Ir al contenido

Doña Urraca (historieta)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:39 3 jun 2009 por Macarrones (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Doña Urraca es un personaje de historieta creado en 1948 por el dibujante Jorge (pseudónimo de Miguel Bernet Toledano), para la revista Pulgarcito de Editorial Bruguera.

El personaje de Doña Urraca apareció por primera vez en el número 77 de la revista Pulgarcito. Es una mujer de edad incierta, perennemente vestida de negro, en cuyo rostro destaca su larga nariz ganchuda. Lleva gafas y el pelo recogido en un moño. Lleva siempre un paraguas, que jamás utiliza para protegerse de la lluvia y sí a menudo para zurrar a otros personajes. Su nombre y sus características podrían ser una deformación grotesca de la dirigente carlista María Rosa Urraca Pastor. Miguel Bernet Toledano había apoyado a la República durante la Guerra Civil Española y Urraca Pastor podía simbolizar para él todos los valores contra los que luchaba, pues Urraca Pastor era una destacada propagandista del Tradicionalismo que destacó por sus ideas antirrepublicanas y por su apoyo al golpe de Estado militar de 1936.[1]

A diferencia de otros personajes de la "escuela Bruguera", Doña Urraca es un personaje intrínsecamente maligno. Su único propósito es hacer el mal y abusar de los más débiles; sin embargo, es frecuente que se encuentre con la horma de su zapato y salga malparada en la última viñeta. En los años 1950, la censura franquista obliga a dulcificar un poco el agrio carácter de la Doña, para lo que se la provee de un antagonista, Caramillo, inocente y bonachón, quien se convertirá en su víctima favorita.

Tras la muerte del dibujante Jorge en 1960, la serie continúa publicándose, dibujada por Torá. En los años 1970 es Martz Schmidt quien retoma al personaje, para el que escribe la historia Doña Urraca en el castillo de Nosferatu, de tintes góticos, que tuvo serios problemas con la censura.

Notas

  1. AROZAMENA AYALA, Ainhoa: «URRACA PASTOR, María Rosa» en la Enciclopedia Auñamendi[1].