Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lilly Téllez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.202.31.103 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de persona
{{Ficha de persona
| nombre = Lilly Téllez
| nombre = Lilly Téllez #LILLYTELLEZEQUIZOFRENICA
| imagen = Lilly Téllez.jpg
| imagen = Lilly Téllez.jpg
| escudo = Seal of the Government of Mexico.svg
| escudo = Seal of the Government of Mexico.svg

Revisión del 03:09 14 oct 2020

Lilly Téllez #LILLYTELLEZEQUIZOFRENICA


Senadora del Congreso de la Unión
por Sonora
Primera fórmula
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de septiembre de 2018
Predecesor Ernesto Gándara Camou

Información personal
Nombre de nacimiento María Lilly del Carmen Téllez García
Nacimiento 14 de noviembre de 1967 (56 años)
Bandera de México Hermosillo, Sonora, México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Periodista, village chief, política y ciudadana Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Acción Nacional (desde 2020)
Movimiento Regeneración Nacional (2018–2020)
Sitio web www.lillytellez.mx Ver y modificar los datos en Wikidata

María Lilly del Carmen Téllez García (Hermosillo, Sonora; 14 de noviembre de 1967)[1]​es una periodista, conductora y política mexicana que ha desarrollado la mayor parte de su carrera en TV Azteca, una de las cadenas televisivas más grandes de su país, donde ha estado al frente del noticiario Hechos 7 y Mitos y Hechos, programa de investigación periodística.[2]

Su trabajo le ha hecho acreedora a diversos reconocimientos, entre los que destaca el Premio Antena a la trayectoria que otorga la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión.

Desde el 1 de septiembre de 2018 es senadora de la República en representación del Estado de Sonora. El 14 de abril de 2020 dejó la banca de Morena «por diferencias de criterio» y el 3 de junio se incorporó a la bancada del Partido Acción Nacional.

Inicios

Lilly Téllez nació el 14 de noviembre de 1967 en Hermosillo, Sonora.[3]

En 1984 se incorporó a Canal 6 (Sonora), hoy conocido como Telemax, donde se desempeñó como reportera, productora y conductora.[3]

Pronto descubrió que la realización de documentales era una de sus actividades favoritas, por lo que realizó investigaciones sobre los problemas que aquejaban a su estado. Esto la llevó a obtener el Premio Estatal de Periodismo (1992) por una investigación sobre el uso de pesticidas y plaguicidas en el sur de Sonora, específicamente en los Valles del Yaqui y del Mayo.

TV Azteca

Se incorporó a TV Azteca en 1994, empresa donde a lo largo de más de 15 años ha encabezado los noticiarios A primera hora, Hechos Meridiano y Hechos 7. También ha estado al frente de un gran número de programas especiales, entre los que podemos mencionar varias giras presidenciales (Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Vicente Fox), la última visita del Papa Juan Pablo II a Canadá, la ceremonia del grito de independencia y la transmisión en vivo desde París de la llegada del año 2000.

Ha realizado varias investigaciones sobre acontecimientos polémicos de nuestra historia reciente, entre los que destacan:

  • El palacio de los Arellano Félix.
  • El Caso Colosio: Mitos y Hechos.
  • El Caso Ruiz Massieu: Mitos y Hechos.
  • Abuso de poder: El Caso Samuel del Villar ("El Sammy Botellas").
  • Robo de Vehículos: La nueva mafia mexicana.
  • Terrorismo en México: El secuestro.
  • El crimen de Flora Ileana Abraham: Mitos y hechos.
  • FOBAPROA: A diez años.
  • BANAMEX : Roberto Hernández y su pandilla.
  • Caso Paulette.
  • Jefe Diego

El atentado

El 22 de junio de 2000, tras haber concluido la emisión de Hechos 7, y poco tiempo después de presentar su programa en contra de Samuel del Villar, Lilly Téllez abordó un Volkswagen Jetta azul y salió de las instalaciones de TV Azteca para dirigirse a su domicilio. A menos de un kilómetro de las instalaciones de la empresa, dos hombres aprovecharon que su vehículo debía disminuir la velocidad para dispararle con armas calibre 38 y 40. La rápida reacción de sus escoltas, que resultaron heridos en el tiroteo, impidió que los gatilleros cumplieran su cometido, que según la PGR era asesinar a Lilly Téllez. También fue importante la reacción de su chofer, quién pese a encontrarse herido llevó a la conductora a las instalaciones de la televisora.[4]

Al final, su auto recibió 8 impactos de bala y el de los escoltas 14.

Una de las balas que pegaron en el Jetta golpeó en la barra de seguridad y desvió su trayectoria. De no haber sido así, la periodista habría recibido el impacto cerca del hígado.[5]

«Mitos y Hechos»

En 2011, Lilly Téllez se reincorporó a la televisión con «Mitos y Hechos», un programa de investigación periodística en el que muestra lo que hay detrás de acontecimientos y personajes actuales.

El primer programa de la serie en su nueva etapa se llamó «Los nuevos dueños de Holbox», y muestra el despojo que un grupo de empresarios ha cometido en contra de los ejidatarios de esta isla ubicada en el estado de Quintana Roo.[cita requerida]

Senadora de la República

En las elecciones federales de 2018 fue postulada por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como senadora de primera fórmula por el estado de Sonora.[6]​ Asumió el cargo en la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión el 1 de septiembre de 2018. El 14 de abril de 2020 abandonó la bancada de Morena «por diferencias de criterio».[7]​ El 3 de junio de ese año decidió incorporarse a la bancada del Partido Acción Nacional (PAN).[8]

Reconocimientos

Entre los premios y reconocimientos que la periodista ha obtenido por su trabajo destacan el Premio Nacional de Locución que otorga la Asociación Nacional de Locutores de México (2005) y el Premio Antena a la trayectoria que otorga la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (2007).[9]

Referencias

  1. "Conoce a Lilly Téllez" Archivado el 12 de octubre de 2015 en Wayback Machine., Azteca Trece (visto 6 de diciembre de 2015) (en castellano).
  2. Contreras, Guadalupe (7 de julio de 2010). «Las chicas sólo quieren informar"». El Universal. Consultado el 12 de agosto de 2018. 
  3. a b «Meterte con el narco te puede matar: Lily Téllez regresa a la televisión con un programa que pondrá en evidencia la corrupción». La Razón. 22 de febrero de 2010. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 12 de agosto de 2018. 
  4. Associated Press (24 de junio de 2000). «Mexico Probes Effort to Kill News Anchor"». Los Angeles Times. Consultado el 12 de agosto de 2018. 
  5. Cárdenas, Priscila (2 de abril de 2018). «El político y la periodista: Alfonso Durazo y Lilly Téllez, en fórmula al Senado por Sonora de la coalición "Juntos Haremos Historia"». Proyecto Puente. Consultado el 12 de agosto de 2018. 
  6. Arreola, Federico (12 de diciembre de 2017). «AMLO invita a Lilly Téllez a ser candidata a senadora por Sonora, ¿debe aceptar o no?». SDP Noticias. Consultado el 12 de agosto de 2018. 
  7. «Por ‘diferencias de criterio’ Lilly Téllez deja la bancada de Morena en el Senado». Animal Político. 14 de abril de 2020. Consultado el 3 de junio de 2020. 
  8. «Tras dejar Morena, Lilly Téllez se incorpora al PAN». Forbes. 3 de junio de 2020. Consultado el 3 de junio de 2020. 
  9. García, Odilón (2 de octubro de 2015). «Voy a investigar yo sola quién me mandó matar: Lilly Tellez"». Diario Tijuana. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 12 de agosto de 2018. 

Enlaces externos