Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gusto adquirido»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 142858073 de -sasha- (disc.)
Etiquetas: Deshecho Revertido
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 9: Línea 9:


Es común que los alimentos de gusto adquirido lo sean por el hecho de contener lo que son [[alimentos tabú|tabúes alimenticios]] para ciertas culturas. Ejemplo de esto son los [[entomofagia|insectos]], considerados como repugnantes en la mayoría de los países occidentales. La [[sangre]], las [[víscera]]s, la [[leche]] y la carne fermentadas o descompuestas son otros ejemplos comunes de alimentos tabú.
Es común que los alimentos de gusto adquirido lo sean por el hecho de contener lo que son [[alimentos tabú|tabúes alimenticios]] para ciertas culturas. Ejemplo de esto son los [[entomofagia|insectos]], considerados como repugnantes en la mayoría de los países occidentales. La [[sangre]], las [[víscera]]s, la [[leche]] y la carne fermentadas o descompuestas son otros ejemplos comunes de alimentos tabú.

== Ejemplos de gusto adquirido ==
Algunos alimentos que se consideran desagradable por los que no se han acostumbrado a su gusto tienen aceptación en ciertas regiones o etnias debido a que han adquirido el gusto con el tiempo. Entre ellos se encuentran estos ejemplos:

* [[Aceituna|Aceitunas]], fruto del olivo.
* [[Anchoa en salazón|Anchoas saladas]], conserva en salazón de peces del género ''Engraulis''.
* [[Andouillette]], una [[salchicha]] [[gastronomía de Francia|francesa]] hecha a base de intestinos de [[cerdo]].
* [[Angula|Angulas]], crías de las [[anguilas]].
* [[Balut]], un huevo de pato o gallina fertilizado que se sirve cocido.
* [[Boudin]], otra variedad de [[salchicha]] [[Gastronomía de Francia|francesa]] hecha a base de sangre de [[cerdo]], similar a la [[morcilla]].
* [[Café]], una bebida amarga preparada con granos tostados obtenidos de los frutos de plantas del género ''[[Coffea]]''.
* [[Caldo de tronquito]], en [[Ecuador]], caldo preparado con el pene del toro como ingrediente principal, al que se le atribuyen propiedades afrodisíacas.
* [[Callos]], [[Menudo (vísceras)|menudo]], [[mondongo]] o [[guatita]], los estómagos de vacuno, preferentemente de ternera. Normalmente se encuentran a la venta frescos, cocidos y en su propia gelatina, en lata y envasados al vacío. Se consumen en [[España]] y en [[América Latina]].
* [[Caracol]]es, alimento popular en muchas regiones españolas, considerados repugnantes en otras. También conocidos y presentes dentro de la [[gastronomía de Francia]].
* [[Casu marzu]], un [[queso]] de [[Cerdeña]] que contiene larvas vivas de insectos.
* [[Caviar]], huevas de esturión.
* [[Cerveza]], en especial las [[ale]]s y [[stout]]s fuertes.
* [[Chapulines]] (nombre dado en [[México]] a una especie de saltamontes), un platillo tradicional en algunas zonas de México como [[Oaxaca]] cuyos orígenes se remontan a la época prehispánica. Se les consume después de hervirlos en agua y tostarlos en un [[comal]], empapados en limón y dentro de una tortilla de maíz.
* [[Chicharrón]], [[Presskopf]], en diferentes países, un embutido de carne elaborado con las partes menos apreciadas de los animales.
* [[Chinchulín]], intestino delgado vacuno [[asado]] a la parrilla sobre brasas de leña o carbón, propia de la gastronomía de [[Gastronomía de Argentina|Argentina]], [[Gastronomía de Bolivia|Bolivia]], [[Gastronomía de Uruguay|Uruguay]] y países limítrofes. También se prepara en [[Chile]], [[Perú]], [[Venezuela]] y [[Colombia]], donde se le conoce como ''chunchules'', ''choncholí'', ''chinchurria'' y ''chunchullo'', respectivamente.
* [[Chitterlings]], intestinos del cerdo cocidos. Con este nombre se conoce a los chinchulines en la gastronomía de Norteamérica.
* [[Chocolate amargo]], especialmente los que contienen un alto porcentaje de cacao (75% u 85%, por ejemplo).
* [[Cilantro]].
* [[Criadillas]], o ''Rocky Mountain oysters'', ''Ostras de las Montañas Rocosas'', como se llama a los testículos del toro o verraco en Estados Unidos.
* [[Coca de mollitas]], variedad de [[Coca (receta)|coca]] salada típica de la [[Provincia de Alicante]] (sur de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]).
* [[Coliflor]], vegetal de fuerte olor durante su cocción.
* [[Cavia porcellus|Cuy]], o conejillo de indias.
* [[Durián]], una fruta de olor acre procedente del [[Sureste Asiático]].
* [[Echinoidea|Erizo de mar]], un animal del que se comen las [[Hueva (Biología)|huevas]] tanto en [[Canarias]], [[Cádiz]], [[Asturias]] (''oriciu'' en asturiano), [[Cantabria]] y [[Galicia]] (''ourizo'' en [[Idioma gallego|gallego]]) ([[España]]) como en [[Japón]], donde se le llama ''uni'' (うに, 雲丹).
* [[Fernet]], un digestivo elaborado a base de hierbas particularmente fuerte.
* [[Guaguamama]], un plato preparado con placenta fresca de vaca y especias. Se le atribuye un aumento de la fertilidad femenina en [[Ecuador]].
* [[Gueuze]], una cerveza de tipo [[lambic]] originaria de [[Bélgica]].
* [[Habichuelas con dulce]], una combinación de habichuelas rojas, leche, azúcar, batata, galletas y diferentes especias como [[canela]] o [[clavos de olor]]. Es un plato exclusivo de la [[República Dominicana]] que se come en [[Semana Santa]].
* [[Haggis]], plato nacional de [[Escocia]], un embutido hecho con los pulmones, corazón e hígado de cordero.
* [[Hákarl]], tiburón putrefacto típico de la [[Gastronomía de Islandia|cocina islandesa]].
* [[Hígado (gastronomía)|Hígado]].
* [[Huevo centenario]], un huevo especialmente preparado en la [[Gastronomía de China|cocina china]].
* [[Ustilago maydis|Huitlacoche]], un hongo que infecta al [[maíz]], popular en la [[Gastronomía de México|cocina mexicana]].
* [[Solanum gilo|Jiló]], una fruta amarga (cocinada como un vegetal) popular en [[Brasil]].
* [[Kimchi]], un plato tradicional de la [[Gastronomía de Corea|cocina coreana]] basado en chili fermentado y vegetales, generalmente con [[col china]].
* [[Kutti pi]], un plato [[anglo-indio]] que consiste en testículos de cáprido.
* [[Laphroaig]], un [[whisky escocés]] elaborado con malta ahumada.
* [[Lapsang souchong]], un té negro chino ahumado.
* [[Lutefisk]], un plato de pescado blanco seco preparado con [[Hidróxido de sodio|sosa cáustica]].
* [[Madejas (gastronomía)|Madejas]], un plato típico de [[Aragón]] (España) elaborado a partir de intestinos de cordero adobados.
* [[Marmite]], [[Vegemite]] o [[Cenovis]], pastas para untar elaboradas con [[extracto de levadura]], originarias de [[Australia]].
* [[Mate (infusión)|Yerba Mate]], una infusión originalmente amarga (aunque puede prepararse dulce) que se consume mayormente en algunos países de América del Sur, especialmente en Argentina, Brasil]], Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
* [[Morcilla]], una salchicha hecha a base de sangre de cerdo y especias, presente en la [[gastronomía de España]], [[Gastronomía de Portugal|Portugal]] y de varios países de América.
* [[Mostaza]]
* [[Nattō]], granos de soja fermentados presentes en la [[Gastronomía de Japón|cocina japonesa]].
* [[Holothuroidea|Pepinos de mar]], una clase de animal [[equinodermo]] de cuerpo alargado.
* [[Petroselinum crispum|Perejil]], una hierba cuyas hojas se usan como condimento.
* ''[[Prairie Oysters]]'', ''Ostras de las Llanuras'', [[testículo]]s de toro, becerro o ciervo. Término originario de las [[Grandes Llanuras]] [[canadiense]]s.
* [[Pu erh]], un [[té rojo]] con sabor terroso.
* [[Queso]]s fuertes, tales como los [[Queso azul|quesos azules]], el [[queso de cabra]], el [[queso de Cabrales]], el [[Gamalost]] y el [[Milbenkäse]] (queso elaborado con excrementos de ácaros).
* [[Relleno negro]], un platillo típico de la península de [[Yucatán]] (México), preparado a base de carne de pavo, carne molida de cerdo, chile y chilmole (recado negro). Se caracteriza por tener un color negro muy particular.
* [[Salchicha de arroz]], una especie de embutido elaborado con intestinos de cerdo y el relleno con sangre seca y arroz cocido con especias. Se lo acompaña por lo general con un caldo resultado de la cocción del embutido, vísceras y plátano, a lo que se le conoce como [[caldo de manguera]] en la [[Gastronomía de Ecuador|gastronomía ecuatoriana]].
* [[Salmiakki]], golosina salada que se utiliza como aderezo del [[caramelo de regaliz]] junto con la amónica en los países nórdicos y los [[Países Bajos]].
* [[Rhynchophorus palmarum|Suri]], larva del gorgojo cimarrón, apreciado en la gastronomía de la [[Amazonia]], al igual que ciertos tipos de hormigas.
* [[Surströmming]], arenque fermentado [[Gastronomía de Suecia|sueco]] del [[mar del Norte]].
* [[Tempeh]], un alimento fermentado elaborado con [[soja]] muy popular en las [[Gastronomía del Sureste Asiático|cocinas del Sureste Asiático]].
* [[Ubre]], teta de vaca a las brasas, comida junto a un asado.
* [[Vino]] y sus variedades.
* [[Wasabi]] y por similitud el [[rábano]], debido a su fuerte olor y sabor.
* [[Zarajos]], un plato típico de [[Cuenca (España)|Cuenca]] (España) elaborado a partir de intestinos de cordero adobados.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 21:19 18 feb 2023

Naturaleza muerta con ostras, de Osias Beert, ca. 1610. Staatsgalerie, Stuttgart.

Un gusto adquirido o sabor adquirido es una apreciación sobre un alimento o bebida, el cual se considera que para ser verdaderamente apreciado debe existir una exposición prolongada, parcial o completa a los aromas o texturas, hasta que llega a ser considerado algo familiar.

Los alimentos y bebidas llamados gustos adquiridos pueden llegar a ser considerados como repugnantes por quienes no están familiarizados con ellos, bien sea por la materia prima, la textura, la forma, la preparación, el olor o la apariencia de estos.

Los gustos adquiridos son fuertemente influenciados por factores sociales como la cultura e identidad nacional, e inducidos por exposición a los hábitos del entorno social en el que el individuo se desarrolla, aunque es también posible adquirir gustos alimenticios de forma tardía, por exposición voluntaria o hábito, finalizando cuando la persona disfruta al consumir un alimento o bebida. En la mayoría de los casos las delicias particulares de cada país o cultura son consideradas como gustos adquiridos.

Es común que los alimentos de gusto adquirido lo sean por el hecho de contener lo que son tabúes alimenticios para ciertas culturas. Ejemplo de esto son los insectos, considerados como repugnantes en la mayoría de los países occidentales. La sangre, las vísceras, la leche y la carne fermentadas o descompuestas son otros ejemplos comunes de alimentos tabú.

Véase también