Ir al contenido

Discusión:Desaparición de tres jóvenes gallegos en San Juan de Luz/Archivo 1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

¿Y en qué quedó lo del cementerio de los horrores de ETA en la finca de Telesforo Monzón? En nada, ¿no? Los medios vendieron la piel del oso antes de cazarlo. Otra cosa: me parece plausible que esos 3 chicos sean víctimas de ETA, pero lo que no podéis hacer es usar como fuente documental a M.J. Grech de "Libertad Digital". Esa tía es una trolas.

Anónimo interlocutor. El presente artículo no dice que hubiera ningún cementerio de los horrores en la finca de Monzón. Dice lo que dice. Se trata de un episodio oscuro y lamentable sobre el que nunca se han podido esclarecer todos los detalles. No obstante, tú mismo ofreces una explicación que te parece plausible. Ello se debe a que varias personas que han formado parte de ETA-V han hablado del tema. Algunos lo han hecho abiertamente, como Mikel Lejarza y Soares Gamboa; otros varios han hablado off the record. Son esas declaraciones las que permiten que muchas personas tengan la misma opinión que tú. Creo que las tres víctimas merecen que se les recuerde. No habían hecho nada que justificara su triste final. Respecto a las fuentes, puesto que son diversas, no creo que haya ningún problema con que una de ellas no te satisfaga. Me hubiera gustado poder ofrecer la versión de Gara o de alguna otra fuente del MLNV, pero han guardado un silencio sepulcral sobre el tema.--Chamarasca (discusión) 15:21 24 ene 2013 (UTC)[responder]

Lo de Soares Gamboa está muy bien como poesía, pero como prueba...[editar]

...tal vez no tanto. Según este etarra afortunadamente arrepentido, los 3 chicos gallegos de 1973 están "enterrados tal vez en un monte, donde los helechos crecen más altos que los otros" (lo cual, por cierto, se contradice con lo publicado por el "ABC" a finales de 1973, donde se afirma que uno de los cadáveres fue arrojado al mar). O eso es lo que pone en el artículo de 2001 de Alfonso Rojo: ""http://elmundo.es/cronica/2001/CR296/CR296-04.html".

P.D.: Si no está ya puesto por ahí, habría que poner tal vez el artículo original de Alfredo Semprún en el "ABC" del 26-12-1973_ "http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1973/12/26/037.html"
Anónimo usuario; te quedo muy agradecido por facilitarme el enlace con el artículo de Alfredo Semprún. He intentado localizarlo varias veces, pero no había conseguido dar con él. Tan pronto como tenga tiempo, retocaré el artículo para añadir la información en él obrante, pues hasta ahora sólo lo conocía de referencia.
Ni el testimonio de Soares Gamboa ni ningún otro de los aquí citados son suficientes como prueba. Desgraciadamente, este asunto permanece en la más absoluta oscuridad desde el principio, y dudo que llegue a esclarecerse algún día lo que realmente sucedió porque el probable delito habrá prescrito hace años. No obstante, cualquier declaración de alguien que haya conocido ETA desde dentro y esté dispuesto a romper el pacto de silencio (Soares o Lejarza son los únicos que han hablado abiertamente) merece ser citada en el artículo. Puesto que esto es una enciclopedia y no un tribunal de justicia, nos limitamos a reflejar lo poco que hay escrito al respecto. Opino que es lo menos que merecen las tres víctimas: no caer en el más absoluto de los olvidos.--Chamarasca (discusión) 13:59 28 ene 2013 (UTC)[responder]

Versión de Pepe Rei[editar]

Habría que comprobar si lo de las fuentes policiales francesas es correcto. Lo de las "mafias de aduaneros" supongo que querrá decir contrabandistas. Donibane Lohitzune es San Juan de Luz. En "Colegas" (Txalaparta, Tafalla, 1998), pág.34, tras poner a caldo a redactor-policía Alfredo Semprún del "ABC", al que acusa de ser un trolas: De nuevo reapareció tras estos pagos en 1973 para intoxicar sobre la suerte corrida por tres jóvenes gallegos, desaparecidos desde marzo de ese mismo año. La esfumación de los tres mozos gallegos, vinculada a disputas entre mafias de aduaneros, según comunicó entonces la policía francesa desde Donibane Lohitzune, Semprún se la atribuye directamente a ETA".

No dispongo del libro de Rey, pero tampoco me parece una fuente muy fiable dada la total identificación que el autor tiene con los postulados del MLNV (es decir, de ETA militar) desde su etapa en Egin. Lo de calificar a Semprún como colaborador de la policía es tradicional en ese sector cuando se quiere justificar el asesinato por ETA de un periodista (y en el artículo ya se relata que hubo un intento de asesinar a Semprún que fracasó). Imagino que tendrá la misma opinión con respecto a Rojo y a Calleja (este último también ha sido amenazado por ETA). No hay forma de saber si el comentario tiene algún fundamento o forma parte de la versión oficial etarra para eximirse de responsabilidad. Hay pocos datos procedentes del interior de ETA, pero creo que las versiones de Mikel Lejarza y Soares Gamboa, aunque sean de segunda mano por no haber participado en los hechos, son bastante elocuentes. Dudo que la verdad se llegue a esclarecer nunca.--Chamarasca (discusión) 13:54 12 nov 2013 (UTC)[responder]
La verdad es que Semprún -comisario honorario- no acaba de convencerme como fuente fiable. Se inventó bases de submarinos de ETA en Iparralde y que Federico Krutwig Sagredo era un antiguo miembro de las Waffen-SS. Si echas un vistazo a la página del "ABC" de finales de 1973 donde se habla de la desparición de los 3 chicos, verás que Semprún intenta atribuir el magnicidio de Carrero Blanco...al IRA. Y soy el primero en reconocer que la "hipótesis de la mafia de aduaneros" plantea más dudas que la hipótesis etarra. Sí es verdad que en los 60 y 70 había bastante contrabando y tráfico de personas, y hubo cierta cantidad de fallecimientos (algunas de las víctimas de la "violencia del Estado" que denuncia la izquierda radical abertzale son en realidad inmigrantes ilegales portugueses que intentaban llegar a Francia y acabaron aporreados en el cuartelillo o abatidos por las patrullas fronterizas). Por supuesto que Rei está absolutamente vinculado a la izquierda radical abertzale. Lo cité porque su hipótesis me pareció soprendente. Y desde luego no voy a negar que hay un poderoso argumento "por ausencia": si se pudiera demostrar que no fue ETA, Iñaki Egaña ya lo habría hecho.
No hay pruebas de que fuera ETA y dudo que nunca las llegue a haber. Semprún es una fuente poco fiable en muchas ocasiones, pero eso no quiere decir que fallara siempre. Supongo que lo que más apoya la tesis de la autoría etarra es el comportamiento de los propios miembros de ETA con posterioridad. Parecen reconocer implícitamente la autoría aunque evitando siempre dar explicaciones. Los únicos que han roto el muro de silencio han sido Lobo (quien solo oyó algún comentario que sugería autoría de ETA) y Soares Gamboa, quien también debió conocer el tema de referencia pero tenía la convicción de que fue ETA. No hay más. Tampoco ha habido indignadas negaciones por parte del MLNV. Y posteriormente, ETA-V no vaciló en negar la autoría del atentado de la Calle del Correo, del que sí hay constancia de que fue obra suya.--Chamarasca (discusión) 13:51 3 dic 2013 (UTC)[responder]

"ABC" del 29-5-73 y del 1-6-73[editar]

Dado que no veo que el "Hierro" de Bilbao esté digitalizado y me da mucha pereza ir a la biblioteca foral de Bilbao a revolver con carretes de microfilme. Se menciona lo de los panfletos firmados por "los trabajadores españoles", repartidos en el País Vasco francés y acusando a ETA.

"http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1973/06/01/046.html" y "http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1973/05/29/049.html"

— El comentario anterior sin firmar es obra de 83.42.65.128 (disc.contribsbloq). 14:14 11 abr 2016

Gracias por los enlaces. Los he incorporado al artículo. No añaden nueva información, pero sí nos permiten acercarnos mejor a la realidad de entonces. Transmiten viveza al artículo.--Chamarasca (discusión) 14:26 11 abr 2016 (UTC)[responder]
Y La Vanguardia del 29-4-73: "http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1973/04/29/pagina-7/34259487/pdf.html"

Informe de la UPV-EHU (2018)[editar]

Incluye, supongo, todas las informaciones periodísticas (las de la época y las más modernas), más las actuaciones judiciales, informes policiales, las octavillas repartidas en su época por unos denominados "Trabajadores españoles" y la recuperación posterior del caso por la diputada socialista autonómica vasca Coral Rodríguez, emparentada con una de las víctimas. Bastante completo.Google: "www.ehu.eus informe desaparicion coruñeses".

Es interesante, pero veo dos problemas para incorporar datos al artículo. El primero es que es un encargo del Gobierno Vasco y, por tanto, de un documento casi oficial. Además se percibe en él una cierta tendencia proetarra todavía presente en muchas instituciones vascas cuando vemos que denomina a los posibles autores como "refugiados políticos" y no como miembros de ETA o terroristas. El segundo es que no parece aportar datos que permitan esclarecer los hechos. Si acaso, serviría para ampliar la relación de informaciones publicadas en su día en relación con el caso. Le echaré un vistazo al texto y veré si puede servir para ampliar el artículo. En cualquier caso, me gustaría creer que la existencia de este artículo en Wikipedia ha podido contribuir un poco a que el asunto no haya sido totalmente olvidado.--Chamarasca (discusión) 20:08 27 mar 2018 (UTC)[responder]

Las octavillas anónimas de 1973[editar]

La fuente no es muy pa'llá y es posterior en 32 años a los hechos, pero José Amedo en el documental de Antena 3 "El crimen más oculto" (2005) afirmó que esas octavillas salieron de la Dirección General del cuerpo ("cuerpo" que supongo que aquí será la Policía).

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Desaparición de tres jóvenes gallegos en San Juan de Luz. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 13:22 26 jul 2018 (UTC)[responder]