Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «EUTM Malí»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Introducción a la misión EUTM Malí, sacada de la documentación de la propia misión.
m Revertidos los cambios de DPAO EUTMMali (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Línea 1: Línea 1:
'''EUTM Malí''' (Misión de Adiestramiento de la Unión Europea en Malí) es una misión multinacional de entrenamiento de la [[Unión Europea]] con sede en [[Bamako]], [[Malí]], que esta adiestrando y asesorando a las Fuerzas Armadas de Mali (FAMa), sin involucrarse en operaciones de combate otras que las necesarias para garantizar su propia protección.
'''EUTM Malí''' (Misión de Entrenamiento de la Unión Europea en Malí) es una misión multinacional de entrenamiento de la [[Unión Europea]] con sede en [[Bamako]], [[Malí]], que esta adiestrando y asesorando a las Fuerzas Armadas de Mali sin involucrarse en operaciones de combate otras que las necesarias para garantizar su propia protección.


[[Archivo:EUTM Mali.svg|thumb|EUTM Mali]]
[[Archivo:EUTM Mali.svg|thumb|EUTM Mali]]


22 naciones europeas participan en esta misión y han enviado militares a la República de Malí. EUTM Malí es uno de los elementos de la estrategia de la UE para garantizar la seguridad y el desarrollo de la zona del [[Sahel]].<ref>{{cita web |título=Strategy for Security and Development in the Sahel |autor=Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea |fechaacceso=9 de febrero de 2016 |url=http://eeas.europa.eu/africa/docs/sahel_strategy_en.pdf}}</ref> Esta misión apoya los esfuerzos para modernizar el Ejército de Malí con el objetivo de mejorar su capacidad militar para que, bajo el control civil, pueda restablecer la integridad territorial del país.
22 naciones europeas comunitarias, 4 naciones europeas no comunitarias y [[Sudáfrica]], participan en esta misión y han enviado militares a la [[Malí|República de Malí]].

EUTM Malí es uno de los elementos de la estrategia de la UE para garantizar la seguridad y el desarrollo de la zona del [[Sahel]].<ref>{{cita web |título=Strategy for Security and Development in the Sahel |autor=Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea |fechaacceso=9 de febrero de 2016 |url=http://eeas.europa.eu/africa/docs/sahel_strategy_en.pdf}}</ref> EUTM Mali entrenará, proporcionará asesoramiento y educará a las FAMas, bajo el control legítimo de las autoridades civiles, para contribuir a la restauración de su capacidad militar, que les permita conducir las operaciones militares necesarias para recuperar la integridad territorial del país y neutralizar la amenaza de los grupos terroristas.


== Personal ==
== Personal ==

Revisión del 11:14 13 feb 2018

EUTM Malí (Misión de Entrenamiento de la Unión Europea en Malí) es una misión multinacional de entrenamiento de la Unión Europea con sede en Bamako, Malí, que esta adiestrando y asesorando a las Fuerzas Armadas de Mali sin involucrarse en operaciones de combate otras que las necesarias para garantizar su propia protección.

EUTM Mali

22 naciones europeas participan en esta misión y han enviado militares a la República de Malí. EUTM Malí es uno de los elementos de la estrategia de la UE para garantizar la seguridad y el desarrollo de la zona del Sahel.[1]​ Esta misión apoya los esfuerzos para modernizar el Ejército de Malí con el objetivo de mejorar su capacidad militar para que, bajo el control civil, pueda restablecer la integridad territorial del país.

Personal

Situación en el terreno antes del comienzo de la misión

La misión incluye 200 instructores, 150 otros militares que proporcionan seguridad y apoyo, y un cuartel general con otros 200 oficiales y suboficiales. El elemento de seguridad y apoyo estaba formado en principio por una compañía francesa, una sección checa y otra sección española. El cuartel general principal y el comandante de la misión se encuentran en la capital, Bamako, y el cuartel general avanzado está en la región de Kulikoró, a unos 60 km al norte de Bamako, donde también se encuentran el campamento de instrucción y la unidad de protección. El cuartel general se encarga del mando de la misión, el asesoramiento a las autoridades locales, y de los servicios médicos y logísticos. En fechas recientes se ha establecido un segundo campamento de instrucción en Segú, a 250 km de Bamako y más cerca de la zona en conflicto en el norte del país.[2]​ También hay un equipo en Bruselas de enlace con las autoridades y agencias comunitarias.

Metas y objetivos

La meta principal de EUTM Malí es satisfacer las necesidades operacionales de las Fuerzas Armadas de Malí contribuyendo de dos maneras:

A) Apoyando el adiestramiento de las Fuerzas Armadas de Mali, con la formación de batallones de unos 600 soldados que combinan infantería, caballería blindada, artillería e ingenieros. Cada unidad será instruida en un periodo de 10 semanas y, después de que las fuerzas en reserva hayan sido entrenadas, las fuerzas en combate serán reemplazadas y serán entrenadas también.

B) Asesorando y evaluando el sistema de mando y control, la cadena logística, la gestión de personal, y asegurando la formación en el respeto a las normas internacionales de protección de civiles y de los derechos humanos. La EUTM proporciona asesoramiento y apoyo al Gobierno de Mali, a su Ministerio de Defensa y a los mandos militar es para mejorar la organización y la efectividad de la cadena de mando militar, especialmente en las áreas de gestión de personal, de formación y de los sistemas de mando y logístico.

Implementación

El Gobierno de Malí solicitó de manera oficial ayuda a la Unión Europea el 24 de diciembre de 2012 y el 17 de enero siguiente los ministros de exteriores de la UE acordaron que la misión de adiestramiento comenzara lo antes posible. El primer jefe de misión fue el general francés François Lecointre, comandante entonces de la 9ª Brigada Ligera Blindada de Marina.

Archivo:General Lecointre.jpg
El primer comandante de la EUTM en Malí

El viernes 9 de febrero de 2013 un elemento avanzado con 20 oficiales de enlace llegó a Bamako para identificar, en cooperación con las autoridades malienenses, a que unidades se debía entrenar primero. Este equipo también hizo inventario de las instalaciones y medios existentes para determinar las necesidades de apoyo del contingente europeo. El 18 de febrero el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE aprobó los objetivos y el plan de la misión e identificó las efectivos militares necesarios para la misma, empezando a llegar los instructores a Malí a mediados de mayo.

En la actualidad la misión incluye un hospital de campaña operado por el Ejército alemán. Está misión es coetánea con la misión de combate operación Serval en el norte del país, pero la EUTM se limita solamente al entrenamiento y asesoramiento y no participa en operaciones de combate contra los rebeldes islamistas.

Países que contribuyen a la misión

La tabla siguiente muestra las paísesque contribuyen efectivos militares a EUTM Malí. El número de efectivos que se menciona es el número máximo de militares que han sido desplegados por el país.[3]

País Número Ref. Comandantes de la misión (generales de brigada)[4]
Bandera de Francia Francia 210 [5]: 101  François Lecointre (2/13-7/13), Bruno Guibert (8/13-4/14) y Marc Rudkiewicz (4/14-10/14)
Bandera de Alemania Alemania 180 [5]: 103  Franz Xaver Pfrengle (7/15-12/15) y Werner Albl (12/15-6/16)
Bandera de España España 163 [6] Alfonso García-Vaquero Pradal (10/14-7/15)
Bandera de Bélgica Bélgica 90 [7] A partir de julio de 2016[7]
Bandera de República Checa República Checa 50 [5]: 104 
Bandera del Reino Unido Reino Unido 40 [5]: 104 
Bandera de Italia Italia 20 [5]: 105 
Bandera de Polonia Polonia 20 [5]: 105 
Bandera de Suecia Suecia 15 [5]: 105 
Bandera de Finlandia Finlandia 12 [5]: 105 
Bandera de Hungría Hungría 10 [5]: 105 
Bandera de Rumania Rumania 10 [5]: 105 
Bandera de Irlanda Irlanda 8 [5]: 104 
Bandera de Austria Austria 7 [5]: 105 
Bandera de Grecia Grecia 4 [5]: 105–106 
Bandera de Eslovenia Eslovenia 3 [5]: 105 
Bandera de Estonia Estonia 2 [5]: 106 
Bandera de Lituania Lituania 2 [5]: 106 
Bandera de Luxemburgo Luxemburgo 1 [5]: 106 
Bandera de Albania Albania
Bandera de Bulgaria Bulgaria
Bandera de Letonia Letonia
Bandera de Montenegro Montenegro
Bandera de los Países Bajos Países Bajos
Bandera de Portugal Portugal
Bandera de Serbia Serbia

Enlaces externos

Referencias

  1. Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea. «Strategy for Security and Development in the Sahel». Consultado el 9 de febrero de 2016. 
  2. Departamento de Comunicación del Ejército de Tierra. «EUTM Mali (European Union Training Mission) VI». Consultado el 9 de febrero de 2016. 
  3. Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea (diciembre de 2015). «EU Training Mission in Mali (EUTM Mali)». Consultado el 9 de febrero de 2016. 
  4. Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea. «EUTM-Mali». Consultado el 9 de febrero de 2016. 
  5. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p Rachel Dicke (noviembre de 2014). «The European Union Training Mission in Mali: A case study». Croatian International Relations Review (De Gruyter) 20 (71). ISSN 1848-5782. Consultado el 9 de febrero de 2016. 
  6. Ministerio de Defensa (28 de julio de 2015). «El ministro de Defensa asiste al relevo del mando de la misión en Malí». Consultado el 11 de febrero de 2016. 
  7. a b l´avenir.net (5 de febrero de 2016). «La Belgique va prendre la tête de la mission européenne EUTM-Mali». Consultado el 11 de febrero de 2016.