Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Holocausto»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31087072 de 190.19.107.75 (disc.)
gyjygyjgynhgh
Línea 1: Línea 1:
[[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Archivo:
{{no es un foro}}
== Ejemplo.jpg ==
]]]]{{no es un foro}}
{{polémico}}
{{polémico}}
{{Caja archivos |* [[Discusión:Holocausto/Abril 2008|Abril 2008]] }}
{{Caja archivos |* [[Discusión:Holocausto/Abril 2008|Abril 2008]] }}
Línea 8: Línea 10:


:Le informo al Usuario [[Usuario:Silveter|Silveter]] que yo no niego el holocausto, solo estoy esperando [[WP:REF|referencias]], y le pido, con la mas amable cordialidad, que antes que se dirija a los otros usuarios lea [[WP:PBF]] y [[WP:E|Normas de etiqueta]]. Dejaré de revertir sus ediciones y buscaré a un tercero para que dialogue con el. '''''[[Usuario:MILO|MilO]]''''' [[Imagen:Chilean Air Force roundel.svg|15px]] ''[[Usuario Discusión:MILO|Iñche allkütun]]'' 22:53 14 feb 2008 (UTC)
:Le informo al Usuario [[Usuario:Silveter|Silveter]] que yo no niego el holocausto, solo estoy esperando [[WP:REF|referencias]], y le pido, con la mas amable cordialidad, que antes que se dirija a los otros usuarios lea [[WP:PBF]] y [[WP:E|Normas de etiqueta]]. Dejaré de revertir sus ediciones y buscaré a un tercero para que dialogue con el. '''''[[Usuario:MILO|MilO]]''''' [[Imagen:Chilean Air Force roundel.svg|15px]] ''[[Usuario Discusión:MILO|Iñche allkütun]]'' 22:53 14 feb 2008 (UTC)
--[[Especial:Contributions/174.46.60.126|174.46.60.126]] ([[Usuario Discusión:174.46.60.126|discusión]]) 18:02 17 nov 2009 (UTC)

==Sobre un enlace==
==Sobre un enlace==


¿Cómo podría hacer para incluir una referencia externa? Somos un colegio de madrid y estamos preparando un portal educativo llamado didactica de la shoa para otros colegios y profesores. el link sería ''[[http://didacticashoa.com]]'' Gracias por comunicarme como podría hacerlo ''[[Usuario Discusión:yosimad]]''
¿Cómo podría hacer para incluir una referencia externa? Somos un colegio de madrid y estamos preparando un portal educativo llamado didactica de la shoa para otros colegios y profesores. el link sería ''[[http://didacticashoa.com]]'' Gracias por comunicarme como podría hacerlo ''[[Usuario Discusión:yosimad]]''<nowiki><math>Introduce aquí texto sin formato</math>[[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]]
== [Texto de titular][[''Título del enlace'''''ुTexto en negrita''']] ==

:Si lo que preguntas es cómo colocar un enlace a vuestra página en este artículo, eso no lo podéis hacer... de momento; si llegado el caso, vuestra página se materializa en un lugar de referencia sobre el tema, podría considerarse. --[[Usuario:Camima|Camima]] ([[Usuario Discusión:Camima|discusión]]) 16:51 21 abr 2009 (UTC)
]]</nowiki>:Si lo que preguntas es cómo colocar un enlace a vuestra página en este artículo, eso no lo podéis hacer... de momento; si llegado el caso, vuestra página se materializa en un lugar de referencia sobre el tema, podría considerarse. --[[Usuario:Camima|Camima]] ([[Usuario Discusión:Camima|discusión]]) 16:51 21 abr 2009 (UTC)


== Enlace no operativo ==
== Enlace no operativo ==
Sobre este mismo asunto de enlaces, pongo sobre aviso al bibliotecario encargado de supervisar esta página de que el tema <b>"Los malagueños de Mauthausen"</b>, cuyo presencia aquí considero complementaria y de interés, tiene un vínculo antiguo, razón por la cual no conduce a ninguna parte. El actual, a través del cual se puede llegar a leer ese artículo, es el siguiente: http://www.gibralfaro.uma.es/historia/pag_1378.htm.
Sobre este mismo asunto de enlaces, pongo sobre aviso al bibliotecario encargado de supervisar esta página de que el tema <b>"Los malagueños de Mauthausen"</b>, cuyo presencia aquí considero complementaria y de interés, tiene un vínculo antiguo, razón por la cual no conduce a ninguna parte. El actual, a través del cual se puede llegar a leer ese artículo, es el siguiente: --[[Especial:Contributions/174.46.60.126|174.46.60.126]] ([[Usuario Discusión:174.46.60.126|discusión]]) 18:02 17 nov 2009 (UTC)http://www.gibralfaro.uma.es/historia/pag_1378.htm.


:Gracias por la apreciación. Queda corregido. --[[Usuario:Camima|Camima]] ([[Usuario Discusión:Camima|discusión]]) 16:50 13 oct 2009 (UTC)
:Gracias por la apreciación. Queda corregido. --[[Usuario:Camima|Camima]] ([[Usuario Discusión:Camima|discusión]]) 16:50 13 oct 2009 (UTC)

Revisión del 18:02 17 nov 2009

[[Media:Media:Ejemplo.ogg[[Archivo:

Ejemplo.jpg

]]]]

Letrero

Procedí a colocar la plantilla de referencias, por el simple echo de que en todos los 42.000 bites del articulo, no existe ninguna referencia. MilO Iñche allkütun 16:13 13 feb 2008 (UTC)[responder]

Le informo al Usuario Silveter que yo no niego el holocausto, solo estoy esperando referencias, y le pido, con la mas amable cordialidad, que antes que se dirija a los otros usuarios lea WP:PBF y Normas de etiqueta. Dejaré de revertir sus ediciones y buscaré a un tercero para que dialogue con el. MilO Iñche allkütun 22:53 14 feb 2008 (UTC)[responder]

--174.46.60.126 (discusión) 18:02 17 nov 2009 (UTC)[responder]

Sobre un enlace

¿Cómo podría hacer para incluir una referencia externa? Somos un colegio de madrid y estamos preparando un portal educativo llamado didactica de la shoa para otros colegios y profesores. el link sería [[1]] Gracias por comunicarme como podría hacerlo Usuario Discusión:yosimad<math>Introduce aquí texto sin formato</math>[[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]] == [Texto de titular][[''Título del enlace'''''ुTexto en negrita''']] == ]]:Si lo que preguntas es cómo colocar un enlace a vuestra página en este artículo, eso no lo podéis hacer... de momento; si llegado el caso, vuestra página se materializa en un lugar de referencia sobre el tema, podría considerarse. --Camima (discusión) 16:51 21 abr 2009 (UTC)[responder]

Enlace no operativo

Sobre este mismo asunto de enlaces, pongo sobre aviso al bibliotecario encargado de supervisar esta página de que el tema "Los malagueños de Mauthausen", cuyo presencia aquí considero complementaria y de interés, tiene un vínculo antiguo, razón por la cual no conduce a ninguna parte. El actual, a través del cual se puede llegar a leer ese artículo, es el siguiente: --174.46.60.126 (discusión) 18:02 17 nov 2009 (UTC)http://www.gibralfaro.uma.es/historia/pag_1378.htm.[responder]

Gracias por la apreciación. Queda corregido. --Camima (discusión) 16:50 13 oct 2009 (UTC)[responder]

Guerra de ediciones

Habiendo observado que se estaba produciendo una guerra de ediciones en este artículo he procedido a revertir ahsta antes del comienzo de la misma y a protegerlo. Ruego a los usuarios implicados que actuen según señala WP:PVN y que discutan en esta página hasta encontrar una solución consensuada y referenciada. Les recuerdo que, si lo necesitan, pueden acudir a Mediación informal para elegir un mediador que les ayude a encontrar una solución o donde cualquier usuario que este dispuesto a realizar esa taréa. Sin más un saludo Txo (discusión) 23:27 14 feb 2008 (UTC)[responder]

Parece, por lo que se ve en los mensajes ques e han intercambiado enlas discusiones personales, que las cosas se van encauzando. Si hay acuerdo en la permanencia de la plantilla de referencias en el artículo del Holocausto, desbloqueo el mismo, recupero la última versión, pongo la plantilla y os dejo trabajar a vosotros para completar y referenciarlo. ¿os parece correcto?. Txo (discusión) 09:19 15 feb 2008 (UTC)[responder]

Desprotejo el artículo, vuelvo a la última versión y pongo la plantilla de referencias. Esto se hace después de hablar con los usuarios implicados. Txo (discusión) 13:58 15 feb 2008 (UTC)[responder]


Ojalá que se llegue a un acuerdo por el bien de los usuarios. La verdad que me parece extraño que el artículo "objetivo" del holocausto lo escriban los mismos judíos (hay palabras en hebreo al principio, asi que dime tu quien crees que las puso) y que la única forma de acceder a otro punto de vista sea con un link que dice "negacionismo" (en lugar de revisionismo), que por cierto a ese artículo también lo ha escrito la misma gente, que defiende la posición oficial judía porque cada vez que citan un argumento "negacionista" lo desacreditan inmediatamente en la siguiente linea. ¿Asi explican el punto de vista "negacionista"? ...¿o se trata de opiniones personales? ¿En esto se ha convertido Wikipedia? — El comentario anterior es obra de 88.17.181.196 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo.
Lo importante no es quién escriba un artículo sino que éste cumpla con las políticas de contenido, Punto de vista neutral, Verificabilidad y Wikipedia no es una fuente primaria. Si considera que alguna parte del artículo favorece indebidamente a un punto de vista por sobre otro, o que se digan cosas que parezcan mentiras o elucubraciones del autor, indíquelo y vemos.
Entre paréntesis, el negacionismo es un punto de vista minoritario que prácticamente ningún historiador considera seriamente, por lo que en Wikipedia se lo trata como tal y no se le da más importancia de la que ya tiene. Thialfi (discusión) 19:13 6 abr 2008 (UTC)[responder]
Hay menos historiadores que defienden el revisionismo porque el negar el holocausto es un delito que se castiga con penas de carcel en muchos paises, mientras que en otros da lugar a persecuciones y aislamiento de la persona que sostiene esa posición. Sin embargo internet está lleno de información y también hay gente que da conferencias en algunos paises, incluso el presidente de Irán ha expuesto el tema en universidades.
Con respecto a Punto de vista neutral cito lo siguiente:
"Esta política se malinterpreta con facilidad. No supone que sea posible escribir un artículo desde un único punto de vista objetivo no sesgado. Dice que debemos representar adecuadamente los puntos de vista de todas las partes en disputa y sin que el artículo afirme, implique o insinúe que alguno de ellos es el correcto"
¿Realmente crees que todos los puntos de vista están representados en el articulo del holocausto?
¿El articulo no implica ni insinúa que algún punto de vista es correcto?
Con respecto al artículo sobre "negacionismo", en la sección "primeros negacionistas" dice "Sin embargo, se explicó y se comprobó que la población judía había crecido lo suficiente en aquellos años como para restituir casi por completo el número de muertos". Me gustaría saber cual es la fuente para tal afirmación. Si no existe tal fuente, sugeriría que se quite esa afirmación.
También se dice que el negacionismo es una corriente pseudocientífica. Me pregunto si el tomar en serio ciertos relatos de victimas del holocausto no es pseudocientifico (el jabon de judio, lamparas de piel de judio, etc...). Sin embargo muchas de estas cosas se dieron por ciertas en Nuremberg y hoy sabemos que eran mentira. Por lo tanto no generalicemos juicios. Es mas justo referirse a personas concretas que a toda una corriente.
Finalmente, no estoy de acuerdo con que se justifique masacre alguna. Sin embargo, pienso que si realmente se quiere que este tipo de cosas no se repita, lo primero que se debería hacer es decir la verdad siempre. Porque si empezamos con mentiras para agrandar las cosas y ponerse en el papel de victima, la gente puede creer que todo lo demás también es mentira y al menos en mi caso, no creo que todo sea mentira. Pero incluso caen en la injusticia de perseguir a la gente por dar una opinión, en muchos casos justificada. — El comentario anterior es obra de 88.17.181.196 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo.
Vamos por orden. 1° Esto no es un foro, lo importante no es si uno cree o no que todo es mentira o verdad. 2° No es correcto referirse a personas particualres, cuando al agregado de esas personas se les conoce como "negacionistas" y su posición como "negacionismo". 3° Se ha explicado hasta el hartazgo, que el "revisionismo histórico" (incluído el de la Segunda Guerra Mundial) es una cosa, y el "negacionismo" es otra. 4° Punto de vista neutral no significa que deben "citarse como validas teoría sin suntento científico", la validez de una teoría la da la comunidad científica, no Wikipedia, es la misma comunidad academica (y científica) la que ha señalado que esta corriente es "pseudo-científica", por las razones que s exponen en el artículo. 5° Tal como señala el usuario Thialfi , el negacionismo se trata de una corriente marginal, y debe ser tratada como tal por wikipedia. --Jcestepario (discusión) 09:31 16 may 2008 (UTC)[responder]
Pues a mi no me parece tan malo lo que dice el Sr "88.17.181.196". Sobretodo porque al buscar "Revisionismo del holocausto" se nos redirige a la pagina de "Negacionismo" donde solo se expone una versión, la de los que se oponen a ellos. El espiritu de Wikipedia no es ese, el mostrar un solo punto de vista. La realidad es que la etiqueta de pseudociencia y la de negacionismo se la han puesto los que se oponen a ese movimiento, no la comunidad. Es cierto que ahora a esos nombres se los asocia mayoritariamente con opiniones negativas porque si buscas articulos, libros y paginas sobre "negacionismo", por el hecho de emplear esa palabra ya te da una pauta de lo que piensa el autor y su prejuicio contra cuestionar el holocausto. El resto del publico y ellos mismos se denominan "revisionistas", por eso el grueso de publicaciones que producen estos autores sale y seguirá saliendo bajo ese nombre y la gente asiste a las conferencias de "revisionistas de holocausto". En este movimiento que cuestiona el holocausto, los seis millones de muertos, las camaras de gas, etc, hay varios historiadores importantes que se pueden citar, algunos judíos e incluso con titulos de prestigiosas universidades (de acuerdo con Wikipedia no es marginal). Si tu me dices que todos estos profesionales no siguen metodo alguno, no son científicos y lo que hacen es "negar por negar", entonces me gustaría que al menos nos informes que estudios tienes tu y en que basas esas afirmaciones. Pero no me des opiniones personales, sino algo aplicable a todos los acusados y demuestralo. Todo lo que he visto en el articulo de negacionismo son afirmaciones, acusaciones, opiniones, o alguna critica a personas que no aplicaron una metodologia (argumentos contra el revisionismo) y a las que se les ha puesto la etiqueta "negacionista", luego se traslada en forma injustificada esa etiqueta a todos los demás que se nombran en una lista bajo el titulo "bibliografía negacionista": historiadores, intelectuales, profesores universitarios, todos partidarios de "no aplicar la ciencia", de "negar por negar", solo por investigar, reunir pruebas y explicar en sus libros otra interpretación de los hechos. Lo que está ocurriendo es una persecución y desprestigio de un movimiento para defender ciertos intereses que nada tienen que ver con lo que representa Wikipedia.--Pcrespo (discusión) 00:33 17 may 2008 (UTC)[responder]
Independientemente del prestigio que pudieran tener, en los hechos esa postura (llámese negacionismo, revisionismo o como fuera) es aceptada como válida solamente por una pequeña minoría, el resto no. Wikipedia no puede desconocer eso, ni dar a entender que la proporción del apoyo de esas ideas sea la que no es. Thialfi (discusión) 03:13 17 may 2008 (UTC)[responder]

Lo que dice el usuario Pcrespo no es correcto. Yo no he dado mis opiniones personales, pues no vienen al caso, lo que digo es simple Wikipedia da cuenta de la existencia de una "corriente" marginal en el contexto de la disciplina que se dedica al estudio de la historia, y eso no es una opinión personal: ...Como en cualquier otra disciplina científica, los artículos de los historiadores son sometidos a la revisión por pares. Por el contrario, en lugar de enviar sus obras a publicaciones donde existan tales controles de calidad, los negacionistas reescriben la historia para dar apoyo a una agenda, a menudo política, usando un sinnúmero de falacias lógicas que corroboren sus tesis. A causa de ello, la comunidad de historiadores consideran a estos escritos como defectuosos y no fiables.. Ahora bien, la solicitud sobre mis antecedentes académicos no tiene ninguna relevancia.--Jcestepario (discusión) 13:14 17 may 2008 (UTC)[responder]

Lo que se pretende aqui realmente es silenciar todo cuestionamiento de los elementos basicos del holocausto, algunos de los cuales son sostenidos con precarias evidencias. Por eso no hay pagina de "revisionismo del holocausto", solo "negacionismo" ("negar por negar","no aplicar la ciencia", engañar) y se cita con razón a algunas personas que han practicado esos métodos. Quiero creer que se ha corroborado que cada publicación que aparece en la lista bibliográfica no fue sometida a la revisión por pares, porque si no estamos frente a una calumnia que puede ser constitiva de delito, o sea algo mas que un error tipográfico.
Cito sobre Punto de vista neutral:
"En ocasiones, surgen temas que son considerados como pseudocientíficos. No se trata de describir el punto de vista científico y el acientífico en pie de igualdad, sino de presentar el punto de vista mayoritario (generalmente, es el científico) como mayoritario, y el minoritario (con frecuencia, el pseudocientífico) como minoritario"
Lo dice claramente, ¡se presentan ambos puntos de vista! Entonces falta hacer eso en el articulo del holocausto.
Cito Punto de vista neutral
  • Si un punto de vista es mayoritario, será muy fácil apoyarlo haciendo mención de los textos de referencia aceptados comúnmente,
  • Si un punto de vista es aceptado por una minoría significativa, será factible nombrar a sus partidarios prominentes,
  • Si un punto de vista es sostenido solo por una minoría pequeñísima o extremadamente limita, da, no debería estar en la Wikipedia —salvo, quizás, en un artículo separado— aunque sea verdadero o falso, y aunque se pueda probar o no.
En este caso ustedes mismos citan una lista de personalidades que niegan el holocausto (historiadores egresados de reconocidas universidades, presidentes de paises, personalidades judías). Entonces fue factible para ustedes mismos el "nombrar a sus partidarios prominentes", por lo tanto está claro que no se trata de unos amigos que se reunen en el bar de la esquina a inventarse teorías para ponerlas en Wikipedia. Aquí hay un publico que compra sus libros, que asiste a sus conferencias y lee sus argumentos en internet y hay muchos mas interesados en este material que solo lo siguien por internet porque la legislación de sus paises les impide acceder a los libros. Esta claro que lo que se está haciendo aqui va contra el espíritu de Wikipedia e incluso contra su reglamento.--Pcrespo (discusión) 16:32 17 may 2008 (UTC)[responder]

Lo que se pretende no es silenciar o censurar, lo que se busca es ser rigurosos, y no relativizar la existencia de hechos probados históricamente como reales por la comunidad ciéntifica, en base a especulaciones, informes fraudulentos y teorías conspirativas. Con respecto a la lista de personas que niegan la existencia del holocausto, si alguno no corresponde, pues habrá que retirarlo, como se ha hecho cuando se han incluído "erroneamente" a personas que no niegan la existencia del Holocausto. Simple. Ahora la discusión que plantea, el usuario Pcrespo no correspoende a este artículo, porque de hecho, tal como él exige, en el artículo Negacionismo del Holocausto se explica cual es la postura de esta corriente, cuales son sus fundamentos, sus creencias, y su lógica de funcionamientos; es decir, se muestra el punto de vista minoritario de la pseudo-ciencia, pero no en condición de igualdad con el punto de vista mayoritario (científico) tal como exige el Punto de vista neutral. Ahora bien, un presidente no es necesariamente un historiador y puede ser considerado negacionista si declara en sus discursos que "nunca existió el Holocausto" (es decir lo negó); que un judío niegue el holocausto, o defienda a un negacionista, no significa que el "hecho" no haya existido; que un escritor (que estudio Historia) sea conocido y venda libros, no significa que su obra tenga valor histórico y reconocido por la comunidad académica, basta recordar que para mucha gente el "Codigo Da Vinci" es un libro de historia.--Jcestepario (discusión) 20:28 19 may 2008 (UTC)[responder]

¿Holocausto u Holocausto Nazí?

Dudo que este articulo tenga que ser generalizado por el holocausto judio, creo que se os ha ido de las manos centrar el hecho del exterminio judio por parte de los nazis por encima del significado de Holocausto. Desde grecia y ya desde antes se venian dando estos hechos pues no es una palabra nueva como sabeis, no estoy para nada deacuerdo en la imparcialidad de este articulo.--Asfrid (discusión) 15:56 15 jun 2008 (UTC)[responder]

Creo que se refiere usted a Holocausto (sacrificio). Al principio del artículo de Holocausto hay un enlace a ese tema. Tal vez debería considerarse un cambio en el titulo y utilizar la palabra Holocausto según la definición mas general que da la RAE: "Gran matanza de seres humanos."--Vikingx (discusión) 22:29 27 jun 2008 (UTC)[responder]

La tabla de Campos de Concentración

La tabla está incompleta, en la Wikipedia en inglés hay campos de concentración que esta tabla no recoge, ver: en:List of Nazi-German concentration camps, me gustaría que alguien lo pudiese añadir (no puedo).
Newlloreda (discusión) 15:29 14 nov 2008 (CET)

Referencia

Algo tan importante como la cifra (aproximada) de víctimas del Holocausto está con "cita requerida"... interesante, podrían citarse los datos de censos de la época, no creo que sean difíciles de encontrar. Un saludo.

Gracias por tu sugerencia. Cuando pienses que un artículo necesita ser creado o modificado, por favor, siéntete libre para hacer los cambios que te parezcan necesarios. Wikipedia es un wiki, así que cualquiera lo puede editar pulsando el enlace Editar. Ni siquiera necesitas registrarte, aunque hay ciertos motivos por los que tal vez te interese... La comunidad de Wikipedia te anima a ser valiente. No te preocupes demasiado por si cometes algún error; es probable que se encuentre y se corrija rápidamente. Si no te queda claro cómo editar una página, puedes consultar la ayuda de edición y puedes practicar lo que vas aprendiendo en la zona de pruebas. Los nuevos colaboradores son siempre bienvenidos a Wikipedia. HUB (discusión) 20:06 11 mar 2009 (UTC)[responder]

Referencia de cifras

Si bien la macabra contabilidad de los campos es un tema delicado, me permito aportar algunas cifras referenciadas.

Campos de concentración[1]
Campo Período Prisioneros Muertos
Dachau 1933-45 206.206 31.591
Buchenwald 1937-45 238.979 56.545
Mauthausen 1938-45 197.464 102.795
Neuengamme 1938-45 106.000 55.000
Flossenbürg 1938-45 96.217 28.374
Stutthof 1939-45 120.000 47.000
Gross-Rosen 1940-45 120.000 40.000
Auschwitz 1940-45 400.000 202.000
Majdanek 1941-45 250.000 200.000
Mittelbau 1943-45 60.000 20.000
Bergen-Belsen 1943-45 125.000 50.000
Campos de exterminio[1]
Campo Período Prisioneros Muertos
Chelmno 1941-43 225.000
Belzek 1942-43 600.000
Sobibór 1942-43 250.000
Treblinka 1942-43 974.000
Auschwitz-Birkenau 1941-44 900.000

Las cifras difieren de la declaración del Comandante de Auschwitz que afirmaba que se habían gaseado al menos a 2.500.000 personas en el campo hasta el 1/12/1943. A ellas añadía un mínimo de medio millón más de víctimas del hambre y enfermedades[2]​.

  1. a b Sofsky, Wolfgang (1999). Die Ordnung des Terrors: Das Konzentrationslager. Fischer Taschenbuch Verlag. ISBN 3-596-50236-5. 
  2. Tiedemann, Markus (2000). In Auschwitz wurde niemand vergast. 60 rechtsradikale Lügen und wie man sie widerlegt. Goldmann Verlag. ISBN 3-442-15142-2. 

--Strigoiul (discusión) 11:41 9 abr 2009 (UTC)[responder]

Peroname la ignorancia pero ¿el verbo GASEAR existen en la RAE?

Negacionismo del Holocausto bloqueado

A quien corresponda: no se puede participar en la página de discusión de Negacionismo del Holocausto y está así por lo menos desde hace 2 o 3 meses. Hay un cartel que pone "Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección." y a la vez no se pueden debatir esos desacuerdos en la página de discusión porque no aparece la pestaña "editar". De ese modo participan siempre los mismos, y por algún motivo que desconozco, ellos sí pueden editar. Lo extraño es que aquí si pude escribir mi comentario pero en la otra página no. ¿Sabe alguien que está ocurriendo?--Charrua85 (discusión) 18:37 1 jul 2009 (UTC)[responder]

Enlace correspondiente

Pongan please, el enlace a wikiquote, o desbloqueen la página y ya lo pongo yo. --88.28.44.73 (discusión) 11:38 24 ago 2009

¿Pueden poner el enlace a wikiquote?

--88.28.57.28 (discusión) 11:51 15 sep 2009 (UTC)[responder]