Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Adolfo Dickman»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
GGGASS (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de GGGASS a la última edición de InternetArchiveBot (plagio https://diccionario.cedinci.org/dickmann-adolfo)
Etiqueta: Reversión manual
Línea 1: Línea 1:
'''Adolfo Dickman''', también escrito '''Dickmann''' (n. [[Finlandia]], [[1882]] - m. [[Buenos Aires]], [[Argentina]], [[1 de septiembre]] de [[1938]]), fue un político [[socialista]] y odontólogo autor de numerosos libros dedicados a los problemas políticos de la Argentina. Llegó a ser diputado nacional.
{{Ficha de persona
| name = Adolfo Dickmann
| imagen = DICKMANN Adolfo-foto-3-NE-2.jpg
| fecha de nacimiento = 25 de febrero de 1882
| lugar de nacimiento = [[Riga]], [[Letonia]]
| fecha de fallecimiento = 1 de septiembre de 1938 (50 años)
| lugar de fallecimiento = [[Buenos Aires]], [[Argentina]]
| escudo = Coat of arms of Argentina.svg
| cargo = [[Cámara de Diputados de la Nación Argentina|Diputado de la Nación Argentina]]
| distrito = [[Buenos Aires|Capital Federal]]
| inicio = 25 de abril de 1922
| final = 25 de abril de 1926
| inicio2 = 25 de abril de 1926
| final2 = 25 de abril de 1930
| inicio3 = 20 de febrero de 1932
| final3 = 20 de febrero de 1936
| ocupación = [[odontólogo]], político
| almamáter = [[Universidad de Buenos Aires]]
| partido = [[Partido Socialista (Argentina)|Partido Socialista]]
}}

'''Adolfo Dickmann''' (n. [[Riga]], [[Imperio Ruso]], [[25 de febrero]] de [[1882]] - m. [[Buenos Aires]], [[Argentina]], [[1 de septiembre]] de [[1938]]), fue un político [[socialista]] y odontólogo, autor de numerosos libros dedicados a los problemas políticos de la Argentina. Llegó a ser diputado nacional en tres oportunidades (1922-1926, 1926-1930, y 1932-1936).


== Biografía ==
== Biografía ==
Aunque nació en Finlandia, emigró a la [[Argentina]] donde se crio en una [[Historia de los judíos en Argentina|colonia judía]] en la [[provincia de Entre Ríos]]. Se recibió de odontólogo e ingresó al [[Partido Socialista (Argentina)|Partido Socialista]] en 1898.
Nació en 1882, en Riga, en ese entonces parte del [[Imperio Ruso]], como hijo de Moisés Dickmann y Josefa Zaldkind, dignatarios de una sinagoga al norte de Rusia, tenía tres hermanos: Máximo, Alejandro y [[Enrique Dickmann]].

En 1891 la familia emigra a la Argentina, instalándose en Colonia Clara, Provincia de Entre Ríos, producto de un convenio de colonización entre el [[Barón Hirsch]] y el presidente [[Julio Argentino Roca]]. Tiene ocho años, en abril de 1896, cuando Enrique, su hermano mayor, lo lleva a vivir con él a Buenos Aires para que comience sus estudios. Hacia 1898, cuando tiene apenas dieciséis años, ingresará, pues, al mundo del socialismo de la mano de Enrique, quien fuera para él “hermano y padre”.

Fue delegado del Centro Socialista Norte al V Congreso del PSA del 8 y 9 de julio de 1903, siendo secretario de la sesión del mismo. Fue delegado por el Centro Socialista de Paso de los Libres al VIII Congreso del Partido que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, los días 24 y 25 de mayo de 1908. Participó como orador en el acto del 3 de mayo de 1909 en Plaza Constitución durante la semana de huelga general por la masacre de Plaza Lorea del 1º de Mayo. Representó al Centro Socialista de Morón en el primer Congreso Extraordinario del Partido que tuvo lugar en la ciudad de Montevideo los días 1° y 2 de enero de 1910, a propósito del estado de sitio decretado tras la muerte del jefe de policía Ramón L. Falcón. Así como también representó a ese centro en el IX Congreso del Partido que tuvo lugar en Buenos Aires los días 24 y 25 de diciembre de 1910. Integró la lista de candidatos a diputados por el Partido en las elecciones para la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires del 26 de marzo de 1911. Ocupó por primera vez en 1914 una banca en la legislatura bonaerense, juntamente con Jacinto Oddone. Participó en la elaboración de la ley que creó el Departamento Provincial del Trabajo y en la que reglamenta el trabajo de las mujeres y niños.


Ocupó el cargo de concejal en Buenos Aires (1919-1920), diputado nacional (1922 - 1930 y 1930 - 1936).
En 1919 integraba el Comité Ejecutivo Nacional del PS como vocal y el Comité Administrativo de La Vanguardia, mientras atendía en su consultorio de cirujano dentista en la calle Lavalle 1665 de la Ciudad de Buenos Aires. Ese mismo año fue elegido concejal por esta ciudad y cuatro años después era elegido diputado socialista al Congreso nacional (1922-1926), siendo reelegido en 1926 y, luego del golpe de estado del 6 de septiembre de 1930, en 1932. Como Diputado Nacional presentó el proyecto de ley de intervención a la provincia de Buenos Aires tras las elecciones fraudulentas del 8 de noviembre de 1931, el cual fue rechazado por las fuerzas de la [[Concordancia (Argentina)|Concordancia]] en la sesión del 20-21 de julio de 1932. También fue autor de la iniciativa por la que se modificó el Código de Comercio para beneficiar con indemnizaciones a los empleados de ese gremio injustamente despedidos. Otros proyectos presentados fueron los de Ley orgánica de la Municipalidad de la Capital; de coordinación de los servicios telefónicos; de reglamentación de las obras de pavimentación de la ciudad de Buenos Aires.


Sus padres fueron los inmigrantes [[Pueblo judío|judíos]] Moisés Dickmann y Josefa Zaikind. Fue hermano de otro dirigente socialista, [[Enrique Dickmann]].
Era miembro del Comité Ejecutivo del Partido cuando, a la edad de 50 años, lo sorprendió la muerte, el 1 de septiembre de 1938. Casado con Adela Chertkoff, hermana de [[Fenia Chertkoff|Fenia]], tuvieron dos hijos: Alicia y Germán Hugo (que fue candidato a senador nacional en 1973 por el [[Partido Socialista Democrático (Argentina)|Partido Socialista Democrático]]), toda la familia perteneció al PS.


Una calle de Buenos Aires, en el barrio de [[La Paternal]] recuerda su nombre.
Una calle de Buenos Aires, en el barrio de [[La Paternal]] recuerda su nombre.

Revisión del 13:53 9 ago 2023

Adolfo Dickman, también escrito Dickmann (n. Finlandia, 1882 - m. Buenos Aires, Argentina, 1 de septiembre de 1938), fue un político socialista y odontólogo autor de numerosos libros dedicados a los problemas políticos de la Argentina. Llegó a ser diputado nacional.

Biografía

Aunque nació en Finlandia, emigró a la Argentina donde se crio en una colonia judía en la provincia de Entre Ríos. Se recibió de odontólogo e ingresó al Partido Socialista en 1898.

Ocupó el cargo de concejal en Buenos Aires (1919-1920), diputado nacional (1922 - 1930 y 1930 - 1936).

Sus padres fueron los inmigrantes judíos Moisés Dickmann y Josefa Zaikind. Fue hermano de otro dirigente socialista, Enrique Dickmann.

Una calle de Buenos Aires, en el barrio de La Paternal recuerda su nombre.

Obras

  • Los argentinos nacionalizados y la política (1915).
  • Los argentinos y el principio de nacionalidad (1916).
  • Contra el Juego Archivado el 23 de diciembre de 2014 en Wayback Machine. (1925)
  • Nacionalismo y Socialismo.(1933)
    En él se plantea las razones por las cuales en el partido socialista argentino se había planteado con intensidad una discusión sobre patriotismo y nacionalismo.
  • El socialismo y el municipio: comentario sobre el programa de acción socialista municipal (1933).
    En él se ocupa de los conceptos fundamentales sobre la teoría socialista y su aplicación en gobiernos locales.
  • En defensa del petróleo nacional.
  • Los congresos socialistas.
  • 40 años de acción democrática.

Fuente principal

  • Cutolo, V. O. (1994). Buenos Aires: Historia de las calles y sus nombres. Buenos Aires: Elche. ISBN 950-99212-0-3.