Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cuña (máquina)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.172.117.230 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Si esto lo buscaste para una tarea o algún trabajo solo agradesenos Gracias;33
Línea 5: Línea 5:


Ejemplos muy claros de cuña son: [[hacha]]s, [[cincel]]es y [[clavo (objeto)|clavos]] aunque, en general, cualquier herramienta afilada, como el [[cuchillo matador]] o el filo de las [[tijeras]], puede actuar como una cuña.
Ejemplos muy claros de cuña son: [[hacha]]s, [[cincel]]es y [[clavo (objeto)|clavos]] aunque, en general, cualquier herramienta afilada, como el [[cuchillo matador]] o el filo de las [[tijeras]], puede actuar como una cuña.

Si esto lo buscaste por una tarea o algún trabajo solo agradesenos Gracias;33


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 02:32 28 ene 2014

La fuerza descendente sobre la cuña produce una fuerza horizontal mucho mayor sobre el objeto.

La cuña es una máquina simple que consiste en una pieza de madera o de metal con forma de prisma triangular. Técnicamente es un doble plano inclinado portátil. Sirve para hender o dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno con otro, para calzarlos o para llenar alguna raja o círculo.

El funcionamiento de la cuñas responden al mismo principio del plano inclinado. Al moverse en la dirección de su extremo afilado, la cuña genera grandes fuerzas en sentido perpendicular a la dirección del movimiento.

Ejemplos muy claros de cuña son: hachas, cinceles y clavos aunque, en general, cualquier herramienta afilada, como el cuchillo matador o el filo de las tijeras, puede actuar como una cuña.

Si esto lo buscaste por una tarea o algún trabajo solo agradesenos Gracias;33

Véase también

Enlaces externos