Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «BanReservas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Reversión manual
Sin resumen de edición
Línea 24: Línea 24:
}}
}}


'''Banreservas''' (oficialmente '''Banco de Reservas''') es un banco múltiple de la República Dominicana, con el Estado Dominicano como único accionista.
'''BanReservas''' (oficialmente '''Banco de Reservas de la República Dominicana''') es el mayor [[banco]] de la [[República Dominicana]] por activos, y en 2010 clasificó como el segundo mayor de la región de [[Centroamérica]], tras el [[Banco Nacional de Costa Rica]].<ref>{{cita web|título=Banreservas figura como segundo banco más grande de la región|url=http://dominicanoshoy.com/nc/articulos/articulo/banreservas-figura-como-segundo-banco-mas-grande-region/|fechaacceso=10 de abril de 2014|fecha=19 de mayo de 2010|idioma=español|editorial=DominicanosHOY.com|ubicación=Santo Domingo}}</ref> Pionero en el servicio de banca dominicano, manejado por el [[Política de la República Dominicana|estado dominicano]]. Además de proveer servicios de banca personal y empresarial, maneja la mayoría de los fondos estatales.

En noviembre 2023 el Banco de Reservas se convirtió en el primer banco dominicano en alcanzar una cartera de crédito superior a los RD$500,000 millones, de los cuales el 93% está destinado al sector privado y el 7% al sector público.

A octubre 2023, la cartera de crédito bruta registró RD$509,289.8 millones, para un incremento de 20.3%, comparada con el mismo mes del 2022. La composición de la cartera se mantiene en su mayoría destinada al sector privado con un 93% (RD$ 473.413,7 millones) y un 7% al sector público (RD$ 35.876,1 millones).

Algunas de las variables de Banreservas son el Índice de Solvencia, que se mantuvo en 14.3%; mientras que la morosidad descendió, de octubre del año pasado a octubre de este año, de 0.8% a 0.7%.

Además de proveer servicios de banca personal y empresarial, este banco maneja la mayoría de los fondos estatales.


== Historia ==
== Historia ==


El Banco de Reservas de la República Dominicana es el segundo [[banco]] más grande del país, solo superado por el [[Banco Central]], es además pionero en la banca de [[República Dominicana]]. Fue creado en 1941 por decreto presidencial inmediato de [[Rafael Leónidas Trujillo]] bajo la Ley No.586<ref>http://es.scribd.com/doc/26896532/Ley-No-586-de-1941</ref> debido a que en la época sólo había 12 oficinas bancarias en todo el país, todas pertenecientes a 3 bancos extranjeros: el [[National City Bank of New York]] (con 6 oficinas), [[The Royal Bank of Canada]] (con 5 oficinas) y [[Scotiabank|The Bank of Nova Scotia]] (con 1 oficina). En este banco se manejan recursos del Estado tanto ahorros, préstamos y nóminas y además recursos privados.<ref name="banreservas_1">{{Cita web |url=http://www.banreservas.com.do/Pages/Historia.aspx |título=Copia archivada |fechaacceso=30 de octubre de 2014 |fechaarchivo=13 de noviembre de 2014 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20141113092838/http://www.banreservas.com.do/Pages/Historia.aspx |deadurl=yes }}</ref>
Creado en 1941 por el decreto presidencial inmediato bajo la Ley No.5863, debido a que en la época sólo había 12 oficinas bancarias en todo el país, pertenecientes a tres bancos extranjeros: el National City Bank of New York (con seis oficinas), The Royal Bank of Canada (con cinco oficinas) y The Bank of Nova Scotia (con una oficina).

Durante varios meses, el Gobierno Dominicano y The National City Bank of New York, realizaron negociaciones que, finalmente, llevaron a la compra de The National City Bank of New York por el Banco de Reservas de la República Dominicana.

El 24 de octubre del 1941 Rafael Leónidas Trujillo, jefe del Poder Ejecutivo, emitió un mensaje en el que expresó que esta institución bancaria estaría destinada a sostener el edificio futuro de la independencia dominicana y seguridad económica y lograr la organización de la economía dominicana.

Mediante la creación del Banco, se procuró "dar una orientación y una flexibilidad fructíferas al ahorro, al crédito y a las inversiones dominicanas; promover y estabilizar el comercio y el canje de servicios internacionales, fertilizar la iniciativa particular, alentando la creación de empresas que diversifican y vigorizarán la producción"


Durante varios meses el Gobierno Dominicano y [[The National City Bank of New York]] realizaron negociaciones que, finalmente, llevaron a la compra de The National City Bank of New York por el Banco de Reservas de la República Dominicana. El 24 de octubre del 1941 [[Rafael Leónidas Trujillo]], Jefe del Poder Ejecutivo, emitió un mensaje en el que expresó que esta institución bancaria estaría destinada a sostener el edificio futuro de la independencia dominicana y seguridad económica y lograr la organización de la economía dominicana.
Mediante la creación del Banco, se procuró "dar una orientación y una flexibilidad fructíferas al ahorro, al crédito y a las inversiones dominicanas; promover y estabilizar el comercio y el canje de servicios internacionales, fertilizar la iniciativa particular, alentando la creación de empresas que diversifican y vigorizarán la producción".<ref name="banreservas_1"/>
El primer Consejo de Directores estuvo integrado por:
El primer Consejo de Directores estuvo integrado por:
* 3 vocales de origen norteamericanos
* Virgilio Álvarez Pina, Secretario del Tesoro y Comercio, Presidente
* Pedro R Espaillat, Gerente de la Casa Espaillat, Vicepresidente
* Anselmo Copello, antiguo propietario de la Compañía Anónima Tabacalera, vocal
* José Antonio Jiménez Álvarez, azucarero de San Pedro de Macorís, vocal


* ·        3 vocales de origen norteamericanos
Dentro de las facultades del Consejo estaba la de conocer y aprobar los estatutos del Banco, a lo que se procedió el 25 de octubre de 1941, siendo promulgados por el Decreto No.1290 del Poder Ejecutivo. En esos estatutos se crearon los cuatro primeros departamentos: Agrícola, Minero, Industrial y Comercial.
* ·        Virgilio Álvarez Pina, secretario del Tesoro y Comercio, presidente
* ·        Pedro R Espaillat, Gerente de la Casa Espaillat, vicepresidente
* ·        Anselmo Copello, antiguo propietario de la Compañía Anónima Tabacalera, vocal
* ·        José Antonio Jiménez Álvarez, azucarero de San Pedro de Macorís, vocal


El capital original del Banco fue de un millón de pesos- RD$1,000,000. que sería pagado por el Estado. Las primeras oficinas del [[Banco de Reservas]] estaban ubicadas en [[Santo Domingo]], [[Santiago (República Dominicana)|Santiago de los Caballeros]], [[Concepción de la Vega]], [[Azua de Compostela]] y [[Santa Cruz del Seibo]]. A través de los años fue creciendo, hasta llegar a tener más de 100 oficinas distribuidas en todo el país.


Dentro de las facultades del Consejo estaba la de conocer y aprobar los estatutos del Banco, a lo que se procedió el 25 de octubre de 1941, siendo promulgados por el Decreto No.1290 del Poder Ejecutivo. En esos estatutos se crearon los cuatro primeros departamentos: agrícola, minero, industrial y comercial.
Además de ser una institución financiera, el Banco de Reservas se ha enfocado en contribuir a la sociedad, participando en actividades que fomentan la música, literatura, educación, arte y deporte.<ref>{{cita web |url=http://www.banreservas.com.do/pages/voluntariado.aspx |título=Copia archivada |fechaacceso=30 de octubre de 2014 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20141104141356/http://www.banreservas.com.do/Pages/Voluntariado.aspx |fechaarchivo=4 de noviembre de 2014 }}</ref><ref>http://elnacional.com.do/banreservas-exhorta-los-ninos-pintar-la-navidad/</ref><ref>http://www.diariolibre.com/noticias/2011/10/11/i308684_banreservas-inaugura-torneo-bisbol-infantil.html</ref><ref>http://www.diariolibre.com/economia/2014/10/13/i834901_banreservas-otorgar-financiamiento-por-rd200-productores-vegetales-chinos.html</ref>

El capital original del Banco fue de un millón de pesos- RD$1,000,000. que sería pagado por el Estado. Las primeras oficinas del Banco de Reservas estaban ubicadas en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, San Francisco de Macorís, La Vega, Puerto Plata, Barahona y San Pedro de Macorís.


== Servicios de Banca ==
== Servicios de Banca ==
Línea 51: Línea 61:
Banreservas está formado por cuatro divisiones:
Banreservas está formado por cuatro divisiones:


* '''Banca Personal''' es la división comercial, que ofrece los servicios de cuentas de ahorro,débito,crédito y préstamos. En el que participan sucursales, [[cajero automático|cajeros automáticos]], TuB@nco, Subagente CERCA y [[Pago móvil|pagos mediante teléfonos móviles]] como por ejemplo *960# y App Banreservas.
* '''Banca Personal''': ofrece los servicios de cuentas de ahorro, débito, crédito y préstamos. En el que participan sucursales, cajeros automáticos, TuB@nco, subagentes y pagos mediante teléfonos móviles por App Banreservas.

* '''Banca Pyme''': unidad dedicada a la banca empresarial que brinda servicios de financiación, préstamos, ahorros a Pymes.

* '''Banca Empresarial e Institucional:''' dedicada a la banca empresarial, brinda servicios de financiación, préstamos, ahorros a empresas tanto nacionales como internacionales.

* '''Banca Gubernamental''': división del gobierno dominicano, que se encarga de brindar préstamos, financiación, pagos, créditos y ahorros al estado dominicano.
* '''Banca Internacional:''' es la división de oficinas informativas y de tramitación las cuales tienen el objetivo de conectar y relacionar a clientes residiendo en otros países con intereses económicos en República Dominicana con el fin de enlazarlos con el sistema bancario dominicano. ​Las oficinas de representación están ubicadas en Madrid, Nueva York y Miami.
Banca internacional también trabaja con las cuentas de ciudadanos extranjeros.<ref>Dirección General de Relaciones Públicas, Banco de Reservas de la República Dominicana. </ref>

* '''Banca Corporativa:''' es la división que se dirige a banca de empresas o banca de negocios. Esta se dirige a las pequeñas y grandes empresas, así como a multinacionales y grandes corporaciones.

== Indicadores financieros ==
Al cierre del año 2022, los activos se elevaron a más de un trillón de pesos, específicamente a RD$1,023,630.9 millones, por encima de RD$124,610.9 millones con relación al 2021, un crecimiento de 13.9% con respecto a diciembre de ese año, hito que ningún banco del sistema financiero de República Dominicana ha alcanzado, y en el caso de Banreservas, logrando los más altos indicadores de su historia, representando un 38.6% del mercado de toda la banca múltiple.

Las utilidades netas obtenidas son un reflejo de esa eficiencia mostrada por el Banco y ascendieron a RD$22,025.8 millones, aumentando en RD$5,719.0 millones con relación al 2021, para un crecimiento de 35.1%. Este representa uno de los incrementos absolutos más altos alcanzado por una entidad financiera del país.

El sistema financiero registró una importante expansión en sus principales variables. Los activos de la Banca Múltiple totalizaron RD$2.6 billones al cierre de diciembre 2022, superiores en 9.4%, con relación a diciembre del 2021. La cartera de créditos bruta alcanzó RD$1.4 billones y las captaciones sumaron RD$2.1 billones, incrementándose en 14.4% y 8.0%, respectivamente.

Las utilidades netas ascendieron a RD$56,706.7 millones a diciembre 2022, para un crecimiento interanual de 28.5%.


'''Oficinas'''

En República Dominicana, Banreservas cuenta con 316 oficinas distribuidas estratégicamente en todo el territorio.


Esta red diversificada incluye diversos tipos de unidades para satisfacer distintas necesidades financieras.
* '''Banca Pyme''' es la unidad dedicada a la banca empresarial que brinda servicios de financiación, préstamos, ahorros a Pymes.


A continuación, se detalla la distribución de estas unidades:
* '''Banca Empresarial e Institucional''' es la unidad dedicada a la banca empresarial que brinda servicios de financiación, préstamos, ahorros a empresas tanto nacionales como internacionales.


*     Oficinas: 192
* '''Banca Gubernamental:''' es la división del gobierno dominicano, se encarga de brindar préstamos, financiación, pagos, créditos y ahorros al estado dominicano.
*     Unidades de Negocios Personales (UNP): 92
*    Centros de Caja: 1
*   Estafetas de Cambio: 6
*   Puntos Bancarios (PB): 25


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 12:58 23 may 2024

BanReservas
Banco de Reservas de la República Dominicana
Tipo Banco
Banca pública
Industria Finanzas
Seguros
Banca
Crédito
Fundación República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana, 24 de octubre de 1941 (82 años)
Sede central Bandera de la República Dominicana Torre BanReservas, Avenida Winston Churchill, esquina Porfirio Herrera, Ensanche Piantini, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana
Área de operación República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana
EspañaBandera de España España
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Personas clave Samuel Pereyra
(Administrador general)
Productos Tarjeta de crédito
Tarjeta de débito
Cuenta de ahorro
Cuenta corriente
Banca minorista
Banco comercial
Banca de inversión
Crédito hipotecario
Banca electrónica
Banca móvil
Token de seguridad
Banca universal
Servicios Servicios financieros
Empresariales
Hipotecarios
Cajero automático
Cuota tributaria
Beneficio neto Crecimiento $50,197 millones de DOP (2017)[cita requerida]
Activos Crecimiento $18,500 millones de USD (2023)[1]
Coordenadas 18°28′04″N 69°56′19″O / 18.4678644, -69.938714
Sitio web www.banreservas.com
Lema El banco de todos los dominicanos

Banreservas (oficialmente Banco de Reservas) es un banco múltiple de la República Dominicana, con el Estado Dominicano como único accionista.

En noviembre 2023 el Banco de Reservas se convirtió en el primer banco dominicano en alcanzar una cartera de crédito superior a los RD$500,000 millones, de los cuales el 93% está destinado al sector privado y el 7% al sector público.

A octubre 2023, la cartera de crédito bruta registró RD$509,289.8 millones, para un incremento de 20.3%, comparada con el mismo mes del 2022. La composición de la cartera se mantiene en su mayoría destinada al sector privado con un 93% (RD$ 473.413,7 millones) y un 7% al sector público (RD$ 35.876,1 millones).

Algunas de las variables de Banreservas son el Índice de Solvencia, que se mantuvo en 14.3%; mientras que la morosidad descendió, de octubre del año pasado a octubre de este año, de 0.8% a 0.7%.

Además de proveer servicios de banca personal y empresarial, este banco maneja la mayoría de los fondos estatales.

Historia

Creado en 1941 por el decreto presidencial inmediato bajo la Ley No.5863, debido a que en la época sólo había 12 oficinas bancarias en todo el país, pertenecientes a tres bancos extranjeros: el National City Bank of New York (con seis oficinas), The Royal Bank of Canada (con cinco oficinas) y The Bank of Nova Scotia (con una oficina).

Durante varios meses, el Gobierno Dominicano y The National City Bank of New York, realizaron negociaciones que, finalmente, llevaron a la compra de The National City Bank of New York por el Banco de Reservas de la República Dominicana.

El 24 de octubre del 1941 Rafael Leónidas Trujillo, jefe del Poder Ejecutivo, emitió un mensaje en el que expresó que esta institución bancaria estaría destinada a sostener el edificio futuro de la independencia dominicana y seguridad económica y lograr la organización de la economía dominicana.

Mediante la creación del Banco, se procuró "dar una orientación y una flexibilidad fructíferas al ahorro, al crédito y a las inversiones dominicanas; promover y estabilizar el comercio y el canje de servicios internacionales, fertilizar la iniciativa particular, alentando la creación de empresas que diversifican y vigorizarán la producción"

El primer Consejo de Directores estuvo integrado por:

  • ·        3 vocales de origen norteamericanos
  • ·        Virgilio Álvarez Pina, secretario del Tesoro y Comercio, presidente
  • ·        Pedro R Espaillat, Gerente de la Casa Espaillat, vicepresidente
  • ·        Anselmo Copello, antiguo propietario de la Compañía Anónima Tabacalera, vocal
  • ·        José Antonio Jiménez Álvarez, azucarero de San Pedro de Macorís, vocal


Dentro de las facultades del Consejo estaba la de conocer y aprobar los estatutos del Banco, a lo que se procedió el 25 de octubre de 1941, siendo promulgados por el Decreto No.1290 del Poder Ejecutivo. En esos estatutos se crearon los cuatro primeros departamentos: agrícola, minero, industrial y comercial.

El capital original del Banco fue de un millón de pesos- RD$1,000,000. que sería pagado por el Estado. Las primeras oficinas del Banco de Reservas estaban ubicadas en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, San Francisco de Macorís, La Vega, Puerto Plata, Barahona y San Pedro de Macorís.

Servicios de Banca

Banreservas está formado por cuatro divisiones:

  • Banca Personal: ofrece los servicios de cuentas de ahorro, débito, crédito y préstamos. En el que participan sucursales, cajeros automáticos, TuB@nco, subagentes y pagos mediante teléfonos móviles por App Banreservas.
  • Banca Pyme: unidad dedicada a la banca empresarial que brinda servicios de financiación, préstamos, ahorros a Pymes.
  • Banca Empresarial e Institucional: dedicada a la banca empresarial, brinda servicios de financiación, préstamos, ahorros a empresas tanto nacionales como internacionales.
  • Banca Gubernamental: división del gobierno dominicano, que se encarga de brindar préstamos, financiación, pagos, créditos y ahorros al estado dominicano.
  • Banca Internacional: es la división de oficinas informativas y de tramitación las cuales tienen el objetivo de conectar y relacionar a clientes residiendo en otros países con intereses económicos en República Dominicana con el fin de enlazarlos con el sistema bancario dominicano. ​Las oficinas de representación están ubicadas en Madrid, Nueva York y Miami.

Banca internacional también trabaja con las cuentas de ciudadanos extranjeros.[2]

  • Banca Corporativa: es la división que se dirige a banca de empresas o banca de negocios. Esta se dirige a las pequeñas y grandes empresas, así como a multinacionales y grandes corporaciones.

Indicadores financieros

Al cierre del año 2022, los activos se elevaron a más de un trillón de pesos, específicamente a RD$1,023,630.9 millones, por encima de RD$124,610.9 millones con relación al 2021, un crecimiento de 13.9% con respecto a diciembre de ese año, hito que ningún banco del sistema financiero de República Dominicana ha alcanzado, y en el caso de Banreservas, logrando los más altos indicadores de su historia, representando un 38.6% del mercado de toda la banca múltiple.

Las utilidades netas obtenidas son un reflejo de esa eficiencia mostrada por el Banco y ascendieron a RD$22,025.8 millones, aumentando en RD$5,719.0 millones con relación al 2021, para un crecimiento de 35.1%. Este representa uno de los incrementos absolutos más altos alcanzado por una entidad financiera del país.

El sistema financiero registró una importante expansión en sus principales variables. Los activos de la Banca Múltiple totalizaron RD$2.6 billones al cierre de diciembre 2022, superiores en 9.4%, con relación a diciembre del 2021. La cartera de créditos bruta alcanzó RD$1.4 billones y las captaciones sumaron RD$2.1 billones, incrementándose en 14.4% y 8.0%, respectivamente.

Las utilidades netas ascendieron a RD$56,706.7 millones a diciembre 2022, para un crecimiento interanual de 28.5%.


Oficinas

En República Dominicana, Banreservas cuenta con 316 oficinas distribuidas estratégicamente en todo el territorio.

Esta red diversificada incluye diversos tipos de unidades para satisfacer distintas necesidades financieras.

A continuación, se detalla la distribución de estas unidades:

  •     Oficinas: 192
  •     Unidades de Negocios Personales (UNP): 92
  •    Centros de Caja: 1
  •   Estafetas de Cambio: 6
  •   Puntos Bancarios (PB): 25

Referencias

  1. «One of the Caribbean's top commercial banks secures Fed approval for Miami office». Archivado desde el original el 27 de junio de 2023. Consultado el 27 de junio de 2023. 
  2. Dirección General de Relaciones Públicas, Banco de Reservas de la República Dominicana.

Enlaces externos