Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Coltauco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 15: Línea 15:
| gentilicio = Coltauquino/a
| gentilicio = Coltauquino/a
| fundación = [[1 de septiembre]] de [[1899]]<ref name="INE"/>
| fundación = [[1 de septiembre]] de [[1899]]<ref name="INE"/>
| fundador =
| fundador = Fabián Alejandro Castro Viera
| sitio_web = [http://www.coltauco.cl Ilustre Municipalidad de Coltauco]
| sitio_web = [http://www.coltauco.cl Ilustre Municipalidad de Coltauco]
}}
}}
'''Coltauco''' {{etimología|mapudungún|koltaaw ko|''Agua de renacuajos''|<ref>[http://www.mapuche.info/docs/diccionarioMapuK.html Diccionario mapudungun K]</ref>}} es una comuna de [[Chile]], ubicada en la [[VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins (Chile)|VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins]], específicamente en la [[Provincia de Cachapoal]].<ref name="INE"> {{cita web |url= http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/censos_poblacion_vivienda/censo_pobl_vivi.php |título= [[Instituto Nacional de Estadísticas]] |fechaacceso=10 Noviembre 2010}}</ref>
'''Coltauco''' {{etimología|mapudungún|koltaaw ko|''Agua de renacuajos''|<ref>[http://www.mapuche.info/docs/diccionarioMapuK.html Diccionario mapudungun K]</ref>}} es una comuna de [[Chile]], ubicada en la [[VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins (Chile)|VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins]], específicamente en la [[Provincia de Cachapoal]].<ref name="INE"> {{cita web |url= http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/censos_poblacion_vivienda/censo_pobl_vivi.php |título= [[Instituto Nacional de Estadísticas]] |fechaacceso=10 Noviembre 2010}}</ref>

Esta comuna se destaca por ser el hogar del ídolo valdiviano Fabián "Apufu" Castro, el rey de los weongas.


Integra junto con las comunas de [[Mostazal]], [[Graneros]], [[Machalí]], [[Requínoa]], [[Malloa]], [[Olivar (Chile)|Olivar]], [[Doñihue]], [[Rengo]] y [[Quinta de Tilcoco]] el Distrito Electoral N° 33 y pertenece a la 9ª Circunscripción Senatorial (''O'Higgins'').
Integra junto con las comunas de [[Mostazal]], [[Graneros]], [[Machalí]], [[Requínoa]], [[Malloa]], [[Olivar (Chile)|Olivar]], [[Doñihue]], [[Rengo]] y [[Quinta de Tilcoco]] el Distrito Electoral N° 33 y pertenece a la 9ª Circunscripción Senatorial (''O'Higgins'').

Revisión del 19:20 7 may 2014

Coltauco
Entidad subnacional

Coordenadas 34°18′S 71°06′O / -34.3, -71.1
Entidad Comuna de Chile y Villa
 • País Bandera de Chile Chile
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de septiembre de 1899[1]​ (Fabián Alejandro Castro Viera)
Superficie  
 • Total 224,7 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 244 m s. n. m.
Población  
 • Total 18,449.[1][2]​ hab.
 • Densidad 72,1[1]​ hab./km²
Gentilicio Coltauquino/a
Sitio web oficial

Coltauco (del mapudungún: koltaaw ko Agua de renacuajos[3]​’) es una comuna de Chile, ubicada en la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, específicamente en la Provincia de Cachapoal.[1]

Esta comuna se destaca por ser el hogar del ídolo valdiviano Fabián "Apufu" Castro, el rey de los weongas.

Integra junto con las comunas de Mostazal, Graneros, Machalí, Requínoa, Malloa, Olivar, Doñihue, Rengo y Quinta de Tilcoco el Distrito Electoral N° 33 y pertenece a la 9ª Circunscripción Senatorial (O'Higgins).

Historia

El nombre de Coltauco significa "Agua de Renacuajo". En lengua mapudungun, proviene de "Kolchawko", que une las palabras "kolchaw" (renacuajo) y "ko" (agua). Los indígenas que habitaban esta zona, promaucaes o picunches, dieron este nombre debido a la cantidad de riachuelos, arroyos, vertientes, pantanos y humedales que existían. Nombre que los españoles tomaron por Coltauco.

Coltauco.-—Aldea del departamento de Cachapual. Es de caserío disperso, que contiene 1,320 habitantes, iglesia parroquial, escuelas gratuitas y oficinas de registro civil y de correo. Está asentada en medio de una isla de rico terreno de aluvión, que forma el río Cachapual, abriéndose en dos brazos frente á la punta de Cuevas hasta su reunión en el punto de Monte Lorenzo. Dista 20 kilómetros hacía el E. de su capital. El nombre, compuesto de colthau y co, significa agua de renacuajos.

La comuna fue fundada el 1 de septiembre de 1899 como Villa de Coltauco.

Administración

Coltauco pertenece al Distrito Electoral nº 33 y a la 9ª Circunscripción Senatorial (O'Higgins). Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Ricardo Rincón González del PDC y Eugenio Bauer Jouanne de la UDI. A su vez, es representada en el Senado por los senadores Juan Pablo Letelier Morel del PS y Alejandro García-Huidobro Sanfuentes de la UDI.

La Ilustre Municipalidad de Coltauco es dirigida por el alcalde Rubén Jorquera Vidal (PS), el cual es asesorado por los concejales:

  • Rosa Vial Rodríguez (Ind./RN)
  • Samuel Marín Sánchez (PS)
  • Jorge Cerda Muñoz (Ind./PDC)
  • Patricio Cortés Moscoso (Ind./PS)
  • René Henríquez Rivera (Ind./PCCh)
  • Balda Pardo Galaz (Ind./RN)

Localidades de la comuna

La Comuna consta con una serie de localidades, las cuales son las siguientes (enumeradas de norte a sur):

Hijuela del Medio, Los Bronces, Puren, Parral de Puren, El Molino, Montegrande, Parral, Rinconada de Parral, Loreto, Almendro, Coltauco Centro, Lo Ulloa, San Luis, Idahuillo, Idahue, Rinconada de Idahue, Pampa de Idahue, Cuesta de Idahue.

Educación

En Coltauco Centro, se encuentra la mayor demanda de colegios en la comuna. Los principales colegios son los siguientes:

Liceo Berta Zamorano Lizana, comúnmente en la zona se le denomina C40 (Municipal), Escuela F 84, popularmente se denomina La F (Municipal), Instituto Monseñor Ramón Lecaros, popularmente se denomina Lecaros (Particular/Subvencionado), Colegio Amada Sofía García (Particular/Subvencionado).

También cada localidad tiene escuelas municipales (Escuela de Almendro, Escuela de Parral, Escuela de Lo Ulloa, Escuela de Idahue, etc.)

Demografía

La comuna de Coltauco abarca una superficie de 225 Km². Habitan en ella una población de 17.121 habitantes (Censo Año 2002), correspondientes a 8.465 mujeres y 8.656 hombres. Acoge a un 2,08% de la población total de la región. De sus habitantes, un 34,34% corresponde a población rural y 65,66% a población urbana.

Referencias y notas de pie

Notas aclaratorias
Notas al pie
  1. a b c d «[[Instituto Nacional de Estadísticas]]». Consultado el 10 de noviembre de 2010.  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)
  2. Censo de 2002
  3. Diccionario mapudungun K
Bibliografía

Enlaces