Diferencia entre revisiones de «Alberto Fouillioux»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
FMPG15 (discusión · contribs.)
Categorías ya incluidas
Etiqueta: Revertido
Línea 51: Línea 51:
Estudió en el [[Colegio San Ignacio (Santiago de Chile)|Colegio San Ignacio de Santiago]].<ref>http://www.emol.com/noticias/deportes/2010/05/04/411215/presidente-cruzados-sadp-lo-natural-es-que-figueroa-siga-hasta-diciembre.html </ref> Posteriormente estudió ingeniería durante un año, y luego se cambió a la carrera de derecho, desde donde egresó.<ref name=":0" />
Estudió en el [[Colegio San Ignacio (Santiago de Chile)|Colegio San Ignacio de Santiago]].<ref>http://www.emol.com/noticias/deportes/2010/05/04/411215/presidente-cruzados-sadp-lo-natural-es-que-figueroa-siga-hasta-diciembre.html </ref> Posteriormente estudió ingeniería durante un año, y luego se cambió a la carrera de derecho, desde donde egresó.<ref name=":0" />


En 1966 se casó con Marcia Mosso Pinto, con quien tuvo tres hijos. La pareja se separó en 1983. Posteriormente inició una relación con Ángela Sánchez Núñez, con quien tuvo dos hijos,<ref>{{Cita web|url=http://www.sii.cl/pagina/jurisprudencia/judicial/2005/fallos_materia_penal/jj2324.htm|título=Fallos tributarios en materia penal - 2005|fechaacceso=24 de junio de 2018|apellido=EDNA|sitioweb=www.sii.cl}}</ref> uno de ellos, [[Gonzalo Fouillioux|Gonzalo]], actualmente es periodista.
En 1966 se casó con Marcia Mosso Pinto, con quien tuvo tres hijos, Alberto Fouillioux Mosso (quien heredo el apodo de tito), Marcia Fouillioux Mosso y Alejandro Fouillioux Mosso. La pareja se separó en 1983. Posteriormente inició una relación con Ángela Sánchez Núñez, con quien tuvo dos hijos,<ref>{{Cita web|url=http://www.sii.cl/pagina/jurisprudencia/judicial/2005/fallos_materia_penal/jj2324.htm|título=Fallos tributarios en materia penal - 2005|fechaacceso=24 de junio de 2018|apellido=EDNA|sitioweb=www.sii.cl}}</ref> uno de ellos, [[Gonzalo Fouillioux|Gonzalo]], actualmente es periodista y trabaja junto a su hermano Alberto Fouillioux en el canal TNT Sports.

Alberto Fouillioux tuvo once nietos junto a Marcia Mosso Pinto, Tres niñas, Sofia Fouillioux, Amalia Fouillioux y Elisa Fouilliox, por Alberto Fouilliux Mosso y Maria Jesus Fernández, dos niñas y dos niños, Marcia Baraona, Esperanza Baraona, Roberto Baraona y Manuel Baraona, por Marcia Fouillioux y Roberto Baraona, tres niñas y un niño, Constanza Fouillioux, Josefa Fouillioux, Juan Jose Fouillioux y Ana Fouillioux, por Alejandro Fouillioux y Constanza Guarachi. Por ahora estos son los unicos nietos de Alberto Fouillioux ya que sus hijos Paz y Gonzalo todavia no tiene hijos.


== Carrera deportiva ==
== Carrera deportiva ==

Revisión del 16:54 20 nov 2022

Alberto Fouillioux

Fouillioux con Chile en 1962.
Datos personales
Nombre completo Alberto Jorge Fouillioux Ahumada
Apodo(s) Tito, Chirula, Caballero Cruzado, Mister Chanfle
Nacimiento Santiago, Chile
22 de noviembre de 1940
Nacionalidad(es) Chilena
Fallecimiento Santiago, Chile
23 de junio de 2018
(77 años)
Altura 1,76 m (5 9)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1957
(Universidad Católica)
Club Retirado
Posición Delantero
Dorsal(es) 9
Retirada deportiva 1975
(Universidad Católica)
Debut como entrenador 1976
(Huachipato)
Retirada como entrenador 1978
(Colo Colo)
Selección nacional
Selección ChileBandera de Chile Chile
Debut 23 de marzo de 1960
Dorsal(es) 10
Part. (goles) 70 (12)
Trayectoria

Alberto Jorge Fouillioux Ahumada (pronunciado /fuyú/ en fonética española; AFI: /fuju/; Santiago, 22 de noviembre de 1940-Ib., 23 de junio de 2018)[1]​ fue un futbolista y comentarista deportivo chileno. Jugó de delantero, destacando fundamentalmente en Universidad Católica y la selección chilena. Es considerado uno de los máximos ídolos en la historia de Universidad Católica.[2]

Familia y estudios

Nació en 1940, hijo de María Ahumada González y de Alberto Fouillioux Collet.[3]

Estudió en el Colegio San Ignacio de Santiago.[4]​ Posteriormente estudió ingeniería durante un año, y luego se cambió a la carrera de derecho, desde donde egresó.[3]

En 1966 se casó con Marcia Mosso Pinto, con quien tuvo tres hijos, Alberto Fouillioux Mosso (quien heredo el apodo de tito), Marcia Fouillioux Mosso y Alejandro Fouillioux Mosso. La pareja se separó en 1983. Posteriormente inició una relación con Ángela Sánchez Núñez, con quien tuvo dos hijos,[5]​ uno de ellos, Gonzalo, actualmente es periodista y trabaja junto a su hermano Alberto Fouillioux en el canal TNT Sports.

Alberto Fouillioux tuvo once nietos junto a Marcia Mosso Pinto, Tres niñas, Sofia Fouillioux, Amalia Fouillioux y Elisa Fouilliox, por Alberto Fouilliux Mosso y Maria Jesus Fernández, dos niñas y dos niños, Marcia Baraona, Esperanza Baraona, Roberto Baraona y Manuel Baraona, por Marcia Fouillioux y Roberto Baraona, tres niñas y un niño, Constanza Fouillioux, Josefa Fouillioux, Juan Jose Fouillioux y Ana Fouillioux, por Alejandro Fouillioux y Constanza Guarachi. Por ahora estos son los unicos nietos de Alberto Fouillioux ya que sus hijos Paz y Gonzalo todavia no tiene hijos.

Carrera deportiva

Futbolista

Alberto Fouillioux como jugador de la Universidad Católica en 1966.

Formado en las inferiores del Club Deportivo Universidad Católica, Fouillioux —conocido como el «rey del chanfle», por sus endiablados tiros—[6]​ tuvo una destacada participación en el club principal entre 1957 y 1969, obteniendo los títulos del Torneo Oficial 1961 y Torneo Oficial 1966.

A nivel internacional, con el equipo de la franja llegó a semifinales de la Copa Libertadores de América en 1962, 1966 y 1969. Además, en 1968 ganó una más de las definiciones entre Universidad Católica y Universidad de Chile, en esa ocasión por la clasificación a Copa Libertadores.

Posteriormente, jugó en el Club Deportivo Huachipato (1970-1971) y Unión Española (1972). Tras una destacada participación en el Lille Olympique Sporting Club de Francia entre 1972 y 1974, donde fue compañero de su compatriota Ignacio Prieto, regresó a Chile para jugar en la Universidad Católica, club que había descendido a Segunda División, logrando obtener en 1975 el título de dicho torneo y el ascenso a la Primera División.[7]

Entrenador y comentarista

Alberto Fouillioux en 2011.

Como entrenador dirigió a Huachipato en 1976 y a Colo-Colo en 1977.

Hizo una de las duplas más exitosas de la historia junto a Néstor Isella, quien luego sería su compañero de conducción, en el programa Futgol de Canal 13 por muchos años.[8]

Selección nacional

Fue internacional con la selección de fútbol de Chile en 70 ocasiones, anotando un total de 12 goles (3 en partidos oficiales y 9 en amistosos),[9]​ y participó de los mundiales de Chile en 1962 y de Inglaterra en 1966, donde no anotó goles. Anotó el primer doblete que le hizo la selección chilena a la selección argentina, en noviembre de 1967, donde Chile triunfó por 3-1. Luego anotó un gol en la victoria de Chile por 2-1 nuevamente a Argentina en 1968, siendo la tercera victoria de Chile ante Argentina.

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado Partidos Goles
Copa Mundial de Fútbol de 1962 ChileBandera de Chile Chile Tercer lugar 2 0
Copa Mundial de Fútbol de 1966 InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra Primera fase 2 0

Partidos internacionales

Selección chilena[10]
Año Partidos Goles
1960 9 1
1961 6 1
1962 4 0
1963 1 0
1964 1 0
1965 9 3
1966 8 1
1967 5 2
1968 7 2
1969 8 1
1970 2 0
1971 3 0
1972 8 1
Total 71 12

Clubes

Como jugador

Club País Año
Universidad Católica ChileBandera de Chile Chile 1957-1969
Huachipato 1970-1971
Unión Española 1972
Lille OSC Bandera de Francia Francia 1972-1974
Universidad Católica ChileBandera de Chile Chile 1975

Como entrenador

Club País Año
Universidad Católica ChileBandera de Chile Chile 1976
Huachipato 1977-1978
Colo-Colo 1978

Estadísticas

Como jugador

Club Div Temporada Liga Copas(1) Int.(2) Total(3) Media
goleadora
Goles
1.ª
Goles
2.ª
Goles Goles Part. Goles
Universidad Católica[11]
ChileBandera de Chile Chile
1.ª 1957-1969 89 3 5 11 372 108 0.29
2.ª 1975
Total club 89 3 5 11 372 108 0.29
(1) Incluye datos de la Copa Chile.
(2) Incluye datos de la Copa Libertadores.
(3) No incluye goles en partidos amistosos.

Palmarés

Torneos nacionales

Título Club País Año
Primera División C.D. Universidad Católica ChileBandera de Chile Chile 1961
Primera División 1966
Ligue 2 Lille OSC Bandera de Francia Francia 1973-74
Segunda División C.D. Universidad Católica ChileBandera de Chile Chile 1975

Torneos internacionales

Título Equipo Sede Año
Medalla de bronce 3.er lugar Copa Mundial 1962 Selección de Chile ChileBandera de Chile Chile 1962

Distinciones individuales

Distinción País Año
Mejor deportista del fútbol profesional ChileBandera de Chile Chile 1964
Mejor futbolista de Chile - Revista Estadio 1968

Referencias

  1. «Fallece el histórico ex futbolista Alberto "Tito" Fouillioux a los 77 años de edad». EMOL. 23 de junio de 2018. Consultado el 23 de junio de 2018. 
  2. https://www.ferplei.com/2014/11/idolos-de-universidad-catolica-hay-un-pesimo-manejo-a-nivel-de-politicas-y-deportivas/
  3. a b «Alberto "Tito" Fouillioux». Ciudad del Deporte - Viña del Mar Chile. 28 de julio de 2010. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2020. Consultado el 24 de junio de 2018. 
  4. http://www.emol.com/noticias/deportes/2010/05/04/411215/presidente-cruzados-sadp-lo-natural-es-que-figueroa-siga-hasta-diciembre.html
  5. EDNA. «Fallos tributarios en materia penal - 2005». www.sii.cl. Consultado el 24 de junio de 2018. 
  6. «Tito Fouillioux, el adiós de uno de los últimos cruzados caballeros». La Hora. 25 de junio de 2018. Consultado el 26 de junio de 2018. 
  7. S.A.P, El Mercurio (24 de junio de 2018). «El emotivo homenaje del área deportiva de Canal 13 en memoria de Alberto Fouillioux | Emol.com». Emol. Consultado el 2 de diciembre de 2020. 
  8. Harz, Matías (23 de junio de 2018). «Fallece el histórico ex futbolista Alberto "Tito" Fouillioux a los 77 años de edad» (HTML). www.emol.com. Consultado el 24 de junio de 2018. 
  9. Partidos de la Roja. «Jugadores con más goles en la selección chilena». 
  10. «Partidos de la Roja: Alberto Fouillioux»
  11. «Barrera: "Hasta hoy los hinchas de la UC me dicen traidor"». AS Chile. 31 de octubre de 2014. Consultado el 3 de noviembre de 2021. 

Enlaces externos


Predecesor:
Bandera de Chile Sergio Navarro
Director técnico de Colo-Colo
1978
Sucesor:
Bandera de Chile Pedro Morales