Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club Olimpia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 28: Línea 28:


== Historia ==
== Historia ==
=== El comienzo del dominio (1950 - 1975) ===

Luego de los malos tiempos pasados en la década del 40, Olimpia empezó a escribir su dominio en la [[Primera División de Paraguay|liga paraguaya]] cuando [[Manuel Ferreira (dirigente deportivo)|Manuel Ferreira]] asumió la presidencia del club a mediados de los [[años 1950|años 50]]. Durante su presidencia, se construyó el estadio actual del club, el [[Estadio Manuel Ferreira]], con capacidad para 15.000 personas. Sin embargo, lo más llamativo de la presidencia de Ferreira fueron los éxitos deportivos. El Olimpia consigue un nuevo récord paraguayo al ganar cinco campeonatos seguidos, entre [[1956]] y [[1960]] (invicto en el de [[1959]]), todos bajo la dirección técnica del ''Gran Capitán'', [[Aurelio González (futbolista)|Aurelio González]]. Tales conquistas le valieron el mote de ''Expreso Decano'', en alusión a su imparable paso ganador.<ref>{{cita web|url=http://www.abc.com.py/abc/nota/6905-Los-107-años-del-Decano/|título=Los 107 años del Decano
|autor=ABC Digital|editor=Artemio Villanueva|fecha=25-7-09|fechaacceso=25-7-09}}</ref> También se logró el primer gran éxito internacional al llegar a la final de la [[Copa de Campeones de América 1960|primera edición]] de la [[Copa Libertadores de América]], torneo que originalmente llevaba el nombre de Copa de Campeones de América.

=== Copa de Campeones de América 1960 ===
=== Copa de Campeones de América 1960 ===



Revisión del 02:02 9 nov 2009

Olimpia
Datos generales
Nombre Club Olimpia
Apodo(s) Rey de Copas, El Decano, El Expreso Decano, El Franjeado
Fundación 25 de julio de 1902 (121 años)
Presidente Bandera de Paraguay Eduardo Delmás
Entrenador Bandera de Paraguay Carlos Kiese
Instalaciones
Estadio Manuel Ferreira
Asunción, Paraguay
Capacidad 15.000
Inauguración 1964
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Primera División de Paraguay
(Apertura 2009)
Página web oficial

El Club Olimpia es una asociación civil o club deportivo paraguayo, con sede en la ciudad de Asunción. Sus representativos más conocidos son el de fútbol y el de baloncesto, teniendo el primero mayor prioridad. Fue fundado el 25 de julio de 1902 por unos jóvenes paraguayos reunidos en la Quinta Caballero. Su nombre proviene de la idea de su miembro fundador principal, el holandés radicado en Paraguay, William Paats, quien es considerado el padre del fútbol paraguayo por ser el que introdujo la práctica de dicho deporte en el país.

Es la institución más laureada del balompié paraguayo con 38 títulos nacionales en su haber.[1]El Decano o Rey de Copas, como se lo conoce popularmente, ostenta el récord de seis títulos absolutos consecutivos en la Primera División, siendo el único en haber logrado un hexacampeonato.[2]​ En tanto que en el plano internacional se ha destacado notablemente, primero al alcanzar en 1960 la final de la primera edición de la Copa Libertadores de América, y más tarde gracias a sus ocho títulos ganados, entre los que sobresalen los tres de la Copa Libertadores (disputando seis finales) y el de la Copa Intercontinental. Tales conquistas lo convierten hasta el momento en el único equipo del país en haberlas conseguido de manera oficial.

Juega sus partidos como local en el estadio Manuel Ferreira, mejor conocido como El Bosque de Para Uno. En los últimos años ha sido el equipo con la mayor cantidad de asistentes del país, pese a que no gana el campeonato local desde el 2000.

Disputa el clásico del fútbol paraguayo enfrentando a Cerro Porteño, también de Asunción, club con el que mantiene una gran rivalidad histórica y con el cual genera uno de los mejores clásicos de Sudamérica. Es también considerado por la FIFA como uno de los clubes "clásicos" del Mundo.[3]

Historia

Copa de Campeones de América 1960

En la Copa de 1960, Olimpia clasificaba directamente por sorteo a las semifinales del Grupo B, donde se mediría en partidos de ida y vuelta frente al Millonarios de Colombia. El partido de ida se realizó el 26 de mayo de 1960 con empate de 0-0 en Bogotá, mientras que en la revancha disputada el 5 de junio del mismo año en el Estadio Defensores del Chaco, Olimpia lograría una abultada victoria de 7-1. En las finales, Olimpia perdió ante el Peñarol, 1-0 de ida en Montevideo y empate 1-1 en Asunción, dándole a Peñarol su primer título continental. Irónicamente, el gol del triunfo del equipo uruguayo fue convertido por Luis Alberto Cubilla, que años después ayudaría al Olimpia a conseguir una enorme cantidad de campeonatos nacionales e internacionales como director técnico.

Copa de Campeones de América 1961

En la edición de 1961, Olimpia mediría en la primera fase a Colo-Colo de Chile, obteniendo una victoria de 5-2 en Santiago el 9 de abril. En la revancha jugada el 16 del mismo mes caería como local por 2-1, aunque el resultado global favoreció a Olimpia para su clasificación a semifinales. Allí enfrentaría a su verdugo del año pasado, Peñarol, que lo derrotaría por 3-1 en Montevideo, el 21 de mayo, y volvería a caer seis días después en Asunción, dando un global de 5-2. Así, Olimpia se eliminaba nuevamente en manos de Peñarol, que volvería a ser campeón ese año. Más tarde, Olimpia no clasificaría para la edición de 1962.

Copa Libertadores de América 1969

En la competencia de 1969, Olimpia compartía el Grupo 3 junto a Cerro Porteño y los bolivianos Bolívar y Litoral. El 31 de enero caería en Asunción 4-1 frente a Cerro; luego derrotaría 3-0 a Litoral en Cochabamba el 9 de febrero, y el mismo mes empataría en La Paz contra Bolívar 1-1.

En la segunda rueda empataría 1-1 ante Cerro, en Asunción, el 23 de febrero, y obtendría una victoria el 7 de marzo de 4-0 frente a Bolívar, en Asunción. Sin embargo, su victoria de 2-0 frente a Litoral, el 13 del mismo mes, no le alcanzaría para la clasificación, eliminándose en primera ronda.

Centenario y presente (2000 - actualmente)

Formación de Olimpia, momentos antes del inicio de un partido por Copa Libertadores, en el 2002.

El 25 de julio de 2002 Olimpia celebró su centenario. Y fue justamente en este mismo año que Olimpia consigue su tercera Copa Libertadores al derrotar al São Caetano de Brasil en la final. Contrario a las anteriores finales que ganó, esta habrá sido la de manera más complicada debido a que iba al encuentro decisivo, a jugarse en São Paulo, con un marcador inicial de 0-1 en contra, obtenido en Asunción el mismo día de su Centenario. Finalmente, Olimpia se sobrepuso y logró emparejar el resultado adverso al ganar por 2-1 durante el período normal, con goles del argentino Gastón Córdoba y de Richart Báez llegando posteriormente a la consagración a través de la definición por penales, el cual lo ganó por 4 a 2.

Más tarde, Olimpia se tuvo que contentar, al igual que en 1990, con el subcampeonato de la Copa Intercontinental 2002 que en esta ocasión fue ganada por el Real Madrid de España, con un resultado de 2:0. No obstante, Olimpia tuvo sus buenas oportunidades para anotar y ganar el juego pero no supieron aprovechar. El primer tiempo del juego fue manejado por el Club Olimpia.

En 2003, el Decano sumó su octava presea internacional al obtener por segunda vez la Recopa Sudamericana, venciendo en la final a San Lorenzo de Argentina, campeón de la Copa Sudamericana 2002.

A nivel local, desde el 2000, el club no consigue ganar el campeonato paraguayo.

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta blanca con franja negra horizontal, pantalón y medias blancas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta negra con franja blanca horizontal, pantalón y medias negras.

Estadio

El estadio, también conocido como Bosque de Para Uno, lleva el nombre de un ex-presidente de la institución. Está ubicado en la ciudad de Asunción y tiene capacidad para 25.000 espectadores.

Jugadores

Entrenadores

Entre los entrenadores más destacados del club se encuentran Aurelio González (guió al equipo a su primer final de Copa Libertadores de 1960 y el pentacampeonato paraguayo), el uruguayo Luis Cubilla (campeón de varias copas internacionales y nacionales) y el argentino Nery Pumpido (campeón de la Copa Libertadores en el 2002).

El entrenador actual es Carlos Kiese, reconocido ex jugador y campeón, entre otros títulos, de la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental logradas en 1979. Como director técnico, este es su tercer ciclo al frente del equipo. Los anteriores fueron entre las temporadas de 2004 y 2005.

Palmarés

Torneos nacionales

Era amateur (1906 a 1934)

Era profesional (1935 al presente)

Otros torneos nacionales

Torneos internacionales

Torneos internacionales amistosos

Participaciones internacionales

Otras secciones deportivas

El Club Olimpia no sólo se destaca en la práctica del fútbol, ya que también cuenta con un departamento deportivo que contrata y entrena a atletas de diferentes disciplinas deportivas tales como baloncesto, handball, natación, boxeo, bochas, atletismo, tenis y futsal.

Sección de baloncesto

El baloncesto del Club Olimpia merece una mención especial ya que es la entidad con más campeonatos paraguayos ganados, tanto en la rama masculina como en la femenina de la Liga de Baloncesto Metropolitana de Paraguay.[4][5][6]​ Por tanto, siempre se ha caracterizado por la buena producción de jugadores del mencionado deporte. Su logro más destacado es la serie de 12 campeonatos consecutivos ganados por el equipo masculino, entre 1946 y 1957.

Palmarés

Masculino

  • Campeonatos nacionales (29): 1937, 1942, 1943, 1944, 1946, 1947, 1948, 1949, 1950, 1951, 1952, 1953, 1954, 1955, 1956, 1957, 1959, 1960, 1966, 1970, 1971, 1973, 1976, 1978, 1980, 1981, 1988, 1992, 1994.

Femenino

  • Campeonatos nacionales (13): 1958, 1960, 1972, 1991, 1993, 1995, 1996, 1998, 2002, 2004, 2005, 2007, 2009.

Referencias

  1. RSSSF. Juan Pablo Andrés y Osvaldo José Gorgazzi, ed. «Paraguay - List of Champions and Runners Up» (en inglés). Consultado el 25-7-09. 
  2. RSSSF. Tony Mariani, Juan Pablo Andrés y Eli Schmerler, ed. «Paraguay - Foundations Dates of Clubs» (en inglés). Consultado el 25-7-09. 
  3. FIFA.com. «Emerge el coloso paraguayo». Consultado el 25-7-09. 
  4. Confederación Paraguaya de Básquetbol. «Galería de Campeones - Metropolitano 1ra División (Masculino)». Consultado el 25-7-09. 
  5. Confederación Paraguaya de Básquetbol. «Galería de Campeones - Metropolitano 1ra División (Femenino)». Consultado el 25-7-09. 
  6. ABC Digital (6-11-09). «Olimpia sobresale en el firmamento». Consultado el 7-11-09. 

Véase también

Enlaces externos