Ir al contenido

Enrique Barón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:43 7 ago 2011 por EmausBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Enrique Barón Crespo


21.º Presidente del Parlamento Europeo
25 de julio de 1989-13 de enero de 1992
Predecesor Henry Plumb
Sucesor Egon Klepsch


Ministro de Transportes
1 de diciembre de 1982-5 de julio de 1985
Presidente Felipe González Márquez
Predecesor Luis Gamir Casares
Sucesor Abel Caballero

Información personal
Nacimiento 27 de marzo de 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata (80 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Sofía Gandarias (1987-2016) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Economista, político y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Socialista Obrero Español
Partido Socialista Europeo
Distinciones

Enrique Barón Crespo (Madrid, 27 de marzo de 1944) es un economista, abogado y político español.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, en Administración de Empresas por ICADE y por la Escuela Superior de Ciencias Económicas y Empresariales de París. Ha sido profesor de Estructura Económica en la universidad de Madrid desde 1966 a 1970.

Activo miembro del mayo del 68, perteneció a Convergencia Socialista de Madrid, y fue uno de los líderes de la Federación de Partidos Socialistas en el comienzo de la Transición. Pasó al Partido Socialista Obrero Español tras la disolución de Convergencia Socialista en primavera de 1977. Ese año fue elegido diputado en la Legislatura Constituyente por la Circunscripción electoral de Madrid. Designado Ministro de Transporte, Turismo y Comunicaciones durante el primer gobierno de Felipe González, desde 1982 a 1985, puso en marcha los primeros programas de modernización de la red ferroviaria española, haciendo frente a situaciones de obsolescencia tecnológica y rentabilidades decrecientes, que en algunos casos exigieron el cierre de líneas ya con muy bajo o nulo uso.[1][2][3][4]

Ha ocupado diversos puestos de responsabilidad, siendo miembro del Congreso de los Diputados en la Legislatura Constituyente (1977-1978) y del Parlamento Europeo (1986-2008), desempeñando en esta segunda Cámara las funciones de Vicepresidente (1987-1989), Presidente (1989-1992), Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores (1992-1995), Presidente del Grupo Socialista (1999-2004) y Presidente de la Comisión de Comercio Internacional (2004-2006). Representó al Parlamento Europeo en la Conferencia Intergubernamental del Tratado de Lisboa.

Es presidente de la International Yehudi Menuhin Foundation y de la European Foundation for the Information Society.

En su labor como publicista, ha firmado más de una veintena de libros, buena parte de ellos referidos a asuntos jurídicos, políticos e institucionales europeos, aunque también ha escrito literatura y análisis histórico y económico. Su obra ha sido editada en español, inglés, francés y alemán.[5]

Es profesor invitado de las universidades de La Sorbona y Sciences (París), Verona, Bergamo y ESSEC (Italia), Boston, Harvard, Miami y Colorado (EEUU), Lausanne (Suiza) y Guadalajara (México). Ha sido Catedrático Jean Monnet "ad personam" de la Universidad de Castilla La Mancha (España) y profesor de Economía en ICADE (Universidad de Comillas) (1965-1972) y la Universidad Complutense de Madrid (1965-1970).

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Luis Gamir Casares
Ministro de Transportes de España
1982-1985
Sucesor:
Abel Caballero
Predecesor:
Henry Plumb
Presidente del Parlamento Europeo
1989-1992
Sucesor:
Egon Klepsch
Predecesor:
Rosa Díez González
Portavoz del PSOE en el Parlamento Europeo
2004-2009
Sucesor:
Juan Fernando López Aguilar