Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Plantilla discusión:Ficha de estructura»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 13: Línea 13:


::Además, la compartimentización de la información administrativa en distintos parámetros se lleva regular con Wikidata. Naturalmente, se puede programar un módulo para que te extraiga el churro de "[[Burgos]], [[Provincia de Burgos]], [[Castilla y León]], [[España]]" (como pasa en Commons) e, incluso, con un poco más de ingeniería, que te devuelva un resultado por línea. Pero 1) tu edición no hace eso 2) Sigo sin ver conveniente la «"geopolitización"» de esta ficha concreta e insistir tanto en este tipo de datos geográficos. Saludos. strakhov ([[Usuario discusión:Strakhov|discusión]]) 19:59 4 ene 2020 (UTC)
::Además, la compartimentización de la información administrativa en distintos parámetros se lleva regular con Wikidata. Naturalmente, se puede programar un módulo para que te extraiga el churro de "[[Burgos]], [[Provincia de Burgos]], [[Castilla y León]], [[España]]" (como pasa en Commons) e, incluso, con un poco más de ingeniería, que te devuelva un resultado por línea. Pero 1) tu edición no hace eso 2) Sigo sin ver conveniente la «"geopolitización"» de esta ficha concreta e insistir tanto en este tipo de datos geográficos. Saludos. strakhov ([[Usuario discusión:Strakhov|discusión]]) 19:59 4 ene 2020 (UTC)
::: Yo estoy en contra de la multilocalización en este caso. Eso puede ser importante en la geografía política, pero no debería hacerse en los demás casos. Es algo que tampoco se hace, por ejemplo, en los lugares de nacimiento/fallecimiento de las personas: lo habitual en estos casos es importar de Wikidata el dato de la ubicación usando el módulo [[Módulo:Wikidata/Formato lugar]], el cual ofrece el resultado de «''lugar, país''», sin encadenar todos los eslabones administrativos intermedios. Porque estos eslabones intermedios no son importantes ni para una persona ni para una estructura. Que por cierto, esto de agregar el país al lugar es algo que se está [[Especial:Diff/122496321|poniendo]] en [[Especial:Diff/122496742|cuestionamiento]] en la actual [[Wikipedia:Encuestas/2020/Sobre las fichas|encuesta sobre las fichas]]. El modo de agregar el dato localmente dependerá bastante del editor, pero mi recomendación sería igualar el comportamiento de la importación, especificando solamente lugar y país en una única línea. PD: @[[Usuario:Strakhov|Strakhov]], el «''churro''» [[Especial:Diff/122389267|se podría hacer en una sola línea]], aunque solamente le veo utilidad para [[Plantilla:Ficha de entidad subnacional|entidades administrativas]]. -- [[Usuario:Leoncastro|Leoncastro]] ([[Usuario Discusión:Leoncastro|discusión]]) 21:12 4 ene 2020 (UTC)


== Cambio 2: agregar país ==
== Cambio 2: agregar país ==

Revisión del 21:12 4 ene 2020

Cambio 1: multilocalización

Veamos. Lojwe quiere crear, en un plantilla para estructuras, una serie de parámetros (País, División, Subdivisión, Localidad) para que puedan colocarse en distintas filas el país, la región, la provincia y el municipio (además, a él le gusta llenar cada una de las respectivas banderas, pero dejemos eso al margen por ahora).

Él cree, aparentemente, que eso es 'lo moderno', y que lo 'desfasado' sería lo contrario. Yo no estoy de acuerdo, pues para mí supone dar visibilidad excesiva a algo (la división administrativa de un país), que no es excesivamente importante en los artículos sobre estructuras (sí en cambio en los eminentemente geográficos como pueden ser los de localidades y municipios). Creo que va en detrimento de la simplicidad (que para mí sería lo moderno) y se genera un exceso de información, con las fichas haciéndose demasiado altas con datos de interés secundario que pueden consultarse cliqueando en un enlace interno. strakhov (discusión) 18:55 4 ene 2020 (UTC)[responder]

Creo que no pasa nada por agregarlo. Que luego cada uno lo ponga si quiere y si no quiere no. --Lojwe (discusión) 19:17 4 ene 2020 (UTC)[responder]
No estoy de acuerdo. Esto no es una plantilla de geografía política y no se debe dar pábulo a que la mitad de la ficha lo constituya información sobre la matrioshka administrativa de "la localidad donde se halla la estructura". Este tipo de fichas, que hacen énfasis en detalles tan tangenciales, las considero algo del "pasado". Que el futuro apunta hacia otro lugar, vamos. Un saludo. strakhov (discusión) 19:43 4 ene 2020 (UTC)[responder]

El que solo quieras indicar el país responde a tus gustos, ideología o forma de ver las cosas. Yo solo añado la posibilidad de poner además la comunidad autónoma/estado/región y la provincia/prefectura/distrito, etc. No es obligatorio. Igual que las muchas categorías de la plantilla, así como tampoco es obligatorio indicarlo con la bandera, es una cuestión de gustos, ideología o forma de ver las cosas. El uso de bandera solo está desaconsejado en los campos «nacionalidad» y «residencia» de las fichas biográficas, en el campo «lealtad» de las fichas de militares, en campo «origen» de las fichas de bandas musicales, y en el campo «nac_deportiva» de las fichas de deportistas. --Lojwe (discusión) 19:49 4 ene 2020 (UTC)[responder]

En principio, como puedes ver, no me hacía falta ni indicar el país. Esto del país lo añadí hoy. He podido vivir sin ello sin demasiados problemas. Naturalmente que el que quiera que la ficha esté como está ahora es por mi forma de ver las cosas, no te fastidia, al igual que el que tú quieras incluir estos cambios responde a tus gustos, ideología o forma de ver las cosas. Tienes otras fichas que se ajustan más a tu forma de ver las cosas, no intentes imponer tu forma de ver las cosas a los demás sin argumentos demasiado contundentes (a mí no me has convencido). Puedes además usar {{ficha de edificio}}, muy similar a ésta y que ya cuenta con tu "escalonamiento administrativo", puesto que parece que ya te encargaste de "modernizarla". Y que luego cada uno ponga la que quiera.
Además, la compartimentización de la información administrativa en distintos parámetros se lleva regular con Wikidata. Naturalmente, se puede programar un módulo para que te extraiga el churro de "Burgos, Provincia de Burgos, Castilla y León, España" (como pasa en Commons) e, incluso, con un poco más de ingeniería, que te devuelva un resultado por línea. Pero 1) tu edición no hace eso 2) Sigo sin ver conveniente la «"geopolitización"» de esta ficha concreta e insistir tanto en este tipo de datos geográficos. Saludos. strakhov (discusión) 19:59 4 ene 2020 (UTC)[responder]
Yo estoy en contra de la multilocalización en este caso. Eso puede ser importante en la geografía política, pero no debería hacerse en los demás casos. Es algo que tampoco se hace, por ejemplo, en los lugares de nacimiento/fallecimiento de las personas: lo habitual en estos casos es importar de Wikidata el dato de la ubicación usando el módulo Módulo:Wikidata/Formato lugar, el cual ofrece el resultado de «lugar, país», sin encadenar todos los eslabones administrativos intermedios. Porque estos eslabones intermedios no son importantes ni para una persona ni para una estructura. Que por cierto, esto de agregar el país al lugar es algo que se está poniendo en cuestionamiento en la actual encuesta sobre las fichas. El modo de agregar el dato localmente dependerá bastante del editor, pero mi recomendación sería igualar el comportamiento de la importación, especificando solamente lugar y país en una única línea. PD: @Strakhov, el «churro» se podría hacer en una sola línea, aunque solamente le veo utilidad para entidades administrativas. -- Leoncastro (discusión) 21:12 4 ene 2020 (UTC)[responder]

Cambio 2: agregar país

Uno de los cambios sacrificados en esta guerra de ediciones era el de añadir el país (sin enlace) junto a la ubicación descargada de Wikidata (porque quizás la localidad a palo seco sea demasiado poco). No pensé que esto pudiera ser polémico. ¿Hay alguna objeción a esto? strakhov (discusión) 18:55 4 ene 2020 (UTC)[responder]

Esto lo puedes añadir a mi edición. No considero correcto ponerlo como un argumento para revertirlo todo. No es incompatible. --Lojwe (discusión) 19:17 4 ene 2020 (UTC)[responder]
No sé de que me estás hablando. No lo he usado como argumento de nada. Tras haber creado tú una guerra de ediciones he devuelto el historial a la versión "estable", aunque supusiera deshacer algunos cambios con los que, evidentemente, estaba de acuerdo (pues los realicé yo). strakhov (discusión) 19:44 4 ene 2020 (UTC)[responder]
Para iniciar una guerra de ediciones hacen falta dos personas, no cargues la responsabilidad solo en mí por favor. --Lojwe (discusión) 19:52 4 ene 2020 (UTC)[responder]
No. Está explicado en tu discusión. No me hagas repetírtelo: yo te he deshecho. Tú, en ese momento, deberías haber parado y venido aquí a ponernos de acuerdo. No lo has hecho y has vuelto a insistir. En cualquier caso nada tiene que ver con esto, que va sobre si agregar el país automáticamente desde Wikidata (o no) y yo te he explicado por qué he deshecho eso, porque no parecías haberte coscado de cómo se actúa en estos casos. strakhov (discusión) 20:04 4 ene 2020 (UTC)[responder]

Me has deshecho primero sin argumentar y después diciendome en mi página de discusión que es porque pongo banderas. Mi edición no obliga a poner banderas. Yo añado la posibilidad de indicar la comunidad autonoma, tú la quitas. Yo aporto, tú restas. Entiendo que por cuestiones ideológicas o de gustos/punto de vista personal. --Lojwe (discusión) 20:15 4 ene 2020 (UTC)[responder]

No lees bien. Yo no te he dicho que te haya deshecho por poner banderas. He dicho que estás desfasao por poner banderas por todas partes. Que no es lo mismo. En el hilo superior te he explicado por qué te he deshecho, otra cosa es que parezcas hacerte el sueco. Yo aporto, tú bastante menos. En efecto, por tercera vez, te insisto en que tienes razón: hago cambios y ediciones "por mi punto de vista personal" (explicado arriba), evidentemente no por el tuyo. Saludos. strakhov (discusión) 20:26 4 ene 2020 (UTC)[responder]
Ah. "La posibilidad de añadir la comunidad autónoma" (o la provincia) (¿qué pasa con las comarcas?) (¿y la Unión Europea qué?) sigue existiendo. Puedes ponerla en "ubicación" también. Otra cosa es que alguien luego te deshaga en el artículo por entenderlo como un exceso. Saludos. strakhov (discusión) 20:35 4 ene 2020 (UTC)[responder]

Cambios 3: separadores

Otro de los cambios sacrificados fue el de usar separadores lineales (en lugar de los "Información religiosa", "Información general" y etcétera. A Leoncastro pareció (no sé) no gustarle este cambio. ¿Cuáles son las objeciones concretas? A mí me parece que simplifica, gasta menos espacio vertical y... bueno, la separación de la información con epígrafes como "Información general", "Información religiosa" siempre me pareció poco natural, de la misma manera que en ficha de persona se separa la "Información familiar" de la "Información personal" de la "Información profesional". Pensé que era una buena idea ensayar algo nuevo. Un saludo. strakhov (discusión) 18:55 4 ene 2020 (UTC)[responder]

Esto es lo que yo considero desfasado. Mezclar todos los apartados. En casi ninguna plantilla se hace esto así. --Lojwe (discusión) 19:17 4 ene 2020 (UTC)[responder]
No están "mezclados". Están separados. Con "líneas", en lugar de con epígrafes bastante ...tontorrones. strakhov (discusión) 19:40 4 ene 2020 (UTC)[responder]

El quitar los epígrafes, que aparecen en practicamente todas las plantillas, responde a una cuestión de gustos o forma de ver las cosas. --Lojwe (discusión) 19:53 4 ene 2020 (UTC)[responder]

¡En efecto! ¿Te ha costado, verdad? strakhov (discusión) 20:01 4 ene 2020 (UTC)[responder]
Ahora, más interesante: ¿puedes argumentar por qué es mejor separar con texto en lugar de con líneas? Recuerda que WP:QUEHAYDE. strakhov (discusión) 20:05 4 ene 2020 (UTC)[responder]

Primero, te agradecería que no utilices frases de este tipo "¡En efecto! ¿Te ha costado, verdad?". Creo que no aportan nada. Segundo, es mejor utilizar epígrafes porque ordenan y hacen más rápida la lectura visual. Quitar los epígrafes es mezclar toda la información. En casi todas las plantillas se usan epígrafes. Este cambio por cierto, no lo has debatido antes de hacerlo, cosa que me obligas a hacer para mis cambios. --Lojwe (discusión) 20:15 4 ene 2020 (UTC)[responder]

Es que te está costando, tronco. A ver, te explico, a ver si te enteras de una vez. CUando haces haces un cambio no tienes que consensuar nada con nadie (mal le iría a la enciclopedia si hubiera que pedir permiso para editarla). El problema está cuando haces un cambio y te deshacen, entonces sí. ¿Ya lo has entendido?
Yo no veo que "ordenen" nada (están tan ordenados con una línea que con una frase). Las fichas las leo de un vistazo, no necesito que Wikipedia me diga que la diócesis es "información religiosa" y la ubicación es "información general" (?), me basta con que se agrupen los datos del mismo tipo. Ponerle nombre al grupo me parece, además de una manera de distraer al lector, algo que no aporta nada. Un saludo. strakhov (discusión) 20:22 4 ene 2020 (UTC)[responder]