Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Internet»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.250.47.193 (disc.) a la última edición de Açipni-Lovrij
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
== Sistema Central de Internet ==
== Sistema Central de Internet ==
EL PUTO DEL HECTOR TECANHUEY LARA VA EN COLEGIO LARREA SE SIENTA EN LA PENULTIMA FILA ULTIMO BANCO EN EL SALON 3E VIVE EN MONTECARLO ANDA QUEDANDO CON JESUS MARTIN GAYTAN QUE VA EN EL MISMO SALON EN LA MISMA FILA QUE VIVE EN BUGAMBILIAS LOS DOS TIENES UNA RELACION MUY INTIMA TANTO ASI QUE A FUTURO PIENSAN CASARSE PARA TENER HIJOS CON CABEZAS GRANDES Y NEGROS IMAGINENSE QUE CHULADA DE NIÑO IRA A SALIR DE ESE MATRIMONIO GAY.
SE DICE TAMBIEN QUE HAY UN TERCER HOMBRE EN ESTA RELACION QUE CODICIA AL GUAṔETON DE JESUS MARTIN GAYTAN VILLAREAL SU NOMBRE ES JESUS ALFONSO SALAZAR QUE VIVEN EN LA MISMA COLONIA Y TAMBIEN EN LA MISMA FILA.


Lo que todos se preguntan sobre donde radican los protocolos de Internet, lo cual dicen principalmente en Estados Unidos, la central esta en el Pentágono de Washington.


== Internet y sociedad, otros efectos ==
El Artículo principal menciona los efectos en el *Ocio, *Trabajo, *Conocimiento, pero creo que omite otros efectos importantes; en *Educación a través de los esfuerzos de la organizacion OLPC, y otros en *Globalización social, en la que todos las Sociedades se ponen en contacto y dialogan entre si. MX -- AGS -- [[Usuario:Dagofloreswi|Dagofloreswi]] ([[Usuario Discusión:Dagofloreswi|discusión]]) 02:23 4 may 2009 (UTC)
== paginas para niños ==
propongo que cambien las palabras, puesto que hay millones de niños que consultan en wikipedia pero el lenguaje,segun mi opinion, debe ser para niños, jovenes y adultos.


a menudo cómo Internet ha cambiado el mundo,principalmente en lo que respecta a la cantidad de información y a la libertad de acceso sin precedentes que ofrece. Nos cuesta imaginar la vida sin Internet, máxime cuando ha pasado a formar parte de nuestra actividad diaria. Esta evolución, sin embargo, afecta de distinto modo a cada generación, con las ventajas y las consecuencias que ello comporta.La prueba más evidente son los niños. Internet puede ayudarles con los deberes, a relacionarse con sus amigos y a desarrollar su creatividad. Y al
mismo tiempo existen herramientas que ayudan a los padres a que sus hijos naveguen de forma segura por la red.



== Internet y sociedad ==

La sección de [[Internet#Internet_y_sociedad|Internet y sociedad]] dista mucho de tener un contenido enciclopédico. Está más próxima a una opinión basada en intuiciones que una [[Wikipedia:Verificabilidad|información verificable]]. Sugiero que aquellas partes que no sean justificadas con la correspondiente cita sean eliminadas. [[Usuario:Pinar|pinar]] 15:18 29 dic 2007 (CET)



contenido enciclopédico. Está más próxima a una opinión basada en intuiciones que una [[Wikipedia:Verificabilidad|información verificable]]. Sugiero que aquellas partes que no sean justificadas con la correspondiente cita sean eliminadas. [[Usuario:Pinar|pinar]] 15:18 29 dic 2007 (CET)
:Estoy completamente de acuerdo. [[Usuario:LordThanatos|Leandro Horacio Barone]] ([[Usuario Discusión:LordThanatos|discusión]]) 02:54 23 ago 2009 (UTC)
:Estoy completamente de acuerdo. [[Usuario:LordThanatos|Leandro Horacio Barone]] ([[Usuario Discusión:LordThanatos|discusión]]) 02:54 23 ago 2009 (UTC)
:Muy de acuerdo. Quizá sería importante también incluir que en español, Internet es un nombre propio, aunque según una redacción propuesta por el [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=computadora DRAE] se puede escribir con minúscula y pueden incluirse los artículos "la" o "el" internet. —[[Usuario:Andreoliva|André Oliva]] 18:17 5 ene 2008 (CET)
:Muy de acuerdo. Quizá sería importante también incluir que en español, Internet es un nombre propio, aunque según una redacción propuesta por el [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=computadora DRAE] se puede escribir con minúscula y pueden incluirse los artículos "la" o "el" internet. —[[Usuario:Andreoliva|André Oliva]] 18:17 5 ene 2008 (CET)

Revisión del 19:00 29 sep 2011

Sistema Central de Internet

EL PUTO DEL HECTOR TECANHUEY LARA VA EN COLEGIO LARREA SE SIENTA EN LA PENULTIMA FILA ULTIMO BANCO EN EL SALON 3E VIVE EN MONTECARLO ANDA QUEDANDO CON JESUS MARTIN GAYTAN QUE VA EN EL MISMO SALON EN LA MISMA FILA QUE VIVE EN BUGAMBILIAS LOS DOS TIENES UNA RELACION MUY INTIMA TANTO ASI QUE A FUTURO PIENSAN CASARSE PARA TENER HIJOS CON CABEZAS GRANDES Y NEGROS IMAGINENSE QUE CHULADA DE NIÑO IRA A SALIR DE ESE MATRIMONIO GAY. SE DICE TAMBIEN QUE HAY UN TERCER HOMBRE EN ESTA RELACION QUE CODICIA AL GUAṔETON DE JESUS MARTIN GAYTAN VILLAREAL SU NOMBRE ES JESUS ALFONSO SALAZAR QUE VIVEN EN LA MISMA COLONIA Y TAMBIEN EN LA MISMA FILA.





contenido enciclopédico. Está más próxima a una opinión basada en intuiciones que una información verificable. Sugiero que aquellas partes que no sean justificadas con la correspondiente cita sean eliminadas. pinar 15:18 29 dic 2007 (CET)

Estoy completamente de acuerdo. Leandro Horacio Barone (discusión) 02:54 23 ago 2009 (UTC)[responder]
Muy de acuerdo. Quizá sería importante también incluir que en español, Internet es un nombre propio, aunque según una redacción propuesta por el DRAE se puede escribir con minúscula y pueden incluirse los artículos "la" o "el" internet. —André Oliva 18:17 5 ene 2008 (CET)
Yo también estoy de acuerdo en que el artículo tal cual está es bueno para una revista o un blog pero no para una enciclopedia. Sin embargo, discrepo en que Internet sea un nombre propio, también es común: una red de redes. Puede ir con mayúscula pero dependerá de como se use: "la internet mas extendida y que mas conocemos es Internet." Y aunque el DRAE diga lo que dice, "el" simple y llánamente suena mal a un hispano hablante, suena mal porque internet es una red, y no "un red". Una, luego puede haber mas, como de hecho hay. Sí, el artículo entero creo debe ser re-escrito. --FelipeTD (discusión) 07:21 16 mar 2009 (UTC)[responder]
Mas datos, que basta con buscar para encontrar: "Internet. ‘Red mundial de computadoras u ordenadores interconectados mediante un protocolo especial de comunicación’. Funciona a modo de nombre propio, por lo que, en el uso mayoritario de todo el ámbito hispánico, se escribe con mayúscula inicial y sin artículo: «Instalarán cabinas públicas con acceso a Internet» (Nacional [Ven.] 10.4.97); «Los adictos a Internet hablan sobre suProxy-Connection: keep-alive

Cache-Control: max-age=0

Creo que para ser una enciclopedia deberia tener un comentario referente a la descripcion de esta herramienta y como afecta en el desarrollo social de las personas como es que se ve reflejada su influencia en sus momentos de diversion, el el aspecto laboral, en la educacion y en las comunicaciones relaciones interpersonales un ejemplo de ello es mi wiki del trabajo : pruebasacooliveros.wikispaces.com .

ventajas sin fin» (Mundo [Esp.] 26.1.97). Si se usa precedido de artículo u otro determinante, es preferible usar las formas femeninas (la, una, etc.), por ser femenino el nombre genérico red, equivalente español del inglés net: «Nadie puede asegurar cómo será la Internet del futuro» (Mundo [Esp.] 15.6.97). En español es voz aguda ([internét]), por lo que debe evitarse la pronunciación esdrújula Marca de incorrección.[ínternet], que corresponde al inglés." Fuente: [| Diccionario panhispánico de dudas ©2005 Real Academia Española ] Por tanto, lo que resulta ambiguo aquí es la propia RAE  :(--FelipeTD (discusión) 18:45 28 mar 2009 (UTC)[responder]

Propongo retirar la frase que dice que el género es ambiguo y sustituirla por: "Internet es nombre propio si se utiliza con mayúscula, referido a la internet actual, pero femenino si se utiliza con artículo y minúscula." [[1]] [| DPDI]--FelipeTD (discusión) 18:45 28 mar 2009 (UTC).[responder]


Saludos; yo tengo sobre el artículo las siguientes dudas y sugerencias:

1) En el apartado "internet y sociedad", se requieren citas que en mi opinión son verificables por la propia experiencia de la red.

2) En el sub-apartado trabajo se menciona la jornada tradicional como de 9 a 5, pero en la mayor parte de los países de habla hispana -y este artículo es versión en español- la jornada suele durar bastante más: bien entre las 8 y las 5'30, bien entre las 9 y las 6'30 aproximadamente (luego hay variantes, 9 a 6, 8 a 5, 10 a 2 y 5 a 8, 8 a 3, etc.) El horario de 9 a 5 es extraño y nada tradicional en nuestro entorno.

3) En el mismo sub-apartado, se requiere cita para verificar "la utilización de la red en todos los procesos de incremento de valor de la empresa", pero considero que la actividad en oficina de cualquier empresa relativamente grande lo demuestra claramente (algunos de esos datos son públicos). En cualquier caso, cuando pueda aportaré los datos de algunas empresas pujantes entre los grandes bancos, la publicidad o las telecomunicaciones. Yo personalmente considero valorable revisarlo, aunque parezca mentira, detalles como una hora de jornada diaria pueden suponer una diferencia bastante grande. Gracias.--ssigfrrido (discusión) 15:49 15 jul 2010 (UTC)[responder]

Incompatibilidad

Hay una incompatibilidad entre el artículo Internet y el de ARPANET. En el primero se dice que se inició internet para que las comunicaciones sobrevivieran a un ocasional ataque nuclear y en el segundo se dice que esta idea es un mito.

El verdadero origen de Internet no era por motivos militares

A pesar de la creencia popular, Internet no se creó en un proyecto militar estadounidense para crear una red que sobreviviera a un ataque nuclear.

Recomiendo leer este interesante artículo donde se relata el verdadero origen.

Efectivamente, hay que modificar eso ya que internet nunca se creó en un proyecto de tipo militar. JME
Esto ya se realizó. Salu2. El Mith (discusión) 00:38 2 jun 2011 (UTC)[responder]

Y DEL 89 AL 2006???

El árticulo en general es muy interesante, pero creo que falta la parte más importante en la historia de internet: Su popularización e implantación que estaría justo en el periodo ignorado. Alguien se anima a escribir algo?

Tema: E-d-i-t-a-r

Señores, en el extenso texto, hay algunas faltas de ortografía correspondientes a la acentución y al modo de redactación y coherencia, sin hablar del uso de las comas... Qué modo hay de editarlo, sacando el modo de vandalismo?(sin perjudicar a nadie ;) ) Muchas gracias. Fabián Gruttería

Yo soy viñe y lo que dice fabian es verdad, no solo se equivocan en la ortografía, si no tambien en las cosas que escriben, alla abajo hay alguien que protesta diciendo que a este articulo le falta y comparan a Wikipedia con google, jajaja google es un buscador universal, y wikipedia una enciclopedia. No saben cual es la diferencia (esto es para el que escribio esa tonteria)

Efectivamente existen faltas de ortografía y eso es lo preocupante de que se escriban de forma abierta, pues existen personas que tal vez no tengan la preparación y piensan que todo lo que está en internet es cierto y correcto, como por ejemplo alguien va a decir que está bien escrito "redactación" se dice redacción amigo Fabián Gracias Alfredo Sánchez

Respecto al número de usuarios de internet es necesario actualizarlo, ya que de acuerdo a lo declarado a la prensa por Hamadun Touré, Jefe de la Unión Internacional de telecomunicaciones (UIT)en GINEBRA SUIZA el 26 de enero de 2011, el total de usuarios de internet haciende en dicha fecha a poco más de 2.000 millones de personas.

Protocolos

No me parece correcto catalogar el P2P como protocolo a la altura del FTP. Hay muchas redes P2P y cada una utiliza un protocolo diferente (kademlia, gnutella, edonkey). Sugiero quitarlo y dejar sólo el FTP.

pero quedaria incompleto, no? solamente poner 1 solo protocolo, lo que se podria hacer es especificar que en las redes p2p se usan otros protocolos.

Límites

Si bien es cierto es complicado definir cual es el límite o hasta donde llega Internet se debe dejar claramente especificado que, toda vez que nuevas redes se conectan y se desconectan con gran dinamismo a la red, es prácticamente imposible hablar de un límite físico, sin embargo se puede esbozar alguna idea del límite lógico de Internet, el cual estaría dado por todas las estaciones o elementos de red que cuenten con una dirección IP pública y que esté dentro de la red, es decir que aquel equipo que aún teniendo una conexión física hacia Internet, no forma parte de esta red, si es que tiene una IP privada.(por Abel Mellado)

Historia

No soy un experto en la historia de La Red, pero en este vídeo se mencionan más intervinientes importantes en el desarrollo de Internet, como la red francesa Cyclades. y algunas redes británicas. Tal vez los autores del artículo deberían echarle un ojo y si es pertinente completarlo: http://www.youtube.com/watch?v=9hIQjrMHTv4&hl=es

Saludos.

Un detalle importantísimo: el nombre "internet" fué acuñado, concebido, usado comercialmente y hasta registrado por un argentino propietario de la marca Zule de Buenos Aires, que 19 años antes de la creación de internet (ni siquiera llevaba ese nombre, ya que en este artículo figura como proyecto ARPANET) por cuanto la propiedad intelectual no así la comercial ya que ha caducado y no ha sido renovada, pertenece a la Argentina de acuerdo a su legislación de derechos de autor y convenios internacionales suscriptos por ese país. En estos enlaces pueden verse hasta imágenes con publicaciones gráficas editadas en 1956 con publicidades de la marca argentina "Internet". Por lo tanto en este tratado sobre los orígenes y la historia de internet debe figurar esta información. El término internet es argentino y hacía referencia a la red de finos hilados de nylon que a su vez formaban una red mas grande y elástica (red de redes) que "sostenía sin marcar" como consta en la antigua publicación. Deducimos que tanto el nombre como el concepto de red de redes que aunque no era referido a la informática sentaba las bases de un concepto luego aplicable o que podía inspirar las mas diversa áreas incluídas la informática o las comunicaciones. Un gran aporte de Argentina entre tantos otros que el mundo debe reconocerle.

Enlaces: http://www.noticiasdot.com/publicaciones/2003/0303/1503/noticias150303/noticias150303-15.htm http://www.youtube.com/watch?v=wUirFOSxmWU http://www.internetesargentina.com/

internet

me parece quea este articulo le hace falta algunos contenidos principales que son necearios para el aprendisaje de estudiantes como todos nosotros psdta: aprendan de google.

otras redes

Redes en Chicago STAR TAP y en Miami AMPATH, deben indicarse estas redes así como otras de internet2, aquí o crear un artículo específico. http://www.startap.net/ http://www.ampath.fiu.edu/

Para mas info, ver esta pagina. http://www.internetesargentina.com/


Definición de género

He arreglado el vínculo hacia la RAE, pues el que estaba ya no existía. Con lo anterior me doy cuenta que en la definición no se habla del género, por lo que habría que eliminar ese párrafo o referenciar hacia otro lado. --LuchoX (¿Sí?) 03:19 26 mar 2009 (UTC)[responder]

El que estaba no pero si que están: [internet] y [[2]]. Y no, en la definición como tal no se habla del género pero si se menciona "amb." y se dice "1. amb. Red informática mundial, descentralizada, formada" por lo que cláramente se considera femenino. ¿No leiste mis anotaciones al principio? Yo abogo por erradicar el desafortunado uso del masculino "el" internet ya que no tiene razón de ser alguna :(--FelipeTD (discusión) 18:45 28 mar 2009 (UTC)[responder]

Creo se debería usar el criterio del diccionario panhispánico de dudas: [[3]] donde indica que es nombre propio y más apropiado el femenino puesto que red es fenemino.

Iniciado en minúscula

Creo que la palabra ya no se inicia en mayúscula, es decir que ya no es «Internet» sino «internet», y me parece que hasta en lengua inglesa hay ahora consenso para escribir «internet», «web» y «net», iniciándolos en minúscula. Yo he escrito «Internet» (iniciando en mayúscula) durante mucho tiempo pero creo que eso ya se acabó... En todo caso el Diccionario de la Real Academia (DRAE) la inicia en minúscula. 343KKT Kintaro (discusión) 21:45 2 abr 2009 (UTC)[responder]

Los tipos de internet

Creo que a este articulo le faltan los tipos de internet que son basicamente 2. El primero seria el www pero al estar este saturado se ha creado un segundo tipo de interner que es el www2 que ya se esta utilizando. mientras se ajuste a la realidad, estoy de acuerdo con tigo

Redes de comunicación por redes de computadoras

En la versión inglesa pone "The Internet is a global system of interconnected computer networks that use..." y en cambio en la versión español se ha desvirtuado la traducción ya que pone "Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas". No son REDES DE COMUNICACIÓN sino REDES DE COMPUTADORAS.

Nop. Además de su error de traducción (debería ser "redes informáticas"), la definición es inexacta (y habrá que cambiarla). Una definición mejor (por la autoridad de la fuente) es: "The Internet, a loosely-organized international collaboration of autonomous, interconnected networks, supports host-to-host communication through voluntary adherence to open protocols and procedures defined by Internet Standards" (Bradner, S. , "Internet Standards Process", Internet Engineering Task Force RFC 2026, octubre 1996). Cinabrium (discusión) 19:18 6 ago 2009 (UTC)[responder]

Propuesta de cambio en la definición

Lo del párrafo anterior me lleva a sugerir que cambiemos la entradilla del artículo por: La Internet es la colaboración débilmente organizada de redes autónomas e interconectadas que permite comunicaciones entre ''hosts'' a través de la adhesión voluntaria a protocolos abiertos y procedimientos definidos por los [[Internet Standards]].<ref>Bradner, S. , "Internet Standards Process", Internet Engineering Task Force RFC 2026, octubre 1996, http://www.ietf.org/rfc/rfc2026.txt</ref>. ¿Opiniones? ¿Comentarios? Cinabrium (discusión) 19:18 6 ago 2009 (UTC)[responder]

El internet y sus servicios más importantes

Debemos distinguir que uno de los servicios más importantes del internet al mundo, es el servicio educativo del internet; no obstante las barreras políticas entre países, las barreras de distancias entre personas e incluso entre lenguajes, la educación se manifiesta en el internet es uno de los atributos mas loables y productivos a todos los niveles y esferas sociales en todos los países.luiyi2manu (discusión) 16:34 4 feb 2010 (UTC)[responder]

internet y los intercambios globales

el aumento de los intercambios comerciales y de los servicios en el mundo tuvo un gran impulso a partir de la expanciòn de internet. Se trata de un MEDIO DE COMUNICACIÒN que, mediante el uso de redes interconectadas, permite el intercambio de informacion entre usuarios de computadoras.fue creado en 1969 por el departamento de defensa de Estados Unidos.

Other Languages

Please alphabetize the list of languages.


[nowiki]

ace:Internèt af:Internet als:Internet am:ድረ ገጽ መረብ an:Internet ar:إنترنت arc:ܐܢܛܪܢܛ arz:انترنيت as:ইন্টাৰনেট ast:Rede Internet az:İnternet ba:Интернет bar:Intanet bat-smg:Internets be:Інтэрнет be-x-old:Інтэрнэт bg:Интернет bh:इंटरनेट bn:ইন্টারনেট br:Internet bs:Internet ca:Internet ce:Интернет ceb:Internet ckb:ئینتەرنێت cs:Internet csb:Internet cu:Мєждоусѣ́тиѥ cv:Тетел cy:Rhyngrwyd da:Internet de:Internet diq:İnternet el:Διαδίκτυο eml:La Raid däl Raid en:Internet eo:Interreto es:Internet et:Internet eu:Internet fa:اینترنت fi:Internet fiu-vro:Internet fo:Alnet fr:Internet fur:Internet fy:Ynternet ga:Idirlíon gan:互聯網 gd:Eadar-lìon gl:Internet gu:ઇન્ટરનેટ gv:Eddyr-voggyl ha:Yanar gizo he:אינטרנט hi:अंतरजाल hr:Internet hsb:Internet ht:Entènet hu:Internet hy:Համացանց ia:Internet id:Internet ig:Intanet ilo:Internet is:Internetið it:Internet iu:ᖃᕆᓴᐅᔭᒃᑯᑦ ᑎᑎᕋᖅᓯᒪᔪᑦ/qarisaujakkut titiraqsimajut ja:インターネット jv:Internet ka:ინტერნეტი kaa:İnternet kab:Internet kk:Интернет km:អ៊ីនធើណែត kn:ಅಂತರ್ಜಾಲ ko:인터넷 ksh:Engornät ku:Înternet ky:Интернет la:Interrete lb:Internet li:Internet lij:Internet lmo:Internet lo:ອິນເຕີເນັດ lt:Internetas lv:Internets mg:Internet mhr:Интернет mk:Интернет ml:ഇന്റർനെറ്റ് mn:Интернет mr:इंटरनेट ms:Internet mwl:Anternete my:အင်တာနက် nah:Mātlatzālan nds:Internet nds-nl:Internet new:इन्टरनेट nl:Internet nn:Internett no:Internett nrm:Enternette oc:Internet or:ଇନ୍ତରନେଟ(Internet) os:Интернет pag:Internet pap:Internet pl:Internet pnb:انٹرنیٹ ps:انټرنټ pt:Internet qu:Internet ro:Internet rm:Internet ru:Интернет sa:आन्तरजालं sah:Интэриниэт scn:Internet sh:Internet si:අන්තර්ජාලය simple:Internet sk:Internet sl:Internet so:Internet sq:Interneti sr:Интернет stq:Internet su:Internét sv:Internet sw:Intaneti szl:Internec ta:இணையம் te:ఇంటర్నెట్ tg:Интернет th:อินเทอร์เน็ต tl:Internet tpi:Intanet tr:İnternet tt:Päräwez uk:Інтернет ug:خەلقارالىق تور ur:جالبین uz:Internet vec:Internet vi:Internet vls:Internet vo:Vüresod wa:Etrernete war:Internet wo:Internet xal:Интернет yi:אינטערנעץ yo:Internet zh:互联网 zh-min-nan:Internet zh-yue:互聯網 [/nowiki]

Difícil ascenso

No se puede ascender de 11500 millones a 6300 millones.

--- Supongo que lo correcto y más probable será 1.500 millones (o en su defecto 1.150 millones) --77.27.45.206 (discusión) 00:37 26 ago 2010 (UTC)[responder]

Censura

Sobre los paises que censuran internet, hay alguna fuente??? porque de hecho en cuba no se censura, solo es dificil acceder, porque el bloqueo economico no le permite conectarse a los cables de fibra optica, y de hecho de esto si tengo fuentes, si no hay fuentes validas y fundamentadas, de que es el gobierno de cuba quien restringe el acceso y no el de estados unidos, sugiero que Cuba sea eliminada de esa lista


Hola

Podría proponerse como artículo bueno o artículo destacado.