Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Elsa Bornemann»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
antonio
Línea 20: Línea 20:
|influencias =
|influencias =
|influyó =
|influyó =
|firma =
|firma = antonio garcia
|premios = [[#Premios y distinciones|Véase sección dedicada]]
|premios = [[#Premios y distinciones|Véase sección dedicada]]
|web =
|web =

Revisión del 13:40 25 mar 2013

Elsa Bornemann
Información personal
Nacimiento 20 de febrero de 1952 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 24 de mayo de 2013 Ver y modificar los datos en Wikidata (61 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos 2
Educación
Educada en Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritora
Género Literatura infantil
Distinciones Véase sección dedicada
Firma Archivo:Antonio garcia

Elsa Isabel Bornemann (Buenos Aires, Argentina, 15 de febrero de 1952) es una escritora de cuentos, canciones, novelas y piezas teatrales para niños y jóvenes. Se graduó como Profesora en Letras (Universidad Nacional de Buenos Aires).

Biografía

Hija de Wikelm Karl Henri Bornemann y Blancanieves Fernández, nació en el barrio porteño de Parque Patricios. Maestra nacional, se recibió de Licenciada en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, se doctoró y obtuvo varios diplomas de estudio en medicina y en idioma inglés, alemán, italiano, latín, griego clásico y hebreo.

Durante la última dictadura militar que gobernó Argentina, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, su libro "Un elefante ocupa mucho espacio" fue censurado y pasó a integrar la lista de autores prohibidos. Ese mismo cuento fue galardonado con la Lista de Honor del Premio Internacional Hans Christian Andersen otorgado por IBBY (International Board on Books for Young People) por primera vez para un escritor argentino, al considerárselo un ejemplo de la literatura de importancia internacional. Más tarde, sus libros El último Mago o Bilembambudín y Disparatario fueron seleccionados para integrar la lista The White Ravens, distinción que otorga la Internationale Jugendbibliothek de Múnich, Alemania. entre otros mas

Ha realizado numerosos cursos y talleres sobre literatura tanto en Argentina como en otros países de América, de Europa y Japón. Muchas de sus obras han sido reproducidas en libros de lectura para la escuela primaria, en manuales de Literatura para distintos niveles, y en antologías argentinas y del exterior.

Libros editados

Participó en un libro llamado Caramelos surtidos de la editorial "Ediciones Orión" con el cuento Uno más uno (cuento para chicos enamorados). Esta obra es una recopilación de cuentos de varios escritores/as populares, ellos son: Juan Jacobo Bajarlía, Poldy Bird, Aarón Cupit, Marco Denevi, Laura Devetach, Beatriz Ferro, Fernando Flores, Sara Gallardo, Neli Garrido de Rodríguez, Marta Giménez Pastor, Eduardo Gudiño Kieffer, María Hortensia Lacau, Silvina Ocampo, María Elena Togno y Álvaro Yunque.

Premios y distinciones

  • Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, 1972
  • Premio San Francisco de Asís 1977
  • Premio «Alicia Moreau de Justo», 1985
  • Mención Especial en el Premio Nacional de Literatura Infantil 1986
  • Cuadro de Honor del Premio Internacional "Hans Christian Andersen", Suiza, 1976
  • Premio Konex de Platino 1994
  • Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) por "El espejo distraído". Buenos Aires, 1972
  • Lista de Honor del Premio Hans Christian Andersen, por “Un elefante ocupa mucho espacio” , recibido en XV Congreso Internacional de Literatura Infantil y Juvenil. Atenas (Grecia), 1976.
  • Premio "San Francisco de Asís", por "toda su obra en beneficio de la infancia", otorgado por la Sociedad Misionera de Escritores. 1977.
  • Inclusión de El libro de los chicos enamorados en la Lista de los Cinco Mejores Libros Escritos en Idioma Castellano. Caracas (Venezuela), Banco del Libro, 1982.
  • Mención Especial en el Premio Nacional de Literatura para Niños, por su producción publicada entre 1982-1985. Buenos Aires, Secretaría de Cultura y Educación de la Nación, 1986.
  • Lista de Honor de ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) por Puro ojos. Buenos Aires, 1987.
  • Cuadro de Honor para “El último mago o Bilembambudin”, en la selección The White Ravens. Múnich (Alemania) 1988.
  • Cuadro de Honor para Disparatario, en la selección The White Ravens. Múnich (Alemania), Internationale Jugendbibliothek, 1989.
  • Integración entre "Los cinco mejores escritores argentinos" incluidos en la guía "Who is Who", editada por la Feria de Bologna/Italia, 1993.
  • Diploma al Mérito, correspondiente a la Literatura Infantil-Juvenil Argentina, por "considerársela una de los mejores escritores de esa especialidad". Buenos Aires, Fundación Konex, 1994.
  • Premio Konex de Platino, por toda su obra literaria, al ser elegida como "la escritora más relevante en la última década". Buenos Aires, Fundación Konex, 1995.
  • Cuadro de Honor de Literatura Infantil Argentina por Palabracadabra Tucumán (Argentina), Secretaría de Cultura de la Municipalidad, 1997.
  • Premio Edenor y Radio Clásica de Buenos Aires, "por su aporte a la Literatura Infantil". Buenos Aires, 2000.