Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Golfo de Urabá»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Fasuamo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Fasuamo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
!Ficha de cuerpo de agua
!Ficha de cuerpo de agua


Archive:Golfo de Uraba FS y delta rio Atrato.png
Archivo:Golfo de Uraba FS y delta rio Atrato.png
Archivo Discusión
Archivo Discusión
|tamaño_foto = 270px
|tamaño_foto = 270px

Revisión del 20:24 12 ago 2023

!Ficha de cuerpo de agua

Archivo:Golfo de Uraba FS y delta rio Atrato.png Archivo Discusión |tamaño_foto = 270px |pie_foto = Golfo de Urabá y delta del río Atrato |mapa = Map of Darién Gap-es.svg |tamaño_mapa = 270px |pie_mapa = Mapa de la región del Darién en el límite de Colombia y Panamá |locator_x_mapa = |locator_y_mapa = |país = ColombiaBandera de Colombia Colombia |subdivisión_administrativa = Departamentos de Antioquia y Chocó (COL) |mar = Mar Caribe (océano Atlántico) |continente = América del Sur |ecorregión = Chocó biogeográfico |ríos_drenados = Río Atrato (750 km) |ciudades_ribereñas = Turbo, Necoclí y Acandí |golfos_bahías =Bahia Colombia |cabos = Cabo Tiburón. |accidentes = |superficie = |largo = |ancho = |perímetro = |profundidad_media = |volumen = |profundidad_máxima = |mapa_loc = Colombia |tam_mapa_loc = 270px |mapa_loc_1 = Antioquia |tam_mapa_loc_1 = 270px |tipo=|imagen=}}

El golfo de Urabá es la zona más austral del mar Caribe localizado en Colombia. Tiene un área aproximada de 1800 km². Está contenido dentro del golfo de Darién, es una pequeña lengua de mar que se extiende al sur, entre el cabo Caribaná y el cabo Tiburón en la frontera de Colombia y Panamá, y que incluye las costas de la ciudad portuaria de Turbo. El delta del río Atrato se extiende hacia el golfo.[1]

La temperatura promedio es de 28 °C y dada varias condiciones climáticas y geológicas, entre ellas los vientos que proceden del oeste, las cordilleras de Baudó y Darién, y la enorme humedad relativa (entre 85 y 98%), en esta zona se registran las precipitaciones pluviométricas mayores de todo el continente americano, con un rango de precipitación que supera por varios cientos los 10 000 mm anuales.[1]

A sus orillas se ubican las poblaciones de Turbo, Necoclí y Acandí, y antiguamente la ciudad de Santa María la Antigua del Darién que fue el primer asentamiento europeo en Colombia.[1]

Referencias

  1. a b c Efraín Otero Álvarez, Lina Mosquera Aguirre, Gerardo Silva Castro, Julio César Guzmán Victoria. «Golfo de Urabá». Golfos y bahías de Colombia. Bogotá: Banco de Occidente. ISBN 978-958-95504-2-7. Consultado el 23 de diciembre de 2012.