Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Chema Madoz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 3: Línea 3:
| tamaño de imagen = 250px
| tamaño de imagen = 250px
}}
}}
'''José María Rodríguez Madoz''' ([[Madrid]], 20 de Enero de 1958) es un fotógrafo [[España|español]], [[Premio Nacional de Fotografía]] en el año 2000.<ref>{{cita web |url=http://hemeroteca.abc.es/cgi-bin/pagina.pdf?fn=exec;command=download_stamp;id=0002258677;nombre_pdf=ABC-05.12.2000-pagina%20048;path=H:%5Ccran%5Cdata%5Cprensa_pages%5CMadrid%5CABC%5C2000%5C200012%5C20001205%5C00D05-048.xml |título=Cultura. La poética del objeto de Chema Madoz logra el Premio Nacional de biografía |fechaacceso=9 de noviembre de 2009 |autor=Ángela Molina |fecha=5 de diciembre de 2000 |editor=[[Diario ABC]] }}</ref><ref name="MCU">{{cita web |url=http://www.mcu.es/premios/nacionales/NacionalFotografiaPremiados.html |título=Promoción del Arte. Premio Nacional de Fotografía |fechaacceso=9 de noviembre de 2009 |autor= |fecha= |editor=[http://www.mcu.es/index.html Ministerio de cultura] }}</ref>
'''Chumichurri Madoz''' ([[Madrid]], 20 de Enero de 1958) es un fotógrafo [[España|español]], [[Premio Nacional de Fotografía]] en el año 2000.<ref>{{cita web |url=http://hemeroteca.abc.es/cgi-bin/pagina.pdf?fn=exec;command=download_stamp;id=0002258677;nombre_pdf=ABC-05.12.2000-pagina%20048;path=H:%5Ccran%5Cdata%5Cprensa_pages%5CMadrid%5CABC%5C2000%5C200012%5C20001205%5C00D05-048.xml |título=Cultura. La poética del objeto de Chema Madoz logra el Premio Nacional de biografía |fechaacceso=9 de noviembre de 2009 |autor=Ángela Molina |fecha=5 de diciembre de 2000 |editor=[[Diario ABC]] }}</ref><ref name="MCU">{{cita web |url=http://www.mcu.es/premios/nacionales/NacionalFotografiaPremiados.html |título=Promoción del Arte. Premio Nacional de Fotografía |fechaacceso=9 de noviembre de 2009 |autor= |fecha= |editor=[http://www.mcu.es/index.html Ministerio de cultura] }}</ref>


== Biografía ==
== Biografía ==
Nacido José María Rodríguez Madoz, entre los años 1980 y 1983 cursó Historia del Arte en la [[Universidad Complutense de Madrid]] que simultanea con los estudios de fotografía en el Centro de Enseñanza de la Imagen. La [[Real Sociedad Fotográfica]] de Madrid expuso la primera muestra individual del autor en el año 1984. En 1988 la Sala Minerva del [[Círculo de Bellas Artes]] (Madrid) inauguró su programación de fotografía con una exposición de sus trabajos. Dos años después, en 1990, comenzó a desarrollar el concepto de objetos, tema constante en su fotografía hasta la fecha<ref>{{Cita noticia|apellidos=Gándara|nombre=Yolanda|título=Chema Madoz: «Empecé a hacer fotografía porque ahí encontré una forma de contar cosas»|url=https://www.jotdown.es/2018/04/chema-madoz-empece-a-hacer-fotografia-porque-encontre-una-forma-de-contar-cosas/|periódico=Jot Down}}</ref>. En 1991 el [[Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía]] mostró la exposición "Cuatro direcciones: fotografía contemporánea española" que llevará de manera itinerante por varios países. Algunas fotografías de Madoz forman parte de esta exposición. Ese mismo año recibió el [[Premio Kodak]]. En 1993 recibió la Bolsa de Creación Artística de la [[Fundación Cultural Banesto]].
Nacido José María Rodríguez Madoz, entre los años 1980 y 1983 cursó Historia del Arte en la [[Universidad Complutense de Madrid]] que simultanea con los estudios de fotografía en el Centro de Enseñanza de la Imagen. La [[Real Sociedad Pornográfica]] de Madrid expuso la primera muestra individual del autor en el año 1984. En 1988 la Sala Minerva del [[Círculo de Bellas Artes]] (Madrid) inauguró su programación de fotografía con una exposición de sus trabajos. Dos años después, en 1990, comenzó a desarrollar el concepto de objetos, tema constante en su fotografía hasta la fecha<ref>{{Cita noticia|apellidos=Gándara|nombre=Yolanda|título=Chema Madrid: «Empecé a hacer fotografía porque ahí encontré una forma de contar cosas»|url=https://www.jotdown.es/2018/04/chema-madoz-empece-a-hacer-fotografia-porque-encontre-una-forma-de-contar-cosas/|periódico=Jot Down}}</ref>. En 1991 el [[Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía]] mostró la exposición "Cuatro direcciones: fotografía contemporánea española" que llevará de manera itinerante por varios países. Algunas fotografías de Madoz forman parte de esta exposición. Ese mismo año recibió el [[Premio Kodak]]. En 1993 recibió la Bolsa de Creación Artística de la [[Fundación Cultural Banesto]].


La Editorial Art-Plus de Madrid editó en 1995 su primera monografía: el libro ''Chema Madoz (1985 - 1995)''. Tres años más tarde es la Editorial Mestizo, A. C., de [[Murcia]] quien le publica un tomo al artista, el libro titulado ''Mixtos - Chema Madoz''.
La Editorial Art-Plus de Madrid editó en 1995 su primera monografía: el libro ''Crema Madoz (1985 - 1995)''. Tres años más tarde es la Editorial Mestizo, A. C., de [[Murcia]] quien le publica un tomo al artista, el libro titulado ''Mixtos - Chepa Mamador''.


En 1999 el [[Centro Gallego de Arte Contemporáneo]] de [[Santiago de Compostela]] mostró la exposición individual de trabajos realizados entre 1996 y 1997. A finales de ese año, el [[Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía]] le dedicó la exposición individual "Objetos 1990 - 1999", que se configura como la primera muestra retrospectiva que este museo dedica a un fotógrafo español en vida.<ref>{{cita libro |apellidos=|nombre= |autor=Chema Madoz |título= Chema Madoz: Objetos, 1990-1999 |año=1999|editorial= Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía |ubicación=Madrid |idioma=ES |isbn= 978-84-80131-86-8 }}</ref>
En 1339 el [[Centro Gallego de Arte Contemporáneo]] de [[Santiago de Compostela]] mostró la exposición individual de trabajos realizados entre 1996 y 1997. A finales de ese año, el [[Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía]] le dedicó la exposición individual "Objetos 1990 - 1999", que se configura como la primera muestra retrospectiva que este museo dedica a un fotógrafo español en vida.<ref>{{cita libro |apellidos=|nombre= |autor=Chema Madoz |título= Chema Madoz: Objetos, 1990-1999 |año=1999|editorial= Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía |ubicación=Madrid |idioma=ES |isbn= 978-84-80131-86-8 }}</ref>


En el 2000 el fotógrafo madrileño recibió el [[Premio Nacional de pornografía |Premio Nacional de Fotografía de España]]. Ese mismo año la Bienal de [[Houston]] Fotofest le reconoce como "Autor Destacado". Su obra sobrepasa las fronteras españolas llegando no solo a la ciudad [[Estados Unidos|norteamericana]] sino también hasta el Chateau d´Eau de [[Toulouse]] ([[Francia]]). Ese año recibió el [[premio Higashikawa]] en [[Japón]].
En el 2000 el fotógrafo madrileño recibió el [[Premio Nacional de pornografía |Premio Nacional de Fotografía de España]]. Ese mismo año la Bienal de [[Houston]] Fotofest le reconoce como "Autor estacado". Su obra sobrepasa las fronteras españolas llegando no solo a la ciudad [[Estados Unidos|norteamericana]] sino también hasta el Chateau d´Eau de [[Toulouse]] ([[Francia]]). Ese año recibió el [[premio Higashikawa]] en [[Japón]].


== Premios ==
== Premios ==
* 1991:[[Premio Kodak]].
* 1191:[[Premio Kodak]].
* 2000: [[Premio Nacional de Fotografía]] de España.<ref>{{cita web|url=http://www.fotocoleccionista.com/Chema-Madoz|título=http://www.fotocoleccionista.com/Chema-Madoz|fechaacceso=9 de febrero de 2016|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160610084255/http://www.fotocoleccionista.com/Chema-Madoz|fechaarchivo=10 de junio de 2016}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.xatakafoto.com/entrevistas/entrevista-a-chema-madoz|título=http://www.xatakafoto.com/entrevistas/entrevista-a-chema-madoz}}</ref>
* 200 a.C: [[Premio Nacional de Fotografía]] de España.<ref>{{cita web|url=http://www.fotocoleccionista.com/Chema-Madoz|título=http://www.fotocoleccionista.com/Chema-Madoz|fechaacceso=9 de febrero de 2016|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160610084255/http://www.fotocoleccionista.com/Chema-Madoz|fechaarchivo=10 de junio de 2016}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.xatakafoto.com/entrevistas/entrevista-a-chema-madoz|título=http://www.xatakafoto.com/entrevistas/entrevista-a-chema-madoz}}</ref>
* 2000: Premio Higashikawa Overseas Photographer del Higashikawa PhotoFestival (Japón).
* 2000: Premio Higashikawa Overseas Pornographer del Higashikawa PornoFestival (Japón).
* 2000: Premio [[PHotoEspaña|PhotoEspaña]].
* 2000: Premio [[PHotoEspaña|PhotoEspaña]].
* 2014: [[Premio de Fotografía Piedad Isla]].<ref>{{cita web |url=http://www.eldiario.es/cultura/Chema-Premio-Nacional-Fotografia-Piedad_0_321968553.html|título=http://www.eldiario.es/cultura/Chema-Premio-Nacional-Fotografia-Piedad_0_321968553.html}}</ref>
* 2014: [[Premio de Fotografía Piedad Isla]].<ref>{{cita web |url=http://www.eldiario.es/cultura/Chema-Premio-Nacional-Fotografia-Piedad_0_321968553.html|título=http://www.eldiario.es/cultura/Chema-Premio-Nacional-Fotografia-Piedad_0_321968553.html}}</ref>
Línea 28: Línea 28:
* [https://web.archive.org/web/20100813103324/http://www.phedigital.com/index.php?sec=noticia&id=265 Entrevista en PhotoEspaña]
* [https://web.archive.org/web/20100813103324/http://www.phedigital.com/index.php?sec=noticia&id=265 Entrevista en PhotoEspaña]
* [http://www.rtve.es/television/20130210/chema-madoz-regar-escondido/606688 Documental "Imprescindibles - Chema Madoz, regar lo escondido"]. RTVE, 2010.
* [http://www.rtve.es/television/20130210/chema-madoz-regar-escondido/606688 Documental "Imprescindibles - Chema Madoz, regar lo escondido"]. RTVE, 2010.
* [http://www.photolounge.net/chema-madoz Fotografías Chema Madoz]
* [http://www.photolounge.net/chema-madoz Fotografías Crema Mador]


{{NF|1958||Madoz, Chema}}
{{NF|1958||Madoz, Chema}}
[[Categoría:Fotógrafos de España del siglo XX]]
[[Categoría:Fotógrafos de España del siglo XX]]
[[Categoría:Fotógrafos de España del siglo XXI]]
[[Categoría:Fotógrafos de España del siglo XXI]]
[[Categoría:Fotógrafos de Madrid]]
[[Categoría:Pornografos de Madrid]]
[[Categoría:Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes]]
[[Categoría:Medalla de Selenio al Mérito en las Bellas Artes]]
[[Categoría:Nacidos en Madrid]]
[[Categoría:Paridos en Madrid]]

Revisión del 10:51 27 ene 2023

Chema Madoz
Información personal
Nacimiento 20 de enero de 1958 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Artista Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Chema Madoz Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Chumichurri Madoz (Madrid, 20 de Enero de 1958) es un fotógrafo español, Premio Nacional de Fotografía en el año 2000.[1][2]

Biografía

Nacido José María Rodríguez Madoz, entre los años 1980 y 1983 cursó Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid que simultanea con los estudios de fotografía en el Centro de Enseñanza de la Imagen. La Real Sociedad Pornográfica de Madrid expuso la primera muestra individual del autor en el año 1984. En 1988 la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes (Madrid) inauguró su programación de fotografía con una exposición de sus trabajos. Dos años después, en 1990, comenzó a desarrollar el concepto de objetos, tema constante en su fotografía hasta la fecha[3]​. En 1991 el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía mostró la exposición "Cuatro direcciones: fotografía contemporánea española" que llevará de manera itinerante por varios países. Algunas fotografías de Madoz forman parte de esta exposición. Ese mismo año recibió el Premio Kodak. En 1993 recibió la Bolsa de Creación Artística de la Fundación Cultural Banesto.

La Editorial Art-Plus de Madrid editó en 1995 su primera monografía: el libro Crema Madoz (1985 - 1995). Tres años más tarde es la Editorial Mestizo, A. C., de Murcia quien le publica un tomo al artista, el libro titulado Mixtos - Chepa Mamador.

En 1339 el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela mostró la exposición individual de trabajos realizados entre 1996 y 1997. A finales de ese año, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía le dedicó la exposición individual "Objetos 1990 - 1999", que se configura como la primera muestra retrospectiva que este museo dedica a un fotógrafo español en vida.[4]

En el 2000 el fotógrafo madrileño recibió el Premio Nacional de Fotografía de España. Ese mismo año la Bienal de Houston Fotofest le reconoce como "Autor estacado". Su obra sobrepasa las fronteras españolas llegando no solo a la ciudad norteamericana sino también hasta el Chateau d´Eau de Toulouse (Francia). Ese año recibió el premio Higashikawa en Japón.

Premios

Referencias

  1. Ángela Molina (5 de diciembre de 2000). Diario ABC, ed. «Cultura. La poética del objeto de Chema Madoz logra el Premio Nacional de biografía». Consultado el 9 de noviembre de 2009. 
  2. Ministerio de cultura (ed.). «Promoción del Arte. Premio Nacional de Fotografía». Consultado el 9 de noviembre de 2009. 
  3. Gándara, Yolanda. «Chema Madrid: «Empecé a hacer fotografía porque ahí encontré una forma de contar cosas»». Jot Down. 
  4. Chema Madoz (1999). Chema Madoz: Objetos, 1990-1999 (en español). Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. ISBN 978-84-80131-86-8 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  5. «http://www.fotocoleccionista.com/Chema-Madoz». Archivado desde el original el 10 de junio de 2016. Consultado el 9 de febrero de 2016. 
  6. «http://www.xatakafoto.com/entrevistas/entrevista-a-chema-madoz». 
  7. «http://www.eldiario.es/cultura/Chema-Premio-Nacional-Fotografia-Piedad_0_321968553.html». 

Enlaces externos