Ir al contenido

Discusión:Revisionismo histórico en España

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Voy a recuperar la versión anterior

[editar]

Las inicativas para mejorar la redacción y si el artículo es sesgado, corrigir ese sesgo son siempre bienvenidas. El problema es que has dejado un artículo confuso y ahora sí, sesgado.

La entradilla a mí no me gustaba, le he dado varias vueltas y sigue sin gustarme, pero tu redacción no es la más apropiada, hablas de “análisis y opinión”, y no es una corriente de opinión, si eso fuera no habría existido polémica en el entorno académico, lo que ha provocado la polémica ha sido su intento de reescribir la historia (no lo digo yo), algo muy distinto a expresar una opinión. También agregas “principalmente basada en la historiografía franquista”. No, según la bibliografía que aporto, plenamente basada en la historiografía franquista:

Se trata de trabajos revisionistas de carácter restaurador, que no hacen más que seguir la estela de historiadores clásicos del franquismo (por ejemplo, de la Cierva), así como de la interpretación mixtificadora de muchas publicaciones de la etapa tecnocrática del decenio de los setenta.
Bernat, 2007, p.48, 51, 52.

Luego incurres en la misma simplificación que el propio revisionismo cuando sustituyes “aquellos que se esforzaron por consolidar un sistema democrático en aquel momento” (cambiaré lo de esforzaron por aquellos que trabajaron que parece más neutral) por “sus dirigentes”, metiendo en el mismo saco a todos los protagonistas de la época. Ningún historiador mete en el mismo saco a todos los dirigentes y las dudas de si lo hicieron bien recaerían solo en aquellos que trabajaron en ello, no en los que intentaron sabotear ese trabajo. Sobre esto hay mucha bibliografía y se pueden incluir como referencia capítulos enteros de, por ejemplo, Tusell, el mismo Payne o Preston.

“La II República fue un intento más de la sociedad española por avanzar hacia posiciones más democráticas”. ¿Para ti romper con los regímenes autoritarios anteriores es ir a “posiciones más democráticas”? No deja de ser un eufemismo. Como eufemismo es: “una tendencia político-cultural que se ha dado en llamar Recuperación de la Memoria Histórica”.

Otra frase que has incluido: “Sin obviar la reacción de determinados sectores sociales ante políticas relacionadas con la memoria histórica llevadas a cabo por los gobiernos socialistas del último decenio”. Precisamente esa es una tesis del revisionismo, por el contrario la bibliografía refleja un intento malicioso del revisionismo de implicar al gobierno socialista en una supuesta maniobra frentista (aportaré una cita. Aparte de que el intento de relacionar la recuperación de la memoria histórica con los gobiernos socialistas tiene poco vuelo, porque se acepta sus orígenes en el año 2000, sin que los socialistas estuvieran en el gobierno). [ Hermán Rodríguez Velasco, War Studies Department, King’s College London, Estrategias De Reconciliación En Dos Conflictos Inacabados: Las Guerras Civiles En España Y Grecia, Ediciones Universidad de Salamanca Estudios históricos., Historia contemporánea, 25, 2007, pp. 167-180, p. 177.]

Los argumentos de estos periodos históricos así planteados son utilizados para que sirvan de base con la que criticar al actual gobierno de la nación. Y es ahí donde los comentaristas políticos los utilizan para presentar la política sobre la memoria histórica, que el gobierno de José Luis Zapatero apoya, como un intento de revancha y de ocultar la verdad que estos autores revisionistas tratan de sacar a la luz.
Cerón Torreblanca, 2007, p. 483.

También, has cambiado “fascismo” por “filofascismo”. Por mi experiencia en la edición de otros artículos el término fascista suele ser conflictivo y me da la impresión que en casos hay un intento de utilizan filofascista como eufemismo de fascista. Y en mi opinión es absurdo, porque solo desde un imaginario político pueril se puede pensar que esto es mejor o menos malo que aquello. Para mí la diferenciación es técnica. El franquismo se caracterizó por su carácter ultranacionalista, catolicista, anticomunista, militarista,... su carácter fascista y su carácter filofascista. Se usa filofascista, principalmente, cuando guarda relación con las relaciones internacionales del primer franquismo, relaciones privilegiadas con el Eje (la Alemania nazi y la Italia fascista). Y cuando se trata del adoctrinamiento y la propaganda se suele usar el término fascista; porque la propaganda y el adoctrinamiento son características principales del fascismo y la más netamente fascista del franquismo.

Esta otra frase podría coincidir con la estrategia revisionista: “De hecho, se detecta asimismo un revisionismo, o al menos una tendencia a simplificar la historia reciente de España desde posiciones políticas opuestas al franquismo”. En España la gran mayoría es contraria al franquismo, en el sentido de que no les gustaría que volviese algo parecido, pero no por ello se dedican a manipular la historia. No existe una parte de la sociedad enfrentada a otra parte de la sociedad desde extremos radicales, donde unos y otros manipulan la historia. Esa es la estrategia que sigue y quisiera imponer el revisionismo. La mayoría de los historiadores no simplifican nada, se caracterizan por desmenuzar la historia y analizarla con detenimiento, y los que tratan estas épocas no son una excepción. Mejor expresado sería "desde el otro extremo" o como yo redacté (creo) "desde el otro lado", que no induce a error.

“Este auge coincide con la vuelta a la actualidad de determinados hechos de aquella época”; o bien podría justificar el revisionismo por unos hechos que bien podría referirse, como se insiste desde el propio revisionismo, a la recuperación de la memoria histórica; o en el mejor de los caso equipara lo uno a lo otro y ningún historiador lo equipara. Al incluirlo, deberías haber incluido también la consideración que desde el consenso historiográfico se tiene del uno y de la otra.

Otra: “La importancia de la penetración de las tesis revisionistas refleja la división…”. No he leído en ningún texto que sea importante la penetración de las tesis revisionistas (si he leído que existe una cierta preocupación), y la causa efecto la pones tú, que tampoco he leído esa causa efecto en ningún sitio. Otra: “Los historiadores que no siguen esta corriente” No, esos historiadores son la mayoría del mundo académico y el revisionismo es principalmente ajeno a historiadores.

Y si hablamos de lo que te has llevado por delante, entre otras frases has borrado: “Hoy (2010) comienza a establecerse con rigor la historiografía sobre estos periodos, «disponemos de todo menos de una historiografía complaciente»” Y aporto como referencia la pagina 13 de Ortiz Heras en la que aparte de la cita literal que has borrado, mira si he estado prudente que la referencia (que también has borrado) es esta:”Aunque algunos colegas han podido sentirse confusos con estas polémicas y éxitos editoriales, es preciso afirmar rotundamente que la historiografía española ha hecho bien su función”. Entiendo que has borrado frase y referencia sin haber leído esta, quizá porque no te parezca importante en un tema como el revisionismo histórico que aparezca el estado actual de la historiografía que intenta suplantar.

También habrás notado que la bibliografía es toda de universidades. No existe problema en encontrar documentación académica sobre este tema y tú, quizá en un afán voluntarista, aportas la referencia de un medio de comunicación (Libertad Digital), que para un tema académico como este y disponiendo de referencias académicas, sobra.

Creo que no te has leído la bibliografía que he aportado, de haberlo hecho habrías apreciado que he estado comedido, incluso en la selección de esa bibliografía deberías haber apreciado mi intento de moderar el artículo. Valga como ejemplo la siguiente cita de Ricardo Campos Martín, del Instituto de la Historia de CSIT, que dice al respecto de las biografías que tocan aquella época:

La nómina de colaboradores es variopinta y en ella figuran desde historiadores como Gabriel Jackson, políticos como Santiago Carrillo hasta profesionales de la manipulación como Pío Moa y César Vidal
Ricardo Campos Martín, Algunas Reflexiones Sobre La Biografía Divulgativa. Los Casos De Monlau, Rubio Y Giné, Asclepio-Vol. LVII-1-2005

O esta página de Tribuna Complutense

O esta otra frase que has borrado, aquella que no lo considera inocente (según la bibliografía aportada concretamente sería que fomenta el odio o similar, como el título de uno de los artículos. Aquí creo que también he estado comedido) y que se debe a la utilización ideológica de la historia... se repite una y otra vez en la bibliografía.

Me he podido equivocar en la edición del artículo, pero considero que no lo has mejorado, lamento que hayas invertido un tiempo que seguro que no te sobra y también lamento el tiempo que estoy invirtiendo yo. Todo de buena fe, pero muy trabajoso. Los artículos son mejorables y este sin duda lo es, pero ese no es el camino.--Nemo (discusión) 16:05 7 oct 2010 (UTC)[responder]

Oye, haber avisado de que el artículo era tuyo: no te valen ni las citas de Moa que ejemplifican la definición... No te preocupes que conmigo no vas a perder más tiempo, me aburren las guerras de ediciones. Ala, a seguir bien. —<font:green>Polo</font:green> Oficina del maestro armero 16:55 7 oct 2010 (UTC)[responder]
Discúteme con argumentos, pero no me descalifique. Es lo mínimo que te pediría desde la cortesía que debe regir entre nosotros. --Nemo (discusión) 17:10 7 oct 2010 (UTC)[responder]
Disculpa si lo tomaste por una descalificación, no pretendía que lo fuera. Por lo demás, lo dicho: renuncio a editar más el artículo. Muchos otros demandan mi atención y, como dijiste, ni tú ni yo perdemos el tiempo el uno con el otro. Un saludo (sinceramente cordial, sin ironía). —<font:green>Polo</font:green> Oficina del maestro armero 17:23 7 oct 2010 (UTC)[responder]

Informe de error

[editar]

Ricardo de la Cierva no fue ministro de Franco como pone en el artículo. Fue ministro de Cultura en 1980, Franco llevaba 5 años muerto. - --79.148.117.77 (discusión) 18:00 31 mar 2012 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 18:13 2 abr 2012 (UTC)[responder]

Hoy he corregido el patente error, puesto que nadie lo había hecho hasta ahora.--Chamarasca (discusión) 18:04 13 feb 2013 (UTC)[responder]

Artículo innecesario

[editar]

Tras leer el artículo detenidamente, me parece totalmente innecesario. Se basa en considerar que una serie de historiadores o divulgadores (no tiene sentido discutir si son una u otra cosa, porque ambas son legítimas) tratan de interpretar la historia de la II República, la Guerra Civil y el Franquismo con criterios políticos diferentes a los imperantes. En primer lugar, el planteamiento es totalmente sesgado, pues no existe una forma "canónica" de interpretar el pasado que todos debamos respetar. Las épocas reseñadas han sido siempre interpretadas desde puntos de vista diferentes y aun opuestos; ello es inevitable y, según mi parecer, hasta positivo. Es lógico que existan personas que consideren positivo el gobierno del general Franco, así como que existan otras que lo valoren negativamente; eso ocurre con muchas figuras históricas de relevancia. En segundo lugar, parece contradictorio hablar de revisión de la historia y afirmar que se basa en el trabajo de autores tan antiguos como Ricardo de la Cierva e, incluso, Arrarás. Si se basa en sus trabajos, no puede ser un fenómeno tan nuevo.

Otra cosa muy distinta sería que los supuestos "revisionistas" negaran un hecho histórico concreto cuya existencia estuviera sobradamente documentada, como ocurre con el caso del Holocausto. Personalmente, he leído el libro del Sr. Moa sobre los mitos de la guerra civil y no he visto afirmaciones sorprendentes como pudieran ser afirmar que Franco no se rebeló contra el gobierno o negar la existencia de la represión franquista. Otra cosa es la interpretación que hace de los hechos, legítima aunque no siempre la compartamos. En algunos casos, es difícilmente rebatible, como cuando afirma que el régimen constitucional actual procede del franquista. Ese es un dato bien conocido por todo el mundo, pues es bien sabido que no hubo ruptura sino reforma. En este sentido, su posición no me parece tan sorprendente o "revisionista" como la de quienes afirman que el PSOE siempre apoyó la democracia durante la II República o niegan la existencia de persecución religiosa contra los católicos; tales afirmaciones, que sí podrían ser consideradas como "negacionistas", se oyen habitualmente sin que nadie parezca sorprenderse ni se escriba un artículo al respecto.--Chamarasca (discusión) 18:31 13 feb 2013 (UTC)[responder]

Absolutamente de acuerdo. 84.78.250.226 (discusión) 10:38 15 oct 2023 (UTC)[responder]
Creo que viene muy a cuento esta cita de Juan Pablo Fusi, que supongo que nadie tachará ni por asomo de revisionista:
la literatura de denuncia del franquismo -que puede ser, contra lo que parece, una forma de comodidad intelectual- elude a su vez plantearse problemas no menos inquietantes, como la voluntaria y duradera acomodación de muy amplios sectores de la sociedad española en el franquismo, la estabilidad casi inatacable de éste durante varias décadas, la debilidad de la oposición, la formidable transformación de España y de su Estado desde 1939 a 1975 84.78.250.226 (discusión) 14:29 15 oct 2023 (UTC)[responder]

Enlaces rotos

[editar]

Elvisor (discusión) 15:03 28 nov 2015 (UTC)[responder]

Panfleto ideológico

[editar]

El artículo no fue escrito desde una perspectiva neutral, sino de una de izquierdas. Dicho sesgo ideológico cobra importancia cuando se afirman barbaridades como " la dictadura de franco y su carácter fascista". Patriarca de Alejandria Santiago I (discusión) 14:43 19 jul 2021 (UTC)[responder]

@Patriarca de Alejandria Santiago I: Gastas un tono agresivo que no va con esta comunidad, Aquí tratamos de crear artículos enciclopédicos, con mayor o menor acierto. creo que estás desubicado. --nemo (discusión) 15:34 19 jul 2021 (UTC)[responder]
Las fuentes fiables coinciden en que la dictadura de franco tenía una carácter fascista. Brusquedandelion (discusión) 22:19 15 abr 2024 (UTC)[responder]
Una visión desde la Universidad de Coimbra:
Es posible que el hecho de que en los círculos académicos se mantenga abierto el debate sobre la condición fascista de la dictadura franquista resulte un freno para la transmisión de una memoria de la política franquista como la propia de un régimen fascista4. Es posible también que el debate académico sobre la condición fascista de la dictadura franquista propiciado en su mayoría por camadas provenientes de las generaciones criadas durante el franquismo haya podido tener influencia en la negación, relativización u objeción de la consideración fascista del franquismo.

--nemo (discusión) 15:55 19 jul 2021 (UTC)[responder]