Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cultrún»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.110.152.6 (disc.) a la última edición de Technopat
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Mapuche kultrun.png|thumb|200px|right|Imagen del [[Meli Witran Mapu]] pintado generalmente sobre el cultrún.]]
[[Archivo:Mapuche kultrun.png|thumb|200px|right|Imagen del [[Meli Witran Mapu]] pintado generalmente sobre el cultrún.]]
El '''cultrún''' o '''cultrum''' (< [[mapudungun]] ''kultrung'' o ''kultrum'') es un [[instrumento de percusión]], membranófono y de golpe directo usado por el pueblo [[mapuche]].<ref>{{cita web |url=http://www.travelsur.net/facts265.htm |título=The Mapuche People 2 - Kultrun |fechaacceso=31 de diciembre de 2011 |formato=HTM |autor=Travelsur.net |fecha=s/f |editorial=www.travelsur.net |idioma=inglés}}</ref>
El '''cultrún''' o '''raaly''' (< [[mapudungun]] ''kultrung'' o ''kultrum'') es un [[instrumento de percusión]], membranófono y de golpe directo usado por el pueblo [[mapuche]].<ref>{{cita web |url=http://www.travelsur.net/facts265.htm |título=The Mapuche People 2 - Kultrun |fechaacceso=31 de diciembre de 2011 |formato=HTM |autor=Travelsur.net |fecha=s/f |editorial=www.travelsur.net |idioma=inglés}}</ref>


==Su papel en la cultura mapuche==
==Su papel en la cultura mapuche==

Revisión del 23:35 19 ago 2012

Archivo:Mapuche kultrun.png
Imagen del Meli Witran Mapu pintado generalmente sobre el cultrún.

El cultrún o raaly (< mapudungun kultrung o kultrum) es un instrumento de percusión, membranófono y de golpe directo usado por el pueblo mapuche.[1]

Su papel en la cultura mapuche

Colección del Museo Azzarini

Es un tambor ceremonial, el instrumento musical más importante de la cultura mapuche, utilizado por el/la machi (chamán, curandero/a, hechicero/a) para los rituales religiosos y culturales, así como durante la rogativa del Ngillatun (rito anual de fertilidad).

Es un membranófono, con membrana atada, de golpe directo, semiesférico (como el timbal), independiente. Mide aproximadamente entre 35 y 40 cm de diámetro superior y una altura de 12 a 15 cm. Su cuerpo es de madera de canelo, laurel, lenga o lingue, cortada en invierno para que no se parta. Se construye ahuecando un tronco hasta darle a la caja de resonancia la forma de un cono abierto o cóncavo, con forma de fuentón. Posteriormente, se le adhiere un parche de cuero de cordero o caballo cubriendo la boca, tensado con ataduras de cuero abrazando el cuerpo del tambor.

Se ejecuta de dos maneras: sostenido en la mano y percutido con una baqueta o apoyado en el suelo y percutido con dos baquetas.

En la cosmovisión mapuche, el kultrun o cultrún representa la mitad del universo o del mundo en su forma semi esférica; en el parche se encuentran representados los cuatro puntos cardinales, que son los poderes omnipotentes de Ngenechen (Dios), dominador del universo, los cuales están representados por dos líneas a manera de cruz y sus extremos se ramifican en tres líneas más, representando las patas del choyke (ñandú); dentro de los cuartos que quedan divididos por las líneas anteriormente descritas, se dibujan las cuatro estaciones del año.

Véase también

Referencias

  1. Travelsur.net (s/f). «The Mapuche People 2 - Kultrun» (HTM) (en inglés). www.travelsur.net. Consultado el 31 de diciembre de 2011. 

Enlaces externos