Día Internacional del Migrante
Día Internacional del Inmigrante | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | día internacional | |
Primera organización | 4 de diciembre de 2000 | |
Fecha | 18 de diciembre | |
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 18 de diciembre Día Internacional del Migrante. Fue proclamado el 4 de diciembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 55/93 "teniendo en cuenta el número elevado y cada vez mayor de emigrantes que existe en el mundo, alentada por el creciente interés de la comunidad internacional en proteger efectiva y plenamente los derechos humanos de todos los migrantes, y destacando la necesidad de seguir tratando de asegurar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los migrantes.[1] A lo largo de la historia de la humanidad, la migración ha sido una expresión valiente de la determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor.
Día Internacional del Migrante 2020[editar]
En la actualidad, la globalización, junto con los avances en las comunicaciones y el transporte, ha incrementado en gran medida el número de personas que tienen el deseo y la capacidad de mudarse a otros lugares.Esta nueva era ha creado retos y oportunidades para sociedades en todo el mundo. También ha servido para subrayar el vínculo que hay entre migración y desarrollo, así como las oportunidades que ofrece para el codesarrollo, es decir, para la mejora concertada de las condiciones económicas y sociales tanto en el lugar de origen como en el de destino.
La migración atrae en la actualidad cada vez más atención. Mezclados con factores de incertidumbre, urgencia y complejidad, los retos y dificultades de la migración internacional requieren una mayor cooperación y una acción colectiva. Las Naciones Unidas están jugando de forma activa un rol catalizador en este tema, para crear más diálogos e interacciones entre países y regiones, así como para impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración.
Reimaginar la movilidad humana
Temas del Día Internacional del Migrante
Año | Tema |
---|---|
2020 | Reimaginar la movilidad humana |
2019 | Nosotros juntos |
2018 | Migración con dignidad |
2017 | «Migración segura en un mundo en movimiento» |
2016 | «Un Día Sin Migrantes» |
2015 | «Soy un Migrante» |
2014 | Día Internacional del Migrante 2014 |
2013 | Día Internacional del Migrante 2013 |
2012 | Día Internacional del Migrante 2012 |
2011 | Día Internacional del Migrante 2011 |
2010 | Día Internacional del Migrante 2010 |
2009 | Día Internacional del Migrante 2009 |
2007 | Día Internacional del Migrante 2007 |
Foro Mundial sobre la Migración y el Desarrollo
Año | País | Ciudad | Reunión |
---|---|---|---|
20 al 24 de enero de 2020 | ![]() |
Quito | Duodécima reunión |
5 al 7 de diciembre de 2019 | ![]() |
Marrakech | Undécima reunión |
28 al 30 de junio de 2017 | ![]() |
Berlín | Décima reunión |
10 al 12 de diciembre de 2016 | ![]() |
Daca | Novena reunión |
14 al 16 de octubre de 2015 | ![]() |
Estambul | Octava reunión |
14 al 16 de mayo de 2014 | ![]() |
Estocolmo | Séptima reunión |
21 al 22 de noviembre de 2012 | ![]() |
Puerto Luis | Sexta reunión |
1 al 2 de diciembre de 2011 | ![]() |
Ginebra | Quinta reunión |
8 al 11 de noviembre de 2010 | ![]() |
Puerto Vallarta | Cuarta reunión |
2 al 5 de noviembre de 2009 | ![]() |
Atenas | Tercera reunión |
27 al 30 de octubre de 2008 | ![]() |
Manila | Segunda reunión |
9 al 11 de julio de 2007 | ![]() |
Bruselas | Primera reunión |
Migración en números[editar]
Según el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, 25 millones de personas nacidas en países latinoamericanos y caribeños residen fuera de sus países de origen (CELADE/CEPAL, 2006).[2] Estados Unidos recibió, durante la década de los noventa, 7 millones de inmigrantes procedentes de América Latina y el Caribe, convirtiéndose en el principal país receptor. Durante la primera década del año 2000, el flujo migratorio de la región viró hacia Europa, principalmente España, país que aglutinó la tercera parte del total de inmigrantes. Por lo que respecta a la inmigración interregional, se calcula que la población migrante está por arriba de los 4 millones de personas. Los países que reciben más personas del exterior son Argentina, Venezuela, Costa Rica y la República Dominicana (CEPAL, 2013).
Véase también[editar]
- Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares
- Reunión de alto nivel sobre Refugiados y Migrantes, 19 de septiembre de 2016
Referencias[editar]
- ↑ «Resolución 55/93 de la Asamblea General de las Naciones Unidas». UN. Consultado el 22 de mayo de 2017.
- ↑ Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía. «MIGRACIÓN INTERNACIONAL DE LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS EN IBEROAMÉRICA: CARACTERÍSTICAS, RETOS Y OPORTUNIDADES». Consultado el 22 de mayo de 2017.