Coetzala
Coetzala | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Ubicación de Coetzala |
||
Coordenadas | 18°47′00″N 96°55′00″O / 18.783333333333, -96.916666666667Coordenadas: 18°47′00″N 96°55′00″O / 18.783333333333, -96.916666666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Cabecera | Coetzala | |
Presidente municipal | Gerardo Tirso Acahua Apale (NA)[1] | |
Superficie | ||
• Total | 26.3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 667 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 2 236 hab. | |
Sitio web oficial | ||
[editar datos en Wikidata] |
El municipio de Coetzala se encuentra en el estado de Veracruz en la zona centro montañosa de la entidad. Es uno de los 212 municipios del estado y está ubicado en las coordenadas 18°47′5.75″N 96°55′3.4″O / 18.7849306, -96.917611. Cuenta con una altura de 620 msnm.[2]
El municipio lo conforman únicamente 5 localidades en las cuales habitan 1958 personas.
Sus límites son:
- Norte: Amatlán de los Reyes y Naranjal.
- Sur: Zongolica.
- Este: Cuichapa y Tezonapa.
- Oeste: Naranjal y Zongolica.
Coetzala celebra sus fiestas en honor a su Santa Patrona María Magdalena el 22 de julio.
Referencias[editar]
- ↑ «Lista de los nombres de quienes resultaron electos en la elección de Ayuntamientos conforme a las Constancias de Mayoría Relativa y de Asignación expedidas por el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz». Gaceta Oficial del Estado (Gobierno del Estado). CXCVI (Ext. 518): 2-34. 2017. Consultado el 9 de enero de 2018.
- ↑ Página oficial del Municipio