Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Redondel»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m BOT - Posible vandalismo de 186.5.233.156, revirtiendo hasta la edición 59098257 de PAULOGARCIA2005. ¿Hubo un error?
jjavii
Línea 1: Línea 1:
'''El Redondel''' puede referirse a:
'''El Redondel''' puede referirse a:


*'''El Redondel''', en [[Tauromaquia]] es el nombre con el que se conoce al sitio en donde se lidian los toros frente al público, también conocido como [[Ruedo]], se le llama así por tener generalmente forma circular.
*'''El Redondel''', en [[Tauromaquia]] es el nombre del pico en el agua con el que se conoce al sitio en donde se lidian los toros frente al público, también conocido como [[Ruedo]], se le llama así por tener generalmente el pico circular.


*En [[Ecuador]] y [[El Salvador]], tipo de [[intersección vial]] también conocido como '''[[rotonda]]'''.
*En [[Ecuador]] y [[El Salvador]], tipo de [[intersección vial]] también conocido como '''[[rotonda]]'''.me pica el ollo


*En [[México]], periódico especializado en el arte de tauromaquia fundado por Abraham Bitar y Alfonso de Icaza en la Ciudad de México, funcionó entre los años 1920 y 1990. Tras la muerte de sus fundadores estuvo dirigido por Alberto Bitar.
*En [[México]], periódico especializado en el arte de tauromaquia fundado por Abraham Bitar y Alfonso de Icaza en la Ciudad de México, funcionó entre los años 1920 y 1990. Tras la muerte de sus fundadores estuvo dirigido por Alberto Bitar.

Revisión del 01:34 9 sep 2013

El Redondel puede referirse a:

  • El Redondel, en Tauromaquia es el nombre del pico en el agua con el que se conoce al sitio en donde se lidian los toros frente al público, también conocido como Ruedo, se le llama así por tener generalmente el pico circular.
  • En México, periódico especializado en el arte de tauromaquia fundado por Abraham Bitar y Alfonso de Icaza en la Ciudad de México, funcionó entre los años 1920 y 1990. Tras la muerte de sus fundadores estuvo dirigido por Alberto Bitar.