Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información general | ||
Acrónimo | CCFFAA | |
Fundación | 1 de febrero de 1957 | |
Jurisdicción | Perú | |
Sede |
Calle Nicolás Corpancho 289, Santa Beatriz. ![]() | |
Organización | ||
Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | César Astudillo Salcedo | |
Dependiente de | Ministerio de Defensa | |
Sitio web | ||
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) es el órgano de ejecución del Ministerio de Defensa a cargo de las Fuerzas Armadas del Perú. Fue creado mediante Decreto Supremo N.º 002-GM/1 del 1 de febrero de 1957, designándose como primer presidente del CCFFAA al general de división Manuel Cossio Cossio.
Su misión consiste en realizar el planeamiento, preparación, coordinación y conducción de las operaciones militares de las Fuerzas Armadas.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas tiene subordinados a los Comandos Operacionales y Comandos Especiales, con los cuales realiza las operaciones militares que se requieran para la Defensa y el cumplimiento de las tareas que disponga el poder ejecutivo.
Historia[editar]
En la década de 1950, los Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas del Perú estudiaron las operaciones conjuntas —entre fuerzas de tierra, mar y aire— durante la Segunda Guerra Mundial y llegaron a la conclusión de que necesitaban un organismo conjunto. En 1957, se creó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.[1]
Organización[editar]
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas se encuentra organizado de la siguiente manera:
- Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
- Oficina de Asuntos Nacionales
- Oficina de Asuntos Internacionales
- Oficina General de Administración
- Oficina de Planes, Programas, Presupuesto y Racionalización
- Oficina de Asesoría Jurídica
- Oficina de Enlace de la Policía Nacional del Perú
- Órgano de Control Institucional
- Inspector General
- Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas
- 1.ª. División de Personal (1.ª. DIEMCFFAA)
- 2.ª. División de Inteligencia (2.ª. DIEMCFFAA)
- 3.ª. División de Operaciones (3.ª. DIEMCFFAA)
- 4.ª. División de Logística (4.ª. DIEMCFFAA)
- 5.ª. División de Planes y Política (5.ª. DIEMCFFAA)
- 6.ª. División de Comando y Control (6.ª. DIEMCFFAA)
- 7.ª. División de Preparación y Evaluación de las FFAA (7.ª. DIEMCFFAA)
- 8.ª. División de Operaciones de Información (8.ª. DIEMCFFAA)
- 9.ª. División de Frente Externo (9.ª. DIEMCFFAA)
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Capítulo VI-Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Armadas». Libro Blanco de la Defensa Nacional. Ministerio de Defensa del Perú. p. 85. Consultado el 5 de noviembre de 2020.