Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Energía renovable»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Véase también: c.m. enlace interno roto
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Slunečnice.jpg|thumb|350px|El [[girasol]], icono de las energías renovables por su aprovechamiento de la luz solar, su uso para fabricar biodiesel y su parecido con el [[sol]], origen de las energías renovables.]]
Una '''energía alternativa''', o más precisamente una ''fuente de energía alternativa'' es aquella que puede suplir a las [[Tecnología energética|energías]] o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de [[energía renovable|renovación]].
'''Energía verde''' es un término para describir la energía generada a partir de fuentes de [[energía primaria]] respetuosas con el [[medio ambiente]]. Las energías verdes son [[energía renovable|energías renovables]] que no [[contaminación|contaminan]], es decir, cuyo modo de obtención o uso no emite [[subproducto]]s que puedan incidir negativamente en el medio ambiente.


Además están cobrando mayor importancia, pues permiten disminuir la dependencia de las fuentes tradicionales de energía (como [[petróleo]] o [[gas natural|gas]]) y aumentar la independencia energética de cada país.
El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad.
El concepto de "crisis energética" aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente creciente de energía. Puesto que las fuentes de energía fósil y nuclear son finitas, es inevitable que en un determinado momento la demanda no pueda ser abastecida y todo el sistema colapse, salvo que se descubran y desarrollen otros nuevos métodos para obtener dicha energía. Estas son las energías alternativas.


== Clasificación ==
En la actualidad se siguen buscando soluciones para resolver esta crisis inminente. Las energías renovables en las que se trabaja actualmente son:
Como fuentes de energía verdes, se encuentran estos:


*[[Energía solar]]
*La [[energía eólica]] que es la energía cinética o de movimiento que contiene el viento, y que se capta por medio de aerogeneradores o molinos de viento.
*[[Energía eólica]]
*[[Energía hidráulica]]
*[[Energía mareomotriz|Energía de las mareas]]
*[[Energía undimotriz]]
*[[Biomasa|Energía de la biomasa]], de donde se obtienen [[biocombustible]]s, como el [[bioetanol]], el [[biometanol]], el [[biodiésel]] o el [[biogás]]
*[[Energía geotérmica]]
*[[Vehículo de propulsión humana|Propulsión humana]]


== Polémicas ==
*La [[energía hidráulica]], consistente en la captación de la energía potencial de los saltos de agua, y que se realiza en centrales hidroeléctricas.
Existe cierta polémica sobre la inclusión de la [[incineración]] (dentro de la energía de la biomasa) y de la [[energía hidráulica]] (a gran escala) como energías verdes, por los impactos medioambientales negativos que producen, aunque se trate de energías renovables.


El estatus de [[energía nuclear]] como « energía limpia » es objeto de debate. En efecto, aunque presenta una de las más bajas tasas de emisiones de [[gases de efecto invernadero]], genera [[desechos nucleares]] cuya eliminación no está aún resuelta. Según la definición actual de "desecho" no se trata de una energía limpia.
*La [[energía mareomotriz]] o [[Energía undimotriz|undimotriz]], que se obtienen de las mareas (de forma análoga a la hidroeléctrica) y a través de la energía de las olas, respectivamente.


== Impacto ambiental ==
*La [[energía solar]] recolectada de forma directa en forma de calor a alta temperatura en centrales solares de distintas tipologías, o a baja temperatura mediante paneles térmicos domésticos, o bien en forma de electricidad mediante el efecto fotoeléctrico mediante paneles foto voltaicos.


Todas las fuentes de energia producen algún grado de [[impacto ambiental]]. La energía geotérmica puede ser muy nociva si se arrastran [[metales pesados]] y [[gases de efecto invernadero]] a la superficie; la eólica produce impacto visual en el paisaje, ruido de baja frecuencia, puede ser una trampa para aves. La hidráulica menos agresiva es la [[energía minihidraúlica|minihidráulica]] ya que las grandes presas provocan pérdida de [[biodiversidad]], generan [[metano]] por la materia vegetal no retirada, provocan pandemias como [[fiebre amarilla]], [[dengue]], [[equistosomiasis]] en particular en [[climas templados]] y [[climas cálidos]], inundan zonas con [[patrimonio cultural]] o paisajístico, generan el movimiento de poblaciones completas, entre otros [[Asuán]], [[Itaipú]], [[Yaciretá]] y aumentan la [[salinidad]] de los [[río|cauces fluviales]]. La energía solar se encuentra entre las menos agresivas salvo el debate generado por la [[Energía solar fotovoltaica|electricidad fotovoltaica]] respecto a que se utiliza gran cantidad de energía para producir los [[panel fotovoltaico|paneles fotovoltáicos]] y tarda bastante tiempo en amortizarse esa cantidad de energía. La mareomotriz se ha discontinuado por los altísimos costos iniciales y el impacto ambiental que suponen. La energía de las [[ola]]s junto con la energía de las [[corriente marina|corrientes marinas]] habitualmente tienen bajo impacto ambiental ya que usualmente se ubican en costas agrestes. La energía de la biomasa produce contaminación durante la [[combustión]] por emisión de [[dióxido de carbono|CO<sub>2</sub>]] pero que es reabsorbida por el crecimiento de las plantas cultivadas y necesita [[tierra cultivable|tierras cultivables]] para su desarrollo, disminuyendo la cantidad de tierras cultivables disponibles para el consumo humano y para la ganadería, con un peligro de aumento del coste de los alimentos y aumentando la producción de [[monocultivo]]s.
*La [[energía geotérmica]] producida al aprovechar el calor del subsuelo en las zonas donde ello es posible.


== Producción ==
*La [[biomasa]] por descomposición de residuos orgánicos o bien por su quema directa como combustible.
La producción de energías verdes va en aumento no sólo por el desarrollo de la tecnología, fundamentalmente en el campo de la solar, sino también por claros compromisos políticos. Así, el [[Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España]] prevé que las energías verdes alcancen los 83.330 [[megavatio|MW]], frente a los 32.512 MW actuales, y puedan cubrir el 41% de la demanda eléctrica en [[2030]].<ref>[http://www.actualidad.terra.es/nacional/articulo/industria_preve_renovables_cubran_demanda_2115567.htm Industria prevé que las renovables cubran 41% de la demanda eléctrica en 2030]. [[Terra Networks|Terra]] Actualidad - [[Agencia EFE|EFE]]. Publicado el 2007-12-11. Con acceso el 2007-12-13.</ref>Para alcanzar dicha cota, se prevé alcanzar previamente el 12% de demanda eléctrica abastecida por energías renovables en [[2010]] y el 20% en [[2020]].<ref>[http://www.europapress.es/00136/20071211175219/economia-energia-prospectiva-industria-2030-contempla-triplicar-energia-eolica-mantener-nuclear.html La prospectiva de Industria para 2030 contempla triplicar la energía eólica y mantener la nuclear] [[Europa Press]]. Publicado el 2007-12-11. Con acceso el 2007-12-13.</ref>


== Referencias ==
La discusión energía alternativa/convencional no es una mera clasificación de las fuentes de energía, sino que representa un cambio que necesariamente tendrá que producirse durante este siglo.
<references/>
Es importante reseñar que las energías alternativas, aun siendo renovables, también son finitas, y como cualquier otro recurso natural tendrán un límite máximo de explotación, por tanto incluso aunque podamos realizar la transición a estas nuevas energías de forma suave y gradual, tampoco van a permitir continuar con este modelo económico basado en el crecimiento perpetuo. Es por ello por lo que surge el concepto del [[Desarrollo sostenible]].


== Véase también ==
Dicho modelo se basa en las siguientes premisas:
* [[Desarrollo sostenible]]
* [[Generación de energía eléctrica]]
* [[Energía verde en Puerto Rico]]


== Enlaces externos ==
*El uso de fuentes de [[energía renovable]], ya que las fuentes [[combustible fósil|fósiles]] actualmente explotadas terminarán agotándose, según los pronósticos actuales, en el transcurso de este [[siglo XXI]].
*http://www.electricitylabels.com/
*El uso de fuentes limpias, abandonando los procesos de [[combustión]] convencionales y la [[fisión nuclear]].
*http://www.greenprices.com
*La explotación extensiva de las fuentes de energía, proponiéndose como alternativa el fomento del auto consumo, que evite en la medida de lo posible la construcción de grandes infraestructuras de generación y distribución de [[energía eléctrica]].
*http://www.green-e.org
*La disminución de la demanda energética, mediante la mejora del rendimiento de los dispositivos eléctricos ([[electrodoméstico|electrodomésticos]], [[lámpara|lámparas]], etc.)
*[http://www.greenelectricity.org Mercado de la energía verde].
*Reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficientemente, sino de consumir menos, es decir, desarrollar una conciencia y una cultura del ahorro energético y condena del despilfarro.
*[http://www.ruralcostarica.com/biogas-spanish.html Biogás como energía verde]

*[http://www.cotizalia.com/cache/2007/05/24/16_problema_energia_verde_dispara_precio_material.html Se dispara el precio del material básico de las placas solares] Cotizalia (24/05/2007)

*[http://www.cne.es/cne/doc/interes/Libro_Verde.pdf Libro Verde. Hacia una estrategia europea de seguridad del abastecimiento energético] Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas (2000)
La producción de energías limpias, [[alternativas]] y renovables no es por tanto una cultura o un intento de mejorar el medio ambiente, sino una necesidad a la que el ser humano se va a ver abocado, independientemente de nuestra opinión, gustos o creencias.
*[http://www.ecoticias.com/20080910-la-vuelta-de-la-energia-verde-de-productores-100-renovables.html La vuelta de la 'energía verde' (de productores 100% renovables)].

==Véase también==
*[[Energía solar espacial]]
*[[ISES]] - Asociación Internacional de Energía Solar. [http://www.ises.org]
*[[CADEGE]] - Cámara Argentina de Generadores Eólicos. [http://www.cadege.org.ar]
*[[ASADES]] - Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente. [http://www.asades.org.ar]
*[[ANES]] - Asociación Nacional de Energía Solar de [[México]]. [http://www.anes.org]
*[[GEA UTFSM]] - Generación de Energías Alternativas.[http://www.gea.usm.cl]
*[http://www.asif.org/ ASIF] Asociación de la Industria Fotovoltaica -España
*[http://www.asit-solar.com/ ASIT Solar] Asociación Solar de la Industria Térmica -España
*[http://www.idae.es/ IDAE] Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía -España

==Enlaces externos==
*[http://www.otrasenergias.com Buscador de Energías Alternativas]
*[http://energy-alternativas.blogspot.com Blog de energías alternativas.]
*[http://www.docrenewableenergy.info/es/ DocRenewableEnergy] Las referencias a los documentos más recientes en el tema: energías renovables
*[http://www.fundacionsustentable.org/article-topic-4.html&pagenum=2/ Noticias sobre Energías Alternativas]
*[http://www.energia.co.nr Portal de energías alternativas]
* [http://www.arquinstal.com.ar Cátedra de Instalaciones y ambiente. Energías renovables]
*[http://www.barrameda.com.ar/dp/index.php?option=com_content&task=view&id=721&Itemid=26 Ensayo sobre el futuro de las energías alternativas] barrameda.com.ar
*[http://www.energiaslimpias.org/ energiaslimpias.org] Por un futuro energético limpio, sustentable y democrático.
*[http://www.lageneraciondelsol.com/ La Generación del Sol] Portal sobre Energías Renovables


[[Categoría:Energías renovables]]
[[Categoría:Energías renovables]]


[[de:Energiequelle]]
[[de:Ökostrom]]
[[en:Energy development]]
[[en:Green energy]]
[[eo:Energifonto]]
[[et:Roheline energia]]
[[fi:Vihreä sähkö]]
[[hu:Energiafejlesztés]]
[[fr:Énergie propre]]
[[it:Fonti alternative di energia]]
[[he:אנרגיה ירוקה]]
[[ja:エネルギー資源]]
[[id:Energi ramah lingkungan]]
[[nn:Energikjelde]]
[[sl:Energija in razvoj]]
[[lb:Grénge Stroum]]
[[ml:ഹരിതോര്‍ജ്ജം]]
[[sv:Energikälla]]
[[tr:Enerji kaynakları]]
[[nl:Groene stroom]]
[[zh:能源]]
[[pl:Zielona energia]]
[[zh:清洁能源]]
ola christopher rios hueco y no es broma

Revisión del 15:44 22 oct 2008

El girasol, icono de las energías renovables por su aprovechamiento de la luz solar, su uso para fabricar biodiesel y su parecido con el sol, origen de las energías renovables.

Energía verde es un término para describir la energía generada a partir de fuentes de energía primaria respetuosas con el medio ambiente. Las energías verdes son energías renovables que no contaminan, es decir, cuyo modo de obtención o uso no emite subproductos que puedan incidir negativamente en el medio ambiente.

Además están cobrando mayor importancia, pues permiten disminuir la dependencia de las fuentes tradicionales de energía (como petróleo o gas) y aumentar la independencia energética de cada país.

Clasificación

Como fuentes de energía verdes, se encuentran estos:

Polémicas

Existe cierta polémica sobre la inclusión de la incineración (dentro de la energía de la biomasa) y de la energía hidráulica (a gran escala) como energías verdes, por los impactos medioambientales negativos que producen, aunque se trate de energías renovables.

El estatus de energía nuclear como « energía limpia » es objeto de debate. En efecto, aunque presenta una de las más bajas tasas de emisiones de gases de efecto invernadero, genera desechos nucleares cuya eliminación no está aún resuelta. Según la definición actual de "desecho" no se trata de una energía limpia.

Impacto ambiental

Todas las fuentes de energia producen algún grado de impacto ambiental. La energía geotérmica puede ser muy nociva si se arrastran metales pesados y gases de efecto invernadero a la superficie; la eólica produce impacto visual en el paisaje, ruido de baja frecuencia, puede ser una trampa para aves. La hidráulica menos agresiva es la minihidráulica ya que las grandes presas provocan pérdida de biodiversidad, generan metano por la materia vegetal no retirada, provocan pandemias como fiebre amarilla, dengue, equistosomiasis en particular en climas templados y climas cálidos, inundan zonas con patrimonio cultural o paisajístico, generan el movimiento de poblaciones completas, entre otros Asuán, Itaipú, Yaciretá y aumentan la salinidad de los cauces fluviales. La energía solar se encuentra entre las menos agresivas salvo el debate generado por la electricidad fotovoltaica respecto a que se utiliza gran cantidad de energía para producir los paneles fotovoltáicos y tarda bastante tiempo en amortizarse esa cantidad de energía. La mareomotriz se ha discontinuado por los altísimos costos iniciales y el impacto ambiental que suponen. La energía de las olas junto con la energía de las corrientes marinas habitualmente tienen bajo impacto ambiental ya que usualmente se ubican en costas agrestes. La energía de la biomasa produce contaminación durante la combustión por emisión de CO2 pero que es reabsorbida por el crecimiento de las plantas cultivadas y necesita tierras cultivables para su desarrollo, disminuyendo la cantidad de tierras cultivables disponibles para el consumo humano y para la ganadería, con un peligro de aumento del coste de los alimentos y aumentando la producción de monocultivos.

Producción

La producción de energías verdes va en aumento no sólo por el desarrollo de la tecnología, fundamentalmente en el campo de la solar, sino también por claros compromisos políticos. Así, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España prevé que las energías verdes alcancen los 83.330 MW, frente a los 32.512 MW actuales, y puedan cubrir el 41% de la demanda eléctrica en 2030.[1]​Para alcanzar dicha cota, se prevé alcanzar previamente el 12% de demanda eléctrica abastecida por energías renovables en 2010 y el 20% en 2020.[2]

Referencias

  1. Industria prevé que las renovables cubran 41% de la demanda eléctrica en 2030. Terra Actualidad - EFE. Publicado el 2007-12-11. Con acceso el 2007-12-13.
  2. La prospectiva de Industria para 2030 contempla triplicar la energía eólica y mantener la nuclear Europa Press. Publicado el 2007-12-11. Con acceso el 2007-12-13.

Véase también

Enlaces externos

ola christopher rios hueco y no es broma