Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Museo de Etnología de Viena»

Contenido eliminado Contenido añadido
Función de sugerencias de enlaces: 2 enlaces añadidos.
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil Tarea para novatos Sugerencia: añadir enlaces
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de museo
{{Ficha de museo
| nombre = Museo de etnología de Viena
| nombre = Museo mundial de Viena
| nombre local = Museum für Völkerkunde
| nombre local = Weltmuseum Wien
| imagen = Wien Hofburg Neue Burg Heldenplatz.jpg
| imagen = Wien Hofburg Neue Burg Heldenplatz.jpg
| tamaño_imagen = 275px
| tamaño_imagen = 275px
Línea 34: Línea 34:
}}
}}


El '''Museo de Etnología de Viena''' (en [[idioma alemán|alemán]]: ''Museum für Völkerkunde'') es el mayor museo de [[antropología]] en [[Austria]]. En la actualidad reside en el [[Palacio Imperial de Hofburg]] y posee un cuarto de millón objetos etnográficos y arqueológicos de [[Asia]], [[África]], [[Oceanía]] y [[América]]. Entre sus colecciones están [[arte plumaria]] [[azteca]], parte de la colección de [[James Cook]] de las [[Polinesia|islas polinesias]], la colección de [[Charles von Hügel]] del sudeste asiático, varios objetos recogidos por el [[SMS Novara (1850)|SMS Novara]] alrededor del mundo y dos tablas en [[Rongo rongo]] de la [[isla de Pascua]].
El '''Museo mundial de Viena''' (en [[idioma alemán|alemán]]: ''Weltmuseum Wien'') es el mayor museo de [[antropología]] en [[Austria]]. En la actualidad reside en el [[Palacio Imperial de Hofburg]] y posee un cuarto de millón objetos etnográficos y arqueológicos de [[Asia]], [[África]], [[Oceanía]] y [[América]]. Entre sus colecciones están [[arte plumaria]] [[azteca]], parte de la colección de [[James Cook]] de las [[Polinesia|islas polinesias]], la colección de [[Charles von Hügel]] del sudeste asiático, varios objetos recogidos por el [[SMS Novara (1850)|SMS Novara]] alrededor del mundo y dos tablas en [[Rongo rongo]] de la [[isla de Pascua]].


La pieza más famosa del museo es el [[penacho de Moctezuma]], un tocado de plumas que se cree que perteneció al emperador azteca [[Moctezuma Xocoyotzin]]. Su posesión ha creado fricciones entre el gobierno [[México|mexicano]] y el [[Austria|austriaco]]. Fue entregado a [[Hernán Cortés]] como símbolo de amistad entre los pueblos. Este lo entregó a su rey, [[Carlos I de España]] y V de Alemania como la legalidad le obligaba. Austria lo adquirió de parte de [[Francia]] en [[1880]].
La pieza más famosa del museo es el [[penacho de Moctezuma]], un tocado de plumas que se cree que perteneció al emperador azteca [[Moctezuma Xocoyotzin]]. Su posesión ha creado fricciones entre el gobierno [[México|mexicano]] y el [[Austria|austriaco]]. Fue entregado a [[Hernán Cortés]] como símbolo de amistad entre los pueblos. Este lo entregó a su rey, [[Carlos I de España]] y V de Alemania como la legalidad le obligaba. Austria lo adquirió de parte de [[Francia]] en [[1880]].

Hasta abril de 2013 el nombre era Museo de Etnología de Viena (''Museum für Völkerkunde'').


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
Línea 43: Línea 45:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{web oficial|http://www.weltmuseumwien.at/|nombre= Museo de etnología de Viena|idioma=alemán}}
{{web oficial|http://www.weltmuseumwien.at/|nombre= Museo mundial de Viena|idioma=alemán}}


{{Control de autoridades}}
{{Control de autoridades}}

Revisión del 07:54 16 ene 2024

Museo mundial de Viena
Weltmuseum Wien

Ubicación
País Austria Austria
Localidad Viena
Coordenadas 48°12′18″N 16°21′47″E / 48.205, 16.363055555556
Tipo y colecciones
Tipo Antropológico
Etnológico
Historia y gestión
Creación 1876
Información del edificio
Mapa de localización
Museo mundial de Viena ubicada en Viena
Museo mundial de Viena
Museo mundial de Viena
Ubicación en Viena
www.weltmuseumwien.at/

El Museo mundial de Viena (en alemán: Weltmuseum Wien) es el mayor museo de antropología en Austria. En la actualidad reside en el Palacio Imperial de Hofburg y posee un cuarto de millón objetos etnográficos y arqueológicos de Asia, África, Oceanía y América. Entre sus colecciones están arte plumaria azteca, parte de la colección de James Cook de las islas polinesias, la colección de Charles von Hügel del sudeste asiático, varios objetos recogidos por el SMS Novara alrededor del mundo y dos tablas en Rongo rongo de la isla de Pascua.

La pieza más famosa del museo es el penacho de Moctezuma, un tocado de plumas que se cree que perteneció al emperador azteca Moctezuma Xocoyotzin. Su posesión ha creado fricciones entre el gobierno mexicano y el austriaco. Fue entregado a Hernán Cortés como símbolo de amistad entre los pueblos. Este lo entregó a su rey, Carlos I de España y V de Alemania como la legalidad le obligaba. Austria lo adquirió de parte de Francia en 1880.

Hasta abril de 2013 el nombre era Museo de Etnología de Viena (Museum für Völkerkunde).

Bibliografía

  • F. Feest, Christian; Binder, Kurt (1980). Das Museum für Völkerkunde in Wien (en alemán). Residenz Verlag. ISBN 3701702608. OCLC 10558822. 
  • P. Bauer, Wilhelm (1980). Museum für Völkerkunde Wien (en alemán). Westermann, Braunschweig. 

Enlaces externos