Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tensión (electricidad)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Yturre (discusión · contribs.)
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|tensión}}
{{otros usos|Tensión}}
{{distinguir|potencial eléctrico}}
{{distinguir|Potencial eléctrico}}
[[Archivo:High_voltage_warning.svg|200px|thumb|Señal de peligro eléctrico, comúnmente conocido como [[alta tensión eléctrica]].]]
[[Archivo:High_voltage_warning.svg|200px|thumb|Señal de peligro eléctrico, comúnmente conocido como [[alta tensión eléctrica]]. ]]


La '''tensión eléctrica''' (el nombre '''«voltaje»''' es aceptado pero se prefiere '''«tensión»''')<ref>[http://lema.rae.es/drae/?val=tensi%C3%B3n «Tensión»] en el ''[[diccionario de la lengua española]]'' (23<sup>a</sup> ed.), [http://dle.rae.es/?w=voltaje «Voltaje»]] en op. cit.</ref><ref>Lévy, Élie (2004). [http://books.google.es/books?id=eN0QQg0pJ2cC&q=voltaje#v=snippet&q=voltaje&f=false «Voltaje.» ''Diccionario de física''. Ediciones AKAL. ISBN 978-84-460-1255-9.]</ref> es la [[magnitud física]] que describe el trabajo realizado al mover una [[carga eléctrica|carga puntual]] hipotética a travez del [[campo eléctrico]] que existe en una trayectoria especificada (se asume que el campo eléctrico no es alterado por la carga hipotética). Su unidad de medida en el [[Sistema Internacional de Unidades|Sistema Internacional de Unidades (SI)]] es el [[voltio]] o sus múltiplos y submúltiplos ([[voltio|kilovoltio]], etcétera). El símbolo ''recomendado'' para la magnitud física es <math>U</math>; La definición precisa es<ref name="IEC 80000-6">«IEC 80000-6:2008», página 13. Los símbolos para las cantiades físicas no son obligatorios, pero las unidades si lo son.</ref>
La '''tensión eléctrica''' o '''diferencia de potencial''' (también denominada '''voltaje''')<ref>{{DLE|tensión}}</ref><ref>Lévy, Élie (2004). [http://books.google.es/books?id=eN0QQg0pJ2cC&q=voltaje#v=snippet&q=voltaje&f=false «Voltaje.» ''Diccionario de física''. Ediciones AKAL. ISBN 978-84-460-1255-9.] En Google Books.</ref> es una [[magnitud física]] que cuantifica la diferencia de [[potencial eléctrico]] entre dos puntos. También se puede definir como el [[Trabajo (física)|trabajo]] por unidad de [[carga eléctrica|carga]] ejercido por el [[campo eléctrico]] sobre una [[Partícula elemental|partícula]] cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un [[voltímetro]].<ref>Burbano de Ercilla, Santiago y Carlos Gracía Muñoz [http://books.google.es/books?id=BWgSWTYofiIC&pg=PA514&dq=volt%C3%ADmetro&hl=es&ei=eX08TJbpBOTdsAa_jPXCDg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CDwQ6AEwAzgU#v=onepage&q=volt%C3%ADmetro&f=false ''Física general''.] En Google Books.</ref> Su unidad en el [[Sistema Internacional de Unidades|Sistema Internacional de Unidades (SI)]] es el [[voltio]].


La tensión entre dos puntos <math>A</math> y <math>B</math> es independiente del camino recorrido por la carga y depende exclusivamente del potencial eléctrico de dichos puntos <math>A</math> y <math>B</math> en el campo eléctrico, que es un [[campo conservativo]].
:<math>U = \int_C \mathbf{\mathit{E}} \cdot \mathrm{d}\mathbf{\mathit{r}}</math>


Si dos puntos que tienen una diferencia de potencial se unen mediante un [[conductor eléctrico|conductor]], se producirá un flujo de [[Electrón|electrones]]. Parte de la carga que crea el punto de mayor potencial se trasladará a través del conductor al punto de menor potencial y, en ausencia de una fuente externa (generador), esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico. Este traslado de cargas es lo que se conoce como [[corriente eléctrica]].
donde <math>U</math> es la tensión para la trayectoria sobre la que se toma el [[integral de linea]] y <math>\mathbf{\mathit{E}}</math> es el campo eléctrico.


Cuando se habla sobre una diferencia de potencial en un sólo punto, o potencial, se refiere a la diferencia de potencial entre este punto y algún otro donde el potencial se defina como cero.
La tensión eléctrica está definida para cualquier trayectoria, no solo entre conductores eléctricos. En los casos donde el puntos de inicio y fin de la trayectoria son conductores eléctricos alimentados por una fuente (transformador, batería, fuente de corriente directa, etcétera), se puede medir con un [[voltímetro]]. Para medir tensiones en espacio abierto generalmente se hace un cálculo aproximado basado en la medición de el campo eléctrico en algunos puntos de la trayectoria.


En muchas ocasiones, se adopta como potencia nulo al de la [[tierra]]. Este manifiesto se da en la N-P-E
== Confusión con diferencia de potencial ==

La '''diferencia de potencial''' es la parte de la tensión eléctrica que se debe a la parte irrotacional del campo eléctrico; '''es una magnitud diferente de la tensión eléctrica.''' La diferencia de potencial está definida para cualquier ''par de puntos'' y no depende de la trayectoria. En algunos casos la tensión y diferencia de potencial tienen el mismo valor pero siempre son magnitudes diferentes.

En muchos circuitos eléctricos que se encuentran en la práctica la tensión difiere poco de la diferencia de potencial; por lo tanto se puede tomar una como ''aproximación'' de la otra. No es el caso en la presencia de inducción electromagnética. Por ejemplo supóngase un transformador sin carga. La tensión de una bobina es el integral del campo eléctrico por la trayectoria que sigue el conductor: empieza en una terminal, da considerables vueltas alrededor del núcleo y termina en otra terminal. Por inducción electromagnética existe un campo eléctrico en la bobina; esto causa que los electrones móviles de la bobina se distribuyan de forma que crean un campo eléctrico opuesto que cancela de forma casi perfecta el campo eléctrico inducido. La tensión a través de la bobina es por lo tanto negliglble. Si se conecta un aparato eléctrico al transformador, entonces la referencia para la tensión del aparato es una trayectoria a través de el aparato y sus cables de conexión. No hay vueltas alrededor del núcleo del transformador y el campo eléctrico inducido es 0. Existe el campo eléctrico creado por la diferencia de carga entre terminales del transformador; por eso la tensión del aparato es distinta de 0; para aparatos domésticos típicamente es un [[sinusoide]] con una frecuencia de 60 [[hercio|Hz]] o 50 Hz y un valor efectivo entre 120 V y 230 V.


== Analogía hidráulica ==
== Analogía hidráulica ==
Línea 34: Línea 30:
Viene dada por la [[ley de Ohm]]:
Viene dada por la [[ley de Ohm]]:


:<math>V = R \cdot I</math>
:<math>V= R \cdot I</math>


=== Tensión en una bobina ===
=== Tensión en una bobina ===
Línea 97: Línea 93:
La tensión es una de las tres variables comunes que se usan en electricidad, en conjunto con la corriente y la impedancia eléctrica. Existen dos leyes importantes básicas que relacionan a la tensión; estas son:
La tensión es una de las tres variables comunes que se usan en electricidad, en conjunto con la corriente y la impedancia eléctrica. Existen dos leyes importantes básicas que relacionan a la tensión; estas son:


# Por definición de la [[impedancia]] <math>Z</math>, la tensión se puede expresar en función de la impedancia y la corriente <math>I</math> como <math>U = IZ</math>.
# [[Ley de Ohm]]: relaciona la tensión con la impedancia <math>Z</math> y la corriente <math>I</math> por medio de la relación <math>V=ZI</math>.
# [[Leyes de Kirchhoff|Segunda ley de Kirchhoff o de las tensiones]]: establece que la suma de todas las caídas de potencial en un circuito cerrado es igual a cero.
# [[Leyes de Kirchhoff|Segunda ley de Kirchhoff o de las tensiones]]: establece que la suma de todas las caídas de potencial en un circuito cerrado es igual a cero.



Revisión del 13:00 20 feb 2018

Señal de peligro eléctrico, comúnmente conocido como alta tensión eléctrica.

La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje)[1][2]​ es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro.[3]​ Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades (SI) es el voltio.

La tensión entre dos puntos y es independiente del camino recorrido por la carga y depende exclusivamente del potencial eléctrico de dichos puntos y en el campo eléctrico, que es un campo conservativo.

Si dos puntos que tienen una diferencia de potencial se unen mediante un conductor, se producirá un flujo de electrones. Parte de la carga que crea el punto de mayor potencial se trasladará a través del conductor al punto de menor potencial y, en ausencia de una fuente externa (generador), esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico. Este traslado de cargas es lo que se conoce como corriente eléctrica.

Cuando se habla sobre una diferencia de potencial en un sólo punto, o potencial, se refiere a la diferencia de potencial entre este punto y algún otro donde el potencial se defina como cero.

En muchas ocasiones, se adopta como potencia nulo al de la tierra. Este manifiesto se da en la N-P-E

Analogía hidráulica

Suele usarse una analogía para entender de forma sencilla e intuitiva los conceptos básicos de electricidad. Se supone un camino cerrado de tuberías en forma de círculo, compuesto por:

  1. Agua: Son los electrones que se mueven para hacer algún trabajo.
  2. Bomba propulsora de agua: En el equivalente eléctrico seria la fuente de voltaje, que ejerce presión sobre los electrones (agua). Si la bomba está apagada no fluye agua o electrones. Si la bomba está encendida hay una diferencia de presión (tensión) que mueve el agua (electrones).
  3. Zona de la tubería muy estrecha. El agua tendrá dificultades para pasar por una tubería estrecha. Es el equivalente a la resistencia eléctrica, que impide el paso de electrones.

En el caso del voltaje debe existir un voltaje en diferente al del punto , se le llama diferencia de tensión a . Si es mayor que habrá cierta tensión o desequilibrio en dichos puntos, se establecerá un campo eléctrico que moverá los electrones desde el punto hacia el . Como el campo eléctrico es conservativo debe existir un camino cerrado desde el punto al para que se produzca flujo eléctrico y trabajo en la carga.[4]

Tensión en componentes pasivos

La diferencia de potencial entre los terminales de un componente pasivo depende de las características del componente y de la intensidad de corriente eléctrica.

Tensión en una resistencia

Viene dada por la ley de Ohm:

Tensión en una bobina

Una bobina es un conductor o alambre enrollado en espiral. Las bobinas se emplean mayormente en corriente alterna, que es una corriente que cambia de magnitud con el tiempo, generando una diferencia de potencial en sus terminales que resulta:

Si L es constante:

Tensión en un condensador

Dos placas paralelas de un material conductor en un medio aislante eléctrico forman un condensador sencillo. La tensión en un condensador produce un flujo de electrones en donde en una placa queda un exceso de electrones y en la otra falta de ellos, por lo tanto, la ecuación típica es:[cita requerida]

Si C es constante:

De la cual se deduce la diferencia de tensión Vb-Va. Suponiendo Va = 0 o tierra. La tensión en una de las placas paralelas sería:

Tensión eficaz

Un multímetro con la función de voltímetro seleccionada. En corriente alterna indica el valor eficaz de la tensión.

La tensión eficaz o valor eficaz de la tensión es el valor medido por la mayoría de los voltímetros de corriente alterna. Equivale a una tensión constante que, aplicada sobre una misma resistencia eléctrica, consume la misma potencia eléctrica en un período, transformando la energía eléctrica en energía térmica por efecto Joule.

La energía consumida en un periodo de tiempo por una resistencia eléctrica es igual a

,

donde es la energía consumida, es la potencia, es el periodo de tiempo, ef es el valor eficaz de la intensidad eléctrica, ef es la tensión eficaz y () es el valor instantáneo de la tensión en función del tiempo .

Despejando la tensión eficaz se obtiene la media cuadrática de la tensión:

.
Onda sinusoidal.

En corriente alterna senoidal, la tensión varía conforme una onda senoidal.

,

donde se expresa la tensión en función del tiempo , 0 es la amplitud de la tensión, es la frecuencia angular y es la fase o el desfase.

Tomando como periodo de integración el periodo de la onda (), se tiene:

;

Como la amplitud de la tensión es constante puede sacarse fuera de la integral.

.

Aplicando una identidad trigonométrica para eliminar la potencia cuadrática de una función trigonométrica:

;

Integrando:

Relaciones matemáticas

La tensión es una de las tres variables comunes que se usan en electricidad, en conjunto con la corriente y la impedancia eléctrica. Existen dos leyes importantes básicas que relacionan a la tensión; estas son:

  1. Ley de Ohm: relaciona la tensión con la impedancia y la corriente por medio de la relación .
  2. Segunda ley de Kirchhoff o de las tensiones: establece que la suma de todas las caídas de potencial en un circuito cerrado es igual a cero.

Véase también

Referencias

  1. Real Academia Española. «tensión». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Lévy, Élie (2004). «Voltaje.» Diccionario de física. Ediciones AKAL. ISBN 978-84-460-1255-9. En Google Books.
  3. Burbano de Ercilla, Santiago y Carlos Gracía Muñoz Física general. En Google Books.
  4. «Reformas».