Dermografismo blanco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Dermografismo blanco

Dibujo dermografismo en un brazo
eMedicine lista de temas
Dermografismo blanco


El “dermografismo blanco” es un trastorno de la piel caracterizada por lesiones cutáneas, en forma de líneas que no siguen a las líneas de Blaschko. El dermografismo va acompañado habitualmente de picazón. En el dermografismo la presión sobre la piel provoca vasoconstricción junto con picor e inflamación. Estos efectos suelen desaparecer pasados treinta minutos, sin dejar ningún tipo de secuela, marca o lesión. Clínicamente el dermografismo puede aparecer a cualquier edad, siendo más común en los adultos jóvenes.

Síntomas[editar]

Se estima que entre un 2-5% de la población sufre dermografismo, es decir, que tras un rascado su cuerpo libera más histamina, aunque en algunos pacientes también puede deberse a la presencia de anticuerpos en el suero. Los signos y síntomas del dermografismo son los siguientes:Líneas rojas en relieve;Hinchazón;Picazón; Ronchas similares a la urticaria.

Causas[editar]

Se desconocen las causas exactas del dermografismo, pero algunos autores han atribuido la aparición de este trastorno a una respuesta alérgica (aunque no se ha identificado un alérgeno concreto). También se ha comprobado que el dermografismo puede aparecer por situaciones de estrés, cambios emocionales, alergia a algún agente externo como la penicilina, infecciones por escabiosis o la existencia de parásitos intestinales.

Prevenciones y tratamiento[editar]

El dermografismo no tiene una cura clara y suele desaparecer solo, pero existen medicamentos y medidas para disminuir las molestias.

Prevención[editar]

Para prevenir los síntomas del dermografismo hay que: •Evitar irritar la piel, poniendo especial atención a los jabones y el material de la ropa. •No rascarse, puesto que podría agravar el cuadro. •Mantener la piel hidratada, empleando lociones y cremas tras el baño.

Tratamiento[editar]

Si es grave o molesto existen algunos medicamentos como la difenhidramina, la fexofenadina o la cetirizina.

Referencias[editar]

{{•Dr. Ramon Lleonart Bellfill “La dermatitis atópica”. Libro de las enfermedades alérgicas de la fundación BBVA •”Urticaria”. Asociación Española de Pediatría}}

Enlaces externos[editar]