Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fernando Ríos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Revertido
m Revertidas 6 ediciones de 38.25.15.169 (disc.) a la última edición de MiguelAlanCS
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 1: Línea 1:
{{ficha de persona
{{ficha de persona
| ocupación = [[Antropólogo]] y [[tiktokero]]
| ocupación = [[Antropólogo]] y [[Gestor cultural]]
| seudónimo = ''Chancho Arnulfo''<br>''Retablo Facho''<br>''Cabello D’angel''<br>''Francois Müller Miró-Llosa Althaus de la Jaus''
| seudónimo = ''Chancho Arnulfo''<br>''Retablo Facho''<br>''Cabello D’angel''<br>''Francois Müller Miró-Llosa Althaus de la Jaus''
}}
}}
'''Fernando Arturo Ríos Correa''' ([[Piura]], 18 de julio de 1991 - Piura, 2 de mayo de 2024) fue un [[antropólogo]] y [[tiktokero]] [[Perú|peruano]]. Fue uno de los fundadores del medio de [[sátira política]] ''El Panfleto''.<ref name=":1">{{Cita web|url=https://larepublica.pe/cultural/2024/05/02/fallece-fernando-rios-correa-conocido-tiktoker-piurano-y-fundador-de-el-panfleto-piura-infarto-mdga-98486|título=Fallece Fernando Ríos Correa, conocido tiktoker piurano y fundador de El Panfleto|fechaacceso=2024-05-03|apellido=Chunga|nombre=Walter|fecha=2024-05-03|sitioweb=larepublica.pe|idioma=es}}</ref><ref name=":2">{{Cita web|url=https://somosperiodismo.com/el-panfleto-medio-digital-rentable-independiente/|título=Fundador de El Panfleto: «Es casi imposible que un medio digital sea rentable e independiente»|fechaacceso=2024-05-03|apellido=Páucar|nombre=Jorge|fecha=2016-09-10|sitioweb=Somos Periodismo|idioma=es}}</ref><ref name=":0" />
'''Fernando Arturo Ríos Correa''' ([[Piura]], 18 de julio de 1991 - Piura, 2 de mayo de 2024) fue un [[antropólogo]] y [[gestor cultural]] [[Perú|peruano]]. Fue uno de los fundadores del medio de [[sátira política]] ''El Panfleto''.<ref name=":1">{{Cita web|url=https://larepublica.pe/cultural/2024/05/02/fallece-fernando-rios-correa-conocido-tiktoker-piurano-y-fundador-de-el-panfleto-piura-infarto-mdga-98486|título=Fallece Fernando Ríos Correa, conocido tiktoker piurano y fundador de El Panfleto|fechaacceso=2024-05-03|apellido=Chunga|nombre=Walter|fecha=2024-05-03|sitioweb=larepublica.pe|idioma=es}}</ref><ref name=":2">{{Cita web|url=https://somosperiodismo.com/el-panfleto-medio-digital-rentable-independiente/|título=Fundador de El Panfleto: «Es casi imposible que un medio digital sea rentable e independiente»|fechaacceso=2024-05-03|apellido=Páucar|nombre=Jorge|fecha=2016-09-10|sitioweb=Somos Periodismo|idioma=es}}</ref><ref name=":0" />


== Biografía ==
== Biografía ==
Línea 10: Línea 10:
Realizó investigaciones acerca de las tradiciones culturales piuranas, particularmente de la [[Cumbia peruana|cumbia]], estudios que difundía a través de redes sociales como [[TikTok|Tik Tok]], donde contó con una comunidad de 19 mil seguidores.<ref name=":1" /><ref name=":0">{{Cita web|url=https://peru21.pe/cultura/el-panfleto-fallece-el-antropologo-fernando-rios-correa-tiktok-noticia/|título=Fallece el antropólogo Fernando Ríos Correa|fechaacceso=2024-05-03|fecha=2024-05-03|sitioweb=Peru21|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://diariocorreo.pe/cultura/fallece-fernando-rios-correa-antropologo-y-creador-de-el-panfleto-a-los-33-anos-peru-noticia/|título=Fallece Fernando Ríos Correa, antropólogo y creador de ‘El Panfleto’, a los 33 años|fechaacceso=2024-05-03|apellido=Pereyra|nombre=Andrea|fecha=2024-05-03|sitioweb=Correo|idioma=es}}</ref>
Realizó investigaciones acerca de las tradiciones culturales piuranas, particularmente de la [[Cumbia peruana|cumbia]], estudios que difundía a través de redes sociales como [[TikTok|Tik Tok]], donde contó con una comunidad de 19 mil seguidores.<ref name=":1" /><ref name=":0">{{Cita web|url=https://peru21.pe/cultura/el-panfleto-fallece-el-antropologo-fernando-rios-correa-tiktok-noticia/|título=Fallece el antropólogo Fernando Ríos Correa|fechaacceso=2024-05-03|fecha=2024-05-03|sitioweb=Peru21|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://diariocorreo.pe/cultura/fallece-fernando-rios-correa-antropologo-y-creador-de-el-panfleto-a-los-33-anos-peru-noticia/|título=Fallece Fernando Ríos Correa, antropólogo y creador de ‘El Panfleto’, a los 33 años|fechaacceso=2024-05-03|apellido=Pereyra|nombre=Andrea|fecha=2024-05-03|sitioweb=Correo|idioma=es}}</ref>


Fue investigador asociado en el [[Centro Bartolomé de las Casas]] en Cusco,<ref name=":2" /> donde ganó el XVIII Concurso Anual de Investigación del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) en 2016 por su investigación acerca de los circuitos musicales peruanos.<ref name=":3" /> Sin embargo, nunca llegó a terminar la investigación, como evidencia la ausencia de informe de esta en el portal del CIES.
Fue investigador asociado en el [[Centro Bartolomé de las Casas]] en Cusco,<ref name=":2" /> donde ganó el XVIII Concurso Anual de Investigación del Consorcio de Investigación Económica y Social en 2016 por su investigación acerca de los circuitos musicales peruanos.<ref name=":3" />


Participó en la Feria Internacional del Libro de Cusco de 2016, donde presentó su Mapa de Música Popular Contemporánea en el Perú,<ref name=":2" /> y fue el representante peruano en el IV Coloquio de Investigación Musical Ibermúsicas de 2018 celebrado en Lima.<ref name=":3" /><ref>{{Cita web|url=https://www.cultura.gob.ar/iv-coloquio-ibermusicas_6401/|título=IV Coloquio Ibermúsicas|fechaacceso=2024-05-03|sitioweb=www.cultura.gob.ar|idioma=es}}</ref>
Participó en la Feria Internacional del Libro de Cusco de 2016, donde presentó su Mapa de Música Popular Contemporánea en el Perú,<ref name=":2" /> y fue el representante peruano en el IV Coloquio de Investigación Musical Ibermúsicas de 2018 celebrado en Lima.<ref name=":3" /><ref>{{Cita web|url=https://www.cultura.gob.ar/iv-coloquio-ibermusicas_6401/|título=IV Coloquio Ibermúsicas|fechaacceso=2024-05-03|sitioweb=www.cultura.gob.ar|idioma=es}}</ref>
Línea 28: Línea 28:


=== Fallecimiento ===
=== Fallecimiento ===
Falleció el 2 de mayo de 2024 luego de sufrir una descompensación en un centro comercial. Las causas de su muerte no han sido esclarecidas aún pero se sospecha que fue producto de su obesidad mórbida preexistente.<ref name=":0" /> Diversos medios de comunicación e instituciones, incluyendo el Centro Cultural de la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]] y el [[Ministerio de Cultura (Perú)|Ministerio de Cultura del Perú]]<ref>{{Cita tuit|número=1786491770760560753|usuario=MinCulturaPe|autor=Ministerio de Cultura|fecha=2024-05-03|fecha-acceso=2024-05-03|título=Lamentamos el sensible fallecimiento de Fernando Rios Correa}}</ref>se pronunciaron expresando sus condolencias por su deceso. Sin embargo, este último decidió borrar las publicaciones de todas las plataformas.<ref>{{Cita web|url=https://www.infobae.com/peru/2024/05/04/ministerio-de-cultura-borro-publicacion-donde-lamento-fallecimiento-de-gestor-cultural-fernando-rios-correa/|título=Ministerio de Cultura borró publicación donde lamentó fallecimiento del antropólogo Fernando Ríos Correa|fechaacceso=2024-05-06|apellido=León|nombre=Valeri|fecha=2024-05-04|sitioweb=infobae|idioma=es-ES}}</ref> No obstante, diversos intelectuales y medios peruanos aún cuestionan si los aportes de Ríos Correa a la investigación eran merecedores de dichos reconocimientos.
Falleció el 2 de mayo de 2024 luego de sufrir una descompensación en un centro comercial.<ref name=":0" /> Diversos medios de comunicación e instituciones, incluyendo el Centro Cultural de la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]] y el [[Ministerio de Cultura (Perú)|Ministerio de Cultura del Perú]]<ref>{{Cita tuit|número=1786491770760560753|usuario=MinCulturaPe|autor=Ministerio de Cultura|fecha=2024-05-03|fecha-acceso=2024-05-03|título=Lamentamos el sensible fallecimiento de Fernando Rios Correa}}</ref>se pronunciaron expresando sus condolencias por su deceso. Sin embargo, este último decidió borrar las publicaciones de todas las plataformas.<ref>{{Cita web|url=https://www.infobae.com/peru/2024/05/04/ministerio-de-cultura-borro-publicacion-donde-lamento-fallecimiento-de-gestor-cultural-fernando-rios-correa/|título=Ministerio de Cultura borró publicación donde lamentó fallecimiento del antropólogo Fernando Ríos Correa|fechaacceso=2024-05-06|apellido=León|nombre=Valeri|fecha=2024-05-04|sitioweb=infobae|idioma=es-ES}}</ref>


== Filmografía ==
== Filmografía ==

Revisión del 20:39 20 may 2024

Fernando Ríos
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando Arturo Ríos Correa Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 18 de julio de 1991 Ver y modificar los datos en Wikidata
Piura (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de mayo de 2024 Ver y modificar los datos en Wikidata
Piura (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Bachiller en Antropología) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Antropólogo y Gestor cultural
Empleador Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Chancho Arnulfo
Retablo Facho
Cabello D’angel
Francois Müller Miró-Llosa Althaus de la Jaus
Género Cumbia norteña Ver y modificar los datos en Wikidata

Fernando Arturo Ríos Correa (Piura, 18 de julio de 1991 - Piura, 2 de mayo de 2024) fue un antropólogo y gestor cultural peruano. Fue uno de los fundadores del medio de sátira política El Panfleto.[1][2][3]

Biografía

En 2010 inició sus estudios en Antropología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.[1][2]​ Realizó un posgrado de Políticas Sociales en la misma universidad.[4]

Realizó investigaciones acerca de las tradiciones culturales piuranas, particularmente de la cumbia, estudios que difundía a través de redes sociales como Tik Tok, donde contó con una comunidad de 19 mil seguidores.[1][3][5]

Fue investigador asociado en el Centro Bartolomé de las Casas en Cusco,[2]​ donde ganó el XVIII Concurso Anual de Investigación del Consorcio de Investigación Económica y Social en 2016 por su investigación acerca de los circuitos musicales peruanos.[4]

Participó en la Feria Internacional del Libro de Cusco de 2016, donde presentó su Mapa de Música Popular Contemporánea en el Perú,[2]​ y fue el representante peruano en el IV Coloquio de Investigación Musical Ibermúsicas de 2018 celebrado en Lima.[4][6]

Fue miembro de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular.[4]

En 2019, junto a diversas personas especialistas en sociología, historia, economía y antropología, Ríos apareció en el documental La revolución y la tierra de Gonzalo Benavente Secco, acerca del impacto del gobierno revolucionario de la Fuerza Armada dirigido por Juan Velasco Alvarado en el devenir de la historia peruana.[4]

El Panfleto

En 2010, inspirándose en una revista satírica interna de Osiptel, fundó El Panfleto, publicación que se distribuyó como fotocopias y que realizó una labor de sátira del contexto universitario. Publicó el segundo número en mayo de 2011, y fue distribuido en las facultades de Ciencias Sociales y Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El tercer número, en 2012, la publicación se difundió a otras universidades, como la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.[1][7]

El Panfleto como revista impresa dejó de publicarse en 2013, cuando en diciembre de ese año pasó a ser un perfil de Facebook para realizar sátira política y social más amplia,[2]​ y luego un medio digital como elpanfleto.pe.[1]​ Se creó un equipo de redacción, bajo seudónimos como Chancho Arnulfo, Retablo Facho, Cabello D’angel, Francois Müller Miró-Llosa Althaus de la Jaus, entre otros, que trabajó en secciones como A la merfi, Perú abisal, Desde Narnia, Fauna sanmarquina, Pregúntale al caviar o Los consejos del Tío Vladi, etc.[2]

En el año 2015 y 2016 el Panfleto organizó tres fiestas dirigidas a sus seguidores y público en general llamadas El Panfletono. En ellas Fernando organizó y se encargó personalmente de seleccionar los temas musicales, incluido tocar el Himno Nacional con la estrofa apócrifa a medianoche. Dichos eventos se celebraron el 14 de marzo y 6 de junio del 2015 y su última fiesta fue el 31 de octubre del 2016.

En 2021, debido a su naturaleza de sátira política, la fanpage de Facebook fue censurada.[1][8]

Fallecimiento

Falleció el 2 de mayo de 2024 luego de sufrir una descompensación en un centro comercial.[3]​ Diversos medios de comunicación e instituciones, incluyendo el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Ministerio de Cultura del Perú[9]​se pronunciaron expresando sus condolencias por su deceso. Sin embargo, este último decidió borrar las publicaciones de todas las plataformas.[10]

Filmografía

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f Chunga, Walter (3 de mayo de 2024). «Fallece Fernando Ríos Correa, conocido tiktoker piurano y fundador de El Panfleto». larepublica.pe. Consultado el 3 de mayo de 2024. 
  2. a b c d e f Páucar, Jorge (10 de septiembre de 2016). «Fundador de El Panfleto: «Es casi imposible que un medio digital sea rentable e independiente»». Somos Periodismo. Consultado el 3 de mayo de 2024. 
  3. a b c «Fallece el antropólogo Fernando Ríos Correa». Peru21. 3 de mayo de 2024. Consultado el 3 de mayo de 2024. 
  4. a b c d e Barbieri Rodríguez, Grecia, ed. (2021). La revolución imaginada: un libro de La revolución y la tierra (primera edición). DEBATE. p. 384. ISBN 978-612-4272-87-5. 
  5. Pereyra, Andrea (3 de mayo de 2024). «Fallece Fernando Ríos Correa, antropólogo y creador de ‘El Panfleto’, a los 33 años». Correo. Consultado el 3 de mayo de 2024. 
  6. «IV Coloquio Ibermúsicas». www.cultura.gob.ar. Consultado el 3 de mayo de 2024. 
  7. «Fundador de Panfleto.pe visita la ciudad de Piura». Diario El Regional de Piura. 27 de abril de 2024. Consultado el 3 de mayo de 2024. 
  8. «Facebook: ¿Qué hay en realidad detrás del cierre del fanpage de El Panfleto?». Peru21. 7 de enero de 2021. Consultado el 3 de mayo de 2024. 
  9. Ministerio de Cultura [@MinCulturaPe] (3 de mayo de 2024). «Lamentamos el sensible fallecimiento de Fernando Rios Correa». X (antes Twitter) (tuit). 
  10. León, Valeri (4 de mayo de 2024). «Ministerio de Cultura borró publicación donde lamentó fallecimiento del antropólogo Fernando Ríos Correa». infobae. Consultado el 6 de mayo de 2024.