Diferencia entre revisiones de «Derbi madrileño»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
spam
Línea 766: Línea 766:
* [http://www.lfp.es/ Web oficial de la liga española]
* [http://www.lfp.es/ Web oficial de la liga española]
* [http://www.elenganche.es/2009/03/el-ultimo-derbi-rojiblanco.html Derbys del Mundo: Un derbi capital]
* [http://www.elenganche.es/2009/03/el-ultimo-derbi-rojiblanco.html Derbys del Mundo: Un derbi capital]
* [http://www.competi.net/porraExpress/create Crea una porra del derbi madrileño]


[[Categoría:Clásicos de fútbol de España|Madrileño]]
[[Categoría:Clásicos de fútbol de España|Madrileño]]

Revisión del 12:51 26 nov 2012

Derbi madrileño en el Estadio Santiago Bernabéu.
Kun Agüero (izquierda) y Pepe (derecha) durante un derbi madrileño en 2010.

El Derbi madrileño es un partido de fútbol que disputan el Real Madrid y el Atlético de Madrid. El partido paraliza la capital de España ya que se enfrentan los dos clubes más importantes de la capital del país y se vive con gran pasión por parte de los seguidores de uno y otro club.

A lo largo de la historia, se han enfrentado en partidos oficiales correspondientes al Campeonato Regional Centro, la Copa Presidente Federación Castellana de Fútbol de 1941, Liga española, Copa del Rey, Copa de la Liga, y hasta en Copa de Europa. Además, han disputado múltiples partidos amistosos. El primer duelo entre ambos se dio el 2 de diciembre de 1906, en un encuentro válido por el Campeonato Regional Centro, con victoria del Real Madrid por 2 a 1 [1].

Como particularidad, cabe señalar que son los únicos equipos españoles, junto con el F.C. Barcelona, que han salido Campeones del Mundo a nivel de Clubes.

Sociología

Luis Filipe, Higuaín y Domínguez disputando un derbi madrileño en el Santiago Bernabéu.

Hay un componente sociológico que pesa en el inconsciente colectivo. El Real Madrid se asociaba con el poder y la clase alta, a pesar de que su afición reúne a gente de todo tipo y condición, mientras que al Atlético se le vincula con las clases obreras y más humildes.[1]​ A pesar de ello, en los barrios más humildes de la capital, el Real Madrid cuenta con un gran número de seguidores, así como en los barrios más "acomodados" hay una nutrida presencia de aficionados rojiblancos. De hecho, en los tres barrios más prósperos de la capital, Chamberí, Salamanca y Chamartín, el Atlético cuenta con más peñas de seguidores que sus rivales madridistas. Lo que es indudable, es que la masa social de ambos clubes es inmensa, por eso mismo, sin olvidar que el Atlético es un equipo que siempre ha generado más simpatía en la clase obrera que el Real Madrid y este a su vez simpatiza más en las clases altas, es imposible catalogar a estos equipos como de derechas o de izquierdas.

El "duelo" se considera de alto riesgo, y cabe destacar que los ultras de Atlético y los del Madrid comparten ideología: la extrema derecha aunque hay que reconocer que mientras que los Ultras Sur se les puede catalogar como extrema derechistas en su totalidad ,el Frente Atlético es una ultrada tan grande que hay todo tipo de ideologías aunque se le ha tachado en muchas ocasiones de extrema derecha porque la cúpula de esta ultrada es de extremaderecha y ha ensuciado la imagen de esta ultrada. Por lo que la rivalidad está ligada más al plano deportivo que al ideológico, aunque también es una rivalidad para comprobar quien es el más madrileño, el más castizo, el rey de la ciudad.

Dentro del "mundillo ultra" la enemistad entre Ultras Sur y Frente Atlético es conocida y, año tras año, los miembros de ambas peñas se enfrentan, contando ambos con grandes grupos de skinheads muy violentos y que en los años 80 originaron grandes peleas.

Estadísticas generales

En Campeonato Regional Centro

El Campeonato Regional Centro o Mancomunado, creado como "Campeonato o Concurso de Madrid" fue una competición de fútbol española que disputaban en sus inicios (más tarde se añadirían otras regiones) los clubes de la Federación Castellana de Fútbol. Los primeros clasificados se clasificaban para el Campeonato de España o Torneo de Copa, representando en sus primeras ediciones a la ciudad de Madrid y más adelante a la Federación Castellana de Fútbol, fundada en 1913. Por este torneo los 2 equipos se enfrentaron en 56 ocasiones, con 32 victorias para el Real Madrid, 14 para el Atlético y 10 empates [2].

Copa Presidente Federación Castellana de Fútbol de 1941

La Copa Presidente Federación Castellana de Fútbol de 1941 fue disputada por los mejores clubes de la región centro, presidida por la Federación Castellana de Fútbol, que organizó los partidos y donó el trofeo.

Se disputó a doble partido, el primero el 15 de junio en el Estadio de Chamartín y el segundo el 22 de junio en el Estadio de Vallecas, lugar donde jugaba temporalmente el Atlético hasta que se terminaron las obras de reconstrucción por la Guerra, del Estadio Metropolitano. El Atlético Aviación, que era como se conocía al Atlético de Madrid en esa época, fue campeón tras perder 1-0 fuera y ganar 3-0 en casa.

En Liga Española

El madridista Paco Gento es el jugador que más derbis ha disputado con 29.

Es considerado como el encuentro de mayor rivalidad y tensión desde sus inicios para ambos conjuntos.[2]​ Fue tras el primer enfrentamiento del Real Madrid contra el Athletic Club en la final de Copa de 1903 en Madrid lo que originaría lo que estaba por venir. Tras ir ganando los blancos por 2-0, el conjunto de Bilbao consiguió remontar el partido, y fue tan inmensa la alegría de los aficionados rojiblancos afincados en la capital, incluso de algunos de los integrantes vascos del conjunto madridista al sentirse allegados con sus paisanos, que es así como nace un equipo filial del Athletic en territorio madrileño: el Athletic de Madrid.[3]​ Debido a su proximidad geográfica, su rivalidad empieza en los Campeonatos Regionales o Mancomunados que daban acceso al Campeonato de España, y ha ido en aumento desde entonces.

Hoy día es considerado el partido más relevante entre equipos de la capital, al tratarse de los dos cubes más importantes por historia y palmarés.[4]​ El primer partido entre ambos, en el Campeonato de Madrid de 1906-07, terminaría con el resultado de Madrid F.C., 2-1 Athletic de Madrid.[5]

Pese a que el club blanco ha ido acrecentando la rivalidad con el F. C. Barcelona y ésta ha ido decayendo con el Atlético de Madrid debido a los resultados en los últimos años y los pocos enfrentamientos en encuentros decisivos, éste ha sido desde siempre el mayor rival histórico del Real Madrid, y así lo han manifestado los futbolistas blancos en numerosas ocasiones, como por ejemplo Pirri. [6]​ Aún se sigue esperando con especial interés la disputa de estos enfrentamientos, siendo uno de los grandes partidos de España. Los atléticos buscan romper varias estadísticas negativas, como la haber vencido a domicilio únicamente 12 veces de 96 partidos posibles; y la peor racha de encuentros consecutivos globales sin ganar al eterno rival, con un total de 22 partidos perdidos en los últimos 12 años, siendo el Estadio Santiago Bernabéu uno de los campos que mayores dificultades presenta a los rojiblancos.

En el historial de los partidos de Liga el Real Madrid aventaja ampliamente en victorias a su vecino de la capital el Atlético de Madrid. La rivalidad proveniente del Campeonato Regional Centro siguió manifestándose en el Campeonato Nacional de Liga, viéndose unos encuentros muy igualados. Desde los años 60, fecha del famoso «Madrid de Di Stéfano», los blancos comenzaron a cobrar una mayor ventaja que se hizo más notable a partir de la década de 1970. Para la temporada 1972/1973, eran solo 11 los encuentros que los merengues le llevaban de ventaja a los colchoneros en Liga.

Hasta la actualidad se han enfrentado en Liga un total de 150 oportunidades. El Real Madrid ganó en 83 ocasiones, el Atlético venció en 35, y empataron en 32 encuentros.[3]

Copa del Rey

En este certamen, las cosas están mucho más equiparadas. A lo largo de la historia se enfrentaron en 37 encuentros. El Real Madrid ganó 14, el Atlético de Madrid venció en 9, y empataron en 14 oportunidades.

El primer partido de Copa se disputó el 19 de febrero de 1928, y fue victoria del Real Madrid jugando en campo del Atlético por 1 a 0.

Se cruzaron en 20 oportunidades en esta competición y el balance favorece al Real Madrid, aunque en varios de esos duelos se impuso por definición por penales (ediciones de 1975, 1979, y 1980). Los merengues eliminaron a su clásico rival en 12 oportunidades, mientras que los colchoneros hicieron lo propio en 8 veces; 3 de ellas, en finales (1960, 1961 y 1992).

En cuanto a las finales del Campeonato de España, actualmente conocida como la Copa del Rey, el Atlético le lleva ventaja a su clásico rival. Se enfrentaron en el partido decisivo de esta competición en 4 oportunidades: 1960, 1961, 1975 y 1992, y el Atlético derrotó al Real Madrid en 3 de ellas, mientras que los blancos vencieron en una ocasión (1975).

En 1960, la victória fue para los rojiblancos por 3 a 1 en el Estadio Santiago Bernabéu, con goles de Jones, Joaquín Peiró y Enrique Collar, descontando Ferenc Puskás para el Real.

En 1961, nuevamente el Atlético derrotó a su clásico rival en pleno Bernabéu por 3 a 2, señalando 2 goles Joaquín Peiró y uno Mendonça. Para los madridistas descontaron Alfredo Di Stéfano y el húngaro Puskás.

En 1975, la victoria fue para el Real Madrid en el Estadio Vicente Calderón por medio de definición por penaltis; luego de un empate a cero en el tiempo reglamentario.

Finalmente, en la temporada 1991/1992, el Atlético de Madrid volvió a obtener la Copa del Rey en el Estadio Santiago Bernabéu, luego de derrotar al Real Madrid por 2 a 0, con tantos de Paulo Futre y Bernd Schuster.

Copa de la Liga

Por Copa de la Liga (torneo oficial ya extinto) se enfrentaron en 4 oportunidades y aquí es el Atlético quien lleva la delantera en el global. Los colchoneros vencieron en 2 encuentros, el Real Madrid 1, e igualaron el restante.

En la final de la temporada 1984/1985, la victoria fue para el Real Madrid. En el cotejo de ida, disputado en el Estadio Vicente Calderón, la victoria fue 3 a 2 en favor de los rojiblancos, con tantos de Rubio, Arteche y Cabrera, mientras que Pineda y Santillana marcaron para los blancos. En el juego de vuelta, disputado en el Estadio Santiago Bernabéu, el Real Madrid ganó por 2 a 0, con tantos de Stielike y Míchel, y obtuvo la Copa.

Copa de Europa

Por el máximo torneo europeo a nivel de clubes se enfrentaron en una oportunidad. Fue en la Copa de la temporada 1958/1959. El Real Madrid, campeón de la Liga española de fútbol y como campeón de la Copa de Europa de la temporada anterior, y el Atlético de Madrid, segundo clasificado de la Liga española de fútbol de la temporada anterior, eliminaron a distintos rivales, y se enfrentaron en semifinales.

El juego de ida fue para los blancos, que derrotaron a su clásico rival por 2 a 1, mientras que en la vuelta la victoria fue para el Atlético por 1 a 0. Tuvieron que jugar un duelo de desempate en Zaragoza y allí, la victoria fue para el Real por 2 a 1, aunque cabe destacar que en la actualidad se hubiera clasificado el conjunto rojiblanco por la ley de goles fuera de casa. De esta manera, logró el pase a la final de la competición, que finalmente obtuvo, derrotando al Stade de Reims de Francia en la final.

Comparativa de títulos

Competición Real Madrid Atlético de Madrid
Liga Española 32 9 Archivo:Primera División 1929.jpg
Copa del Rey 18 9 Archivo:Copa del Rey de Fútbol - 1978.jpg
Copa de la Liga 1 0 Archivo:Copa de la Liga del Real Valladolid y Pepe Moré.jpg
Supercopa de España, Copa Eva Duarte, Copa de Campeones de España, y Copa Presidente FEF de 1941/47 (competiciones precursoras de la actual Supercopa) 10 4 Archivo:Supercopa de España Real Zaragoza.jpg
Liga de Campeones de la UEFA 9 0
Recopa de Europa 0 1 Archivo:Cupvinnercupen.JPG
Copa de la UEFA y UEFA Europa League 2 2 Archivo:Copa de la UEFA.JPG
Supercopa de Europa 1 2 Archivo:Supercopa de Europa.JPG
Copa Mundial de Clubes y Copa Intercontinental 3 1 Archivo:Trofeu SPFC - Mundial2005 01.jpg

Datos actualizados: temporada 2009/2010 inclusive. No se incluyen competiciones amistosas o regionales.

Carácter nacional, europeo, o mundial

Títulos de carácter nacional son Liga, Copa del Rey, Supercopa de España, y Copa de la Liga. Los de carácter europeo son UEFA Champions League, UEFA Europa League, Copa UEFA, Recopa de Europa, y Supercopa de Europa. Y de carácter mundial serían la Copa Mundial de Clubes y la Copa Intercontinental.

Club Trofeos nacionales Trofeos europeos Trofeos mundiales Total
Real Madrid 61 12 3 76
Atlético Madrid 22 5 1 28

Datos actualizados: temporada 2012/2013 inclusive. No se incluyen competiciones amistosas o regionales.

Todos los partidos de la Liga Española

Temporada Casa Visita Casa Visita
1928-1929 Real Madrid 2 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 0 Real Madrid 3
1929-1930 Real Madrid 4 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 2 Real Madrid 1
1934-1935 Real Madrid 2 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 2 Real Madrid 2
1935-1936 Real Madrid 3 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 2 Real Madrid 3
1936-1937 Guerra Civil Española
1937-1938
1938-1939
1939-1940 Real Madrid 2 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 2 Real Madrid 1
1940-1941 Real Madrid 1 Atlético Madrid 3 Atlético Madrid 4 Real Madrid 1
1941-1942 Real Madrid 4 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 2 Real Madrid 0
1942-1943 Real Madrid 1 Atlético Madrid 3 Atlético Madrid 2 Real Madrid 1
1943-1944 Real Madrid 3 Atlético Madrid 2 Atlético Madrid 3 Real Madrid 1
1944-1945 Real Madrid 3 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 0 Real Madrid 1
1945-1946 Real Madrid 2 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 3 Real Madrid 1
1946-1947 Real Madrid 1 Atlético Madrid 2 Atlético Madrid 2 Real Madrid 3
1947-1948 Real Madrid 1 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 5 Real Madrid 0
1948-1949 Real Madrid 1 Atlético Madrid 2 Atlético Madrid 0 Real Madrid 2
1949-1950 Real Madrid 4 Atlético Madrid 2 Atlético Madrid 5 Real Madrid 1
1950-1951 Real Madrid 3 Atlético Madrid 6 Atlético Madrid 4 Real Madrid 0
1951-1952 Real Madrid 2 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 3 Real Madrid 2
1952-1953 Real Madrid 2 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 1 Real Madrid 2
1953-1954 Real Madrid 2 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 3 Real Madrid 4
1954-1955 Real Madrid 1 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 2 Real Madrid 4
1955-1956 Real Madrid 3 Atlético Madrid 2 Atlético Madrid 1 Real Madrid 0
1956-1957 Real Madrid 0 Atlético Madrid 2 Atlético Madrid 2 Real Madrid 4
1957-1958 Real Madrid 0 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 1 Real Madrid 1
1958-1959 Real Madrid 5 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 2 Real Madrid 1
1959-1960 Real Madrid 3 Atlético Madrid 2 Atlético Madrid 3 Real Madrid 3
1960-1961 Real Madrid 3 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 1 Real Madrid 0
1961-1962 Real Madrid 2 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 1 Real Madrid 0
1962-1963 Real Madrid 4 Atlético Madrid 3 Atlético Madrid 1 Real Madrid 1
1963-1964 Real Madrid 5 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 0 Real Madrid 1
1964-1965 Real Madrid 0 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 0 Real Madrid 1
1965-1966 Real Madrid 3 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 1 Real Madrid 1
1966-1967 Real Madrid 2 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 2 Real Madrid 2
1967-1968 Real Madrid 0 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 1 Real Madrid 1
1968-1969 Real Madrid 0 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 0 Real Madrid 1
1969-1970 Real Madrid 1 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 3 Real Madrid 0
1970-1971 Real Madrid 1 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 2 Real Madrid 2
1971-1972 Real Madrid 1 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 4 Real Madrid 1
1972-1973 Real Madrid 0 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 1 Real Madrid 2
1973-1974 Real Madrid 2 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 0 Real Madrid 2
1974-1975 Real Madrid 1 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 1 Real Madrid 1
1975-1976 Real Madrid 1 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 1 Real Madrid 0
1976-1977 Real Madrid 1 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 4 Real Madrid 0
1977-1978 Real Madrid 4 Atlético Madrid 2 Atlético Madrid 1 Real Madrid 3
1978-1979 Real Madrid 1 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 2 Real Madrid 2
1979-1980 Real Madrid 4 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 1 Real Madrid 1
1980-1981 Real Madrid 2 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 3 Real Madrid 1
1981-1982 Real Madrid 2 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 2 Real Madrid 3
1982-1983 Real Madrid 3 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 0 Real Madrid 0
1983-1984 Real Madrid 5 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 1 Real Madrid 0
1984-1985 Real Madrid 0 Atlético Madrid 4 Atlético Madrid 0 Real Madrid 1
1985-1986 Real Madrid 2 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 0 Real Madrid 1
1986-1987 Real Madrid 4 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 1 Real Madrid 1
1987-1988 Real Madrid 0 Atlético Madrid 4 Atlético Madrid 1 Real Madrid 3
1988-1989 Real Madrid 2 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 3 Real Madrid 3
1989-1990 Real Madrid 3 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 3 Real Madrid 3
1990-1991 Real Madrid 0 Atlético Madrid 3 Atlético Madrid 0 Real Madrid 3
1991-1992 Real Madrid 3 Atlético Madrid 2 Atlético Madrid 2 Real Madrid 0
1992-1993 Real Madrid 1 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 1 Real Madrid 1
1993-1994 Real Madrid 1 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 0 Real Madrid 0
1994-1995 Real Madrid 4 Atlético Madrid 2 Atlético Madrid 0 Real Madrid 2
1995-1996 Real Madrid 1 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 1 Real Madrid 2
1996-1997 Real Madrid 3 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 1 Real Madrid 4
1997-1998 Real Madrid 1 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 1 Real Madrid 1
1998-1999 Real Madrid 4 Atlético Madrid 2 Atlético Madrid 3 Real Madrid 1
1999-2000 Real Madrid 1 Atlético Madrid 3 Atlético Madrid 1 Real Madrid 1
2002-2003 Real Madrid 2 Atlético Madrid 2 Atlético Madrid 0 Real Madrid 4
2003-2004 Real Madrid 2 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 1 Real Madrid 2
2004-2005 Real Madrid 0 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 0 Real Madrid 3
2005-2006 Real Madrid 2 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 0 Real Madrid 3
2006-2007 Real Madrid 1 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 1 Real Madrid 1
2007-2008 Real Madrid 2 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 0 Real Madrid 2
2008-2009 Real Madrid 1 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 1 Real Madrid 2
2009-2010 Real Madrid 3 Atlético Madrid 2 Atlético Madrid 2 Real Madrid 3
2010-2011 Real Madrid 2 Atlético Madrid 0 Atlético Madrid 1 Real Madrid 2
2011-2012 Real Madrid 4 Atlético Madrid 1 Atlético Madrid 1 Real Madrid 4

Historiales

En Torneos Regionales Oficiales

Equipo Victorias Empates Derrotas
Real Madrid 35 10 15
Atlético Madrid 15 10 35

En la Liga Española

Equipo Victorias Empates Derrotas Goles a favor
Real Madrid 83 32 35 269
Atlético Madrid 35 32 83 200

En la Copa del Rey y Copa de la Liga

Equipo Victorias Empates Derrotas
Real Madrid 16 14 11
Atlético Madrid 11 14 16

En competiciones europeas oficiales

Equipo Victorias Empates Derrotas
Real Madrid 2 0 1
Atlético Madrid 1 0 2

Historial Total de partidos oficiales organizados por la Federación Madrileña, Federación Castellana, Federación Española, y UEFA

Equipo Victorias Empates Derrotas
Real Madrid 139 56 62
Atlético Madrid 62 56 139

Más datos del derbi

Atlético de Madrid

  • Mayor número de derbis disputados: Adelardo (27), Collar (24).
  • Mayor goleador en los derbis: Campos (9).

Real Madrid

Fuente y más datos aún del derbi: Especial derbi: ¿Sabías que Eto’o jugó un Madrid-Atleti vestido de blanco? Día grande en Madrid. Día de derbi.

Jugadores que jugaron en ambos clubes

A lo largo de la historia, son varios los jugadores que han jugado en ambos equipos.

Referencias

Enlaces externos