Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Golpe de Estado en Chile de 1973»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Sustituyendo plantilla ''no firmado''
Sin resumen de edición
Línea 122: Línea 122:
Pinochet dio un golpe de estado <span class="nofirmado">— El comentario anterior es obra de {{u|Osvaldo José Soto-Aguilar Cortínez}}, quien olvidó firmarlo. </span>
Pinochet dio un golpe de estado <span class="nofirmado">— El comentario anterior es obra de {{u|Osvaldo José Soto-Aguilar Cortínez}}, quien olvidó firmarlo. </span>


Una cosa fue; dar un golpe de estado y poner orden. Él podría haber llamado a elecciones 5 años después del golpe. Se le pasó la mano quedándose 17 años en el poder, matando demasiadas personas y haciéndolas desaparecer, sacando demasiado dinero del país para su beneficio propio. Pero no debemos olvidar que fue Pinochet quién decretó no fumar en lugares públicos cerrados, creo que gracias a él, cada vez menos gente fuma en Chile (el cigarro es muy dañino para la salud, no se lo aconsejo a nadie). Pinochet, estudió economía, y la levantó, de no ser por él estaríamos pasando por una crisis en la que algunos países cercanos a Chile están pasando. Aquí en Chile hay gente que la sigue revolviendo con Pinochet, cuando Pinochet ya pasó, déjenlo descansar tanquilo.
Una cosa fue; dar un golpe de estado y poner orden. Él podría haber llamado a elecciones 5 años después del golpe. Se le pasó la mano quedándose 17 años en el poder, matando demasiadas personas y haciéndolas desaparecer, sacando demasiado dinero del país para su beneficio propio. Pero no debemos olvidar que fue Pinochet quién decretó no fumar en lugares públicos cerrados, creo que gracias a él, cada vez menos gente fuma en Chile (el cigarro es muy dañino para la salud, no se lo aconsejo a nadie). Pinochet, estudió economía, y la levantó, de no ser por él estaríamos pasando por una crisis en la que algunos países cercanos a Chile están pasando. Aquí en Chile hay gente que la sigue revolviendo con Pinochet, cuando Pinochet ya pasó, déjenlo descansar tranquilo == tu dices que ayudo ==
estar tranquilo y la tranquilidad de millones de personas que vivieron oprimidas 17 años en el pais que yamavan hogar victor jara salvador allende y toda esa gente que fue torturada por el simple hecho de ser comunista


== ¿Neutralidad? ==
== ¿Neutralidad? ==



Revisión del 23:35 26 oct 2009

Redireccionar

Siguiendo la tónica de artículos como Atentados del 11 de septiembre de 2001, Atentados del 11 de marzo de 2004, y símiles, creo que sería correcto trasladar este artículo a un tentativo Golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, total no hay 2 golpes de estados en esa fecha, y seguiríamos la pauta de títulos similares. ¿Quién secunda?. --Antoine (Let's chuchadas begins) 23:51 29 oct, 2005 (CEST)

Me amparo en Wikipedia:Sé valiente. --Antoine (Let's chuchadas begins) 00:33 30 oct, 2005 (CEST)

un pequeño aporte , cabe mencionar que el debastecimiento de comida se debe en parte a un bloqueo economico de estados unidos y la cia (con estrecha relacion de agustin edwars dueño del diario el mercurio) y la acaparación exacerbada de las clases altas para crear un ambiente de debastecimiento , con respecto al clima de violencia es cierto que grupos extremistas como el mir (movimiento izquierda revolucionaria) que estaba fuera de la unidad popular y patria y libertad no existe antecedentes validos para afirmar que grupos de izquierda se estaban armando ya que se realizaron varios allanamientos por parte del ejercito en cordones industriales y hasta cementerios sin ningun resultado (aunque estos controles permitieron al ejercito verificar el perimetro y la reaccion de los trabajadores ante un eventual golpe de estado)

lee cualquier libro de teoría económica y vas a entender que el desabastecimiento es la consecuencia lógica del aumento de la oferta monetaria.

A veces, es bueno saber sumar


--Chicoberto 20:28 17 dic 2005 (CET) .

Existe literatura al respecto del armamento manejado por grupos terroristas entregada en publicaciones de periodicos en meses posteriores al golpe y en distintos libros especializados en el tema, creo que decir que los grupos extremistas no estaban armados es negar una realidad obvia por tu parte, un clima como el expuesto ahi no es posible hacerlo solo con palos, piedras y escupitajos.

Te doy por ejemplo las ametralladoras con que se disparo desde la moneda y los edificios colindantes a los golpistas no fueron construidas de un dia para otro y el uso de ametralladoras no es algo frecuente en civiles, fueron luego relacionadas con el arsenal encontrado en la residencia de tomas moro, propiedad del ex pdte Allende.

Te sugiero revisar bibliografia y testimonios del evento de ambos bandos y te aseguro concluiras que tu sugerencia en cuanto al armamento es erronea.

re:

yo pienso que si salvador allengue hubiera tomado la embajada como dice la enciclopedia maxis, no tendría que imponer el cuarto y tercer parrafo en el articulo, pero eso aun es materia de discusion

Respuesta (y opinion persona):

No comprendo la relación entre un bloqueo alimenticio de estados unidos a Chile, cuando Chile es quien exportaba alimentos a Estados Unidos. Por otro lado está comprobado que el defícit fiscal arruinó la economía y que la producción y cosechas de alimentos se redujo por falta de orden en las organizaciones encargadas, (esto independiente de: si hubiera funcionado el gobierno de Allende y los problemas que hubieran ocurrido...'). Buscarle la "quinta pata al gato" nunca ha llevado a la solución de problemas, a mi juicio los artículos deben presentar hechos y no opiniones, y en caso de calificaciones estas deben estar arduamente argumentadas y fundamentadas, si no omitidas. Por otro lado por mucho que uno se identifique con alguna religión, color político, nacionalidad etc. siempre debe mantenerse neutral y dejar que los lectores externos formen sus propios puntos de vista, conforme a conclusiones propias. Saludos afectivos (Kalaus )

Guerra de ediciones

Dada la reciente guerra de Ediciones, invito a los involucrados a exponer sus puntos por acá para ser debatidos. En cuanto al artículo, lo veo muy carente de referencias, y me parecio peculiar la oración: ...chilena al socialismo, con olor a empanadas y vino tinto, por medio pacíficos y democráticos. (en el primero párrafo), supongo que debe ser vandalismo a si que lo revertiré pero lo coloco por acá no vaya a ser otra cosa (quién sabe, en este mundo tan loco... jeje). Venex :: - Discute acá 05:57 9 dic 2005 (CET)

Que vandalismo le vez a la frase, asi fue la idea de Allende de legar al socialismo. --N333 05:59 9 dic 2005 (CET)
El artículo es bastante parcializado y se limita a defender y a limpiar la participación de la CIA y los Estados Unidos en el Golpe que terminó con la vida de Salvador Allende y que daría comienzo a una de las dictaduras mas brutales del hemisferio.--tequendamia 06:01 9 dic 2005 (CET)
Pues la mejor manera de cambiarlo es con referencias que respalden el cambio, puedes colocarle la plantilla de No neutralidad si así lo crees conveniente. Pero es mejor eso a caer en una guerra de ediciones. Venex :: - Discute acá 06:07 9 dic 2005 (CET) Nota: continuar debajo del otro párrafo...
Tequendamia, que se por experiencia que tiene solo conocimiento superficial de la epoca de Allende y Pinochet, como lo tienen la mayoria en el resto del mundo, pues obvio no son chilenos ni les interesa tanto, confunde la accion de la CIA en Chile. La CIA efectivamente actuo en Chile durante la epoca de Allende, especialmente con financiamiento a grupos opositores, pero sus relaciones con militares eran mucho mas estrechas, especialmente por el asesinato del comandante en Jefe en 1970 por una accion de la CIA y oficiales chilenos, y no se tienen datos directos si se relacionaron con los Generales Merino y Leigh, los planificadores del golpe, y mucho menos con Pinochet, que decidio a ultima hora subirse al golpe. Por otra parte la Cia tampoco apoyo totalmente a la dictadura, por los atentados en el extrangero a ex-ministros, especialmente a Letelier en Washinton (y porque Contreras le hecho la culpa a la CIA). --N333 06:13 9 dic 2005 (CET)
Ese cuento de que Pinochet se unió a última hora tiene que empacarlo al vacio. Pretender que un "aparecido" de la noche a la mañana termina imponiendo un régimen brutal por 17 años y creerlo es bastante infantil. El "aparecido" no era tan aparecido, sino que era el contacto directo con la CIA. El hombre al que los EEUU instalaron en el poder.--tequendamia 07:23 10 dic 2005 (CET)

Pues para alguien que no sepa del tema, como yo, esa frase queda como atravesada y Sin Sentido, ¿no le parece?. Sugiero se coloque como cita o se mejore la manera en como está redactado el párrafo porque realmente "con olor a empanadas y vino tinto" no deja ningún mensaje claro ahi. Venex :: - Discute acá 06:03 9 dic 2005 (CET)

Esa es la frase que usaba Salvador Allende para definir su programa al socialismo, es decir un socialismo fuertemente local, chileno, a diferencia de lo que ocurria en Cuba o la URSS, si no es suficientemente claro, ya no se como explicarlo mas.--N333 06:05 9 dic 2005 (CET)
No necesito que me lo explique más, gracias, a la primera lo entendí, a lo que me refiero es que para un lector que lea por primera vez como yo no queda claro que hace esa oración ahi. Venex :: - Discute acá 06:07 9 dic 2005 (CET)

mejorar

  • Se necesitan enlaces externos e internos para dar soporte a las ideas expresadas
  • Es necesario proporcionar referencias y notas bibliográficas
  • La redacción todavía se puede mejorar bastantísimo
  • El artículo se debe incluir en las categorías apropiadas

Saludos--tequendamia 10:47 10 dic 2005 (CET)

Marinos no marineros

Marinos = Oficiales Marineros = Suboficiales de bajo rango y personal de una embarcación civil.

Proclama / Bando 5°

Edité hace un par de días la "proclama" que aparece escrita en el artículo. Sin embargo, me llegó un comentario diciendo que lo que escribía debía ser cierto, dando a entender que escribí algo falso. Es más, al revisar el artículo, su estado es justo el anterior a mi edición.

Pues bien: LA EDICIÓN QUE REALICÉ SE BASA TOTALMENTE EN EL ARCHIVO DE AUDIO ORIGINAL, Y POR TANTO ES MÁS CERTERO QUE CUALQUIER CITA ESCRITA QUE PUEDAN HABER LEÍDO. A CUALQUIERA QUE LE INTERESE EL ARCHIVO, ENVÍEN UN MAIL A caawkharas@gmail.com especificando la petición. LES ENVIARÉ DE INMEDIATO EL ARCHIVO PARA SU CORROBORACIÓN. MUCHAS GRACIAS.

PD: Usé mayúscula porque me molestó la insinuación realizada por Süglich (o como sea).

Esto es una tomadura de pelo.

El texto dice lo siguiente:

"A pesar que en algunos momentos Augusto Pinochet suena duro en sus palabras, también se muestra en ocasiones mucho más humanitario que sus compañeros de golpe: ofrece a Allende salir del país (Carvajal quería apresarlo), y consiguió que Leigh detuviera el bombardeo aéreo unos minutos, para sacar a las mujeres del interior de la Moneda (a lo que Leigh se oponía)."

¿Cómo va a ser Pinochet más humanitario? si lo que pretende es matar al presidente, como ha quedado patente en la conversación entre Pinochet y Carvajal:


"Pinochet: La vida y la integridad física, y en seguida se le va a despachar a otra parte. Carvajal: Conforme. Ya... O sea que se mantiene el ofrecimiento de sacarlo del país. Pinochet: Se mantiene el ofrecimiento de sacarlo del país. Pero el avión se cae, viejo, cuando vaya volando."


Por favor, no digamos tonterías ¿no es peor matar que apresar a alguien? ¿es que acaso ordenar explícitamente que el avión se caiga no es un asesinato aunque no seas tu el actor material de los hechos? por el amor de Dios... ¿cómo pues se puede decir que Pinochet es más humanitario por decidir no apresarlo sino mandar matarlo con un accidente planificado de avión? permitirme opinar que es una visión de los hechos carcajeable.

Espero que se modifique el texto, saludos.

--Shosta (discusión) 00:37 17 dic 2006 (CET)

Carvajal se comunica nuevamente con Pinochet, informándole de la intención de parlamentar:

Carvajal: me acaban de informar que habría intención de parlamentar.
Pinochet: no, se tiene que ir a la Moneda él con una pequeña cantidad de gente.
Carvajal: ...se retiraron, pero ahí...
Pinochet: ...al ministerio, al ministerio...
Carvajal: que se está ofreciendo parlamentar.
Pinochet: Rendición incondicional, ¡nada de parlamentar!, ¡Rendición incondicional!
Carvajal: Bien, conforme, rendición incondicional, y se le toma preso, ofreciéndole nada más que respetarle la vida, digamos.
Pinochet: La vida y la integridad física, y en seguida se le va a despachar a otra parte.
Carvajal: Conforme. Ya... O sea que se mantiene el ofrecimiento de sacarlo del país.
Pinochet: Se mantiene el ofrecimiento de sacarlo del país. Pero el avión se cae, viejo, cuando vaya volando.
Carvajal: Conforme... conforme. Vamos a proponer que prospere el parlamento.

Me encanta leer las palabras del loquito de Pino, por lo menos demuestra que el tipo no quería dejar cabos sueltos. Una posición que seguro más de uno de sus defensores debe aplaudir. Me pregunto si en el avión fuera un ser querido de alguno de ellos, ¿que dirían? ¿Cómo defender a Pino de sus propias declaraciones? En el análisis más simple hay evidencia circunstancial de una tentativa de homicidio.


hay que ser bastante especial para no escuchar el tono y las risas con que carvajal y pionchet hablaron del tema de botar el avion, yo no soy pinochetista ni allendista ni nada, pero escuchando la grabacion, queda mas que claro que esto fue una humorada entre Carvajal y Pinochet.

Fotos del bombardeo de La Moneda

Deberían de poner las fotos del bombardeo de La Moneda, pues son parte fundamental de esta página. --Bandera de Nicaragua Ryoga Nica 20:42 13 nov 2007 (CET)

Plebiscito

Tuve que poner que el plebiscito de allende no ha sido comprobado porque haci fue, no se puede tomar como hecho algo que no ha sido probado. --201.246.36.77 18:08 21 ene 2008 (UTC)[responder]

No Neutral

El articulo es no neutral, se da a entender que la falla del gobierno de allende fue simplemente el sabotaje de la derecha y eeuu (y no niego que hayan saboteado), no se da a entender la culpa (bastante culpa) que tuvo el y su gobierno, ademas de asumir como un hecho veridico su plebiscito, que si bien perfectamente puede ser posible, no hay otro argumento que lo avale ademas de un testimonio, y creo que todos sabemos que los testimonios pueden ser ciertos o falsos. --200.50.39.131 (discusión) 01:25 9 mar 2008 (UTC)[responder]

Pinochet dio un golpe de estado — El comentario anterior es obra de Osvaldo José Soto-Aguilar Cortínez (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo.

Una cosa fue; dar un golpe de estado y poner orden. Él podría haber llamado a elecciones 5 años después del golpe. Se le pasó la mano quedándose 17 años en el poder, matando demasiadas personas y haciéndolas desaparecer, sacando demasiado dinero del país para su beneficio propio. Pero no debemos olvidar que fue Pinochet quién decretó no fumar en lugares públicos cerrados, creo que gracias a él, cada vez menos gente fuma en Chile (el cigarro es muy dañino para la salud, no se lo aconsejo a nadie). Pinochet, estudió economía, y la levantó, de no ser por él estaríamos pasando por una crisis en la que algunos países cercanos a Chile están pasando. Aquí en Chile hay gente que la sigue revolviendo con Pinochet, cuando Pinochet ya pasó, déjenlo descansar tranquilo == tu dices que ayudo == estar tranquilo y la tranquilidad de millones de personas que vivieron oprimidas 17 años en el pais que yamavan hogar victor jara salvador allende y toda esa gente que fue torturada por el simple hecho de ser comunista

¿Neutralidad?

Este articulo es todo menos neutral. Se nota una fuerte inclinacion hacia la UP. Deben editar o modificar eso. Por otro lado, la conversación entre Pinochet y Carvajal esta marcada por un tono de broma, incluso se escuchan risas. Es logico que no hablaba en serio.

Saludos.--F Correa F (discusión) 21:37 10 sep 2008 (UTC)[responder]

La conversación sostenida entre Carvajal y Pinochet es un antecedente histórico, no es obvio que haya sido en broma (o que no hablaran en serio), de hecho no parece ser que una "operación militar" sea el momento adecuado para utilizar los servicios de comunicación por radio para bromear. Independiente de las verdaderas intenciones de cada uno, el hecho objetivo es que dichas comunicaciones se efectuaron, y no hay que restarle importancia a ello. No existe ningún antecedente que diga que no fuesen en serio. --Jcestepario (discusión) 23:49 10 sep 2008 (UTC)[responder]

Correa, el golpe no fue chiste. --190.47.250.47 (discusión) 23:53 20 sep 2008 (UTC)[responder]

Jamas he dicho que el Golpe de Estado fue una broma, ni mucho menos un chiste. Lo que dije fue que el tono de voz que utiliza Pinochet en la conversación con Carvajal es de broma.

Causas - Frei

Retiro texto sobre las causas según Eduardo Frei, por dos razones. Uno, no puede señlalarse como las causas de un evento la opinión de uno de los actores centrales de aquel periodo. A este punto, cada actor tendrá una visión distinta de las causas. De ponerse un apartado que diga "causas" deberia ser citando historiadores, en base a hechos, no la interpretación de un actor político. Segunda razón, porque el tratamiento del hecho trata de poner el acento en los eventos que ocurrieron, antes, durante e inmediatamente despues, y no en la valoración e interpretación de ellos. Si quiere hacerse un apartado, donde se especifique en dos línea la posición de los principales actores políticos de la época, puede hacerse, pero no bajo el rótulo de "causas", eso es poco enciclopédico. Saludos. --Jcestepario (discusión) 16:38 4 dic 2008 (UTC)[responder]

No estoy de acuerdo. La opinión de un ex-Presidente de la República es tan válida como la un periodista o un historiador de esa época. Son documentos históricos que para muchas personas de esa época reflejan lo sucedido. ¿Qué hacemos? Voy a reponer lo que borraste hasta que lleguemos a un acuerdo al respecto y no entrar a una guerra de ediciones. ¿Te parece? Saludos.Jorval (Chao.) 16:59 4 dic 2008 (UTC)[responder]

Estoy de acuerdo contigo, la opinión de un ex Presidente es tan válida como la de otros actores, el punto es que no se puede hacer pasar por "las causas" de un evento histórico la valoración subjetiva (y válida de un ex Presidente). No es un problema de validez, sino metodológico. No se trata de no señalar cual era la posición de Frei, lo que podría hacerse, pero no hacer pasar sus opiniones como causas. Con respecto a lo otro, cuando consigamos un acuerdo sobre las causas del Golpe de Estado, las escribimos. Hasta ese momento, mejor dejemos las cosas en torno a "antecedentes" y hechos ocurridos. Dicho de otro modo, dejamos las cosas como eran, y las modificaciones las conversamos, no al revés. Saludos.--Jcestepario (discusión) 17:48 4 dic 2008 (UTC)[responder]

No estoy de acuerdo. Dejemoslo como lo puse y busquemos el consenso respecto a las causas. ¿Cuales crees tú que fueron?, yo estoy con las de Frei y Arriagada. Además que el artículo es muy largo, excesivamente largo y con fuentes y citas bastante discutibles. Bueno espero tu proposición de "Causa". Saludos. Jorval (Chao.) 18:40 4 dic 2008 (UTC)[responder]
Entiendame una cosa, no es un problema de "creer" cuales fueron las causas, aquí no interesa lo que cree usted ni lo que creo yo. Nosotros no somos historiadores, ni los encargados de escribir la historia. Esa no es función de Wikipedia. Ahora los cambios importantes se proponen, y si no hay consenso, se trabaja hasta llegar a un acuerdo. No se impone un texto, como hecho consumado, y se trabaja después. Al menos acá, ese no es el "modus operandi". Saludos.--Jcestepario (discusión) 22:36 4 dic 2008 (UTC)[responder]

Totalmente de acuerdo, no es un problema de creer. Por eso he puesto las causas que un ex-presidente y un escritor estiman que fueron las que llevaron a ese hecho histórico. Además que todo artículo de este tipo debe tenerlas, o quieres saltártelas. Bueno, como digo, propon una alternativa a las "Causas". Además, te diré que este artículo no es tuyo ni mio, es de todos y cualquiera está invitrado a corregirlo,editarlo, etc. Bueno, espero que aquí podamos llegar a un acuerdo sobre estas causas. Saludos. Jorval (Chao.) 11:25 5 dic 2008 (UTC)[responder]

Estoy también de acuerdo con usted con respecto a que este artículo no nos pertenece. Insistó en que el problema es mas metodológico, que de validez de la información. Pues no pueden buscarse las causas solo en un par de valores subjetivas de un personaje, habría que ser más profundo. Hablar del contexto histórico (agotamiento del modelo económico desarrollista), político (polarización), internacional (Guerra Fría), entre otras cosas. Más que causas yo hablaría de antecedentes, pues quizás por ser un tema aun reciente los historiadores no han llegado a un consenso académico al respecto, y creo sería más útil referirnos a las cosas más objetivas posibles. Considrando que no lo han hecho cabalmente con respecto a la independencia, o en relación a figuras como Portales o Balmaceda, quizas las perspectivas no son muy optimistas. Más allá de que lentamente se han ido develando el alcance de determinadas situaciones (como la intervención norteamericana, gracias a documentos desclasificados de la CIA, por ejemplo). Ahora bien, a mi tampoco me gusta la redacción como está, y hay partes demasiado largas. Saludos.--Jcestepario (discusión) 17:34 5 dic 2008 (UTC)[responder]

Acuerdo constitucional

En el parrafo en donde se exponen los motivos que llevaron a la Camara de Diputados a redactar el acuerdo constitucional que declara la ilegalidad del gobierno de Allende cae en la simple especulación, ya que en ningun párrafo de este escrito se percibe el afan vengativo de perjudicar gratuitamente al presidente, sino mas bien, hacer presente el atropello a la constitucion y a los ciudadanos que se han visto afectados por el mal uso de las atribuciones del mandatario.

Cito por ejemplo:

"b) Ha Burlado permanentemente las funciones fiscalizadoras del Congreso Nacional al privar de todo efecto real a la atribución que a éste le compete para destituir a los Ministros de Estado que violan la Constitución o la ley o cometen otros delitos o abusos señalados en la Carta Fundamental"

"d) Ha estorbado, impedido y, a veces, reprimido con violencia el ejercicio del derecho de reunión por parte de los ciudadanos que no son adictos al régimen, mientras ha permitido constantemente que grupos a menudo armados, se reúnan sin sujeción a los reglamentos pertinentes y se apoderen de calles y camiones para amedrentar a la población"

"a) Ha violado el principio de igualdad ante la ley, mediante discriminaciones sectarias y odiosas en la protección que la autoridad debe prestar a las personas, los derechos y los bienes de todos los habitantes de la República, en el ejercicio de las facultades que dicen relación con la alimentación y subsistencia y en numerosos otros aspectos, siendo de notar que el propio Presidente de la República ha erigido estas discriminaciones en norma fundamental de su Gobierno, al proclamar desde el principio que él no se considera Presidente de todos los chilenos"

http://es.wikisource.org/wiki/Grave_Quebrantamiento_del_Orden_Constitucional_y_Legal_De_La_Rep%C3%BAblica_del_Gobierno_Socialista_representado_por_Salvador_Allende

Ruego parcialidad en este tema, es por eso que hace un tiempo subí a Wikisourse el documento completo para que no hayan confusiones odiosas al respecto.Chilenera

Totalmente de acuerdo, ¿por qué no lo corriges y vemos como queda? Saludos. Jorval (Chao.) 20:38 4 dic 2008 (UTC)[responder]
Me sumo, de acuerdo, creo que hay que dejar claro las cosas indebidas que se cometieron en el regimen comunista. Cordiales Saludos. Caleb Isaac Asimov. (discusión) 03:36 5 dic 2008 (UTC)[responder]
En la crisis política, economica y social, con su infinidad de matices, están obviamente las causas directas del Golpe de Estado. Ahora bien, seamos serios, por un lado ese gobierno no fue un Regimen Comunista (sigue siendo una Democracia Liberal), más allá de la ideología de su Presidente; y por otro, la desición de boicotearlo y derribarlo se hizo mucho antes del acuerdo parlamentario citado. De hecho no es un caso menor la desición previa de la mayoría parlamentaria de boicotear todas las iniciativa gubernamentales, sin importar su contenido, que según los partidarios de Allende obligó al gobierno a tomar medidas extremas. Para evitar conflictos de edición, mejor dejar de la lado los partidismos, y las interpretaciones, y nos atenemos a los hechos concretos, tratando de no alargarnos demasiado. Saludos --Jcestepario (discusión) 09:13 5 dic 2008 (UTC)[responder]
Primero, tú no estás dejando de lado los partidismos. Este artículo claramente no es neutral, y claramente favorece al regimen comunista de Salvador Allende, creo correcto citar los errores cometidos en su gobierno, y ser neutral, si se pone la estatua de Allende, que también se ponga una del General Pinochet. Además, no fue la decisión de un grupo en particular abolir el regimen comunista de Allende, si no basicamente toda la nación pedía a gritos sacarlo del gobierno. Cordiales Saludos. Caleb Isaac Asimov. (discusión) 15:42 5 dic 2008 (UTC)[responder]
Sr. Caleb, le quiero preguntar una cosa y aclarar otras. Primero, ¿en base a qué dice usted que yo no dejo de lado los partidismos?, ¿a qué se refiere?. Segundo, al artículo no lo escribí yo, y a mi tampoco me gusta como está redactado. Tercero, el que tenga gruesos errores, no es justificación para seguir comiendo otros. Cuarto, claramente una imagen de Pinochet tiene que ver en el artículo, pues fue el quien encabezó el Golpe, si quiere añada una. Quinto, el régimen político de la época se llama "Democracia representativa" o "liberal", en Chile no hubo un regimen Comunista, más allá de la ideología a la que adhería el presidente de entonces. Denominarlo así es una opinión personal suya, y es simple retórica vacía, tal como decir "toda la nación pedía a gritos sacarlo del Gobierno". Diga la mayoría, pues al menos el 43,85% que votó por la UP en 1973 no creo que haya querido sacarlo. Lo cual claramente es una opinión mia, en base a un dato objetivo. No se trata de dar una valoración postiva o negativa al evento, sino tratar de describirlo. Saludos.--Jcestepario (discusión) 17:45 5 dic 2008 (UTC)[responder]
Yo me refiero a que claramente no dejas de lado a tu ideología y claramente no eres neutral. Yo nunca he dicho que no es opinión mía respecto al régimen comunista de Allende, un 43,85% no es mayoría, es una minoría relevante. Claramente el resto estaba en contra del comunismo y Allende. Justamente no se está describiendo el evento. Cordiales Saludos. Caleb Isaac Asimov. (discusión) 20:11 5 dic 2008 (UTC)[responder]

Vamos por orden, ¿cuál sería mi ideología?, ¿en que se manifiesta?. Esto no es un problema subjetivo de adherentes y detractares, por favor un poco de seriedad. Te repito, no fue un régimen comunista, Allende fue un presidente marxista en una "democracia representativa", si fue bueno o malo, no es el punto. Si lees con atención te darás cuenta que yo hablé de que la mayoría pedía la salida de Allende, haciendo una corrección a tu "toda la nación", en ese sentido un 43,85% como dices tu, es una minoría relevante. Saludos. --Jcestepario (discusión) 20:19 5 dic 2008 (UTC)[responder]

Propongo borrar la sección: "Preparativos previos"

Esa sección parece sacada de un cuento. Que es "La cofradía" y después habla de una " Cofradía Náutica del Pacífico Austral" He buscado y lo único parecido en nombre que encontré fue un club que se llama Cofradía Náutica del Pacífico y es una corporación náutica deportiva chilena, de derecho privado, cuya personalidad jurídica fue otorgada por D.S. (J) Nº 1870 de 17 de Octubre de 1968.

Les recuerdo que wikipedia no es un trabajo original, sino que sus artículos se obtienen de otras fuentes verificables, pero esto parece obra de un escritor aficionado a la intriga de los golpes de estado y hechos militares. Bueno, si no hay fuentes creibles y ubicables propongo elimar esta sección, además que contribuimos a acortar el artículo y a ordenarlo para que sirva de fuente de información a los lectores de nuestra wikipedia. Saludos. Jorval (Chao.) 20:59 4 dic 2008 (UTC)[responder]

Sección "Causas" texto propuesto

Hola amigos. Para no dilatar más esto, ya que hay otros artículos en los que trabajar, pongo a consideración de ustedes el siguiente texto para la sección "Causas" que encabezaría este artículo. Démonos unos 5 días para discutirlo, corregirlo y llegar a un consenso. Mi proposición es:

  • Las causas del golpe militar que derribó el gobierno de la Unidad Popular son múltiples, pero lo que en definitiva llevó a la Fuerzas Armadas a realizarlo fue cuando constataron que no podían permanecer impasibles ante el derrumbe de la Patria y la desesperación de millones de chilenos. El día antes del golpe el país estaba soportando: una inflación desatada a límites incontrolables; envilecimiento de la moneda; mercado negro y largas colas para adquirir cualquier producto, desde un pan hasta los repuestos; baja de la producción; anarquía en la Administración Pública, en las empresas y en los campos; extensas zonas dominadas por extremistas donde las autoridades no podían siquiera ingresar; paralización de las inversiones y de los trabajos públicos; la importación de armas, la organización de fuerzas paramilitares y la evidente acción destinada a penetrar a las Fuerzas Armadas. En resumen un caos económico y social, acompañado de una acelerada y creciente violencia.

Saludos. Jorval (Chao.) 22:43 5 dic 2008 (UTC)[responder]

Estoy completamente de acuerdo con las "Causas", ya que realmente fue eso lo que sucedió, y realmente por eso sucedió el golpe de Estado, ahora, yo creo que esa sección es extremadamente relevante y debe estar en el artículo sí o sí. Cordiales Saludos. Caleb Isaac Asimov. (discusión) 23:50 5 dic 2008 (UTC)[responder]

Concuerdo contigo. Me imagino a alguien que no estuvo en esa época y quiere saber del Golpe del 11. Lo primero que le interesará saber es por qué se produjo. Es algo básico. Bueno esperemos que lleguemos a buen término con un texto consensuado. Saludos.Jorval (Chao.) 00:55 6 dic 2008 (UTC)[responder]

El texto propuesto es contrario al principio de neutralidad de Wikipedia. De hecho, constituye un panegírico del golpe de estado y resulta inadmisible. 190.55.15.62 (discusión) 18:36 6 dic 2008 (UTC)[responder]

Creo que más que causas lo correcto es hablar de antecedentes, estos están descritos (con mayor o menor fortuna) en la sección "Chile antes del Golpe". Si quiere incluirse algún nuevo antecedente, bienvenido sea, pero que sean hechos y no opiniones o valoraciones personales. El texto propuesto es deficiente, lleno de adjetivos, valoraciones y opiniones personales. No estoy de acuerdo con incluirlo, pues es inapropiado. Saludos.--Jcestepario (discusión) 18:49 6 dic 2008 (UTC)[responder]

Son hechos y no opiniones personales. No saques el texto nuevamente, de lo contrario estaría siendo vandalismo, llega a un acuerdo principal antes de borrar toda la contribución de un usuario, y con eso todo su tiempo perdido. No es correcto incubrir los hechos, eso fue lo que pasó, y no se deja de ser neutral cuando se muestran las cosas indebidas que ocurrieron en el régimen comunista de Allende, es algo extremadamente fundamental en el artículo. Cordiales Saludos. Caleb Isaac Asimov. (discusión) 18:59 6 dic 2008 (UTC)[responder]

Estas confundiendo 2 textos. Uno es la opinión del ex-Presidente Frei, el cual ha sido retirado pues es la imposicón de un texto sobre el cual no existe consenso, y antes de realizar una edición de dicha magnitud debe llegarse a un acuerdo. No hago más que respetar las políticas. El segundo texto, es el propuesto por el usuario Jorval (al que me refiero como opiniones y valoraciones personales), y que puedes consultarlo más arriba. Por último, no acuses en vano. Nunca he vandalizado,y pues analizar mi historial si quieres. Saludos.--Jcestepario (discusión) 19:12 6 dic 2008 (UTC)[responder]

Insisto, y no es problema de opinión, nunca hubo "Régimen Comunista" era una "Democracia Representativa", aunque tu puedes denominarlo como gustes. Por lo demás, no se está encubriendo nada. --Jcestepario (discusión) 19:18 6 dic 2008 (UTC)[responder]

Pero quién dice que era un régimen comunista. En el texto propuesto ni se menciona la palabra comunista. Bueno, me imagino que esto no puede ser eterno. ¿Cómo sigue? ¿Cuál es el texto alternativo? No creo que sea dificil redactarlo. Para que podamos llegar a un acuerdo. O esto será eterno, Saludos. Jorval (Chao.) 19:56 6 dic 2008 (UTC)[responder]

Hola amigos, como parece que no nos vamos a poner de acuerdo y para no perder más tiempo y avanzar en otros artículos, les propongo que sigamos el procedimiento indicado por wikipedia solicitando una mediación informal ¿les parece? Jorval (Chao.) 02:38 9 dic 2008 (UTC)[responder]

Hola amigos, como nos indicaron no continuar con la guerra de ediciones, he propuesto la mediación informal, pero parece que Jcestepario no está, en ese caso tengo entendido que hay que esperar quince días desde que se inició la discusión para pedir la intervención del Comité de Resolución de Conflictos ¿estoy en lo cierto? bueno, ojalá que lo podamos resolver antes mediante la mediación informal. Saludos.Jorval (Chao.) 19:53 10 dic 2008 (UTC)[responder]

No entiendo cual es el apuro del Sr.Jorval, y de hecho esto no es un conflicto entre él y yo. Acá simplemente se trato de incluir un texto inapropiado (un estracto de la opinión personal de Eduardo Frei, de caracter general) con el título "causas", existiendo ya un apartado donde se explican los antecedentes del golpe, en el cual podría haberse incluído la "interpretación" de Frei. Creo innecesario, reducir esto a una mediación entre dos partes minoritarias, siendo mejor esperar a que se pronuncien otros usuarios. Hasta el momento, solo se ha pronunciado Caleb a favor del texto; y un usuario [1] ocasional, quien consideró que el texto es contrario al principio de neutralidad de Wikipedia y resulta inadmisible. Desafortunadamente en este periodo tengo muy poco tiempo, pero tratare de entrar de vez en cuando. Saludos.--Jcestepario (discusión) 17:41 11 dic 2008 (UTC)[responder]

Hola amigo ¿apuro? ninguno. Como creo visualizar que no deseas recurrir a la mediación informal, dejaré pasar el tiempo estipulado en las instrucciones y pediré la intervención del CRC. Saludos. Jorval (Chao.) 17:50 11 dic 2008 (UTC)[responder]

Hay que empezar con decir que en la década del 60 y los primeros años del 70 fueron en Chile tiempos de cambios y de esperanzas, de grandes movimientos obreros, campesinos, femeninos, estudiantiles; tiempos durante los cuales se destaco en la política el respeto a la persona humana y la adhesión a los principios democráticos. Millones de Chilenos, especialmente adolescentes y jóvenes, --los que se ilusionaron con la Revolución en Libertad pregonada por la Democracia Cristiana y las multitudes que se incorporaron al torrente de la Revolución que promovió la Unidad Popular. Tratare de resumir dando antecedentes objetivos acerca de las causas del quiebre democratico en nuestro pais. Mientras Allende y la Unidad Popular mandaban en la direccion reseñada, desde altas eferas del Gobierno de Nixon, en EEUU, y bajo el mando de su consejero Henry Kissinger, se diseña y ejecuta una estrategia primero para impedir que el Presidente Electo Salvador Allende asuma la Presidencia. Asi el 22 de octubre 1970, faltando dos días para la sesión del Congreso Pleno que debia ratificar a Salvador Allende como Presidente fue asesinado, el militar constitucionalista René Schneider Comandante en Jefe del Ejército. Fue una sorpresa paralizante para todos los chilenos, fue mayor aun cuando comenzo a dar fruto la investigacion del general ® Emilio Cheyre Padre del Excomandante en jefe del Ejercito y entonces Director de Investigaciones. Generales y Almirantes en el coplot criminal y eso no fue todo; comenzaron a emerger unos tras otros, los miembros civil del commando criminal de ultra derecha. La mayor parte de ellos, jovenes pertenecientes a conspicuas familias de la aristocracia criolla, quienes habian huido del pais el mismo dia del atentado. Sabemos por un reporte de la CIA que fue desclasificado en el Informe Church, que para provocar el golpe y colaborar con el ataque al General Schneider llego a Chile un numero indeterminado de agentes que conformaron un task force al mando de David Atlee Phillips. Su contacto para comunicarse con uniformados chilenos debia ser el agregado militar de la embajada, Coronel Paul Wimert, quien por una unica especial excepcion –dijo la CIA en otro reporte- quedo bajo el mando del jefe de la CIA-Santiago.

Todos los sentenciados por este crimen fueron puesto en libertad durante la Dictadura obviamente la dictadura del general Pinochet no podia hacerle justicia al General Schneider. Ello inplicaba castigar una operacion criminal que fue hecha en nombre de los mismo principios que justificaron el golpe militar de 1973 : frenar al comunismo. Y para legalizar el blanqueo la junta conto con la Corte Suprema, la que finalmente sentencio que no hubo dolo homicida en el accionar de los inculpados. Solo se intento secuestrar al Comandante en Jefe del Ejercito. Que haya muerto fue pura mala suerte. Ese fallo de la Corte Suprema violo una norma elemental que rige en Chile y en todos los paises civilizados : un asesinato cometido en el curso de un secuestro es agravante y no atenuante. Aqui ya se empieza a perfilarse lo que iba ser la posicion del Sistema Judicial para con el Gobierno de la UP.Continua--Juan Pedro (discusión) 03:41 5 ene 2009 (UTC)[responder]

Guerra de Ediciones

Ok. No volveré a editarlo. Simplemente estaba tratando de dejar el artículo en la condición anterior a la introducción de un texto polémico que no fue discutido, y sobre el cual no hay consenso. Nada más. Quien quiera revisarlo, en esta página de discusión están los antecedentes. Saludos.--Jcestepario (discusión) 19:43 6 dic 2008 (UTC)[responder]

Lo dejé con la sección causas para que podamos debatir sobre su redacción final. Saludos.Jorval (Chao.) 19:58 6 dic 2008 (UTC)[responder]