Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Blanco (persona)»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Línea 266: Línea 266:
Pienso que debemos respetar la diferencia de todos, pues no considerar de raza caucasica, o de etnia blanca, la mayoría de los mediterraneos!
Pienso que debemos respetar la diferencia de todos, pues no considerar de raza caucasica, o de etnia blanca, la mayoría de los mediterraneos!


chaval no se de donde eres ,pero te invito a visitar España,que esta en Europa,aunque supongo que lo sabes pues tu español escrito es aceptable,para ver si con ese ojo avizor que tienes diferencias un españl de un ingles ,solo por el fisico,el porcentaje de rubios ,castaños y pelirrojos supera a los morenos con creces,y si necesitas ejemplos ,hay va uno,yo soy española con ascendencia española,o sea ocho generaciones de españoles,soy rubia ,de-ojos color miel-verdoso,y de piel blanca,tambien llamada aqui en España,piel lechosa,pues mas que rosada esblanquecina,mi marido es de piel rosada y ojos verdes,y mi hijo es rubio,de ojos azules claros,mas bien grises y piel blanco leche,dime que diferencia a mi familia de un ingles ,un aleman o un sueco,yo te lo digo mi idioma,yo hablo español no ingles,Visita España,y luego opina.-----------
------------


Esto que dices no tiene ningun sentido. Para empezar la raza "hispana" no existe, es una invencion estadounidense (o quien sabe de quien). En todo caso se podria llamar cultura hispana (y casi ni eso) pero no raza . Lo que tu planteas es hacernos tragar con las estupidas definiciones de razas americanas que no tienen ni pies ni cabeza. Para ellos cualquiera que hable español es "de raza hispana" en el sentido de que asocian a un mestizo. Es ridiculo esto. En algun pais africano hablan ingles y no veo que a ellos les califiquen como "anglosajones".
Esto que dices no tiene ningun sentido. Para empezar la raza "hispana" no existe, es una invencion estadounidense (o quien sabe de quien). En todo caso se podria llamar cultura hispana (y casi ni eso) pero no raza . Lo que tu planteas es hacernos tragar con las estupidas definiciones de razas americanas que no tienen ni pies ni cabeza. Para ellos cualquiera que hable español es "de raza hispana" en el sentido de que asocian a un mestizo. Es ridiculo esto. En algun pais africano hablan ingles y no veo que a ellos les califiquen como "anglosajones".

Revisión del 22:16 3 ene 2010

Blancos de Costa Rica

Los rasgos fenotípicos de los costarricenses son blancos en una gran mayoría pero también existe alguna población mestiza pero en estos los rasgos indigenas no son tan notables y fenotípicamente son más notables los rasgos blancos (Europeos) no como en otros países centroamericanos. Además la constante llegada de personas de otros países donde físicamente son más oscuros, hacen descender la cantidad de población blanca en Costa Rica dejando a esta con un 85% de piel blanca y 15% piel oscura que son los que llegan de otros países. --190.10.90.59 (discusión) 04:59 1 feb 2009 (UTC)[responder]



El porcentaje de blancos y mestizos en Costa Rica es objeto de controversia hoy en día, sin embargo es seguro que los blancos no conforman el 85% de la población, lo más adecuado y fiable es apoyarse en las cifras del CIA world factbook, que estiman que un 94% de la población de Costa Rica son blancos y mestizos. Lo anterior porque en Costa Rica el Censo de Población tiene una sola categoría para blancos y mestizos, y además, como sucede en muchos países latinoamericanos, hay sectores de la población que se reivindican a sí mismos como blancos a pesar de tener visibles rasgos indígenas o africanos. Yo como costarricense considero que la cifra de una abrumadora mayoría blanca es más política que científica, por no decir que es completamente pseudocientífica ya que no tiene ninguna evidencia empírica, por ejemplo, la región de Costa Rica conocida como el Valle Central es el principal asentamiento de individuos blancos(fenótipo, no genotipo) y sin embargo cualquiera que realice un ejercicio de percepción relativamente objetivo se dará cuenta que hay una ligera mayoría de caucásicos en esta región, sin embargo este lugar alberga a poco más del 50% de la población. Mientras que en otras regiones periféricas los mestizos constituyen la inmensa mayoría, por ejemplo en las provincias de Guanacaste,Limón, Puntarenas y el norte de Alajuela. Con respecto al error que induciría la población que llega de otros países pues la misma constituye únicamente un 10% de la población, y es muy similar físicamente a las poblaciones de las provincias perífericas de Costa Rica(Puntarenas,Guanacaste,Limón), además de que asumir que la nacionalidad obedece al color de piel es sumamente anacrónico e irrespetuoso y viola a todas luces el punto de vista neutral que debe tener toda enciclopedia.--Mlnte (discusión) 17:44 21 mar 2009 (UTC)[responder]


Me gustaría que el autor citara de dónde ha sacado que en le valle del Pas se hizo un estudio de ese tipo. Gracias. He quitado la línea en la que se especifica la "celticidad" de Galicia, por ser insuficiente, y la del Pais Vasco, por ser totalmente erronea.

Genes Religiosos

"la invasión y ocupación de musulmanes de la Península Ibérica,[1][2], Grecia, Sicilia, Albania, los Balcanes y los territorios correspondientes a las actuales Rumanía, Bulgaria y partes de Hungría, donde también una parte de la población presenta vestigios de genes musulmanes."

No seré un abogado de la gran ciudad, pero "genes musulmanes", sería como decir que encontramos el gen de los cristianos y el de los ateos, lo mayoritariamente correcto sería que dijesen genes árabes o mejor dicho de etnia árabe. O por ultimo si creen en la teoría de las razas decir semitas, aunque los musulmanes que invadieron españa eran bereberes y arabes, mientras que los habitantes anteriores eran en parte una población romana mediterranea, una población visigoda y de otros pueblos germanos, una población minoritaria de alanos (parientes de los hunos), así como la base celtibera, así como el pueblo sefardi (judio)que llego a iberia antes que los germanos y el fenicio que llego tambien en tiempos remotos.

Así que "genes musulmanes", si mantenemos esa misma idea para decir "genes semitas" es de por si extraña, cuando vemos semitias rubios y de ojos azules, así como otros bastante morenos que han estado presentes de una u otra forma en España desde siempre, mientras que otros grupos que si invadieron españa (los bereberes) podrían claramente considerarse también de piel blanca.

Por otro lado las invasiones de los "turcos" en europa del este son un caso aún más triste de incultura del redactor del texto, la etnia turca no tiene relación con la etnia arabe (su lengua además no es semita) siendo incluso considerados arios de raza blanca junto con los persas por esas teorías añejas de las razas. - Asdrael --200.86.18.114 (discusión) 03:47 17 nov 2008 (UTC)[responder]

Argentina Y Chile

Este articulo es acerca de blancos en america latina NO IMPORTA SU SANGRE o si el 56% tiene un antepasado indigena EL FENOTIPO ES BLANCO NO GRIS NI MARRON. No tiene porque ser blanco puro. Ademas (no se si leiste lo que escribi abajo) que el 56% de las personas con ese antepasado indigena no son mestizos ya que ese componente pudo haber sido hace 2 años o hace 100 años por lo tanto los rasgos y tipo de piel desaparecieron (por eso se ven blancos) DEJANDO DE SER MESTIZOS es por eso que este estudio NO DEBE SER TOMADO EN CUENTA (300 personas de 9 provincias no es la poblacion total del pais) ademas me parece que lo que vos pedis es que en articulo figure el porcentaje de blancos y mestizos (que es del 95%) (fijate en CIA factbook)[1] a mi me parece bien, pero no te olvides que en Chile se toma blancos, mestizos, y "mestizos" que lucen blancos todos en un mismo grupo (95%) por eso en el articulo no pudiera aparecer ese porcentaje porque estan incluidos los mestizos "de verdad" por eso tendria que haber un porcentaje como en Argentina que se dividen blancos, y "mestizos" que lucen blancos por un lado y mestizos y amerindios por otro. Si hay un porcentaje como este mostramelo y lo ponemos no tengo nigun problema. Esta bien te entiendo porque yo tambien haria lo mismo para eso esta esta pagina para discutir lo que se va a publicar en el articulo, por eso espero tu opinion asi llegamos a un acuerdo...

Especifiquen bien y no confundan ARGENTINA Y CHILE

Si se sabe que en argentina el 44% de la población son blancos puros y el resto el 56% tiene a lo menos 1 antepasado indígena (mestizos), que fenotipicamente una gran parte luce blanco[2], por que escriben que el 90% de la población en argentina es blanca en el punto de "américa latina", en donde se dice lo siguiente de Chile:

En Chile se estima un 38% de blancos, ademas de un 57% de mestizos con un alto porcentaje de sangre blanca.

Sabemos que en Chile el 38% son blancos puros y el 57% son mestizos que fenotipicamente una gran parte de ellos luce blanco, si este grupo lo agregamos al de blancos puros refiriéndonos estrictamente al color de la piel en Chile la mayor cantidad de la gente es blanca, no se un porcentaje exacto de la cantidad mestizos que fenotipicamente lucen blancos en Chile, pero en los censos no se considera una clasificación de razas, eso si la pregunta es: - ¿a que cultura se siente perteneciente? y un 5% se identifico con los indígenas,el resto de la población que es blanca no diferenciándose entre blancos puros y los blancos mestizos se identificaba con la cultura occidental. También los inmigrantes son importantes en Chile.

FINALMENTE SI EN CHILE SE ESCRIBIÓ LO MENCIONADO ANTERIORMENTE, EN EL CASO DE ARGENTINA DEBERÍA DECIR LO SIGUIENTE A MODO DE COMPLETAR MAS LA INFORMACIÓN (POR FAVOR SEAMOS IMPARCIALES Y NO ACULTEMOS INFORMACION):

ARGENTINA POSEE UN 44% DE POBLACION BLANCA, ADEMAS DE UN 56% DE MESTIZOS CON UN ALTO PORCENTAJE DE SANGRE BLANCA. COMPLETAR MAS LA INFORMACIÓN ES MEJOR Y MAS CLARO PARA LA GENTE, POR LO DEMÁS NO LOS OLVIDEMOS QUE VIVIMOS EN AMÉRICA LATINA Y NO EN EUROPA.

ESTAMOS DE ACUERDO QUE EN EL CONO SUR SE CONCENTRA LA MAYOR CANTIDAD DE POBLACION BLANCA (BLANCOS PUROS Y BLANCOS MESTIZOS).

PONGÁMONOS DE ACUERDO SI NOS REFERIMOS A LOS BLANCOS PUROS, ESCRIBAMOS LO QUE CORRESPONDE A BLANCOS PUROS; SI NOS REFERIMOS A GENTE QUE LUCE BLANCA ESCRIBAMOS LOS BLANCOS PUROS POR SEPARADO DE LOS MESTIZOS QUE LUCEN BLANCOS PARA ASÍ DETALLAR MEJOR LA INFORMACIÓN.


en argentina a vista de cualquier viajero un 70% es mayoritariamente blanco y 30% es mayoritarimente mestizo, en chile es justo al reves, o sea 30% mayoritariamt blanco y un 70% mayoritariamt mestizo, ¿por que quieren engañar mostrando cifras totalmente fuera de la realidad?, todo el q conoce estos dos paises se dan cuenta q mis dichos son ciertos.

Correcion poblacion blanca en Argentina

Quisiera recordarles a todos los que plantearon su discusion en esta pagina con respecto al porcentaje publicado en el articulo de (argentina 90% blanca) que es ese mismo porcentaje es correcto fenotípicamente hablando pero geneticamente no lo es. El presente articulo es acerca de "blancos" en latino america o sea ya sea o por su sangre o por su fenotipo (NO ACERCA DE SU ORIGEN U SANGRE PURA BLANCA) el 56% de la poblacion con ese ancestro indigena no es mestiza por lo tanto se la considera blanca en la Argentina. Clasificar a las personas en los censos mediante tecnicas que muestran su componente biologico siempre fueron tomadas por los estados unidos ya que en otros paises esa tecnica no es considerada en los mismos. En la Argentina esa clase de de estudio no es tomada en cuenta en los censos y por lo tanto se nombra a toda persona de tez blanca en el grupo de los blancos. Ademas el estudio realizado dice que el 56% tuvo al menos un antepasado indigena esto quiere decir que ese componente pudo haber sido hace 2 años o hace 100 años por lo tanto los rasgos y tipo de piel desaparecieron (por eso se ven blancos) DEJANDO DE SER MESTIZOS es por eso que este estudio NO DEBE SER TOMADO EN CUENTA ademas existen varios estudios parecidos en el que se enuncian que el componente europeo es del 70-80%[3] y el componente africano no fue tenido en cuenta u otros que dice que el mencionado componente es aprox. del 5%. Ademas la fuente de donde proviene este estudio (UBA) siempre tiende al "indigenismo". Anteriormente mencionaron que el Argentina durante la inmigracion europea en el pais ya habia 2 millones de personas. ¿De donde sacaste eso? en el periodo de 1860 el pais estaba escasamente poblado y habia poco menos de 1 millon de habitantes por eso se incentivo la inmigracion. salu2

Chile mayoría de blancos en latinoamerica

En Chile la población blanca es de aproximadamente el 38% según los diversos estudios realizados (ningún antepasado indígena) y el 62% restante tiene a lo menos 1 antepasado indígena, los llamados mestizos, pero dentro de este porcentaje la mayor parte fenotipicamente luce blanca, sin presentar rasgos indígenas visibles, esto se debe a que gran parte de este grupo tiene ese antepasado muchas generaciones atrás, entonces si nos vamos a lo estrictamente blanco la mayor parte de la población en Chile es blanca, si sumamos los blancos puros y los que fenotipicamente lo son, no esta demás decir que en Chile la población indígena es del 5%, los mestizos blancos y blancos corresponden al 95% de la población, grupo que se considera en uno solo [4]. ENTONCES SI NOS REFERIMOS SOLO AL COLOR DE LA PIEL SEAMOS JUSTOS Y EQUITATIVOS.

Chile...

La mayor parte de la población chilena es de origen mestizo. Si bien, a comparación de otros países de la región, en la conformación de los mestizos chilenos el aporte caucásico es mayor, no se puede decir que sean caucásicos porque dejarían de ser mestizos. En el caso de Argentina o de Uruguay, el fenotipo de su población es visiblemente caucasico, algo que no se da en el caso chileno.

Chile no posee mayoria caucasica, como lo pusieron en el texto sobre la distribucion. --Shrewsbury333 04:30 28 may 2007 (CEST)

---Chile es uno de los paises con mayor cantidad de blancos caucasicos en America latina. El porcentaje de aborigenes puros no supera el 2% y gente de razas negra o asiatica nisiquiera llega al 1%.

Esto se debe a la ardua matanza de aborigenes durante las epocas coloniales, no solo de los españoles sino que tambien de los mismos chilenos y britanicos.

En cuanto al mestizaje, si existe tal y como existe en Argentina, Brasil, Estados Unidos, Venezuela, Colombia y Canada entre otros paises ya que el mestizaje ahora esta practicamente en todo el mundo.

En la sección donde dice, que los americanos blancos tienen un antepasado negro en sus genes, busqué la referencia y la verdad es carente de todo, para empezar o dominio procede de una web, que no tiene nada que ver con cosas de ciencias y que es un portal pro negro.

---Blanco es blanco donde haya nacido, asi haya nacido en Africa si sus descendientes son blancos sin haberse mezclado con nadie naturalmente van a seguir procreandose blancos. Por ultimo, existe una teoria que todas las razas vienen de Africa, estas viajaron a Europa y Asia.



Xd el comentario de arriba es una mierda!: "Esto se debe a la ardua matanza de aborigenes durante las epocas coloniales, no solo de los españoles sino que tambien de los mismos chilenos y britanicos."

Es simple, la gran mayoría de los chilenos es mestizo(90-95%), de ellos sobre la mitad es de tez blanca, los indígenas son un 4% no un 2%, los asiáticos y descendientes es cercano al 2%, africanos y descendientes muy inferiores a 1% y los blancos puros osea casi todos inmigrantes de medio siglo son un 5% a 3%.

cuidado con la referencia número 6.

En la sección donde dice, que los americanos blancos tienen un antepasado negro en sus genes, busqué la referencia y la verdad es carente de todo, para empezar o dominio procede de una web, que no tiene nada que ver con cosas de ciencias y que es un portal pro negro.

Mi pregunta es de donde sacoaron que el 90% de la poblacion argentina es blanca cuando la realidad es otra tal ves tengan un alto porcentaje de ascendencia europea pero el 90% creo que es un error mas aun cuando hay estudioas que dicen que mas de la mitad de los argentinos tiene al menos un antepasado indigena

recuerden que cuando comenzo la inmigracion masiva a la argentina esta ya tenia cerca de 2 millones de habitantes los cuales no eran precisamente europeos incluso existia una poblacion de raza negra muy importante.

tengo entendido que los paises con mayor poblacion blanca fuera de europa son canada y australia y no solo desde el punto de vista fenotipico si no que tambien genetico cosa que no ocurre en argentina

Error en el porcentaje argentino

Mi pregunta es de donde sacaron que el 90% de la poblacion argentina es blanca cuando la realidad es otra tal vez tengan un alto porcentaje de ascendencia europea pero el 90% creo que es un error mas aun cuando hay estudioas que dicen que mas de la mitad de los argentinos tiene al menos un antepasado indigena

recuerden que cuando comenzo la inmigracion masiva a la argentina esta ya tenia cerca de 2 millones de habitantes los cuales no eran precisamente europeos incluso existia una poblacion de raza negra muy importante.

tengo entendido que los paises con mayor poblacion blanca fuera de europa son canada y australia y no solo desde el punto de vista fenotipico si no que tambien genetico cosa que no ocurre en argentina




Sobre los negros en Argentina... En Argentina el porcentaje de negros para los siglos XVIII y XIX era mucho más alto, similar al de Venezuela y Perú de la época. Se concentraban en el interior al paso de las riquezas mineras de Bolivia, allí alcanzaban un 5% y los mulatos probablemente entre un 15% a 20%. Jovenes de tez negra fueron una porción importante en los batallones argentinos para la guerra con Brasil y sobre todo para la guerra de la triple alianza, aunque siempre fueron alejados y ppoco reconocidos debido a que el crecimiento de Argentina giraba en torno a Buenos Aires donde su penetración era escasa. Para 1890 negros y descendientes (mulatos, etc.) representaban solo entre un 2% a 3%. Durante el resto de la década la proporción de negros se hizo más infima con la llegada de miles de europeos al año. Aun así actualmente en Argentina un 4% de la población tendría un antepasado negro, porcentaje menor y que usualmente está infiltrado entre los mestizos indoeuropeos.

Es verdad, en Argentina hay una gran mayoria blanca pero ese 90% esconde cierta proporción de mestizos.

brasil

En alguna parte del texto se dice que claramente las estadisticas en cuanto a poblacion blanca no son muy realistas debido a la eleccion que cada persona hace respecto de su raza lo que a simple vista para el caso de brasil se nota es decir gran parte de los brasileros blancos son en realidad mestizos mas claros que el resto de sus compatriotas, por lo tanto poner a brasil como uno de los paises con mayoria europea me parece muy alejado de la realidad, incluso si se considera todo el brasil y no solo el sur como debe ser y se asume como blancos a quienes desde el punto de vista del fenotipo lo son en un 100% su porcentaje real debera ser parecido incluso al chileno con porcentajes del 25 a 30% de poblacion visiblemente blanca cantidades que aun son bastante significativas para ambos paises mas aun para brasil si consideramos su gran poblacion.

canada sobre el 90% de blancos

se dice que argentina es el pais con mayor porcentaje de poblacion europea fuera de ese continente incluso por sobre canada, lo primero es claramente falso y solo se debe a estadisticas manipuladas para esconder una realidad de mestizaje que a los argentinos les averguenza, respecto a canada en esta misma pagina se dan los porcentajes de la ascendencia etnica de este pais y lo curioso es que la sumatoria de las etnias europeas sobrepasan el 90% incluso sin contar a los judios gran parte de los cuales deberia considerarse como blancos ya que su ascendencia es en muchos casos europea.

Corrección de porcentaje Argentino

La Universidad de Buenos Aires realizo estudios al respecto para conocer bien cuales eran los antepasados de los argentinos y se llegaron a resultados que aunque a muchos en argentina no les guste no se pueden desconocer, el 44% de la poblacion es de antepasados europeos y el 56% restante tiene al menos un antepasado indigena, o sea, la poblacion argentina en su mayoria es mestiza. aca adjunto el informe:

• Investigación de la UBA sobre antepasados amerindios (Corach) El Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Universidad de Buenos Aires concluyó una investigación dirigida por el genetista argentino Daniel Corach (realizado a partir de 1992 sobre un total de 12.000 individuos de 11 provincias) a partir de marcadores genéticos, que estableció que el 56% de la población argentina tiene por lo menos un antepasado indígena americano. De este porcentaje, un 10% de la población tiene todos sus antepasados indígenas —marcador amerindio heredado de madre y padre—, mientras que el restante 46% comparte antepasados indígenas y no indígenas —el 37% posee algún marcador amerindio solo heredado de madre y el 9% posee algún marcador amerindio solo heredado de padre—. El 44% restante de la población total, no tiene ascendencia indígena. El mismo estudio señala que la característica genética amerindia, no necesariamente se manifiesta con algún rasgo físico visible [12]. • Investigación de la Universidad de Oxford sobre antepasados africanos (Fegelman) Laura Fegelman, una genetista argentina radicada en Oxford, Estados Unidos, estimó que los descendientes de africanos son casi el 5% de la población argentina [13]. • Investigación del Centro de Genética de Filosofía y Letras de la UBA sobre antepasados africanos Una investigación del Centro de Genética de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires afirmó, luego de análizar 500 muestras de sangre en el Hospital Italiano, Hospital de Clínicas y el Centro Regional de La Plata, que un 4,3% de las muestras analizadas correspondientes a habitantes del Gran Buenos Aires contiene marcadores genéticos africanos y un 15% marcadores genéticos amerindios. Los investigadores afirmaron que estos resultados podrían estar indicando una creciente participación de mujeres indígenas y afroargentinas en las relaciones familiares de la población bonaerense, luego de finalizada la oleada inmigratoria europea a mediados de la deácada de 1940, a consecuencia de las migraciones internas y desde otros países latinoamericanos como Paraguay, Bolivia, Chile y Perú. Estas migraciones habrían modificado sustancialmente la composición genética de la población bonaerense aunque no se observe a nivel fenotípico o físico [14]. • Artículo indigenista sobre el uso de la genética para establecer identidades indígenas En un artículo que carece de fecha, publicado en el sitio en el sitio web del Consejo de los Pueblos Indígenas sobre Biocolonialismo (IPBC- Indigenous Peoples Council on Biocolonialism), el antropólogo norteamericano Jonathan Marks y el dirigente indígena norteamericano Brett Lee Shelton, realizan una serie de críticas a los estudios genéticos que realizan ciertas empresas en Estados Unidos para determinar la existencia de antepasados indígenas americanos en personas determinadas, y especialmente del modo en que se violaron los derechos de los pueblos originarios en el estudio de los restos del llamado Hombre de Kennewick (w:en:Kennewick Man). Los autores señalan que "los atajos científicos que intentan utilizar los análisis genéticos para probar la identidad nativa, están limitados a los atajos científicos, pero no se debiera ignorar los reales aspectos legales, políticos, sociales y morales". En ese contexto el artículo realiza algunas consideraciones sobre la forma en que las empresas norteamericanas realizan estos estudios para establecer la herencia genética de un individuo. En especial recuerdan que, aún cuando mediante la utilización de marcadores genéticos se tenga una probabilidad de hasta un 95%, en los casos individuales no puede hablarse de certezas plenas, y que en algunos casos pueden producirse falsos negativos así como falsos positivos. De todos modos el artículo no está referido a los investigaciones realizadas por instituciones científicas sobre grandes poblaciones como es el caso de las que se citan más arriba [15] [16]. . • Publicaciones científicas sobre los aportes de la genética molecular a la identificación Amerindia La Dra Verónica Martínez Marignac, genetista de la Universidad Nacional de La Plata ha publicado una serie artículos científicos referidos a los aportes de la genética molecular a la identificación Amerindia. Entre ellos se destacan su tesis doctoral Derechos de las minorías aborígenes: aportes de la genética molecular a la identificación Amerindia (2001) [17], así como The Origen of Amerindian Y-Chromosome as Inferred by the Analysis of Six Polymorphism Markers (1997) [18], Characterization of ancestral and derived Y chromosome haplotypes of New World native populations (1998) [19], Characterization of the Y-chromosome of a New World [20], Estudio del ADN mitocondrial de una muestra de la ciudad de La Plata [21], Variabilidad y antigüedad de linajes holándricos en poblaciones jujeñas [22], Efecto del contacto interétnico en el acervo de Quebrada de Humahuaca y la Puna jujeña [23]. La Dra. Martínez Marignac sostiene en su tesis doctoral: Algunas comunidades indígenas aisladas del Amazonas pueden llegar a tener hasta el 95% de sus linajes de origen americano, mientras que otras comunidades como la Tehuelche o Mapuche de 40 a 90%, siendo el resto correspondiente a linajes europeos o africanos (Bianchi et al, 1998). Asimismo, las poblaciones urbanas de La Plata muestran un 80% del componente europeo en los estratos sociales más altos y un alto nivel de introgresión indígena (hasta un 70%) en niveles socioeconómicos menos acomodados (Martínez Marignac et al, 1999). En consecuencia se dá una paradoja que comunidades que se autodefinen como indígenas por sus costumbres tienen la misma cantidad de mezcla Americana-Europea-Africana que poblaciones urbanas que figuran como no indígenas en censos. Esta particularidad es debida a la historia migratoria y de contactos interétnicos sucedidos en la Argentina. • Publicación científica sobre genética y derechos de los indígenas Los genetistas argentinos Néstor Oscar Bianchi y Verónica Lucrecia Martínez Marignac responsables de muchas de las investigaciones genéticas que se realizan en la Argentina relacionadas con la ascendencia indígena, publicaron un amplio artículo titulado Aporte de la genética y antropología molecular a los derechos de los indígenas argentinos por la posesión de tierras [24], en el que explica detalladamente el estado de las investigaciones, sus alcances y la bibliografía internacional disponible. Entre otras cosas los Dres. Bianchi y Martínez Marignac dicen en su artículo: El desarrollo vertiginoso en la caracterización de marcadores moleculares específicos del cromosoma Y y del ADNmt ha generado la posibilidad de reconocer linajes de origen geográfico o étnico específico de un individuo o población (Bailliet et al, 1994; Bianchi y Bailliet, 1997; Bravi et al, 1997; Dipierri et al, 1998; Morrell, 1998; Gibbons, 1998; Bailliet et al, 2000; Alves-Silva et al, 2000). Los análisis de herencia uniparental en comunidades indígenas sudamericanas evidenció que cerca del 90% de los Amerindios actuales derivan de un único linaje paterno fundador que colonizó América desde Asia a través de Beringia hace unos 22.000 años (Bianchi et al, 1997; 1998). Siendo estos resultados corroborados por otros grupos de investigación (Underhill et al, 1996; Lell et al, 1997; Karafet et al, 1998; Santos et al, 1999) concuerdan con la teoría "Out-of-Beringia" -Fuera de Beringia- propuesta por Bonatto y Salzano (1997). Los sistemas de herencia uniparental en lo teórico se constituyen así en elementos de juicio en litigios donde sea necesario determinar el ancestro étnico de un grupo de individuos o el grado de relación de la comunidad en su conjunto a determinados grupos étnicos. Estos sistemas de herencia pueden instrumentarse en forma positiva para el reconocimiento de los derechos que reclaman los pueblos indígenas y sus comunidades. Es importante destacar que el aporte de la genética molecular por sí solo no debe ser tomado como elemento de definición de la identidad amerindia. Sin embargo, en combinación con los parámetros históricos y socioculturales, serviría como elemento complementario para definir la identidad amerindia de una persona (Tamagno et al, 1991 y Altabe et al, 1995).

Esto si es irrefutable amigos, gracias.

primer censo de argentina de 1869 y sus casi 2 millones de habitantes

Primer censo de Argentina De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda El 17 de septiembre de 1869, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer censo de población en la República Argentina.

A continuación se detalla en orden descendente la cantidad de habitantes del país.

Provincia Población Buenos Aires (*) 495.107 Córdoba 210.508 Entre Ríos 134.271 Santiago del Estero 132.898 Corrientes 129.023 Tucumán 108.953 Santa Fe 89.117 Salta 88.933 Catamarca 79.962 Mendoza 65.413 San Juan 60.319 San Luis 53.294 Jujuy 49.379 La Rioja 48.746 Chaco 45.291 Patagonia 24.000 La Pampa 21.000 Misiones 3.000 Ejército en Paraguay 6.276 Argentinos en el extranjero 32.000 TOTAL DE POBLACIÓN EN 1869 1.877.490

Bueno viste que no eran 2 millones hasta vos mismo escribiste "casi 2 millones" te equivocaste por 122510 personas...

(*) De los habitantes de Buenos Aires, 187.346 eran los que vivían en Capital, y el resto en la provincia.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Primer_censo_de_Argentina"

prcentajes latinoamericanos

si bien es cierto que en el caso de argentina el porcentaje de blancos siempre se ha inflado tambien es verdad que es el pais latinoamericano con mayor proporcion de esta etnia junto a uruguay,a lo que voy es que en esta enciclopedia se le atribuye a paises como puerto rico principalmente y tambien muy significativo lo de cuba y costa rica porcentajes cercanos a los de argentina, mi pregunta es son reales y objetivos esos porcentajes recordemos que cuando se muestran reportajes en television en dichos paises el unico que muestra poblacion blanca acorde a esos porcentajes es argentina el resto se nota una poblacion claramente mestiza. de hecho chile con porcentajes menores que estos paises muestra a traves de estos mismos reportajes poblaciones bastante blancas en algunos casos mayores a estos paises lo que yo creo es que son paises con poblacion mayormente mestiza con gran carga blanca y que erroneamente se catalogan de blancos en circunstancias que los porcentajes reales no sobrepasaran el 30% en ninguno de los casos Eso no es todo en los diferentes paises de america en general (NOrte America, Centro America, y sur America)se ha visto un gran movimiento de diferentes hombres blancos catalogados en las tres categorias señaladas de caucasicos, llegados desde la colonia, en la edad moderna, y en la contemporanea de paises europeos, (también un gran porcentaje de asiaticos y africanos), que han contribuido al nacimiento de nuevas sub-divisiones del hombre blanco. Cada país latinoamericano a tenida diferentes aportes raciales dependiendo los factores historicos que han intervenido en la historia universal de donde han surgido grandes migraciones. Los factores politícos han jugado un paso importante, por ejemplo a principios del siglo XX Colombia cerro sus puertas a la migración europea, por lo que tuvieron que irce a otros paises del cono sur CArgentina, Chile, Uruguay) "en las epocas de pos-guerra en Europa", y despues en la epoca de guerra fría donde las polit´cas gubernamentales cambiaron notoriamente en unos estados que terminavan sus regimenes dictatoriales, y otros que volvierón abrir sus puertas como Colombia hacia los años cincuentas de donde se ha visto un alto movimiento de inmigración, sumando a su sistema juridico dnde no hay discriminación por las practicas culturales de los diferentes grupos inter raciales, por ejemplo la constitución colombiana reconuce la pluriculturalidad y la defensa a las diferentes practicas culturales en un ambiente de tolerancia y fraternidad, se reconocio las 80y tantas lenguas indigenas mas sus diferentes practicas se defienden por ejemplo ellos pueden jusgar a sus reos con una autonomia reconocida constitucionalmente, donde se designa como una jurisdicción especial eso si debe respetar los principios de la justicia ordinaria; otro ejemplo es que los diferentes grupos que han sido sacados de otros Estados ameriocanos por discriminación o intolerancia han sido recibidos en Colombia con los brazos abiertos y sin perjuicio de ello por un gran porcentaje de la población, por ejemplo un porcentaje de la población jitana se ha establecido en colombia desde la epoca de colonia hasta la actualidad, ese fue el caso de la migración de este pueblo desde el norte de africa el mediterraneo y hasta poblaciones indoeuropeas y rusas que llegaron a Colombia por ello se retoma a continuación las diferentes migraciones en Colombia. La inmigración en Colombia siempre ha sido baja en comparación con los demás países del continente, situación que se debe a las mismas políticas heredadas desde el tiempo de la Colonia Española, con leyes que siempre desestimulaban el ingreso de extranjeros al territorio, primero del Virreinato de la Nueva Granada y después de lo que sería Colombia. Paradójicamente, Venezuela, que comparte una historia común, ha sido meca de la inmigración extranjera desde los tiempos de la independencia. Aunque la Constitución de 1991 abrió el país a una mayor aceptación de inmigrantes, tanto el desestímulo histórico a la inmigración como la actual situación política han dado como resultado que los escasos grupos de inmigrantes se integren completamente a la población nativa del país por medio de la valoración de su identidad; La principal excepción es la comunidad siria y libanesa de Maicao en límites con Venezuela, donde hay colegios árabes, se practica el islam y se encuentra la mezquita más grande del país (y una de las mayores en América Latina). Españoles: La gran mayoría de estos inmigrantes son propios a la cultura, la lengua y el habla castellana, de igual modo, en menor medida, españoles y españolas vascas han llegado al país. Fuera del tiempo colonial, estos ingresos se dan por frecuencias en varios períodos del siglo XX, así, hubo mayor penetración en la "España de Franco" y, durante la Segunda Guerra Mundial.

Italianos: Hoy en día representan población inmigrante en Colombia, principalmente en ciudades del Caribe como Cartagena y Barranquilla y en menor medida Santa Marta, como holandeses. Desde el siglo XVII se ve la llegada de italianos a los puertos marítimos del país como Cartagena y Santa Marta, y algunos fluviales como Mompós. Agustín Codazzi fue uno de ellos para destacar. También en Barranquilla iniciaron industrias a finales del siglo XIX y principios del XX. Zapatos, joyas, bebidas, entre otras empresas, constituían sus grandes labores. Otros, médicos, ensayistas y demás, cuentan sus últimas historias en el sur de la costa Caribe y sus puertos marítimos.

Alemanes: También en el siglo XIX llegaron alemanes al departamento de Santander sobre todo en el municipio de Zapatoca, alentados por el pionero Geo von Lengerke que explotara el comercio de la quina con Europa. Después de la Primera Guerra Mundial y mucho más con la Segunda Guerra Mundial, vendrían grupos de judíos alemanes hasta que en 1939, el gobierno emitió un decreto que prohibía su ingreso al país. Muchos habitantes del Eje Cafetero y Antioquia, como del sur de la costa Caribe descienden de éstos.

Otros grupos: Sobre los otros grupos de inmigrantes hay menos información, debido a su menor presencia y a su rápida asimilación dentro de las sociedades colombianas. Con los procesos de industrialización del país desde finales del siglo XIX, han venido a Colombia personalidades destacadas en la ingeniería, el comercio y el arte de países como Italia, Francia, Alemania y Cuba, cuyos descendientes se encuentran en las ciudades principales del interior del país. En la Costa Norte, en cambio, se han quedado marinos de la China, Galicia y los demás países del Caribe. Con la segunda guerra mundial, llegaron varios pequeños grupos de austriacos, belgas, holandeses, suecos y serbios. También vinieron grupos de japoneses, chinos y coreanos alentados por el trabajo en los ingenios azucareros en el Valle del Cauca en los años 1940 y 1950. Otras pequeñas comunidades que han entrado al país y de las que poco se sabe, son las pertenecientes a países de Europa del Este, están establecidas generalmente en la región Andina, otras minorías en los puertos marítimos sobre el Caribe.

Durante la Guerra Fría entraron pequeños grupos desde Rusia, que se casaban con colombianos estudiantes en ese país. La Revolución Cubana hizo que cubanos como el cantante Orlando Contreras emigraran al país. Las fuertes dictaduras en Argentina y Paraguay hicieron que muchos intelectuales y artistas buscaran refugio en el país. La situación económica del Ecuador y del Perú ha hecho que muchas personas de ese país vengan como comerciantes a las principales ciudades. Para concluir esta parte, es importante destacar que todas estas pequeñas inmigraciones han sido siempre pacíficas y han contribuido mucho a la nación. Su rápida integración al país hace que Colombia sea un país en general tolerante a otras culturas básicamente porque no ha recibido grandes oleadas como alguna vez Argentina o ahora Chile y, por tanto, una vez alcanzada una mejor situación económica, social y política en Colombia, en unos 25 años, y debido a su estratégica situación geográfica, es predecible que el país se convierta en una opción atractiva. De donde se ha visto un movimiento racial garnde de donde hay un gran porcentaje mestizo, afrocolombiano(tercero en población en america), indigena con un %15 de la población, y raza caucasica la gran mayoria que va en aumento por las nuevas migraciones, y a diferencia de los otros estados americanos quienes han congelado sus migraciones. Poe ello se conciben nuevos datos de los cuales se difiere que a lo largo de America hay un gran movimiento racial de unificación y notoriamente de nuevas migraciones europeas que traen nuevas semillas caucasicas que han sido mutadas desde su nacimiento por lo que hasta muchos de los afrodecendientes tieen dentro de su información genetica genotipos blancos de igual modo que los fenotipos blancos tienen fenotipos afro evidenciado desde la migracion del homosapiens y el homoerptus de africa a las regiones nordicas por lo que a futuro esto va ha ser mas incierto ya que todos tienen vestigios de uno y del otro. En conclusión la raza blanca a crecido con mayor notoriedad pero ha sufrido diferentes cambios y los va a seguir sufriendo en el buen sentido de la palabra de donde todos terminaremos siendo hermanos de todos por ello puedo tener un tio moreno, otros rubio, un hermano negro otro blanco y yo ser trigeño con mis padres blancos y de abuelos mediterraneos que en su información genetica tienen un coctel entre diferentes razas de razas.

Americanos Blancos

Creo que los estudios etnográficos que se realizan a determinadas poblaciones deberían hacerse teniendo en cuenta los rasgos que presentan los individuos de dicha población y clasificándolos en función de esto, y no de su ascendencia u origen. Así, por ejemplo, vemos que en Colombia se habla de un 49,09 %(aunque en otras páginas de Wikipedia se habla de un 58,09 %) de población mestiza. No obstante, se puede apreciar que una gran cantidad de ese porcentaje presenta claramente rasgos europeos(existe el término castizo: persona de ascendencia europea y de otra raza pero que presenta características físicas y rasgos "caucásicos"), por lo que podrían ser clasificados en población "blanca" y las personas que presenten rasgos blancos y a la vez negros o amerindios son las que deberían ser clasificadas en mestizos. Llegados a esto la clasificación podría quedar así:

-71 % blancos & castizos

-11.09 % negros

-2.7 % amerindios

-15.21 % mestizos

Lo mismo ocurre en países como Venezuela, Cuba, Costa Rica o la dependencia estadounidense de Puerto Rico, con lo cual en toda América, los países con gran mayoría de población que presente rasgos fenotípicamente europeos serían Estados Unidos (82 %), Canadá (92 %), Argentina (90 %), Colombia (71 %), Venezuela (72 %), Chile (94 %), Brasil (77 %), Cuba (70 %), Costa Rica (59 %) y Uruguay (89 %), con significantes minorías en México (31 %)

Ciertamente "blancos" se pueden encontrar en todo el mundo aparte de los estados europeos, los estados americanos anteriormente citados y los estados de Australia y Nueva Zelanda; como en Sudáfrica, Israel, Líbano, Túnez, Egipto, Libia, Georgia, Azerbaiján....

Por ahí (en otro artículo de wikipedia) se incluyeron ciertos porcentajes que fueron sacados de una investigación realizada por un prof. mexicano (de apellido Lizcano al parecer) que se basaba principalmente en los fenotipos. Allí se llegó a la conclusión que los únicos países con mayoría blanca fenotípica en Latinoamérica eran: Uruguay (87%), Argentina (85%), Costa Rica (82%), Puerto Rico (74,8%), Brasil (53,8%) y Chile (52,7%). Los que tenían un alto porcentaje, sin llegar a conformar una mayoría, eran: Cuba (37%), Colombia (20%), Paraguay (20%) y Venezuela (16,9%). El resto tiene porcentajes muy modestos de blancos fenotípicos. Esta discusión ya se dió en: [5]

Ya, pero yo opino que las clasificaciones en los estudios etnográficos deberían hacerse en función de los rasgos fenotípicos de la población, no en los genes que posean los individuos ni tampoco únicamente en la coloración de la piel(si un italiano se broncea 7 días seguidos en la playa, obviamente su piel dejará de ser blanca y pasará a ser morena/marrón, pero no por ello deja de ser blanco), sino más bien en el tipo y color del pelo, color de ojos, estatura, cara y coloración de la piel. Llegados a este punto, yo puedo decir con toda certeza(conozco y he visto muchos), que los colombianos son "más blancos" que los ecuatorianos, bolivianos y peruanos, y a su vez los brasileños, estadounidenses, canadienses ,argentinos y uruguayos que los colombianos; y no obstante, en el censo de población colombiana y ecuatoriana, la mayoría son mestizos, pero en colombia sería un mestizaje más blanco(castizos) y en Ecuador más amerindio(cholos).


como lo dijo el comentario de arriba q mas decir lo dijo todo el colombiano insolito q chile no aparesca en distribucion mundial donde si lo vemos del lado fenotipo segun clases sociales el sector abc1 osea la clase alta chilena representa un 12 x ciento de la poblacion chilena de la cual el e aporte indigena es inexistente practicamente luego viene los grupos c2 y c3 ambos representan la gran clase media chilena de la cual se dice hay tiene un 20 x ciento sangre amerindia y unn 80 x ciento sangre europea por lo cual la gran mayoria de la poblacion de chile seria castizo osea con mayoria de sangre europea por lo tanto deveria estar en distribucion mundial ya q los europeos dejaron una gran huella donde cerca del 96 x ciento de la poblacion nacional posee mas sangre europea y en grandes cantidades en clases altas mas del 90 x ciento por no decir toda la media mas del 80 x ciento y la clase baja mas del 60 x ciento si ni siquiera en la clase baja el grupo q representa el 10 x ciento de la poblacion tiene mayoria de sangre amerindia al contrario la sangre europea representa el 60 x ciento osea un clase baja de chile tiene mas aporte europeo q la mayoria del latinoamericano medio ( sacando los vecinos del conosur entonces seamos justos y digamos las cosas como son y no desconoscamos o obviemos informacion a nuestro antojo justicieroamericano.

México es un país que no tiene datos del fenotipo de su población ni mucho menos estadísticas del color de piel, pero se estima que solo el 12% de la población mexicana es blanca; traducido en números serían aproximadamente 15 millones de mexicanos de la población total. Mi país no clasifica a los seres humanos como a los perros o los gatos, aqui somos simplemente mexicanos; ya sea que nuestros abuelos o padres hayan nacido en México o en otros países. Tengo entendido que en Colombia sucede lo mismo, a muchos mestizos colombianos se les considera blancos por que su sangre es castiza. También se que en las provincias del norte de Argentina les han considerado mestizos cuando su sangre es indígena como la mía y de mis paisanos aunque ya no hablen su lengua nativa. —Marrovi (discusión) 21:31 12 feb 2009 (UTC)[responder]

¿72% de los venezolanos son fenotipicamente europeos?, como se ve que no conoces Venezuela, hay muchos de piel clara pero en su gran mayoria son morenos.

Artículo Racista con datos erróneos

"Argentina posee un porcentaje de blancos de aproximadamente el 95%[6]. Mientras que en Uruguay la población blanca se estima en un 97%[7]. La población blanca argentina y uruguaya proviene de la antigua inmigración española, como también de modernas migraciones de italianos, españoles, alemanes, eslavos (polacos, ucranianos, croatas, eslovenos, checos), irlandeses, galeses, portugueses, judíos asquenazíes, franceses, entre otros europeos."

¿96% de Caucásicos/Blancos en Argentina? Con todo respeto: ¿Què se han estado fumando los del censo en Argentina? Que no tengan cara de Indígenas, no los hace "blancos".

Soy blanco, y la verdad me duele el ver tanto Pseudo-nazi de ****** hablar de "Blanco puro" y de "Blanco impuro" (no dijo impuro, pero eso quiso expresar). Es verdad lo que dice el tipo de allí arriba, si un Italiano se broncea por 7 día OBVIAMENTE va a perder su color blanco, pero su cráneo no cambiará de forma, sus ojos no se van a oscurecer, sus huesos se harán más pequeños. Un ejemplo sería el Austriaco aquel que encerró a su hija por 24 años, el tipo tiene ojos verdes, pero está bronceado ¿Por eso no es germano?

¡Más blancos en Argentina que en Canadà? Eso es como decir que hay más negros en USA que en Africa.


Estimado usuario,

Primero que nada bienvenido a wikipedia acordate antes que nada si queres participar en ella de registrarte asi se te puede reconocer con un nombre de usuario. El articulo no es para nada racista, sino que enuncia una verdad, el hecho que el tema se trate como "tabu" no lo hace racista como vos decis. Argentina debido a la influencia de la immigracion europea hace ya mas de 100 años, junto a otros paises receptores (ej,Australia, Canada o EEUU) se consolida como un pais de inmigracion donde varios grupos etnicos se confluyeron entre si, como resultado el pais se identifica como predominantemente blanco o "fenotipicamente" blanco.

Ademas tu comentario acerca de que "no puede haber mas blancos en Argentina que en Canada", es completamente erroneo ya que el porcentaje de Canada es del 83%[6], por favor respaldá tus afirmaciones con fuentes.

Saludos, --Ale4115 (discusión) 22:55 17 jun 2008 (UTC)[responder]

Aun asi, ¿el porcentaje de blancos en Argentina supera el 83%? bullshit.

Te olvidaste de Brasil, el segundo país de América en recibir más inmigrantes de Europa. 83.38.165.36 (discusión) 20:46 2 mar 2009 (UTC)[responder]

Chile y Turquia

Bueno, queria discutir al respecto. Si bien, la poblaciòn blanca en Chile es muy grande, màs que en paìses mestizos o multiraciales como en Colombia o Venezuela. Pero que aparezca en el mapa como 70% de pob. blanca es muy exagerando. Queria recalcar que a mi parecer, la poblaciòn blanca en Chile, ronda por el 45% y los mestizos 50% e indìgenas 4% y otros (negros asiaticos, etc) un 1%. Esto incluye blancos mezclados o no. O sea por el fenotipo. Ademàs, a diferencia de la poblaciòn europea que llegò a Argentina y uruguay (ya sean d casi toda Europa), la poblaciòn blanca en Chile sigue un patron casi puro español, en especial de origen colonia sin contar las migraciones màs modernas.

Ahora otro error que me llama la atenciòn, es que en el mapa no se incluya a turquìa, dentro de la poblaciòn blanca. Se debe recordar que turquia està cerca de las montañas del Caucaso (Origen del hombre indoeuropeo). Y es muy raro. Ademàs es cosa de ver a su selecciòn de futbol, que se parece a la de Portugal.

Eso saludos

Los mediterraneos no son blancos

La verdad es que no existe realmente de "raza blanca". Para mí, los hispanos (españoles+latinoamericanos), los lusos (portugues+brasileños), los arabes, y algunas otras poblaciónes mediterraneas... no pueden ser considerados como blancos. Aunque algunas personas de estas etnias tienen la piel más o menos clara. En Inglaterra los mediterraneos (arabes o ibericos, por ejemplo) no son considerados como blancos! En America, es igual. Para los Americanos, los Españoles son de raza hispana, y no de raza blanca (o caucasica). Pienso que debemos respetar la diferencia de todos, pues no considerar de raza caucasica, o de etnia blanca, la mayoría de los mediterraneos!

chaval no se de donde eres ,pero te invito a visitar España,que esta en Europa,aunque supongo que lo sabes pues tu español escrito es aceptable,para ver si con ese ojo avizor que tienes diferencias un españl de un ingles ,solo por el fisico,el porcentaje de rubios ,castaños y pelirrojos supera a los morenos con creces,y si necesitas ejemplos ,hay va uno,yo soy española con ascendencia española,o sea ocho generaciones de españoles,soy rubia ,de-ojos color miel-verdoso,y de piel blanca,tambien llamada aqui en España,piel lechosa,pues mas que rosada esblanquecina,mi marido es de piel rosada y ojos verdes,y mi hijo es rubio,de ojos azules claros,mas bien grises y piel blanco leche,dime que diferencia a mi familia de un ingles ,un aleman o un sueco,yo te lo digo mi idioma,yo hablo español no ingles,Visita España,y luego opina.-----------

Esto que dices no tiene ningun sentido. Para empezar la raza "hispana" no existe, es una invencion estadounidense (o quien sabe de quien). En todo caso se podria llamar cultura hispana (y casi ni eso) pero no raza . Lo que tu planteas es hacernos tragar con las estupidas definiciones de razas americanas que no tienen ni pies ni cabeza. Para ellos cualquiera que hable español es "de raza hispana" en el sentido de que asocian a un mestizo. Es ridiculo esto. En algun pais africano hablan ingles y no veo que a ellos les califiquen como "anglosajones".

Aunque un español y un mexicano comparten un idioma (en parte porque evolucionan de manera diferente) y algo de cultura, realmente no tienen mucho que ver, no se porque juntas a españoles+latinoamericanos. Cada uno tiene su propia cultura y su propio sustrato. Estoy harto de ver supuestos españoles en peliculas de hollywood que realmente son latino-americanos. Es muy tipico que piensen que España esta cerca de Mexico. Los de EEUU siempre meten en el saco a toda la America que no habla su idioma. Estoy cansado de ver escenas tipicas de algun español que viaja a estados unidos y se quedan extrañados cuando le oyen hablar español : "Pero si tu eres blanco, ¿porque hablas español?" Mezclan churras con merinas, como decimos aquí.


Los americanos especialmente son muy dados a mezclar conceptos como cultura, raza, etnia y nacionalidad y en especial los terminos "hispanic" y "latino" que NO son lo mismo y no tienen significado racial. Y ciertamente existe un pelin de racismo en todo esto porque asocian "caucasico" con "blanco". El termino caucasico hace referencia mas que nada a unas determinadas caracteristicas fisicas del craneo, cabeza, esqueleto, etc..mas que otra cosa. De hecho antropologicamente solamente existen tres razas : caucasoide, negroide y mongoloide. En Estados Unidos se han "apropiado" de esta palabra para referirse unicamente a ellos mismos, los blancos estadounidenses anglosajones.

Desde un punto de vista genetico, los europeos tenemos mucho en comun unos con otros, no estamos geneticamente aislados. Y concretamente los españoles tenemos mucho en comun con los paises del oeste de europa (francia, inglaterra, irlanda, portugal..). De hecho un portugues o un español tiene mas que ver con un gales o un escoces que con un griego. Deberias echar un vistazo a los ultimos estudios geneticos acerca de las diferentes poblaciones europeas. Ahora bien, no me malinterpretes, no digo que fisicamente parezcamos iguales. Por esto precisamente los genetistas y antropologos no pueden fiarse en las caracteristicas fenotipicas de un ser humano, por que no son significativas en cuando a su relacion con determinadas etnias o razas. Como ya he dicho, un español y un griego pueden parecer en ocasiones muy similares y sin embargo su genetica es completamente distinta. El tono de la piel no vale para determinar si uno es mas mediterraneo o centroeuropeo (por poner un ejemplo).

En cuanto a la piel propiamente dicha, pues tambien deberias echar un vistazo a los estudios de reflectancia para ver que los españoles pueden llegar a ser mas blancos que un norteeuropeo y que en general somos tan blancos como cualquier otro europeo. Y logicamente tambien los hay mas oscuros (pero en media blancos). En estos estudios se toma en cuanta las zonas del cuerpon no expuestas al sol. Es logico esto puesto que en españa hay mucho mas sol que en inglaterra o noruega no seria valido comparar a un español en zonas de su cuerpo con bronceado y tomar a un ingles que no ha visto el sol en meses. En estos estudios se demuestra que los españoles tenemos una reflectancia similar a ingleses, irlandeses o belgas. Yo conozco a algun belga y he podido comprobar que mi piel es incluso mas blanca que la suya.



De igual modo que hay diferentes etnias de negros, como diferentes etnias de amerindios y etnias de asiáticos, hay diferentes etnias de blancos. Los blancos no sólo se clasifican en función de la coloración de la piel (si bien un blanco mediterráneo no es tan blanco como un blanco nórdico, ni de lejos son tan morenos como los pueblos originarios de américa o los de la orilla sur del mediterráneo (bereberes, árabes, tuaregs....), si no también en función de los rasgos faciales, la estatura, el físico.......

De todos modos, casi todos los portugueses, españoles e italianos que vinieron a Brasil provenían del norte de sus respectivos países (Venecia, Lombardía, Tirol, Galícia, País Vasco, Minho, Coimbra....), donde la población es blanca nórdica y no mediterránea. Los otros países, no lo sé. Aparte de eso, a Brasil emigraron los alemanes, polacos, ucranianos, checos, rusos, suizos y otros grupos blancos no europeos (libaneses, judíos...) Así pues, es incorrecto considerar a los brasileños una población de raza mediterránea, sino más bien de raza nórdica, como los estadounidenses.


Respuesta a este artículo:

Si los mediterráneos no son blancos entonces más de medio Europa no lo és, ni siquiera muchísimos alemanes, si la raza Aria-Mediterránea no se considera Aria, entonces deducimos que tampoco se pueden considerar la nórdica, la báltica, la eslava ni la alpina, es decir, la raza Aria o blanca deja de existir de la forma más tonta, solo porque a un jilipoyas ( el que escribió el anterior artículo) le ha dado la gana decir que la subraza Mediterránea, la mallor creadora y forjadora de Europa (Imperio Español, Romano, los Espartanos, ...)no es Aria. No solo somos Arios, lo acepto, somos Re-Arios, porque encima de ya de por si ser Arios, fuimos invadidos otra vez por Arios mediante las conquistas Árabes, que estos Árabes también eran Arios, al igual que en un pasado y también en cierta forma en el presente el Norte de África, ya que tiene gran cantidad de población blanca (Mediterránea como nó) al igual que Irán, Afganistan, ... (Otra vez Mediterránea), la raza Aria-Mediterránea es la más numerosa, si dejas de considerarla Aria, pegate un tiro porque literalmente ya no existes.

¡Espero que os haya servido de ayuda y entendaís la importancia de la raza Aria en general, y de su principal tipo la raza Aria-mediterránea y de España en la formación de esta nación que conocemos como Europa! ¡Arriba Europa!

Ojos violetas

Jajajajaja, me gustaría que pongan la referecia donde se diga que las personas de piel blanca pueden tener ojos violetas.--Cristhian U. (discusión) 14:19 6 sep 2008 (UTC)[responder]

________________________________________________________________________________

Está habiendo mutaciones importantes que indican que pronto surgirán nuevas coloraciones de ojos en los Arios. Date cuenta que el ojo azul es una mutación, al principio todos los Arios tenian los ojos marrones. En un tiempo, la raza Aria gozará de una importante colección de ojos naturales de diferentes colores, ya no solo los típicos gris, miel, castaños, azules y verdes, sino otros muchos tipo violeta, rosa, ... Eso sí, en caso de que nos mezclemos con otras razas, ya nada, porque siempre los ojos de las otras son dominantes y destruyen todo nuestros aspecto físico, todas las razas deben permanecer puras, en especial la Aria y todas sus variantes.

Articulo erroneo

Todo el articulo habla de como si los blancos fuesen solo los de origen europeo, olvidando a los indo arios, semitas y camitas. Creo que todo el articulo debe ser cambiado.

Limitaciones

Los blancos son:

Los nordicos.

Los mediterraneos.

Los semitas.

Los camitas.

Los indo arios.

No solo los nordicos. Deberiamos empezar todo el articulo desde cero. Lean el artivulo Caucasoide.



Me temo que no estoy de acuerdo. Un pueblo no puede ser considerado blanco sólo por el color de la piel, sino también por los rasgos. A nivel mundial, ninguna enciclopedia reconoce el hecho de que los árabes o los hindúes sean blancos. Todo el mundo sabe que blanco es sinónimo de europeo. Porque si únicamente atendiéramos el color de piel, habría hasta japoneses blancos, y ésto es una mentira. Los blancos europeos tienen muchas características que no comparten con árabes o hindúes. De hecho, en su definición más estricta posible, los blancos deberían ser los que tienen la piel verdaderamente blanca, o sea los blancos nórdicos. Pero en su definición más amplia, cabrían muchos pueblos más. Vivo en España y te aseguro que los marroquíes no son blancos.


A ver amigo, hay Arios en todos los rincones del mundo, muchos marroquies son de raza Aria al igual que nosotros, LA PIEL COMO TU DICES NO TIENE NADA QUE VER. La raza Aria está esparcida por todo el mundo, en especial su vertiente MEDITERRÁNEA, a la que tenemos la gran suerte de pertenecer los Españoles. Hay judios arios, y otros muchos no. hay hindues arios, y otros no. Hay pakistanies, afganos, marroquies, sur-africanos, colombianos arios, y otros no. También se debe tener en cuenta que los Europeos que toman el sol como nosotros es lógico que se pongan morenos, y algunos mucho por cierto, y que pasa, ¿que cuando esten morenos van a dejar de ser Arios? ¿Es decir, se puede cambiar de raza tomando el sol o el frio? JAJAJAA, me rio de los super incultos que piensan asi, que piensan que por ser moreno no eres Ario, pues yo estoy orgulloso de tener el pelo castaño al igual de los ojos, de estar con un cuerpazo de la ostia debido a mi pueblo Celtibero... y siempre lo estaré. Yo no menos precio a nadie, admiro a todas las razas y en especial a la raza Aria porque ella a creado el mundo, y como la raza más inteligente y fuerte debe cuidar de las demás, y no explotarlas como hace ahora el capitalismo e hizo el comunismo. ¡Arriba la raza Aria! ¡Arriba la humanidad!

¿Los hindues son blancos?, bullshit entonces yo sere albino.

En Argentina la población blanca se estima en un 97%

Totalmente en desacuerdo, más que nada leyendo este articulo de arriba abajo. No hace falta una encuesta para saber que no es cierto que el 97% de los argentinos son blancos. Falta salir a la calle de muchas ciudades, y ver los rasgos de la gente, verdaderamente puedo decir que en la Argentina el 97% no es blanca. Diría que es casi un 50% 50%. Soy argentino, blanco y tal vez racista, pero no por eso quiero leer semejante pavada.



Exacto, los censos etnográficos en América Latina son muy poco fiables, porque se basan en criterios de elección personal. Todos sabemos que los argentinos son los más racistas de la región, y es muy difícil que un argentino se considere no blanco. Pero igualmente, la gran mayoría de la población de ese país si es blanca, pero el porcentaje debería rondar el 85 %, mucho más lógico, y no el 97 %. Es que este último porcentaje es irrisorio, es imposible. Por ejemplo, personas como Agüero, Riquelme y Tévez, por poner ejemplos, son mestizas. Ahora, tal vez ellos mismos se consideren blancos.

83.38.165.36 (discusión) 20:41 2 mar 2009 (UTC)[responder]

¿Pero qué pasa?

Vamos a ver, que alguien me explique porqué cada vez que cambio donde dice "el sur de Brasil" por Brasil me lo borran. ¿Por qué? Que yo sepa el 72 % de la población brasileña es blanca (140 millones de personas blancas de 194 millones del total), y los estados de mayoría blanca son los de la macrorregión económica del "Centro-Sul", aunque los blancos están POR TODO el territorio brasileño. Además la sección de "América Latina" es la mayor del artículo, la más inestable y que más modificada es. Aquí hay algunas cosas que se deberían cambiar:

La población blanca en América Latina se encuentra principalmente en el cono sur (Argentina, Uruguay, Chile y el sur de Brasil), el territorio estadounidense de Puerto Rico y Costa Rica. Uruguay posee el mayor porcentaje de blancos de aproximadamente el 94%[5]. Mientras que en Argentina la población blanca se estima en un 97%[6]. La población blanca argentina y uruguaya proviene de la antigua inmigración española, como también de modernas migraciones de italianos, españoles, alemanes, eslavos (polacos, ucranianos, croatas, eslovenos, checos), irlandeses, galeses, portugueses, judíos asquenazíes, franceses

-Esta sección no debería estar al principio de la sección, porque la sección es sobre América Latina, y no sobre el Cono Sur (¿qué pasa con México, Cuba, Costa Rica y Puerto rico?), aunque igualmente sólo habla de Uruguay y Argentina. Esto último debería llevarse más abajo de la sección.

Sin embargo, estudios hechos sobre la composición genética de la población de Argentina arrojaron que alrededor del 56% por ciento de sus habitantes posee algún grado de mestizaje con los pueblos indigenas, pero que es difícil de notar a simple vista por la predominancia de los genes caucásicos en algunos casos

-¿Y esto? Sobra claramente. Repito que el artículo es sobre América Latina, no sobre Argentina. Igualmente, el hecho de que haya genes no blancos en la población se indica claramente más abajo, concretamente aquí:

la presencia de genes no blancos en porcentajes variables dependiendo de las clases sociales

No obstante, la proporción real de población blanca se desvirtúa en algunos países, como Costa Rica y Chile donde las estadísticas juntan blancos con mestizos, o en Brasil y Puerto Rico, donde la población blanca podría ser menor dependiendo de si pueden ser consideradas blancas personas con ascendencias no blancas visibles, aunque la elección es personal

-Creo que debería ser "las estadísticas juntan blancos con mestizos de aspecto predominante blanco" y "la población blanca podría ser mayor o menor", porque en Brasil hay muchos "no blancos" que en realidad tienen un aspecto y rasgos predominantemente blancos, y podrían ser considerados como tal.

Características que definen la población blanca latinoamericana, son su concentración en determinadas zonas del continente (Región Paisa, suroccidente y Centro de Colombia, sur de Ecuador, costa central de Perú, algunos estados norteños mexicanos, Altos de Jalisco y Bajío; en la zona central, sur y sureste de México (es significativa la población blanca por el predominio de población mestiza e indígena), Región Costera de Venezuela, Región del Canal de Panamá (Peninsula de Azuero, tierras Altas de Chiriqui y Veraguas), Región Central de Costa Rica (Cartago, Heredia, Alajuelas), Región Chaqueña de Paraguay y Bolivia, Regiones Sureste, Centro-Oeste y Sur de Brasil), la presencia de genes no blancos en porcentajes variables dependiendo de las clases sociales y en los países latinoamericanos donde los blancos son una minoría éstos forman principalmente la clase media o alta de la sociedad

-Sobran los cuatro o cinco "párrafos" acerca de las regiones de cada país, el artículo es de carácter más general, parece como si cada latinoamericano de cada país quisiera que supieran los demás que en su país hay blancos, como si fuera motivo para sentirse "orgulloso". Sinceramente América Latina es la región más racista del planeta.

También sobra decir el origen y procedencia de la inmigración europea a cada país, no es relevante, debería cambiarse por algo más general y no especificar tanto porque sobra.

Bueno, creo que eso es todo. Espero que lo cambien pronto, porque cada vez que lo hago yo alguien lo borra cuando le da la gana y no sé porqué.

83.38.165.36 (discusión) 20:41 2 mar 2009 (UTC) ¿72% de la poblacion brasilera es blanca???, bullshit otro mas que se inventa los datos no se de donde.[responder]

¿97% de blancos en Argentina?

Por favor wikipedistas, no sé dejen engañar. En Argentina la población blanca quizá llegará al 40%, decir que el 97% son blancos es una gran ESTUPIDEZ, además que supuestamente datos "fidedignos" lo corroboran. Como dice mi amigo de ahí arriba, basta con salir a la calle y darse cuenta que es la mentira más grande jamás contada.

¿De qué trata el artículo? ¿De los que se ven blancos o los que son de "raza aria"? Porque creo que si el 56% de Argentinos tienen un pasado indígena, ese 56% no debería entrar como blanco. Estamos hablando de "raza pura" no de "mestizos que se ven blancos".

A ver si la wikipedia se hace real y deja de creer en fantasia.

PD: en Argentina hay personas con antepasados judíos que pasarían por "blancos", así que ojo.

¿el nombre del artículo no es racista? se habla de blancos como si estuviera cientificamente aceptado ese termino...--190.136.203.102 (discusión) 21:22 19 mar 2009 (UTC)[responder]

Perdón pero ¿qué entiendes tú por "blanco"?, ¿rubio, de ojos celestes/verdes y piel de color como la nieve? Noticia: La gente de ojos marroes y pelo marrón oscuro TAMBIÉN son blancos.

Y te aviso, en la sección de demografía Argentina ya se discutó lo del estudio genético, y si te hubieras tomado el tiempo para leer el estudio (y no es artículo malinterpretado de Clarín) te hubieras dado cuenta que el 56% NO SE REFIERE A TODA LA POBLACIÓN ARGENTINA, SINO DE LAS 322 MUESTRAS ANALIZADAS!!!

Por último: Eso de "blanco puro" es una falacia, no existen razas puras, ni siquiera en Europa (por ej: se comprobó que en Finlandia un porcentaje considerable de personas tienen genes africanos y asiáticos, debemos decir que es un país mulato?).

A demás: Mestizo: 50% blanco, 50% amerindio Castizo: 75% blanco, 25% amerindio

Si tiene un 98% de genes blancos y 2% de amerindio, estás en todo tu derecho de considerarte blanco. -María

Maria, ¿entonces segun tu logica el que tiene mas de blanco que de indio o negro debe ser considerado como blanco?, entonces la gran mayoria de Latonoamerica es blanca porque la mayoria de los mestizos tiene mas de español que de indio o negro.

Pero aun asi eso de 97% de blancos en Argentina es totalmente ridiculo, el que diga eso es por que no conoce Argentina, nunca en la vida pueden ser 97%, nisiquiera considerando a los que tienen apariencia de blancos pero con sangre mestiza pueden ser jamas el 97%, esas cifras son ridiculas.


==

Texto de titular

==

Peru

vale aclarar que en el caso de Peru los blancoss no solo se concentran en la costa central sino tambien en la amazonia, parte de la selva central


hay poblaciones blancas en cada uno de los centros urbanos de la costa, sierra, selva, esto ha sido una tradicion desde la colonia, donde en cada pueblo se instalaba funcionarios, sacerdotes y colonos españoles sobre todo en los contornos de sus plazas de armas e instalaban haciendas en los alrededores, por ello hoy se encuentra sus descendientes hasta en los pueblos mas inhospitos del Perú, incluso conservando aun sus casonas alrededor de sus plazas de armas.--190.42.110.171 (discusión) 17:31 20 sep 2009 (UTC)[responder]

ACLARACIÓN Peru

yo Quiero agregar, que en Perú, NUNCA, se a hecho un estudio genetico de la población, y sus cifras, son a base del UNICO censo racial hecho en ese pais, el de 1940, en donde se le preguntaba a la gente, de que raza se consideraba, PERO NO TIENE NINGUNA VALIDEZ Cientifica.

segun expertos Peruanos, menos del 5% de la población de Perú es blanca, y mayoriatriamente esos blancos , son mestizos castisos, y NO PUROS, solo en pequeñas regiones como Oxapampa o en algunas zonas de Arequipa o en lima, existen blancos puros, PERO no superan las 10 mil personas.

recordar que a Perú NUNCA llego una gran inmigración europea (no supero las 20 mil personas, y la mayoria regreso a sus paises de origen) y el amerindio y mestizo cobrizo (indigena dominante) predomina en esa nación.

aqui un estudio, de universidades peruanas: http://books.google.cl/books?id=-4w3Xy_FExgC&pg=PA428&lpg=PA428&dq=EL+contenido+etnico+de+su+poblacion+acusa+el+siguiente+porcentaje+del+censo+de+1940&source=bl&ots=7L0QGAjTAN&sig=BV8rJiJQOPCJo6Z8GvAlkQnjN0s&hl=es&ei=mT-BSrHhMqCntgexlrHMCg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1#v=onepage&q=&f=false http://www.eumed.net/libros/2005/ak11/2z.htm


¿y por que segun INEI y ONPE se dice que en Perú, existe un 2,8% de apellidos no hispanos? citando como origen en su gran mayoria de italianos?, no seras otro chilenito resentido que no se cansa de escribir lo mismo en cuanto foro encuentre? en america del sur son considerables los blancos puros? de que habla este ser? la gran mayoria de blancos en sudamerica son castizos como este ser dice, en Perú el sector mestizo es 37% mas blancos castizos como quieran nombrarlo un 15% esto suma 52% ¿alguien le enseño a sumar a este chileido resentido?--190.42.110.171 (discusión) 17:40 20 sep 2009 (UTC)[responder]

Por favor más respeto y al menos un mínimo de seriedad, no estás escribiendo en un foro o en una página "X" de la Internet. La mayoría de los estudios realizados se refieren a Perú como un país parcialmente indígena (como Bolivia) y es una cosa que va más allá de lo que puedan decir textos o informes, si no es algo que se puede ver en cualquier escena social peruana, y supongo que eso no tiene absolutamente nada de malo. Ahora, ¿por qué te refieres a la persona que escribió anteriormente como "chileno resentido" y más aún como "chilenito"?. Por favor ubícate, en Wikipedia no se acostumbran las bajezas y descortesías, nadie ha tratado de forma despectiva a tu nacionalidad o algo parecido. Cordiales Saludos. Caleb (discusión) 17:59 20 sep 2009 (UTC)[responder]


caleb: lee de nuevo el texto citado, alli dice 'nunca', 'la mayoria se regreso', 'la poblacion predominante es india' etc, dime que entiendes por predominante, ¿acaso no es mayoria?, y varias frases de su texto son irrespetuosas y faltos de veracidad, ¿por que no ponen lo que realmente es? en Perú: 37% mestizos, 15% blancos, 3% otros, y amerindios 45%, dime 45% es mayoria? es predominante?, el termino correcto para el segmento amerindio en Perú es: PRIMERA MINORIA, no existe mayorias de ningun segmento, y ese 45% hoy en dia ya debe ser mucho menos tal como lo indica estudios mas recientes, q lo citan ya en 30%, como este: http://www.adveniat.de/fileadmin/user_upload/PDF/prof-lerner-muenster.pdf pagina 4, q es un estudio mucho mas serio, cientifico, y actual q puede haber, por la sencilla y elemental razon que dia a dia se da el mestizaje y el mestizaje se da hacia el medio, saludos.--190.42.110.171 (discusión) 18:36 20 sep 2009 (UTC)[responder]

Entiendo claramente predominante y lo que esta frase engloba. Si Perú posee un 45% de amerindios, es el sector de la población que más vas a notar y diferenciar del resto, por lo cual el concepto "predominante", es completamente válido y más aún el concepto mayoría, no es necesario que un grupo étnico tenga que ocupar más de un 50% de la población de un país para ser mayoría. Ahora, ¿qué es eso de "primera minoría"?, ¿se utiliza eso en textos serios, como diccionarios, enciclopedias o parecidos?. El enlace que me pasaste está roto y si dice lo que me estás diciendo, entonces da exactamente lo mismo en este artículo (ya que no hablamos de la cantidad de mestizos si no de la cantidad de blancos y/o criollos que existen en cada país de América Latina y el mundo). Cordiales Saludos. Caleb (discusión) 18:54 20 sep 2009 (UTC)[responder]

yo creo q lo mas coherente para un editor q tiene varias fuentes , es poner el promedio de las fuentes y no solo las cifras maximalistas para determinados casos y cifras minimalistas para otros casos, seamos mas coherentes porfavor, y veo q tu formas parte de los editores de esta pagina , bueno por lo q escribes asumo q esta parte carece de sustento objetivo, q mas se puede esperar? lo mas sensanto seria poner de editores a personajes equilibrados en todo y no chauvinistas exagerados, con leer lo q escribes 'todo lo q dice un peruano es falso y todo lo q dice un chileno aunque insultando es valido' valgame dios, --190.42.110.171 (discusión) 19:11 20 sep 2009 (UTC) [responder]

Artículo erróneo e irrelevante

No me puedo creer lo que estoy leyendo. ¿Según qué fuente se puede afirmar que los blancos son los más numerosos del planeta? ¿Y nos estamos refiriendo a los blancos pálidos, los blancos rosados, los blancos aceitunados, los blancos crema corto de café, o los blancos a punto de nieve? ¿Se reproducen los blancos sólo con blancos con pedigree? ¿En qué categoría de esta rigurosísima clasificación se colocan a los mestizos (término además obsoleto)? ¿Hay algún español o europeo capaz de determinar a qué tipo de blanco pertenece? ¿Hasta qué fecha se puede considerar que europeo es sinónimo de blanco? ¿No se tiene en cuenta que lo blanco es un carácter recesivo? ¿No hay más fuentes que las estadounidenses que son de las pocas que aún aplican criterios raciales basados en el color cuando el resto de la comunidad científica ya está de acuerdo en que son parámetros sin fundamentos? En el siglo del genoma humano y de la mestización global, este artículo me parece sin base científica creible e infunda inquietudes raciales irracionales. Prueba de ello esta página de discusión en la que practicamente nadie firma (tampoco lo haré, claro). Tras la lectura de este artículo tan extenso (es que no es tarea fácil definir lo que es un blanco), vuelvo a preguntarme lo que me planteé al leer el título ¿Qué es un blanco? No se molesten, ya lo sé. Es alguien que quiere ser blanco.

_____________________________________________________________________________________

Blanco o Ario es el que es Nativo europeo y descendiente de Europeos, y como tal, tiene unas determinadas características. Esta raza no es la más numerosa por supuesto que no, pero debido a las conquistas está esparcida por todo el globo.

La raza Aria posé como ya hemos dicho 5 variedades, otros dicen menos y otros más, pero esa es la definición 99% aceptada y con la que los científicos están de acuerdo.

No solo todos los Países de europa son Arios, sino los conquistados por Europa también, por ejemplo Argentina, Chile, ... (no toda la población, pero si gran parte).

problema al pedo

Al margen, tanto que salen con el tema de Argentina y las cifras "reales" de población blanca creo que no vale tanto la pena cuestionarse por demás o comenzar pseudo batallas sobre todo por parte de chilenos hacia argentinos ( es tan obvio ). Si se realizara un censo hoy día se notaría el cambio drástico en las cifras, esto teniendo en cuenta la notable inmigración desde países limítrofes cuya población es predominantemente morena de piel, con rasgos mongoloides, cabello grueso y oscuro, ojos rasgados etc.

La población blanca de por sí va disminuyendo año a año en Argentina, más allá de una estadística basta con salir a la calle o recorrer un poco la república....

--190.138.63.233 (discusión) 09:29 7 jul 2009 (UTC)[responder]

olvidé loguearme...sale con firma de IP :(

¿Y otra cosa?

¿Como es que Cuba Y Puerto Rico tienen gran mayoria blanca?, si en el caso de Cuba hasta el almanaque mundial da a mas del 60% entre negros y mulatos y en el caso de Puerto Rico, muchos negros no hay, de echo a diferencia de Cuba y Republica Dominicana hay mucho mestizaje entre blancos e indios, pero blancos tampoco hay muchos.


¿A QUIEN LE IMPORTA SI SOMOS BLANCOS , MESTIZOS O INDIOS?

PORQUE tanta preocupación por la raza, a caso somos mejores o peores por ser de una o otra raza?¿?¿ según los cientificos LAS RAZAS MAS PURAS , OSEA QUE SE MEZCLAN POCO, son LAS QUE MAS DEFECTOS GENETICOS y enfermedades tienen . producto de su no mezcla , por eso hitler en sus experimentos dejo a tantos niños deformes

Un articulo muy lioso--

Por favor, dejad bien claro que el concepto de blanco que estais usando es subjetivo y cultural, de ninguna forma cientifica y poner más claro cuales son las diferentes interpretaciones que tienen sobre ello las diferentes sociedades u grupos ideologicos.--88.24.243.34 (discusión) 16:00 18 sep 2009 (UTC)Harun[responder]

mas seriedad en el termino: 'millones'

no se puede hablar de millones de inmigrantes europeos recientes hacia chile y uruguay, el termimo solo cabe para argentina y brasil , por esta sencilla razon y LOGICA: si para uruguay q se dice tener mas del 90% de blancos esto es unos 3 millones, entonces inmigraron pues a lo mucho unos 200 mil inmigrantes para q se cuenten sus descendientes a 3 millones , luego para chile q se dice tener un 30% de blancos 'en el mejor de los casos' esto es unos 6 millones, entonces inmigraron pues 250 mil hacia alla, entonces no se puede hablar de millones de inmigrantes para chile y uruguay, en todo caso hoy se sabe q ingresaron mas europeos a venezuela q a chile y uruguay sean mas coherentes porfavor que ya lindan en lo risible y ridiculo --190.42.110.171 (discusión) 17:20 20 sep 2009 (UTC)[responder]

¿A dónde dice que hay un 30% de blancos en Chile?. Variadas estadísticas comprueban que no es así y que al menos en mi país existen un 57% de personas criollas (estudio realizado por la UAEM), y lo que dice el texto de ese blog de la universidad de Chile no se apega mucho al fenotipo si no al genotipo de la población (de hecho ahí dice que el 65% de mestizos son castizos, mestizos aparentemente más blancos). Por último, jamás se habló de que ingresaron millones de europeos a Chile o a Uruguay como conceptos individuales, si no se habla de que ingresaron millones de europeos a la zona que corresponde Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. A Venezuela si entraron más europeos que a Chile, pero la mayoría de estos se fueron de ese país a medida que pasó el tiempo, en cambio en Chile se quedaron y modificaron el componente étnico de la nación. Cordiales Saludos. Caleb (discusión) 18:10 20 sep 2009 (UTC)[responder]

la patagonia chilena region superpoblada?

uhmmm se deberia tomar en cuenta a regiones semi deshabitadas para tomar como indicador de region predominante en algun indicador? la region de la patagonia chilena solo tiene un habitante por km2 , a diferecia del lado argentino, ¿dicha region esta poblada por mayoria caucasica? falso, solo el 10 lo es, esto es unos 20mil habitantes blancos en el lado chileno, ¿20mil es un indicador para señalar q toda esa region chilena es de supremacia blanca? , ello resulta logico en el lado argentino donde residen unos 2 millones en su gran mayoria descendienets de europeos, pero en el lado chileno la gran mayoria son mestizos alli, solo 20 mil son racialmente blancos, creo falta de coherencia en el manejo de los terminos, no hagan el ridiculo por favor.--190.42.110.171 (discusión) 18:15 20 sep 2009 (UTC)[responder]

para editores chilenos de esta seccion, todos son negros e indios menos chile

¿con ello quien pierde? pierde wikipedia con editores asi, y q ganan los editores chilenos? pues nada positivo, no se dan cuenta q un pais es mas por el trabajo e idiosincracia emprendedora de su gente, ya sean mulatos, zambos, castizos, blancos, mestizos, indios, amarillos, etc, sus recursos, su biodiveridad, su potencialidad, su multiculturalidad etnica, sus atractivos, etc, eso es lo q le importa al comun de la gente del mundo, ¿se puede esperar algo sensato de editores asi? pues nada, ¿quien pierde? pues pierde wikipedia, — El comentario anterior sin firmar es obra de 190.42.110.171 (disc.contribsbloq). Caleb (discusión) 20:48 20 sep 2009 (UTC)[responder]

Deberías sujetarte a escribir comentarios que se refieran al artículo y no a sus editores, ya que tu también puedes editar y Wikipedia es una "enciclopedia libre", para albergar libre contenido de variados temas. Nadie ha tratado de negro o indio a nadie, aquí se habla con hechos y con fuentes concretas y verídicas, no por que tú no tengas la razón eso significa que sea un insulto hacia tu país o algo parecido, pues nadie trata de insultar a nadie ni menos hacer parecer a un cierto grupo algo determinado. Por favor trata de mantener la coherencia y el sentido común. Te lo repito, esto no es un foro o una página "X" de Internet, es Wikipedia, y aquí por lo demás se trata de ser serio. Si no estás de acuerdo con lo que dice en el artículo, busca fuentes y referencias que te respalden y preséntalo acá como corresponde y con respeto. Por cierto, aquí no hay rivalidades entre nacionalidades ni ningún tipo de "bananerismo" barato e inservible. Cordiales Saludos. Caleb (discusión) 20:48 20 sep 2009 (UTC)[responder]


me puedes explicar a q te refieres con 'bananerismo' q yo sepa ello es un insulto ¿tu si tienes derecho libre a insultar? desearia q wikipedia te retire como editor de esta seccion. --190.42.127.67 (discusión) 16:39 22 sep 2009 (UTC)[responder]

Tipos de Blanco

Esto de los tipos de blanco (mediterraneo, alpino, etc..) esta mas pasado ya que una cancion de pimpinela. Estos "tipos de blanco" no tienen ningun tipo de fundamento hoy en dia cuando la genetica puede decirnos muchas cosas. Los españoles pertenecemos mas bien al sustrato atlantico que al mediterraneo. La wikipedia en ingles es muchisimo mas correcta que esta y la verdad es que estoy sorprendido de la forma poco cientifica en que se expone el termino "blanco" en este articulo. Las caracteristicas de cada "tipo" estan muy manidas, son estereotipos y no tienen niguna validez ni rigor cientifico. Como cualquier genetista o antropologo os dirá el fenotipo de una persona NO vale para determinar su etnia, raza u origen ni sus relaciones entre ellas.

Y encima es erroneo en su propia descripcion y contexto. Los españoles no somos segun eso puramente "mediterraneos" puesto que tambien hay una gran parte de la poblacion que se incluye dentro del tipo "nordico y celta", esto es, piel muy blanca o clara, cabellos rubios o castaños claros ,etc.. Como si no hubiera alemanes, ingleses o irlandeses con cabellos oscuros y ojos marrones. Segun eso mi madre (que es castellana) es nordica en el mismo sentido que un noruego (absurdo) porque tiene piel muy muy clara y rosada y cabello claro.

El nordico y el "celta" (ni los antropologos e historiadores tienen claro si existe desde un punto de vista genetico una raza o subraza "celta") no son lo mismo. Celta es mas una cultura que otra cosa. Por cierto, en Iberia hubo muchisimas tribus celticas y celtibericas desde tiempos protohistoricos. Si algo somos, es una mezcla de iberico y "celta" sea lo que sea que signifique esto. Ultimamente algunos antropologos e historiadores estan planteandose el origen del pueblo celta (o de la cultura) y lo situan, adivina donde, en Iberia, donde se han encontrado hasta ahora las mas antiguas inscripciones y objetos "celticos" en toda Europa. Tambien las ultimas teorias sugieren que los irlandeses, galeses, etc..tienen su origen en tribus ibericas que migraron a esas tierras y que luego se mezclaron con los nordicos que los invadieron en gran numero.

Así pues, sugiero que esto se revise porque no tiene ni rigor historico, ni antropologico ni genetico y existen numerosas fuentes que consultar para explicar bien las cosas antes que citar clasificaciones de razas del siglo XIX.

A decir verdad, comparto que los "tipos de blanco" es un segmento que se basa en estereotipos con escasa validez científica, y podría perfectamente ser eliminado. El artículo es pobre, cargado de cierto sentido común "añejo" y podría ser pulido mucho más. Ahora bien, siéntete libre de hacerlo, de corregir inexactitudes, malas redacciones y juicios infundados. Para cerrar, una sola observación sobre el origen genético de los españoles, si bien mucho se puede discutir, no sois una mezcla de "celtas" e "íberos", sois una mezcla de mucho más: griegos, romanos, cargatigeneses - fenicios -, visigodos, vándalos, vikingos, árabes, bereberes, hebreos ... y eso si queremos detenernos en el siglo XV). Sois una mezcla bastante rica y variada, y a estas alturas es bien difícil determinar de "donde" venís.--Jcestepario (discusión) 13:29 19 nov 2009 (UTC)[responder]
Gracias por el comentario. Respecto a la mezcla genetica, no estoy de acuerdo, realmente los ultimos estudios muestran que las trazas geneticas de supuestas invasiones es mas bien escasa y no existe tal mezcla griega, visigoda, vandalos, hebrea, fenicia, arabe, etc en forma significativa (www.eupedia.com). Culturalmente, sí, somos un poco de todo eso (mas de unos que de otros) pero geneticamente no lo somos tanto. Al igual que tenemos muy poco de "nordicos" visigodos o vandalos tenemos muy poco de bereberes o griegos. Esto, como digo es algo que se ha puesto de relieve en los ultimos años. Las invasiones tal y como las conocemos fueron mayormente culturales donde unas elites se instalaban en iberia pero no existia un mestizaje significativo. Los visigodos fueron pocos (una elite de clase alta) y realmente no se mezclaron mucho con los autoctonos y es por esto que no tenemos mucho de "nordicos". Con las invasiones musulmanas fue algo similar. No fueron muchos los invasores y no existio un mestizaje muy grande tampoco por diversas razones (de clase o estrato social, religiosas...). Algunas de las otras fueron apenas anecdoticas en cuanto a tiempo, muy localizadas en regiones costeras del sur-este de la peninsula y mas bien fueron relaciones comerciales que otra cosa.
Sin embargo, las tribus celtas e iberas estaban ahí desde hace muchos cientos de años ocupando la totalidad de la peninsula. Es por esto que digo que eminentemente nosotros somos descendientes de las gentes llamadas celtas e iberas que habitaban las zonas de la peninsula iberica. La romanizacion, despues, tambien fue algo eminentemente cultural que, por cierto, "destruyó" gran parte de las lenguas y costumbres de las tribus celticas e íberas que habitaban las tierras hace miles de años. Hoy en dia se tienen evidencias geneticas de que alguna de estas gentes emigraron a las islas britanicas y fueron los ascendientes de los actuales irlandeses, galeses, etc.. (que luego tuvieron su propia historia de invasiones nordicas).
Bueno, todo esto no lo digo por ningun motivo racista sino por hacer ver que esta clasificacion esta basada en extremo en estereotipos y que no se basa en nada cientifico y que la realidad es otra distinta. Que un "mediterraneo" griego no tiene mucho que ver con un "mediterraneo" iberico o italico. Esto es lo que nos dice la ciencia.
Por cierto, en el articulo (el que estamos discutiendo) se menciona esto :
Este factor R1b1 es predominante en las actuales poblaciones occidentales europeas, particularmente en las áreas celtas como Irlanda, Inglaterra, Gales, oeste de Francia, zonas del norte de Europa
Y es precisamente una de las cosas que estoy diciendo para afirmar que nosotros somos principalmente celtibericos y no "mediterraneos" tal y como estaba escrito en las clasificaciones por tipos. Este haplogrupo "celtico" es compartido en un muy alto porcentaje (alrededor de un 70%) en la poblacion iberica. De hecho en algunas regiones de iberia (el pais vasco por ejmplo) es una de las mayores concentraciones de este haplogrupo. Me sorprende mucho que en esta lista de paises no aparezca la peninsula iberica. Por esto hablaba precisamente que nosotros somos mas atlanticos que mediterraneos. En la pagina sobre esta haplogrupo en la wikipedia inglesas y española se observa claramente como en españa existe una media de un 70% y en algunos casos superior y comparable a las poblaciones irlandesas o galesas y superiores a francesas, belgas,etc.

Blancos (Chile)

Sr. Caleb: Le pediría mayor responsabilidad antes de acusar en vano. Yo no falseo datos. Dejaré pasar su grave e infundada acusación, dada su edad (15 años) y escasa experiencia. Ahora bien, ¿cuál es el afán de insistir en que Chile es uno de los países que concentran la mayor parte de la población blanca de America Latina?, bien sabido es que el grueso de la imigración europea de los siglos XIX y XX se concentró en el sur de Brasil, Argentina y Uruguay, y no en Chile, donde dicha presencia es mucho más baja. Esa es la razón central por la cual Chile debiera estar como ejemplo de población blanca en America Latina. Además el estado chileno no contabiliza población blanca y une a "blancos" y mestizos en un mismo grupo, lo cual impide determinar "cuan blanca" es su población. Atte. --Jcestepario (discusión) 00:03 30 nov 2009 (UTC)[responder]

Mi edad aquí dá exactamente lo mismo, como dá lo mismo también como contabiliza el Estado chileno a los grupos étnicos de la nación, ya que no hace ningún estudio de estas características. La población blanca es la mayoría en Chile, a lo mejor no de forma amplia con respecto al número de mestizos, pero sí existe una mayoría y es eso lo que importa. Señor, aquí a Chile si llegaron muchos europeos y eso se puede ver y palpar, en cualquier sector de nuestro país que las influencias europeas están bien definidas. Me parece irrisorio que tampoco des algún tipo de fundamento base respecto a lo que dices, o sea, de donde sacas tanta información falsas. Yo te pido por favor que seas menos "apasionado" y que te apegues más a la realidad, es una vergüenza ver a compatriotas tan desinformados respecto a su propio país y como te dije en tu página de discución, no por que seas mestizo el resto del país debe serlo. Cordiales Saludos. Caleb (discusión) 13:21 2 dic 2009 (UTC)[responder]
A decir verdad la edad no es fundamental, pero no da lo mismo, pues es un indicador de nivel de escolaridad (en determinados casos) y de madurez en otros, en particular a la hora de enfrentar discusiones. Ello, desde luego, no inhabilita a corregir, discutir y participar en todo aquello que involucra wikipedia, pero sirve para comprender porque se realizan acusaciones con tanta livinadad (acusar de falsificar datos, por ejemplo) y juicios personales que nada tienen que ver. Existen varias estimaciones sobre el origen de la población en Chile, pero ninguno concluyente, ni exhaustivo, en particular porque desde que se realizan sistemáticamente censos en Chile nunca se ha contabilizado a la población según su "raza" ni "fenotipo", incorporándose solamente en el último tiempo la pertenenecia a pueblos originarios. Por ello es altamente difícil determinar cuan blanca es la población en Chile, sin haber estado nunca en discusión que la mayoría de la población de Chile tiene algún origen europeo. Sin embargo, por fortuna contamos con algunos datos objetivos; por ejemplo, el volumen de europeos que llegaron a Chile nunca superó el 5%, lo cual puede ser verificado revisando los censos de población. No es opinión ni estimación. Luego la influencia cultural de tal o cual inmigración tampoco ha estado en discusión. Finalmente una pregunta. ¿Cómo sabe Ud. que soy mestizo?, y si lo fuera, ¿qué importancia tiene? saludos.--Jcestepario (discusión) 00:28 5 dic 2009 (UTC)[responder]

Sobre las referencias aportadas, algunas observaciones a considerar.

  • 1) El apartado del artículo habla sobre población blanca en América Latina, y se señala que preferentemente se encuentra en el sur de Brasil (en todo Brasil hay alrededor de 93 millones de blancos según datos oficiales del estado brasileño), en Argentina y en Uruguay, sin excluir que haya población blanca en otros países, como Chile.
  • 2)De acuerdo a la referencia de Lizcaíno en Argentina y Uruguay sobre el 90% de la población sería blanca, en Chile solo el 55%.
  • 3)En Brasil la inmigración europea (a partir del siglo 19) alcanzó sobre los 5 millones de personas, la mayor parte en el sur del país. En Chile la cantidad de inmigrantes no excedió unas decenas de miles. Por ello, no se incluye en los principales ejemplos de población blanca.
  • 4)La referencia del Journal of Medical Genetics no es sobre la composición de la población de Chile, es sobre epidemiología y usa una cifra estimativa de blancos y mestizos cuyo origen no se señala. De todos modos lo cifra en torno al 60%.
  • 5)La referencia de Joaquín Bisque Maurel señala genéricamente que la población de Argentina, Uruguay y Chile sería báscicamente blanca debido a la inmigración europea (en el caso chileno hemos visto que no es similar a la experimentada en el río de La Plata), pero en la tabla de referencia de "Diferencias Etnoraciales" no aparece Chile. Los datos de Uruguay, Brasil y Argentina son similares a los de Lizcaíno, pudiendo inferirse a) que aquellos relativos a Chile son similares también, o b) no es posible establecerlo.
  • 6)La referencia del Eumed.net señala que en países como Chile, Costa Rica, Argentina etc., predomina población con un fenotipo de ascendencia europea, nada más. Hecho que nunca se ha puesto en duda. En buena parte de la población mestiza es posible observar rasgos que indican una ascendencia europea, pero ello no excluye el mestizaje.
  • 7)La cita de Etnicidad y ciudadanía señala, por un lado que a Chile llegaron muchos inmigrante europeos (lo cual nunca se ha puesto en duda), y que posee un importante volumen de población de origen indígena, por el otro.
  • 8) La referencia de la psicologa Fierro señala que culturalmente Chile formaría parte de una suerte de "Euroamérica", pero nada nos dice sobre si su población es principalmente blanca.
  • 9) Para cerrar, una aclaración. Nunca se ha puesto en duda que Chile fue un destino para miles de inmigrantes europeos a partir del siglo XIX, que estas inmigraciones influyeron fuertemente en la conformación social y cultural del país y que aún subsisten las marcas de ellas en muchas pates del país. Simplemente se señala que no constituye un ejemplo de donde encontrar los mayores volúmenes de población blanca en América Latina, a diferencia de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil. Nada más.

Saludos.--Jcestepario (discusión) 01:41 5 dic 2009 (UTC)[responder]

Para despejar algunos mal entendidos sobre el volumen de "inmigración europea en Chile", les dejo algunos antecedentes. [7], [8], [9], [10], [11]. En cada uno de esos casos se cuentan los inmigrantes en pocos miles, o algunas decenas de miles. El 5% de la población en la zona Valdivia y Llanquihue era alemana, llegaron unos 3 mil croatas, poco más de 10 mil italianos, unos cientos (o pocos miles) de británicos, y unos 3 mil árabes. Cada uno de estos ejemplos deja claro la gran importancia cultural, económica y social que dicha inmigración significó, a pesar de no tener un gran impacto demográfico. Saludos.--Jcestepario (discusión) 10:13 5 dic 2009 (UTC)[responder]