Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Movimiento Antorchista»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 2806:10A6:16:87B9:40BA:FACB:944:F3F6 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Línea 14: Línea 14:
|acciones =
|acciones =
|estatus =
|estatus =
|lema = le robaré a los pobres y haré creer que los ayudo
|lema = "La organización de los pobres de México"


|etiqueta1 = Fundación
|etiqueta1 = Fundación

Revisión del 04:41 22 dic 2018

Antorcha campesina
Archivo:Antor74.jpg
Liderado por Aquiles Córdova Morán
Brazo político Partido Revolucionario Institucional
Aliados Federación Nacional de Estudiantes Rafael Ramírez
Enemigos http://www.antorchacampesina.org.mx/porquedelosataques.php
Nombre original Movimiento Antorchista Nacional
Lema "La organización de los pobres de México"


El Movimiento Antorchista o (inicialmente Antorcha Campesina) fue una organización política mexicana de carácter nacional cuyo objetivo principal es erradicar la pobreza en México. Fue fundado en 1974 en el municipio de Tecomatlán, localizado en la paupérrima región de la Mixteca Baja, en el estado de Puebla, por un grupo de 40 universitarios y campesinos encabezados por el ingeniero agrónomo Aquiles Córdova Morán, actual[¿cuándo?] Secretario General del Movimiento. Tiene una fuerte presencia nacional entre los sectores más populares de la población.[cita requerida].

Antecedentes

El Movimiento Antorchista tiene sus orígenes en la década de los setenta, cuando un grupo de profesores y estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) dirigía al grupo que luchaba por la transformación de la escuela en Universidad. Participó activamente en la elaboración del Proyecto Universidad Autónoma Chapingo (Proyecto UACh.) hasta que el movimiento logró[cita requerida] que la Cámara de Diputados mexicana la aprobara y se publicara la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Chapingo en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1974.

Origen

Archivo:Antorcha Campesina festejo masivo en Oaxaca, 2014.jpg
Evento masivo en la ciudad de Oaxaca.

No hay una fecha exacta del momento en que nació el Movimiento Antorchista, aunque éste reconoce como oficial el año de 1974. De hecho, cuando oficialmente se reunieron cerca de 30 elementos en Tecomatlán y decidieron formar el grupo, lo que se estaba haciendo era materializar la idea que había ido creciendo desde tiempo atrás. En la fundación estaban presentes el ingeniero Aquiles Córdoba Morán, algunos de sus hermanos, dos o tres profesionistas y el resto eran campesinos, de ahí que originalmente la organización se llamara Antorcha Campesina; es decir, Antorcha nació de los campesinos, de personas muy modestas que vieron bien el proyecto y se pusieron a trabajar para llevarlo a cabo. [1]

Vínculos con el PRI

En octubre de 1988, el Movimiento Antorchista decide adherirse al Partido Revolucionario Institucional (PRI).[2]

Desde entonces, varios de sus dirigentes han ocupado cargos de elección pública por parte de ese partido, incluidos Hersilia Onfalia Adamina Córdova Morán,[3]​ Frine Soraya Córdova Morán,[4]​ Héctor Javier Álvarez Ortiz,[5]​ Jesús Tolentino Román Bojórquez,[6]​ Edith Villa Trujillo[7]​ y Telesforo García Carreón,[8]​ entre otros.

En las Elecciones estatales del Estado de México de 2017, Aquiles Córdova Morán aseveró que el Movimiento Antorchista votaría por el candidato del PRI a gobernador, Alfredo del Mazo Maza.[9]

Membresía

Estado de México
Afiliados Año Crecimiento/Decrecimiento Referencia
Alrededor de 300,000 2015 Decrecimiento [10]
Alrededor de 100,000 2017 Decrecimiento [11]
Alrededor de 40,000 2018 Decrecimiento [12]

Actos criminales

La totalidad de los crímenes cometidos por el movimiento pasa impune a la ley por estatutos y protección del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional.[13]

Acto Descripción
Revocación de terrenos y venta ilegal de estos Hay diversos registros de revocación de terrenos en desuso de terceros. Estos van desde la compra (precios extremadamente bajos) hasta amenazas de muerte por dichos terrenos. Luego de adquirir los terrenos estos se ponen a la venta a precios regulares a miembros del movimiento o se usan para construir bases del Partido Revolucionario Institucional (PRI) o en venta para el Partido Acción Nacional (PAN).[14][15]
Colocación y revocación de presidentes municipales Hay registros en diversos estados donde el movimiento tiene el control , de revocación y colocación de presidentes municipales. Este acto ilegal se hace a presidentes que no sean militantes del PRI o PAN, o que estos no hagan las demandas del movimiento. Si la persona a cargo se niega a ceder el puesto es amenaza de muerte o hasta asesinada según registros.[15][16]
Dominación de territorios El movimiento a base de grupos armados se apropia de territorios municipales, distritales, etc, donde toma el control como autoridad máxima o pone miembros militantes del PRI o PAN.[15]
Asesinato de personas y políticos En diversos lugares de la república mexicana, el movimiento ha asesinado a múltiples políticos (partidarios ajenos del PRI y PAN mayoritariamente), estudiantes, académicos, campesinos, etc, justificandose que dichas personas no cumplen con sus demandas.[17]

Sucesos tras el triunfo electoral de la coalición "Juntos Haremos Historia"

El ocho de agosto, esto es, a poco más de un mes del triunfo de MORENA, fueron emboscados y masacrados, dentro de un taxi, tres mujeres adultas, una jovencita de 16 años y un niño, todos ellos miembros de Antorcha, cerca de Huajuapan de León, Oax., en una zona donde era desconocido este tipo de violencia brutal. Los asesinos parecieron sentirse alentados por los sucesos nacionales.

El sábado seis de octubre, en Culiacán, Sinaloa, un automóvil embistió brutalmente a tres personas que circulaban por la banqueta de una calle céntrica. Fue una embestida literal y no un atropellamiento, ya que las víctimas no iban por el arroyo. Murieron aplastados contra la pared la maestra de danza Berenice Bonilla, de 23 años, y el maestro Omar Lugo Espinoza; una tercera joven, Marina Laurean Piña, se debate entre la vida y la muerte.

El domingo siete de octubre fue abatido a tiros el antorchista Apolinar Ventura Paz cuando recogía leña junto con su esposa. El crimen también ocurrió en la Mixteca Oaxaqueña.

El jueves 11 de octubre, en la carretera Huejutla-Atlapexco, Hidalgo, un camión embistió de frente a una motocicleta donde viajaban Mario Bautista Hernández y Valente Pérez Bautista, ambos activistas de Antorcha. Mario, el que iba al volante, está en terapia intensiva desde el día del “accidente”.

El domingo 14 de octubre, el TEPJF despojó de su triunfo legítimo a los presidentes municipales electos de Cuayuca de Andrade y Santa Clara Ocoyucan, ambos en Puebla. Por razones de espacio me abstengo de exhibir las pruebas de lo que digo, pero lo haré sin falta si se hace necesario. El Tribunal se inclinó ante el fuerte cabildeo de emisarios del PAN, aprovechándose del desamparo de los antorchistas.

El asesinato brutal de Nancy López García, líder antorchista en la colonia 6 de junio de Huamantla, Tlaxcala, de 27 años de edad. Los hechos ocurrieron en la noche del sábado al domingo 14 de octubre. Nancy fue violada, torturada y asesinada, tal vez dentro de su misma habitación; su cadáver fue encontrado en un sembradío distante unos 400 m de su vivienda. Estaba casada y su matrimonio era estable; era bien conocida de sus vecinos y todos sabían de su vida austera y de su trabajo sacrificado. Nancy fue arteramente asesinada y ultrajada porque era una dirigente antorchista. Un asesinato político. [18]

Controversias

En el año 2015 se reportan 300 mil agremiados en el Estado de México, la expansión de la organización en este estado tuvo lugar durante la gobernatura del priista Arturo Montiel; la revista Proceso ha reportado que los miembros de esta organización son en muchas ocasiones de orígenes sociales en situación de precariedad y que Antorcha Campesina obliga a la movilización respecto a los intereses de la organización, a cambio de promesas en cuanto a la concesión de viviendas y otros bienes materiales.[10]

En el año 2018, el candidato del PRI a la presidencia de México, José Antonio Meade, pidió en Ixtapaluca, Estado de México con presencia de Aquiles Córdova (líder de Antorcha Campesina), que se tratara de frenar a Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial dentro de la misma contienda electoral.[19][20]

Referencias

  1. «Quiénes Somos • Movimiento Antorchista Nacional». www.antorchacampesina.org.mx. Consultado el 25 de octubre de 2018. 
  2. «Movimiento Antorchista - Quienes Somos». www.antorchacampesina.org.mx. Consultado el 20 de enero de 2018. 
  3. «SIL :: Sistema de Información Legislativa-PopUp Legislador». sil.gobernacion.gob.mx. Consultado el 20 de enero de 2018. 
  4. «SIL :: Sistema de Información Legislativa-PopUp Legislador». sil.gobernacion.gob.mx. Consultado el 20 de enero de 2018. 
  5. «SIL :: Sistema de Información Legislativa-PopUp Legislador». sil.gobernacion.gob.mx. Consultado el 20 de enero de 2018. 
  6. «SIL :: Sistema de Información Legislativa-PopUp Legislador». sil.gobernacion.gob.mx. Consultado el 20 de enero de 2018. 
  7. «SIL :: Sistema de Información Legislativa-PopUp Legislador». sil.gobernacion.gob.mx. Consultado el 20 de enero de 2018. 
  8. «SIL :: Sistema de Información Legislativa-PopUp Legislador». sil.gobernacion.gob.mx. Consultado el 20 de enero de 2018. 
  9. «Votará Movimiento Antorchista por del Mazo». El Universal. 6 de mayo de 2017. Consultado el 20 de enero de 2018. 
  10. a b «Al amparo del PRI, crece poder de Antorcha Campesina en Edomex». Proceso. 6 de octubre de 2015. Consultado el 25 de abril de 2018. «A cambio, los agremiados están obligados a acudir a los mítines a los que se les convoque, la mayoría con el objetivo de presionar para lograr sus objetivos, y a realizar aportaciones periódicas que dependen fundamentalmente de las marchas o movilizaciones efectuadas.» 
  11. «Tenemos que registrar nuestro partido político: Antorcha • Movimiento Antorchista Nacional». www.antorchacampesina.org.mx. Consultado el 21 de abril de 2018. 
  12. «Fernando Zamora sin valor, Antorcha Campesina también denuncia incumplimiento - Agenda Informativa». Agenda Informativa. 22 de enero de 2018. Consultado el 21 de abril de 2018. 
  13. «Al amparo del PRI, crece poder de Antorcha Campesina en Edomex - Proceso». Proceso. 6 de octubre de 2015. Consultado el 11 de julio de 2018. 
  14. «ANTORCHA: LA MÁQUINA DE EXTORSIÓN DEL PRI». Sin Embargo. 
  15. a b c M�xico, El Universal, Compa�ia Period�stica Nacional. [http://archivo.eluniversal.com.mx/primera/37509.html «El Universal - - Antorcha campesina, una radiograf�a de abuso y control»]. archivo.eluniversal.com.mx. Consultado el 11 de julio de 2018. 
  16. «El PRI concede varias candidaturas a miembros de Antorcha Campesina | BREAKING». BREAKING. 14 de abril de 2018. Consultado el 11 de julio de 2018. 
  17. «Divulgan crímenes y abusos de Antorcha Campesina». HoyEstado.com. 29 de octubre de 2013. Consultado el 11 de julio de 2018. 
  18. «Buzos de la noticia». www.buzos.com.mx. Consultado el 25 de octubre de 2018. 
  19. «“Frenemos a AMLO”, pide Meade a Antorcha Campesina». Proceso. 
  20. «Entra en acción, sin éxito, la maquinaria corporativa del PRI». El Sur de Acapulco.