Creciente (Pontevedra)
Creciente
Crecente | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | ||||
| ||||
Ayuntamiento de la localidad | ||||
Ubicación de Creciente en España. | ||||
Ubicación de Creciente en la provincia de Pontevedra. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
Ubicación | 42°09′09″N 8°13′21″O / 42.1525, -8.2225 | |||
Superficie | 57,46 km² | |||
Población | 1937 hab. (2022) | |||
• Densidad | 36,23 hab./km² | |||
Gentilicio | crecentense | |||
Código postal | 36420 | |||
Alcalde | Julio César García Luengo Pérez (PP) | |||
Sitio web | www.crecente.gal | |||
Creciente[1][2] (oficialmente, en gallego, desde 1985, Crecente)[3] es un municipio español de la provincia de Pontevedra, Galicia.
Situación[editar]
Es uno de los municipios más al sur de la provincia de Pontevedra, limita con Arbo, La Cañiza, provincia de Orense y Portugal.
Demografía[editar]
Según el padrón municipal de habitantes de 2019, su población era de 2019 habitantes.
Parroquias[editar]
Parroquias que forman parte del municipio:[4][5][6]
- Albeos (San Juan)
- Ameijeira[5]
- Angudes (San Juan)
- Crecente (San Pedro)
- Filgueira (San Pedro)
- Freijo[5]
- Quintela (San Cayetano)
- Rebordechán (Santa María)
- Ribera[5]
- Sendelle (Santa Cruz)
- Villar[5]
Monumentos[editar]
Además de un castillo, existe un antiguo monasterio del siglo XII, una ya descatalogada ruta del antiguo camino portugués a Santiago de Compostela, una vía romana y el camino real que unía Madrid con la costa pasando por ese municipio.
Dispersos por el término municipal también hay 3 castros celtas en estado de abandono y unos enterramientos prehistóricos situados en la parroquia de Albeos, en el barrio del Outeiro. Y en la misma parroquia hay un pequeño pazo fortificado llamado "Pazo da Fraga".
Referencias[editar]
- ↑ «Tesauro de topónimos del Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (CSIC)». Archivado desde el original el 14 de julio de 2014. Consultado el 19 de febrero de 2013.
- ↑ Ruiz-Maya Pérez, Luis, ed. (abril de 1985). Censo de la población de España de 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Paseo de la Castellana, 183, Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. p. 154. ISBN 8426012353.
- ↑ Variaciones de los municipios de España desde 1842
- ↑ Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 3 de mayo de 2019.
- ↑ a b c d e Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Creciente». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 26. ISBN 8460014142.
- ↑ de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Crecente». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. p. 124. ISBN 8471915294.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Creciente.
- Crecente, Turismo Rías Baixas
- Sitio web del ayuntamiento