Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pilucho»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rembow (discusión · contribs.)
Etiqueta: Revertido
Línea 16: Línea 16:
Susana Duniau (n. 1919), quien se trasladó con sus padres a [[Francia]] en 1922, regresó a Chile en 1945 tras el fin de la [[Segunda Guerra Mundial]]. En [[Quillota]] conoció a Enrique Brito, con quien se casó y tuvo cinco hijos. Con Brito, que tenía conocimientos del [[Industria textil|área textil]], fundó una empresa de ropa de bebé llamada Opaline.
Susana Duniau (n. 1919), quien se trasladó con sus padres a [[Francia]] en 1922, regresó a Chile en 1945 tras el fin de la [[Segunda Guerra Mundial]]. En [[Quillota]] conoció a Enrique Brito, con quien se casó y tuvo cinco hijos. Con Brito, que tenía conocimientos del [[Industria textil|área textil]], fundó una empresa de ropa de bebé llamada Opaline.


Madre de [[Gemelo (biología)|gemelas]], creó una prenda para afirmar el [[pañal]] y abrigar a las bebés. Lo patentó en el [[Ministerio de Economía, Fomento y Turismo|Ministerio de Economía y Comercio]], y fue bautizado con el [[Español chileno|chilenismo]] sinónimo de «desnudo», pues se coloca sobre la piel.<ref>{{cita web |autor=Equipo Sociedad |editorial=Litoral Press |título=Inventos chilenos que dan vueltas en el mundo |url=https://www.litoralpress.cl/sitio/Prensa_Texto.cshtml?LPKey=XERWGEXTLGRHJHSBP2C3DEJYLQVIWGPE326KGT6NZEP6ADEPY7EA |fechaacceso=4 de mayo de 2024}}</ref><ref>{{cita DRAE|pilucho|fechaacceso=30 de diciembre de 2023}}</ref> Durante los años 1970, empezó a exportarse a [[Estados Unidos]] y [[Europa]].<ref>{{cita publicación |editorial=[[Servicio Nacional del Patrimonio Cultural|Dibam]] |publicación=PAT |título=Cielo chileno, laboratorio del mundo |número=55 |mes=otoño |año=2013 |issn=0719-3122 |url=https://www.patrimoniodechile.cl/688/articles-72998_archivo_01.pdf}}</ref>
Madre de [[Gemelo (biología)|gemelas]], creó una prenda para afirmar el [[pañal]] y abrigar a las bebés. Lo patentó en el [[Ministerio de Economía, Fomento y Turismo|Ministerio de Economía y Comercio]], y fue bautizado con el [[Español chileno|chilenismo]] sinónimo de «desnudo», pues se coloca sobre la piel.<ref>{{cita web |autor=Equipo Sociedad |editorial=Litoral Press |título=Inventos chilenos que dan vueltas en el mundo |url=https://www.litoralpress.cl/sitio/Prensa_Texto.cshtml?LPKey=XERWGEXTLGRHJHSBP2C3DEJYLQVIWGPE326KGT6NZEP6ADEPY7EA |fechaacceso=4 de mayo de 2024}}</ref><ref>{{cita DRAE|pilucho|fechaacceso=30 de diciembre de 2023}}</ref> Durante los años 1970, empezó a exportarse a [[Estados Unidos]] y [[Europa]], pero después fue sustituido por el [[body]] con broches, ya que las amarras frontales se atascaban en las [[lavadora]]s.<ref>{{cita publicación |editorial=[[Servicio Nacional del Patrimonio Cultural|Dibam]] |publicación=PAT |título=Cielo chileno, laboratorio del mundo |número=55 |mes=otoño |año=2013 |issn=0719-3122 |url=https://www.patrimoniodechile.cl/688/articles-72998_archivo_01.pdf}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 05:04 19 may 2024

Pilucho
Tipo de producto Indumentaria infantil
Creador Susana Duniau
Producido por Opaline
País de origen ChileBandera de Chile Chile
Fecha de creación 1952[1]

El pilucho es una prenda de vestir para bebés creada por la diseñadora de moda chilena Susana Duniau.

Historia

Susana Duniau (n. 1919), quien se trasladó con sus padres a Francia en 1922, regresó a Chile en 1945 tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. En Quillota conoció a Enrique Brito, con quien se casó y tuvo cinco hijos. Con Brito, que tenía conocimientos del área textil, fundó una empresa de ropa de bebé llamada Opaline.

Madre de gemelas, creó una prenda para afirmar el pañal y abrigar a las bebés. Lo patentó en el Ministerio de Economía y Comercio, y fue bautizado con el chilenismo sinónimo de «desnudo», pues se coloca sobre la piel.[2][3]​ Durante los años 1970, empezó a exportarse a Estados Unidos y Europa, pero después fue sustituido por el body con broches, ya que las amarras frontales se atascaban en las lavadoras.[4]

Referencias

  1. «Nuestras marcas». Colgram. Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  2. Equipo Sociedad. «Inventos chilenos que dan vueltas en el mundo». Litoral Press. Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  3. Real Academia Española. «pilucho». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 30 de diciembre de 2023. 
  4. «Cielo chileno, laboratorio del mundo». PAT (Dibam) (55). otoño de 2013. ISSN 0719-3122. 

Enlaces externos