Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club Social y Deportivo Yupanqui»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 65: Línea 65:
Veinte años de lenta y constante labor parecieron derrumbarse, pero no estaba dicha la última palabra porque..."Como el Ave Fénix resurgió de sus cenizas", tal cual lo soñó su fundador al elegir el nombre "'''DE TI HABLARÁ LA POSTERIDAD".'''
Veinte años de lenta y constante labor parecieron derrumbarse, pero no estaba dicha la última palabra porque..."Como el Ave Fénix resurgió de sus cenizas", tal cual lo soñó su fundador al elegir el nombre "'''DE TI HABLARÁ LA POSTERIDAD".'''


== Después del incendio ==
== Después del incendio en el que murio pepe biondi ==
Luego de esta dura etapa para los asociados, se destacan la colaboración y solidaridad de personalidades del ambiente artístico, vecinos y socios en la realización de festivales, donaciones y contribuciones para poder levantar lo que hoy es la sede.
Luego de esta dura etapa para los asociados, se destacan la colaboración y solidaridad de personalidades del ambiente artístico, vecinos y socios en la realización de festivales, donaciones y contribuciones para poder levantar lo que hoy es la sede.



Revisión del 19:21 21 jun 2011

Yupanqui
Datos generales
Nombre Club Social y Deportivo Yupanqui
Apodo(s) Los Traperos
Fundación 12 de octubre de 1935 (88 años)
Presidente Bandera de Argentina Jorge Castelo
Entrenador Bandera de Argentina Victorino Vega
Instalaciones
Estadio No posee.
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Primera D
(Temporada 2009/10)
Página web oficial

El Club Social y Deportivo Yupanqui es un club de fútbol argentino, fundado el 12 de octubre de 1935. Tiene su sede en el barrio de Villa Lugano perteneciente a la Ciudad de Buenos Aires.

Actualmente participa en la Primera D, quinta y última división para los equipos directamente afiliados a la AFA. No posee estadio propio.

La primera cancha

Poniendo manos a la obra este grupo de muchachos armados con zapas y palas comenzaron a trabajar en los terrenos baldíos que estaban ubicados sobre la calle Piedrabuena en la realización de una cancha de básquet. Primero se desmalezó, se emparejó el terreno, luego se consiguieron dos aros de básquet de un club de Parque Patricios y se demarcó la cancha con flejes de chapa. Ya se había construido la cancha de básquet.

De esta manera, fue el comienzo de este club, aún sin nombre, ya que la denominación utilizada por ser tan común reclamaba un cambio. Este equipo de Futbol Argentino no tiene una gran amistad como la de lanus y colon.

El nombre

Así, una mañana de domingo bajo el amparo de un aromo, Alfredo Gibaut armado de un viejo diccionario; (Campano Ilustrado, M. González de la Rosa - Edición Garnier Hnos.- Paris); ojeó sus páginas buscando inspiración en ellas y encontró entre los vocablos menos frecuentes una palabra que para él resumía lo que significaba el club, "Yupanqui", que textualmente significa "de ti hablará la posteridad".

La propuso a sus pares y fue aceptada por ellos en forma unánime.

Así nació el Yupanqui Basket-Ball Club.

Día a día se incrementaba la incorporación de asociados y la popularidad de Yupanqui se agrandaba y estaba en continuo progreso.

La segunda sede

A poco andar, por motivos privados se debió alejar del grupo Gerónimo Gibaut y se corría el riesgo de desintegrar el club. Aquí nace la idea de ofrecer la presidencia al Sr. Ricardo Senillosa quien poseía unos terrenos enfrente del lugar inicial donde los jóvenes practicaban fútbol. Los dos grupos (futbolistas y basquetbolistas) se fusionan bajo la denominación de CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO YUPANQUI.

La compra de los primeros terrenos

En 1937 se concreta el arrendamiento por cuatro años de unos terrenos linderos a la cancha que poseía el club (Guaminí 4515 - Villa Lugano) Cerca de la navidad de 1940 la fortuna se cruzó en la vida de un vecino del club, el Sr. Miguel Pablo Viera quien ganó la jugada de navidad de la lotería nacional con el n°16003.

Enseguida los directivos fueron a pedirle su colaboración para poder obtener los propios terrenos a lo cual el Sr. Viera en un gesto de grandeza inmediatamente respondió afirmativamente.

Ante esto los dirigentes solicitan al Sr. Gagey dueño de los terrenos de Guamini 4515 la venta de los mismos a lo cual este responde que no, pero les ofrece unos que se encuentran frente a los anteriores(Guamini 4512).

Así es que el 31 de enero de 1941 se firma el boleto de compra / venta de los terrenos donde actualmente se encuentra la sede, entre el Club Yupanqui y el Sr. Luis Gagey.

El calor del apoyo popular se acentuó. Actividades deportivas y actos populares sumaron no solo asociados sino también la inclusión del vecindario.

La noche trágica

Una vez apagadas las luces del carnaval del 28 de febrero de 1961, fiestas en las que Yupanqui se destacaba, todos los colaboradores fueron a descansar sin sospechar lo que iba a suceder.

Esa noche todas las instalaciones del club fueron presas de un fuego devastador que arrasó con todo a su paso.

Milagrosamente se pudieron rescatar valiosos documentos y las fichas de los socios, que de haberse quemado el club no tendría ningún registro ni antecedentes.

A partir de ese momento, dirigentes, ex directivos, y socios sumaron su labor sin pausa para reconstruir aquello que se había perdido.

Veinte años de lenta y constante labor parecieron derrumbarse, pero no estaba dicha la última palabra porque..."Como el Ave Fénix resurgió de sus cenizas", tal cual lo soñó su fundador al elegir el nombre "DE TI HABLARÁ LA POSTERIDAD".

Después del incendio en el que murio pepe biondi

Luego de esta dura etapa para los asociados, se destacan la colaboración y solidaridad de personalidades del ambiente artístico, vecinos y socios en la realización de festivales, donaciones y contribuciones para poder levantar lo que hoy es la sede.

Rápidamente los sueños se hicieron realidad, el equipo de básquet ascendió a primera, el Fútbol ingresó a AFA y Yupanqui siguió creciendo. Se construyó el micro estadio (capacidad 700 personas), la pileta de natación, salón de fiestas, la biblioteca, el teatro y los quinchos.

Hoy el club cuenta con 1000 socios y se practican actividades como, fútbol profesional, juvenil e infantil de AFA, baby fútbol, básquet, patín artístico, handball, iniciacion deportiva, natación, gimnasia aeróbica, gimnasio con complementos, tenis de mesa, boxeo, defensa personal, ajedrez, clases de tango, inglés, folklore, danza arabe, clases de teatro y obras teatrales con grandes artistas que se presentan en el auditorio del club, un jardín de infantes funcionando en las instalaciones e incluso una peluquería

Estadio

El Club de Futbol Yupanqui no tiene Estadio, hara de local esta temporada en el estadio del club Deportivo Liniers

Datos del club

Actividades del club

Instalaciones

  • 1 Teatro
  • 1 Natatorio Cubierto
  • 1 Salón Multiespacios
  • 1 Sala de Cultura
  • 2 Salas de Jardín de Infantes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
  • 1 Sector Anexo para usos múltiples
  • 1 Sector de Parrillas
  • 1 Confitería
  • 1 Salón de Fiestas
  • 1 Buffet
  • 1 Peluquería
  • 1 cancha de ping pong
  • 27 baños cubiertos
  • 3 baños descubiertos

Yupanqui es el club del ascenso argentino que más años se mantuvo en la misma categoría, desde su afiliación a la AFA en 1976 hasta la actualidad, participó siempre en el torneo de "Primera D" sin haber conseguido jamás un ascenso ni haber sufrido un descenso.