Copiapoa coquimbana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Coquimbano»)
 
Copiapoa coquimbana

Figura Nº 2 Abajo
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Notocacteae
Género: Copiapoa
Especie: C. coquimbana
(Karw. ex Rümpler) Britton & Rose

El coquimbano o Copiapoa coquimbana es una especie de planta fanerógama de la familia Cactaceae. El género Copiapoa es endémico de Chile.

Ilustración
En su hábitat
Ilustración

Descripción[editar]

Es una planta perenne carnosa globosa-cilíndrica armada de espinos, y con las flores de color amarillo. Cacto de crecimiento en cojín, ramifica vigorosamente desde la base con cabezas redondeadas relativamente blandas de 5 a 14 cm de diámetro. Raíz pivotante corta. Posee entre 10-20 costillas romas. Las espinas son de color negro cuando nuevas, luego grises. Las flores son de 2,5 a 5,5 de longitud, perfumadas, de color amarillo o rojizas por dentro y rojas o marrones por fuera (Hoffmann & Walter 2004). Frutos de color café rojizo (Hoffmann & Walter 2004) de 1,5 cm diámetro. Semillas de 2 x 1,5 mm (Hunt et al. 2006)

Distribución[editar]

Es endémica de las regiones de Atacama y Coquimbo en el centro-norte de Chile. Es una especie común, además de ser cultivada en todo el mundo. Cacto de género endémico de Chile, es la especie de Copiapoa con distribución más sureña creciendo entre las latitudes 28°30’ y los 31°16’S. C. coquimbana es endémica de la Región de Atacama y de Coquimbo. En el Valle del Elqui y del Río Huasco C. coquimbana se interna 50 y 90 km de la costa, respectivamente (Squeo datos no publicados).

Estimamos que la extensión de presencia de C. coquimbana es de 17.869 km². Calculado en función del polígono mínimo, excluyendo la superficie marina y en el caso de las islas se consideró la superficie isleña.

Hábitat[editar]

C. coquimbana crece desde el borde costero hasta los 800 m (Squeo datos no publicados). Se desarrolla tanto en terrazas litorales como en laderas de exposición norte. De acuerdo a Luebert & Pliscoff (2006), C. coquimbana se encuentra en los bioclimas Mediterráneo Desértico-oceánico y Mediterráneo Hiperdesértico, y en los pisos vegetacionales: Matorral desértico mediterráneo costero de Bahia ambrosioides y Puya chilensis, Matorral desértico mediterráneo costero de Oxalis gigantea y Eulychnia breviflora, Matorral desértico mediterráneo costero de Oxalis gigantea y Heliotropium stenophyllum, Matorral desértico mediterráneo interior de Adesmia argentea y Bulnesia chilensis, Matorral desértico mediterráneo interior de Flourensia thurifera y Colliguaja odorifera, Matorral desértico mediterráneo interior de Heliotropium stenophyllum y Flourensia thurifera, Matorral desértico mediterráneo costero de Oxalis gigantea y Heliotropium stenophyllum, Matorral desértico mediterráneo interior de Adesmia argentea y Bulnesia chilensis, Matorral desértico mediterráneo interior de Flourensia thurifera y Colliguaja odorifera, Matorral desértico mediterráneo interior de Heliotropium stenophyllum y Flourensia thurifera.

Las principales amenazas en el corto plazo son la ampliación de zonas urbanas, construcción de tranques y trabajos agrícolas (Belmonte et al. 1998). Mientras que, la principal amenaza en el largo plazo es el proceso de desertificación (Según los autores de esta ficha).

El área de ocupación según costo de conservación o grado de amenaza (Squeo et al. 2003) es de 38 km² nulo, 497 km² bajo, 98 km² moderado y 89 km² alto. Por lo tanto, el porcentaje del área de ocupación con costos nulos o bajos es del 74%. Hoffmann & Flores (1989): evaluaron C. coquimbana dividiendo la especie en 6 variedades, var. coquimbana clasificada Fuera de Peligro, var. alticostata clasificada Insuficientemente Conocida, y las variedades pseudocoquimbana, vallenarensis, fiedleriana y pendulina como Vulnerables.

Belmonte et al. (1998): Vulnerable.

Squeo et al. (2001): determinaron que C. coquimbana para la Región de Coquimbo se encontraba fuera de peligro.

Hoffmann & Walter (2004): Vulnerable.

C. coquimbana tendría una sola población conservada in situ en el parque nacional Fray Jorge. Adicionalmente, INIA mantiene muestras semillas de C. coquimbana para fines de conservación ex situ a largo plazo. La especie se encuentra listada en el Apéndice II de CITES (2007).

Taxonomía[editar]

La Copiapoa Coquimbana debe su primera descripción a Rümpler en 1886, con descripciones muy vagas, siendo denominada "Echinocactus Coquimbanus". F. Ritter considera que la Copiapoa Wagenknechtii es sinónimo de la Copiapoa Coquimbana en su edición sobre cactus de 1980. La Copiapoa Coquimbana forma el Complejo que incluye a las variedades Vallenarensis, Fiedleriana, Pseudocoquimbana y Pendulina (A. Hoffmann-1989), otra que es incluida también relacionada es la Domeykoensis, Armata, Vulgata, y Chaniarensis, la verdad que el grupo es bastante numeroso y hace complejo su clasificación, pequeñas sutilezas y localizaciones geográficas los investigadores la hacen variedad de la Coquimbana. Friedlich Ritter presenta la Copiapoa Coquimbana en 1980 en su obra "Kakteen in Sudamerika", y menciona algunas variedades: Domeykoensis, Chaniarensis, Pseudocoquimbana y Vulgata, la copiapoa Wagenknechtii es sinónimo de la Copiapoa Coquimbana. El asunto es que Ritter considera a las Copiapoas Vallenarensis y Fiedleriana relacionadas entre sí y a la vez con la Copiapoa Chaniarensis, y esta última es presentada como variedad de la Copiapoa Coquimbana.

A. Hoffmann recoge la siguiente situación respecto del Complejo Coquimbana: sugiere como variedad a las Copiapoas Fiedleriana, Pendulina, Vallenarensis y Pseudocoquimbana, dejando de lado las otras Copiapoas variedades de F. Ritter. De todas maneras para aclarar este enredado cuadro presentamos la siguiente propuesta de F. Ritter en su obra de 1980.

Copiapoa cinerea fue descrita por Britton & Rose y publicado en The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 3: 87, pl. 10, f. 2. 1922.[2]

Etimología

Copiapoa: nombre genérico que se refiere a su localización en Copiapó.

coquimbana: epíteto geográfico que alude a su localización en Coquimbo.

Variedad aceptada
Sinonimia
  • Copiapoa pendulina
  • Copiapoa wagenknechtii
  • Copiapoa alticostata
  • Copiapoa vallenarensis
  • Cereus pepinianus Lem. ex Salm-Dyck
  • Copiapoa neocoquimbana Y.Itô
  • Copiapoa pepiniana (Lem. ex Salm-Dyck) Backeb.
  • Copiapoa pseudocoquimbana F.Ritter
  • Copiapoa pseudocoquimbana var. chaniarensis F.Ritter
  • Copiapoa pseudocoquimbana var. domeykoensis F.Ritter
  • Copiapoa pseudocoquimbana var. vulgata F.Ritter
  • Copiapoa serenana Voldan
  • Echinocactus coquimbanus Karw. basónimo
  • Neoporteria pepiniana(Lem. ex Salm-Dyck) Borg.[3]

Referencias[editar]

  1. Faundez, L., Saldivia, P. & Walter, H.E. 2013. Copiapoa coquimbana. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 18 May 2015.
  2. «Copiapoa coquimbana». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 16 de mayo de 2013. 
  3. Copiapoa coquimbana en PlantList

Enlaces externos[editar]