Discusión:Moby Dick

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Espacios[editar]

En mi opinión, la página, que actualmente se llama "Moby - Dick" debe trasladarse a "Moby-Dick". no hay razón para dejar espacios antes y después de un guion que une palabras. Hentzau (discusión) 12:27 4 sep 2008 (UTC)[responder]

Opino lo mismo. Según el DPD el guión simple une dos palabras sin espacios añadidos entre ellas. Desconozco el motivo por el que el usuario Corrector de redirecciones, al cambiar (23 de agosto de 2008) "Moby Dick" a "Moby-Dick", puso los espacios delante y detrás del guión. Antón Francho (si me quieres decir algo) 22:02 17 oct 2008 (UTC)[responder]
Nota: el usuario que hizo la redirección fue Joseaperez (disc. · contr. · bloq.) --PePeEfe (discusión) 08:52 21 sep 2019 (UTC)[responder]

Error[editar]

En este apartado del artículo, el error también está en decir que las ballenas no son peces porque "poseen respiración pulmonar" y conciderarlo un "detalle diferenciador". Esa característica no es distintiva: también hay peces pulmonados (http://es.wikipedia.org/wiki/Dipnoos). --TioFella (discusión) 23:09 8 jun 2009 (UTC)[responder]

Desambiguación[editar]

También es un grupo de metal español. Quizá relevancia local, referencias puntales. Gracias eHelper (discusión) 15:03 26 ago 2009 (UTC)[responder]

NO ES ERROR[editar]

No tengo claro que Melville considerara que la ballena era un pez, para mí es una de las muchas ironías de la novela. Lo que hace es transmitir al lector la firme convicción de los balleneros que no podían concebirla más que como pez (capítulo 32). Además de las largas discusiones històricas sobre la cuestión. Para los balleneros el hecho, perfectamente conocido por ellos, de que la ballena mame no modificaba su categoría de pez. --Bassilides (discusión) 20:42 8 ene 2011 (UTC)[responder]

Voy más lejos: dice que para muchos es un pez, pero él habla de cetáceos como un grupo diferenciable, aunque no lo asocia tampoco con los mamíferos y dice que la morza es un anfibio. A su vez menciona que en los círculos de biólogos es de uso común la palabra cetáceos para distiguir a las ballenas de los peces.
En su capítulo preliminar Extractos cita:
«El mar de la India cría el mayor número de peces y los más voluminosos. Entre ellos se cuenta la ballena, que llega a tener hasta cuatro acres de tierra.»
Plinio de Holland.
«Una décima parte de los ingresos ordinarios, basado en la apreciación del rey como guardián y protector de los mares, contra los piratas y merodeadores, es el derecho de los peces reales, que son la ballena y el esturión.»
Blackstone
Melville no era ningún tonto. Afirma haber hecho una investigación sumamente completa sobre el tema antes de empezar a escribir. Da el nombre que le dan a la ballena en trece lenguas (no cuenta el inglés) incluyendo el anglosajón, fiyiano y erromangoano; y dos posibles etimologías de whale según fuentes distintas. Cita cinco libros de la Biblia, al menos sesenta autores -se me pudo escapar alguno, pero conté exactamente sesenta distintos. Entre ellos figuran Aristóteles, Plinio, Linneo, James Cook y Darwin. Además incluye bitácoras, informes y relatos de náufragos-, siete novelas de ficción, cinco relatos verídicos -uno de ellos del año 890-, dos canciones populares y dos informes del gobierno de Estados Unidos.
Cierto es que en el capítulo Cabezas o colas (cap. XC) menciona que la ley inglesa llama a la ballena pez real y al rey ballenero honorario teniendo derecho a la cabeza de cada animal cazado en las costas de la isla, siendo para la reina la cola.
A lo largo del libro desmiente numerosas ideas vulgares y analiza algunos relatos tildándolos de carentes de rigor desmintiendo uno a uno sus errores. Incluyendo el relato bíblico de Jonás.
Muestra conocimientos de zoología marina. Sobre la morfología de las «ballenas comunes» (Eubalaena) y «espermáticas» (Physeter macrocephalus) dedica los siguientes capítulos:
  1. El cobertor (cap. LXVIII)
  2. La cabeza de la ballena espermática. Examen comparativo. (cap. LXXIV)
  3. La cabeza de la ballena común. Examen comparativo. (cap. LXXV)
  4. El ariete (cap. LXXVI), aquí continúa tratando de la cabeza del cachalote (ballena espermática) pero desde un enfoque distinto.
  5. El gran tonel de Heidelberg. (cap. LXXVII)
  6. La pradera (cap. LXXIX)
  7. La nuez (cap. LXXX)
  8. Azagayas (cap. LXXXIV)
  9. La fuente (cap. LXXXV)
  10. La cola (cap. LXXXVI)
  11. Ámbar gris (cap. XCII)
  12. Un cenador en las Arsácidas (cap. CIV), describe un esqueleto de ballena común que tuvo oportunidad de conocer y ejemplares disecados.
  13. Medidas del esqueleto de la ballena (cap. CIII)
En todos ellos describe algún punto de su fisonomía de la forma más completa posible, aunque nos cueste entender por el título de a qué se está refiriendo. El cobertor es la capa externa de grasa, y digo externa porque hay otras fuentes posibles de grasa y en los cachalotes se puede obtener aceite en estado líquido. En ese capítulo también habla de la piel. Tonel es como llama a la frente del cachalote. La pradera es una serie de marcas únicas sobre la piel de la ballena común que son similares a las huellas digitales. Nuez es un modo informal de decir cráneo, también habla del cerebro. Ámbar gris es un tipo de grasa que se extrae del intestino del cachalote. Según el libro es el producto más raro y costoso que se pueda obtener de una ballena.
A su vez dedica espacio a estudiar otras especies:
  1. El albatros (cap. LIII)
  2. Pulpos (cap. LIX)
  3. Matanza de tiburones (cap. LXVI)
En La ballena moribunda (cap. CXVI) describe como agoniza y muere una ballena que fue arponeada, pero sobrevive y muere días después. En los capítulos donde analiza la cabeza de diferentes especies habla sobre las hipótesis de la vista de la ballena y su inteligencia. En La ballena como fósil (cap. CIV) menciona los fósiles hallados hasta la fecha de publicación (1854) y en ¿Disminuye de magnitud la ballena? ¿Está condenada a perecer? (cap. CV) teoriza sobre la evolución de los cetáceos y su destino final en una posible extinción en un futuro próximo. Sobre la disminución de la magnitud de la ballena a través del timepo dice que las fuentes lo afirman, mientras que los fósiles parecen indicar lo opuesto. Se aleja un poco más en La ballena como menú (cap. LXV) y Stubb y Flask matan una ballena común y luego hablan sobre el tema (cap. LXXIII), en donde menciona las supersticiones relacionadas con las ballenas.
Además presenta su propia clasificación taxonómica en Cetología (cap. XXXIII)
Allí define una ballena como una «criatura marina de surtidor y cola horizontal.» Por no cumplir las dos últimas condiciones a la vez, descarta a la morza, a la que llama anfibio; el Lamatin y el Duggong, a los que llama peces. Hace una clasificación de todas las especies que conoce basado en diversos criterios, para lo cual crea dos niveles de forma similar a clados: el folio y el capítulo. Con ello demuestra ir por fuera de las normas taxonómicas hoy aceptadas, aunque afirma que salvo en unos círculos científicos muy reducidos hay un desconocimiento casi total del tema. Critica a la mayoría, incluyendo a Linneo, por opinar del tema sin haber visto nunca una ballena y afirma que solo el capitán Scoresby habla con conocimiento genuino, el resto solo tuvo avistamientos ocasionales. De la ballena azufrada dice que jamás ha sido cazada o vista de cerca, debido a lo huidiza que es, aunque pudo ser avistada con cierta frecuencia desde la cubierta mientras nada cerca de la superficie. Con ello realiza una descripción suficiente como para reconocer a la especie.
Fuentes: ISBN 978-987-07-0473-7, ISBN 978-987-07-0465-2
Metrónomo (discusión) 05:42 2 feb 2011 (UTC)[responder]

¿Y el simbolismo bíblico?[editar]

Por más tedioso que parezca argumentar un sentido predominantemente teológico en Moby-Dick, es de vital importancia mencionarlo en el presente artículo, ya que es el eje metafórico principal en el que Melville basa su relato: la lucha del hombre contra la soberanía divina. El capitán Ahab hace las veces del infortunado Jonás, quien al final de su travesía debe reconocer que contra Dios no es posible luchar, entendido desde una teología puritana, que afirma una potestad absoluta de Dios por sobre el libre albedrío de los hombres. Esta lucha interna del hombre desde tiempos bíblicos lleva a Ahab a odiar al Creador, reflejado, irónicamente, en la forma de una diabólica ballena blanca.

Por favor quien sea experto en el área de la literatura agregue la sección correpondiente

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Moby-Dick. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 00:09 11 jun 2019 (UTC)[responder]

Guion (Moby-Dick)[editar]

El guion del nombre debería desaparecer y renombrarse el artículo. El título en español es Moby Dick, no Moby-Dick (véase WorldCat) --PePeEfe (discusión) 08:44 21 sep 2019 (UTC)[responder]

Totalmente de acuerdo. Chvsanchez (discusión) 06:37 17 nov 2021 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Moby-Dick. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 09:51 30 jul 2020 (UTC)[responder]

Quise arreglar esto y no me deja[editar]

Alguien puso "helo feos eres calvo" en el título de la columna lateral, pero al editarlo para poner "Moby-Dick" me rechaza automáticamente como una edición dañina. Saludos --201.255.71.161 (discusión) 07:11 21 sep 2020 (UTC)[responder]

Nantucket[editar]

Confieso que no he leído aún la novela. El otro día vi de nuevo la película de 1956 con diálogos en español. Me llamó la atención que se hiciera mención a New Bedford como puerto base del Pequod, cuando siempre había creído que era la isla de Nantucket. De hecho, New Bedford, al sur del estado de Massachusetts, fue puerto ballenero, y actualmente es el puerto pesquero más importante del país. Me parece increíble que un detalle tan importante cambie de la novela a la película. 85.85.142.166 (discusión) 12:05 5 feb 2022 (UTC)[responder]