Concreción

En geología se denomina concreción a la acumulación, en el seno de una roca porosa, de sustancias transportadas en disolución por el agua que precipitan formando una masa en el sustrato, normalmente de formas redondeadas.
Índice
Tipos de concreción[editar]
Concreción calcárea[editar]
Las concreciones calcáreas se hallan, sobre todo, constituidas por la calcita o el aragonito, que son las dos formas cristalinas que puede adoptar el carbonato cálcico. Sus ejemplos más comunes son las estalactitas y las estalagmitas de las cavidades cársticas. El agua saturada de calcio que mana de las fuentes petrificantes forma una capa de caliza en la superficie de los objetos que moja durante un tiempo suficientemente prolongado.
Los núcleos de sílex que se forman en el seno de la creta son concreciones de sílice. También existen gránulos y nódulos de distintos compuestos de hierro, fósforo, etc. En ciertas partes, el fondo de los océanos se halla salpicado de nódulos polimetálicos, particularmente ricos en manganeso.
Concreciones marinas[editar]
Estas concreciones están constituidas por una mezcla de arena (arenisca), minerales ( por ejemplo, calcio, carbonatos, sulfuros de hierro, manganeso, níquel), colonias de microorganismos y coralinas y se da en ambiente marino. Los mejores ejemplos se dan en naufragios de larga data.
Galería de imágenes[editar]
Concreciones Cannonball en Jameson Land, East Greenland.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Concreción.