Ir al contenido

Félix Mendoza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Félix Mendoza
Información personal
Nacimiento Siglo XIX Ver y modificar los datos en Wikidata
Chínipas, Chihuahua
Fallecimiento 12 de mayo de 1915
Álamos (Sonora)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1911 - 1915
Lealtad Ejército Mexicano
Mandos Guarnición de Álamos
Rango militar Mayor
Conflictos
Título Mayor Félix Mendoza

Félix Mendoza fue militar, con el rango de mayor. Nació en la Sección de Güerogachi, municipio de Chínipas, Chihuahua. Militó en las filas maderistas en 1911; al año siguiente combatió a los orozquistas sublevados en contra del gobierno del presidente Madero, se unió a la Revolución Constitucionalista y alcanzó el grado de mayor. Se encontraba inválido a consecuencia de un balazo que recibió en el combate de La Muralla, Sinaloa, y en mayo de 1915 quedó con el mando de la guarnición de Álamos. El día 12 fue atacado por tropas villistas en número diez veces superior, resistió cinco horas y cuando la mayoría de sus hombres habían caído muertos o heridos, dio la orden de rendirse y se disparó un balazo que le causó la muerte.[1]

El general Álvaro Obregón cita los hechos de su muerte de la siguiente forma:[2]

«Entre los hechos militares que mayor realce dieron a las armas Constitucionalistas, en la región Sur de Sonora y en la época del sitio de Navojoa, debe citarse la defensa de la Ciudad de Álamos, Sonora, el día 12 de mayo de 1915. El combate fue desigual, desesperado y rudo: el enemigo en número abrumador, cargaba sobre el cuartel, donde se defendía aquel grupo de valientes: éstos fueron siendo diezmados; muriendo unos y cayendo prisioneros otros, hasta que, por fin, el agotamiento de cartuchos y la asfixia que entre ellos comenzaba a producir el humo dentro del cuartel, los imposibilitó para prolongar aquel sacrificio inútil. Entonces el Mayor Mendoza, que era el Jefe de aquel puñado de hombres, les aconsejó se rindieran y él disparándose su arma, se privó de la vida. Su asistente, al ver aquel gesto heroico de su Jefe, cogió el arma de éste, y siguiendo su ejemplo, con ella se dió muerte también».

Referencias[editar]

  1. Almada, Francisco R. (2010). Gobierno del Estado de Sonora, Instituto Sonorense de Cultura, ed. Diccionario de Historia, Geografía y Biografía Sonorenses (Cuarta Edición edición). Hermosillo. p. 746. ISBN 968-5755-39-6. «Pag.408 MENDOZA (Félix)». 
  2. Obregón, Álvaro (2008). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ed. Ocho mil kilómetros en campaña. p. 914. ISBN 9789703515516.