Ir al contenido

Pedro Ruiz García

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pedro Ruiz García
Información personal
Nacimiento 18 de julio de 1936 Ver y modificar los datos en Wikidata
Villanueva de Córdoba (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de febrero de 2023 Ver y modificar los datos en Wikidata (86 años)
Puertollano (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Sindicalista Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Comunista de España
Afiliaciones Comisiones Obreras (CC.OO.)

Pedro Ruiz García (Villanueva de Córdoba, Córdoba, 18 de julio 1936 - Puertollano, Ciudad Real, 19 de febrero 2023) fue un dirigente sindical español y el primer secretario general de Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha, cargo que ocupó desde enero de 1977 hasta junio de 1984.

Biografía[editar]

Pedro Ruiz García nació el 18 de julio de 1936 en Villanueva de Córdoba (Córdoba), aunque poco después su familia emigró a Puertollano (Ciudad Real). En 1954, con 18 años, entró a trabajar en Empresa Nacional Calvo Sotelo (ENCASO), actualmente Repsol.

En 1962, después de la Huelga minera de Asturias de 1962, a la que también se sumaron trabajadores de Puertollano, Pedro Ruiz García participó en la creación del comité comarcal del Partido Comunista de España (PCE) y la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE). Ese mismo año, se constituyó la primera comisión obrera de Castilla-La Mancha junto a Francisco Huete Trapero, Manuel Caballero Vigara, Antonio Ruiz Fernández y Andrés Cejudo Cano[1]​.

Entre finales de los 60 y mediados de los 70 continuó con su actividad sindical, fue encarcelado por reunirse con la dirección estatal de Comisiones Obreras (1970), se exilió a Francia junto a su familia (1972) y de vuelta en España, se integró en el comité directivo de Madrid del PCE (1974).

En 1976 se encargó de organizar la dirección de CC.OO. en Extremadura y Castilla-La Mancha, junto a Julián Ariza y Marcelino Camacho.

El 9 de enero de 1977, en el histórico despacho de abogados laboralistas de Atocha, se aprobó, con cincuenta votos a favor y una abstención, la constitución de la Unión Sindical de Comisiones Obreras de Castilla La Nueva. Pedro Ruiz García fue elegido como secretario general de una ejecutiva compuesta por otras once personas,[2][3]​ cargo que ocupó hasta el 17 de junio de 1984 cuando tuvo lugar el primer congreso celebrado ya con el nombre de CC.OO. de Castilla-La Mancha, en el que se eligió como secretario general a Chema Díaz Ropero[4]​.

El 29 de diciembre de 1993 en Puertollano se le rindió homenaje al que asistió el secretario general de CC.OO., Antonio Gutiérrez.

Falleció el 19 de febrero de 2023 en Puertollano (Ciudad Real).[5]

El 28 de noviembre de 2023 en Puertollano, CC.OO. homenajeó la figura de Pedro Ruiz García por toda su trayectoria sindical.[6]

Referencias[editar]

  1. SER, Cadena (23 de febrero de 2023). «Pedro Ruiz, en el recuerdo». cadena SER. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  2. «CC.OO.: 40 años de historia». La Cerca. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  3. «CCOO CLM celebra este lunes, 9 de enero de 2017, el 40º aniversario de su nacimiento como organización sindical». La Cerca. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  4. Nuevatribuna (3 de marzo de 2023). «Pedro Ruiz y el tolmo de Puertollano». Nuevatribuna. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  5. «Puertollano: Muere Pedro Ruiz García, un sindicalista, una trayectoria, un compromiso». La Comarca de Puertollano. 19 de febrero de 2023. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  6. «CCOO homenajea en Puertollano al histórico sindicalista Pedro Ruiz, «uno de los padres de la patria y la libertad»». MiCiudadReal.es. 28 de noviembre de 2023. Consultado el 12 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]