Diferencia entre revisiones de «Incidente del Canal de Corfú»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Isabelapuente (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido posibles pruebas Edición visual
Línea 24: Línea 24:
Esta serie de incidentes originó el [[caso del Canal de Corfú]], en el que el [[Reino Unido]] presentó una demanda contra la [[República Socialista Popular de Albania|República Popular de Albania]] a la [[Corte Internacional de Justicia]].<ref>JSTOR The Corfu Channel Case Quincy Wright The American Journal of International Law, Vol. 43, No. 3 (July 1949), pp. 491–494 (article consists of 4 pages) Published by: American Society of International Law Retrieved 31-07-08</ref> La Corte dictó una decisión en virtud de la cual Albania debería pagar £ 844 000 al Reino Unido.<ref>Roselli, Alessandro (2006). ''Italy and Albania: financial relations in the Fascist period''. I.B. Tauris. pp. 136–137. Retrieved 30 May 2010.</ref> Debido a estos incidentes, [[Gran Bretaña]] rompió las conversaciones con Albania destinadas a establecer relaciones diplomáticas entre los dos países en 1946. Las relaciones diplomáticas solamente se reanudaron en 1991.<ref>UK in Albania (British Embassy in Albania)</ref>
Esta serie de incidentes originó el [[caso del Canal de Corfú]], en el que el [[Reino Unido]] presentó una demanda contra la [[República Socialista Popular de Albania|República Popular de Albania]] a la [[Corte Internacional de Justicia]].<ref>JSTOR The Corfu Channel Case Quincy Wright The American Journal of International Law, Vol. 43, No. 3 (July 1949), pp. 491–494 (article consists of 4 pages) Published by: American Society of International Law Retrieved 31-07-08</ref> La Corte dictó una decisión en virtud de la cual Albania debería pagar £ 844 000 al Reino Unido.<ref>Roselli, Alessandro (2006). ''Italy and Albania: financial relations in the Fascist period''. I.B. Tauris. pp. 136–137. Retrieved 30 May 2010.</ref> Debido a estos incidentes, [[Gran Bretaña]] rompió las conversaciones con Albania destinadas a establecer relaciones diplomáticas entre los dos países en 1946. Las relaciones diplomáticas solamente se reanudaron en 1991.<ref>UK in Albania (British Embassy in Albania)</ref>


== Competencia de la Corte ==
Posterior a que Gran Bretaña llevara a cabo la operación de retirar las minas restantes sin autorización del Estado de Albania, este último notificó vía telegrama a la Organización de las Naciones Unidas, con la intención de reclamar una intromisión en su territorio costero. Tras su operación de limpieza de minas, Gran Bretaña encontró suficiente evidencia de que estas habían sido colocadas recientemente y de forma estratégica, por lo que, remitió el caso ante el Consejo de Seguridad de la ONU, quienes hicieron la recomendación de llevarlo frente a la Corte Internacional de Justicia.

El juicio dio inicio sin saber aún con certeza si la Corte conocería de este caso o no, dado que aunque Reino Unido admitió la jurisdicción del mismo, Albania lo había objetado. Finalmente, la Corte determinó que sí era competente para conocer del caso, esto con base a una comunicación que el Estado de Albania había hecho llegar al Estado Británico el 2 de julio de 1947.

La Corte estableció que esta comunicación, deliberada o consensuadamente, otorgaba la jurisdicción en el caso a la Corte. Cabe acotar que en caso de Derechos Humanos, esto ha sido de gran ayuda en la búsqueda de salvaguardar y desarrollarlos. Para esto, la Corte hizo uso de expertos en inteligencia pertenecientes a la marina de varias nacionalidades, tanto como peritos y varios testigos, para poder llegar a una sentencia.

Por su parte, es de precisar que Albania rechazó la competencia de la Corte Internacional de Justicia, argumentando que se requería una recomendación del Consejo de Seguridad. Sin embargo, la misma Corte hizo referencia a que Albania le había enviado un comunicado al gobierno británico en fecha 2 de junio de 1947, donde le informaba la aceptación de la competencia de la Corte. Por ello, la Corte declaró ser competente puesto que ya existía una voluntad por escrito de la República de Albania.

== Decisión de la Corte ==
Conforme a la resolución con fecha 3 de diciembre de 1948, la Corte determinó que la Organización tiene capacidad jurídica para presentar una reclamación internacional, independientemente si el Estado responsable es Miembro de la ONU o no. De la misma manera, en dado caso de que se requiera de la reparación del daño causado a su agente, dicha organización no puede hacerlo más que basándose en el incumplimiento de obligaciones contraídas respecto a ellas. De esto, solo podrá haber conflicto a resolver entre la acción que interponga las Naciones Unidas, y los derechos que pueda tener el Estado de que la víctima es nacional.

Otro de los aspectos de la resolución, es que la Organización de las Naciones Unidas se declaró competente para entablar una reclamación por los daños causados en favor de la víctima o sus causahabientes. Asimismo, no importa que el Estado responsable no pertenezca a la ONU, puesto que esta organización tiene la potestad de exigir la reparación del daño en representación de la víctima, aún y cuando no sea connacional del Estado responsable.

Dicho esto, la Corte declaró que Albania resultó ser responsable conforme el Derecho Internacional de las explosiones ocurridas el 22 de octubre de 1946 en sus aguas territoriales por los daños y pérdidas de vidas humanas, resultando en perjuicio del Reino Unido.  Además, si bien, la Corte concluyó que era competente para fijar la cuantía de indemnización, en ese momento no se encontraba en condiciones de hacerlo, puesto que carecía de cierta información. Por su parte, Albania, considerando que la Corte no era competente para determinar la cuantía de la indemnización decidió no continuar en la secuencia del procedimiento.

Aun así, la Corte solicitó dos peritos para determinar los daños ocasionados a los destructores, a la vez que dicha Corte estableció en su fallo la competencia del 9 de abril de ese año, independientemente del abandono en el procedimiento por parte de Albania, puesto que decretó su competencia y por lo tanto, resolución en rebeldía.  Por consiguiente, previo a determinar los daños a los destructores, así como las muertes y lesiones sufridas al personal respectivo, la Corte resolvió que como reparación del daño, Albania se condenaba a pagar al Reino Unido una indemnización por la cantidad de £843,947 libras esterlinas.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 15:01 18 nov 2021

Incidente del Canal de Corfú
Parte de Parte de la Guerra Fría

El Canal de Corfú
Fecha 1946-1948
Lugar Estrechos de Corfú
Coordenadas 39°46′N 19°58′E / 39.77, 19.97
Resultado Victoria albanesa
Beligerantes
Bandera de Albania Albania Bandera del Reino Unido Reino Unido
Comandantes
Bandera de Albania Enver Hoxha Bandera del Reino Unido Clement Attlee
Bajas
Ninguna 44 muertos
42 heridos

Los incidentes del Canal de Corfú fueron tres sucesos distintos que involucraron a barcos de la Royal Navy en el Canal de Corfú, que tuvieron lugar en 1946 y que se consideran como uno de los primeros episodios de la Guerra Fría.[1]​ Durante el primer incidente, los buques de la Royal Navy fueron atacados desde fortificaciones albanesas.[2]​ El segundo incidente los barcos británicos chocaron con minas; el tercero se produjo cuando la Royal Navy llevó a cabo una operación de eliminación de minas en el Canal de Corfú, pero en aguas territoriales albanesas,[1]​ lo que suscitó una queja formal de Albania ante las Naciones Unidas.[2]

Esta serie de incidentes originó el caso del Canal de Corfú, en el que el Reino Unido presentó una demanda contra la República Popular de Albania a la Corte Internacional de Justicia.[3]​ La Corte dictó una decisión en virtud de la cual Albania debería pagar £ 844 000 al Reino Unido.[4]​ Debido a estos incidentes, Gran Bretaña rompió las conversaciones con Albania destinadas a establecer relaciones diplomáticas entre los dos países en 1946. Las relaciones diplomáticas solamente se reanudaron en 1991.[5]


Referencias

  1. a b Australian Journal of Legal History Half Light Between War and Peace: Herbert Vere Evatt, The Rule of International Law, and The Corfu Channel Case
  2. a b Cook, Bernard A., ed. (2001). "Corfu Channel Incident". Europe Since 1945: An Encyclopedia 1. Taylor & Francis. p. 224. ISBN 978-0-8153-1336-6. Retrieved 23 April 2015.
  3. JSTOR The Corfu Channel Case Quincy Wright The American Journal of International Law, Vol. 43, No. 3 (July 1949), pp. 491–494 (article consists of 4 pages) Published by: American Society of International Law Retrieved 31-07-08
  4. Roselli, Alessandro (2006). Italy and Albania: financial relations in the Fascist period. I.B. Tauris. pp. 136–137. Retrieved 30 May 2010.
  5. UK in Albania (British Embassy in Albania)

Véase también