Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «José María Barreda»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BOTarate (discusión · contribs.)
m Bot: Cambiada Categoría:Ciudadrealeños
Deshecha la edición 26229930 de BOTarate (disc.) Nació en la ciudad
Línea 57: Línea 57:


{{BD|1953||Barreda Fontes, Jose Maria}}
{{BD|1953||Barreda Fontes, Jose Maria}}
[[Categoría:Ciudadrealeños]]

[[Categoría:Naturales de la provincia de Ciudad Real]]
[[Categoría:Presidentes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha]]
[[Categoría:Presidentes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha]]
[[Categoría:Políticos de Castilla-La Mancha]]
[[Categoría:Políticos de Castilla-La Mancha]]

Revisión del 13:59 11 may 2009

José María Barreda Fontes


2.º Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Actualmente en el cargo
Desde el 29 de abril de 2004
Predecesor José Bono Martínez

Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha
21 de junio de 1991-8 de julio de 1997
Predecesor José Manuel Martínez Cenzano
Sucesor María del Carmen Blázquez

Información personal
Nombre en español José María Barreda Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 4 de febrero de 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Ciudad Real (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Clementina Díez de Baldeón
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral Manuel Espadas Burgos Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y maestro Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Socialista Obrero Español

José María Barreda Fontes (Ciudad Real, 4 de febrero de 1953) es un político español. Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Es padre de dos hijos con su esposa Clementina Díez de Baldeón García, diputada del Congreso y ex vicerrectora de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, licenciado en Filosofía y Letras. Becario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla-La Mancha.

También miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE desde el XXXV Congreso de dicho partido (2000)

Su primer cargo político lo ocupó en Ciudad Real, donde fue concejal en 1983. Diputado regional por Ciudad Real desde la II Legislatura a la VI.

Primeros pasos en la política regional

Durante el período en el que fue Consejero de Educación y Cultura de la JCCM, puso en marcha la universidad regional e inició la Red de Bibliotecas, Casas de Cultura, Teatros y Auditorios y organizó la transformación del Alcázar de Toledo en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, que se ha convertido en la segunda de España en fondos.[cita requerida]

En 1988 fue nombrado por José Bono consejero de Relaciones Institucionales, consejería que compaginó con la vicepresidencia de la Junta de Comunidades entre 1988 y 1989. Las Cortes de Castilla-La Mancha le designaron como senador en 1989, cargo que ocuparía hasta 1991.

Durante la III Legislatura, José María Barreda, fue presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, cargo para el que resultaría reelegido en la IV Legislatura. Dimitió de este cargo al ser elegido secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha. Durante su presidencia en las Cortes, impulsó la reforma del Estatuto de Autonomía y del reglamento de la cámara.

En 1999 volvió a ocupar la vicepresidencia de Castilla-La Mancha.

Presidente de Castilla-La Mancha (desde 2004)

En abril de 2004, el entonces Presidente de la Región José Bono es nombrado Ministro de Defensa, por lo que Barreda es designado presidente de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. En las elecciones del 27 de mayo de 2007, Barreda revalidó su mandato con mayoría absoluta.

Barreda es conocido por el rechazo a que se mantenga activo el Trasvase Tajo-Segura en una situación además, marcada por la sequía. José María Barreda ha sido un defensor de la solidaridad entre regiones tanto en política de agua como en política de financiación, estando su partido a nivel regional en contra los estatutos catalán y valenciano, llegando incluso a plantearse presentar un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra ambos, aunque hasta el momento solo lo ha hecho contra el segundo.

Impulsor del IV Centenario del Quijote, la conmemoración de dicho suceso supuso un elemento dinamizador de la cultura y del turismo en Castilla-La Mancha, creando "La Ruta de El Quijote", un itinerario ecoturístico de los más importantes de Europa.

Obra literaria

Autor de varios libros y numerosos artículos, entre los que destacan "Caciques y electores" (1983) e "Ilustración y Reforma en La Mancha" (1981)

Plantilla:Start box

Predecesor:
Ninguno
Vicepresidente de Castilla-La Mancha
1988- 1989
Sucesor:
Cargo suprimido


Predecesor:
José Manuel Martínez Cenzano
Presidente de las Cortes de Castilla-Mancha
1991- 1997
Sucesor:
Maria del Carmen Blázquez


Predecesor:
Juan Pedro Hernández Moltó
Secretario General del PSOE de Castilla-La Mancha
1997- Actualidad
Sucesor:
En el cargo


Predecesor:
Fernando López Carrasco
Vicepresidente de Castilla-La Mancha
1999- 2004
Sucesor:
Fernando Lamata


Predecesor:
José Bono Martínez
Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
2004- Actualidad
Sucesor:
En el cargo

Plantilla:End box