Relativismo lingüístico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La relatividad lingüística es un conjunto de hipótesis, entre ellas la hipótesis de Sapir-Whorf, sobre el supuesto efecto psicológico y cognitivo de la lengua materna en la variación cultural. De acuerdo con varias hipótesis relativistas, dos hablantes de lenguas muy diferentes conceptualizarían de manera algo diferente los mismos fenómenos, por efectos cognitivos asociados al vocabulario y particularidades gramaticales de sus lenguas.

La propia línea evolutiva y genealógica determina cómo han ido los individuos procesando la realidad con base a su capacidad de diálogo interior. Este diálogo interior se produce normalmente en la lengua materna, que ha sido objeto de uso común entre el individuo y sus semejantes. Esta situación muta en el momento que los individuos adquieren o 'recuerdan' la capacidad de mutar su estado cognitivo hacia otras estructuras de pensamiento que proporcionen codificaciones distintas de la propia estructura, creando sinapsis únicas y nuevas, que a su vez generan resultados distintos.

La programación neurolingüística se basaría implícitamente en aplicar la capacidad de relativizar (moldear), nuestra lingue (semántica - idioma de entrada) a nuestro propio diálogo interior, y con ello producir un cambio sustancial en la forma de afrontar la realidad que se nos expone, a través de re-definir conceptos, anclar sensaciones y generar gatillos a través de palabras clave.

Por lo tanto, la forma que tienen los individuos de procesar la realidad algunos creen que se debe al idioma que manejan y a la propia estructura que tiene este de descomponerse, o viceversa. Esto según se dice supuestamente determina el cómo se habla y entiende la gente: por qué algunos grupos están donde están, se comportan como se comportan y ejecutan, en general, un patrón constante ante la vida.

Introducción[editar]

La idea de que la estructura de la lengua materna influye en el razonamiento de los hablantes tiene estudios en los campos de la antropología lingüística, psicología, psicolingüística ciencia cognitiva, sociolingüística, sociología y filosofía del lenguaje, y ha sido materia de numerosos estudios en todos esos campos. La idea de la influencia lingüística también ha capturado la atención de autores y artistas creativos, inspirando numerosas ideas en la literatura, en la creación de lenguajes artificiales y hasta terapias como la programación neurolingüística.

Historia[editar]

Las ideas relativistas se remontan a varias fuentes, una de ellas el pensamiento nacional romántico alemán de principios del siglo XIX, donde el lenguaje fue visto como la expresión del espíritu de una nación, idea propuesta por Wilhelm von Humboldt y Johann Wolfgang von Goethe entre otros. Esta idea fue retomada de una manera ligeramente diferente por académicos de la incipiente escuela estadounidense de Antropología como Franz Boas o Edward Sapir. Benjamin Lee Whorf, estudiante de Sapir, agregó observaciones de cómo percibía estas diferencias lingüísticas en los procesos de razonamiento y comportamiento. Whorf ha sido visto desde entonces como uno de los principales proponentes de la relatividad lingüística. La insistencia de Whorf en la importancia del relativismo lingüístico como un factor en la cognición humana atrajo la oposición de muchos lados. El psicólogo Eric Lenneberg decidió comprobar las asunciones y aserciones de Whorf. Formuló el principio de la relatividad lingüística como una hipótesis experimental y emprendió una serie de experimentos examinando si rastros de relatividad lingüística podían ser identificados en el campo de la percepción del color. En los años 60's la idea de la relatividad lingüística tuvo un contraargumento desde el ámbito académico, proveniente del paradigma que prevalecía en lingüística y antropología, personificado en Noam Chomsky, que tensionó la naturaleza universal del lenguaje humano y el razonamiento. El estudio de Brent Berlin y Paul Kay de 1969 mostró que la terminología del color es materia de restricciones semánticas universales, la teoría de Sapir-Whorf fue completamente desacreditada.

Desarrollos recientes[editar]

Desde finales de la década de 1980, los integrantes de una nueva escuela de relatividad lingüística, basados en los avances en el área, han examinado los efectos de las diferencias de la categorización lingüística sobre el razonamiento encontrando un extenso soporte para la hipótesis en contextos experimentales.[1]​ Los efectos de la relatividad lingüística han sido mostrados especialmente en el campo de la cognición espacial y en el uso social de la lengua, pero también en el campo de la percepción del color. Estudios recientes han demostrado que la percepción del color es particularmente propensa a los efectos de la relatividad lingüística cuando es procesada en el hemisferio izquierdo del cerebro, sugiriendo que esta parte del cerebro depende más del lenguaje que el lado derecho.[2]​ Actualmente una vista equilibrada de la relatividad lingüística es apoyada por muchos lingüistas sosteniendo que influye en ciertos procesos cognitivos en caminos no triviales pero que los otros procesos son mejor vistos como sujeto de factores universales. La investigación actual está centrada en explorar los caminos en los cuales el lenguaje influye en el pensamiento y hasta qué punto.[1]

Referencias[editar]

Notas[editar]

  1. a b Koerner, E.F.K."Towards a full pedigree of the Sapir-Whorf Hypothesis:from Locke to Lucy" Chapter in Pütz & Verspoor 2000:17". Consultado el 10 de noviembre de 2009
  2. 2.^ Drivonikou et al. 2007, Gilbert et al. forthcoming.Consultado el 10 de noviembre de 2009.

Bibliografía[editar]

Berlin, Brent & Paul Kay (1969). Basic Color Terms: Their Universality and Evolution. Berkeley: University of California Press. 
Brown, R. & Eric Lenneberg (1954). «A study in language and cognition». Journal of Abnormal and Social Psychology 49: 454-462. 
Brown, R. (1976). «In Memorial Tribute to Eric Lenneberg». Cognition 4: 125-153. 
Casasanto, Daniel (2008). «Who’s Afraid of the Big Bad Whorf? Crosslinguistic Differences in Temporal Language and Thought». Language Learning 58 (1): 63-79. 
Drivonikou, G. V., P. Kay,T. Regier, R. B. Ivry, A. L. Gilbert, A. Franklin & I. R. L. Davies (2007). «Further evidence that Whorfian effects are stronger in the right visual field than the left». Proceedings of the National Academy of the Sciences USA. 104 (3): 1097-1102. 
Everett, Dan (2005). «Cultural Constraints on Grammar and Cognition in Pirahã: Another Look at the Design Features of Human Language"». Current Anthropology 46 (4). Archivado desde el original el 15 de mayo de 2012. Consultado el 9 de enero de 2010. 
Gilbert, Aubrey L., Terry Regier, Paul Kay & Richard B. Ivry (forthcoming). «Support for lateralization of the Whorf effect beyond the realm of color discrimination». Brain and Language. 
Graham, Paul (abril de 2003). «Beating the Averages». Essays. Consultado el 15 de mayo de 2009. 
Gumperz, John, & Stephen Levinson eds. (1996). Rethinking Linguistic Relativity. Cambridge: Cambridge University Press. 
Kay, Paul & Willet Kempton (1984). «What is the Sapir-Whorf Hypothesis?». American Anthropologist 86 (1): 65-79. 
Kay, Paul & Chad K. McDaniel (1978). «The Linguistic Significance of Meanings of Basic Color Terms.». Language 54: 610-646. 
Lakoff, George (1987). Women, fire, and dangerous things. University Of Chicago Press. 
Lee, Penny (1996). The Whorf Theory Complex — A Critical Reconstruction. John Benjamins. 
Lenneberg, Eric (1953). «Cognition in Ethnolinguistics». Language 29 (4): 463-471. 
Lenneberg, Eric; A. M. Brown (1956). «The Language of Experience: a Study in Methodology». Indiana University Publications in Anthropology and Linguistics (Baltimore: Waverly Press). 
Levinson, Stephen C. (1996). «Language and Space». Annual review of Anthropology 25: 353-82. 
Levinson, Stephen C. (2000). «Yeli Dnye and the Theory of Basic Color Terms». Journal of Linguistic Anthropology 10 (1): 3-55. 
Lucy, John A. (1992a). Grammatical Categories and Cognition: A Case Study of the Linguistic Relativity Hypothesis. Cambridge: Cambridge University Press. 
Lucy, John A. (1992b). Language Diversity and Thought: A Reformulation of the Linguistic Relativity Hypothesis. Cambridge: Cambridge University Press. 
Lucy, John A. (1997). «Linguistic Relativity». Annual Review of Anthropology 26: 291-312. 
Malotki, Ekkehart (1983). «Hopi Time: A Linguistic Analysis of the Temporal Concepts in the Hopi Language». En Werner Winter, ed. Trends in Linguistics. Studies and Monographs (Berlin, New York, Amsterdam: Mouton Publishers) 20. 
Niemeier, Susanne & René Dirven (eds) (2000). Evidence for linguistic relativity. John Benjamins Publishing Company. ISBN 9027237050. 
O'Neill, Sean (2008). Cultural Contact and Linguistic Relativity Among the Indians of Northwestern California. University of Oklahoma Press. ISBN 0806139226. 
Pinker, Steven (1994). The Language Instinct: How the Mind Creates Language. Perennial. 
Pullum, Geoffrey (1991). The Great Eskimo Vocabulary Hoax and other Irreverent Essays on the Study of Language. Chicaco University Press. 
Pütz, Martin & Marjolyn Verspoor (eds) (2000). Explorations in linguistic relativity. John Benjamins Publishing Company. ISBN 9027237069. 
Sapir, Edward (1983). David G. Mandelbaum, ed. Selected Writings of Edward Sapir in Language, Culture, and Personality. University of California Press. 
Seidner, Stanley S. (1982). Ethnicity, Language, and Power from a Psycholinguistic Perspective. Bruxelles: Centre de recherche sur le pluralinguismePress. 
Seuren, Pieter A. M. (1998). Western linguistics: An historical introduction. Wley-blackwell. ISBN 0631208917. 
Whorf, Benjamin (1956). John B. Carroll (ed.), ed. Language, Thought, and Reality: Selected Writings of Benjamin Lee Whorf. MIT Press. 

Enlaces externos[editar]