Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Nacional Potosí»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiqueta: imagen externa
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de equipo de fútbol |
{{Ficha de equipo de fútbol |
Nombre = Club Atlético Nacional Potosí|
Nombre = Club Atlético Nacional Potosí|
Imagen =[[[http://desdepotosi.blogspot.com http://1.bp.blogspot.com/_4vZohuJjneM/TPJ0gfrv2QI/AAAAAAAAABs/KAxNWTwQn4w/s1600/CANPLOGO.jpg]]]|
Presidente = Gaston Noya|
Presidente = Gaston Noya|
Imagen =[[Imagen:Flag of Bolivia.svg|20px|boliviano]]|
Imagen =[[Imagen:Flag of Bolivia.svg|20px|boliviano]]|
Nombre Completo = Club Atlético Nacional Potosi |
Nombre Completo = Club Atlético Nacional Potosi |
Apodo(s) = ''CANPesinos de shit '', ''la gallina boliviana'', ''Los Puñales'', ''Los periodos mestruales''|
Apodo(s) = ''CANP'', ''Patalados'', ''Ranchoguitarras'', |
Fundación = [[8 de abril]] de [[1942]] ({{edad|08|04|1942}}) |
Fundación = [[8 de abril]] de [[1942]] ({{edad|08|04|1942}}) |
Estadio = [[Estadio Victor Agustín Ugarte]]<br />[[Potosí]], [[Bolivia]]|
Estadio = [[Estadio Victor Agustín Ugarte]]<br />[[Potosí]], [[Bolivia]]|
Línea 37: Línea 37:


}}
}}
Nacido y Representante de la Ciudad de Potosi, en la LIGA DEL FUTBOL PROFESIONAL BOLIVIANO, es uno de los mas antiguos clubs de futbol vigentes... con gran historia en la Villa Imperial.


El '''Club Atlético Nacional Potosí''' es un club de [[fútbol]] [[bolivia]]no, de la ciudad de [[Potosí]], fundado en [[1942]].
El '''Club Atlético Nacional Potosí''' es un club de [[fútbol]] [[bolivia]]no, de la ciudad de [[Potosí]], fundado en [[1942]].
Línea 48: Línea 49:
El año 2010 es nuevamente campeón de la Asociación Potosina de Fútbol y campeón de la [[Copa Simón Bolívar (Bolivia)|Copa Simón Bolívar]], recuperando de esta manera el segundo cupo potosino en la Liga del Fútbol Profesional Boliviano en el 2011.
El año 2010 es nuevamente campeón de la Asociación Potosina de Fútbol y campeón de la [[Copa Simón Bolívar (Bolivia)|Copa Simón Bolívar]], recuperando de esta manera el segundo cupo potosino en la Liga del Fútbol Profesional Boliviano en el 2011.


Actualmente, juega todos sus partidos de local en el estadio Victor Agustin Ugarte, teniendo a su ya clasico rival real Potosi, enfrentados en cotejos... de gran apasionamiento... para la poblacion...
Tiene 68 años y hasta hoy, cuando saborea actualmente los logros más importantes de su larga vida institucional.

Apunto de cumplir sus 70 AÑOS de vida institucional, dejando buen precedente del equipo y su dirigencia que sin ningun interes, no escatiman recursos y esfuerzo para sacar adelante al equipo de la banda roja.



== Uniforme ==
== Uniforme ==
Línea 60: Línea 64:
{{AP|Cancha Nacional}}
{{AP|Cancha Nacional}}


Su cancha se encuentra en la zona San Martín, de propiedad del equipo. Disputa los partidos en el estadio Victor Agustin Ugarte de la zona de San Clemente con capacidad para 25.000 espectadores y la lleno en los '''súper clásicos potosinos''' frente a Real Potosí.
El CANP, por sus siglas tiene su propio reducto de entrenamiento que gracias a su dirigencia de epocas pasadas se pudo adquirir, la cual en la actualidad està siendo mejorada en infraestructura con planes de hacer graderias...Su cancha se encuentra en la zona San Martín, de propiedad del equipo. Disputa los partidos en el estadio Victor Agustin Ugarte de la zona de San Clemente con capacidad para 25.000 espectadores y la lleno en los '''súper clásicos potosinos''' frente a Real Potosí.


== Sede ==
== Sede ==
Línea 70: Línea 74:
*'''Campeón [[Copa Simón Bolívar (Bolivia)|Segunda División Boliviana]] (1)''': [[2008]], [[2010]]
*'''Campeón [[Copa Simón Bolívar (Bolivia)|Segunda División Boliviana]] (1)''': [[2008]], [[2010]]
*Subcampeón de la [[Copa Simón Bolívar (Bolivia)|Segunda División Boliviana]] (1): [[2007]]
*Subcampeón de la [[Copa Simón Bolívar (Bolivia)|Segunda División Boliviana]] (1): [[2007]]
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/deportes/20101120/nacional-potosi-vuelve-a-la-liga_100056_194242.html

== Historia ==
== Historia ==


Línea 82: Línea 86:


pagina oficial del [club atletico nacional potosi http://clubnacionalpotosi.com/]
pagina oficial del [club atletico nacional potosi http://clubnacionalpotosi.com/]
pagina no oficial de seguidores... http://desdepotosi.blogspot.com

== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==



Revisión del 15:11 1 mar 2012

Club Atlético Nacional Potosí
boliviano
Datos generales
Nombre Club Atlético Nacional Potosi
Apodo(s) CANP, Patalados, Ranchoguitarras,
Fundación 8 de abril de 1942 (82 años)
Presidente boliviano Gaston Moreno
Entrenador argentino Víctor Hugo Andrada
Instalaciones
Estadio Estadio Victor Agustín Ugarte
Potosí, Bolivia
Capacidad 25.000
Uniforme
Titular
Última temporada
Liga Liga de Fútbol Profesional Boliviano
(Adecuación 2011) 10º

Nacido y Representante de la Ciudad de Potosi, en la LIGA DEL FUTBOL PROFESIONAL BOLIVIANO, es uno de los mas antiguos clubs de futbol vigentes... con gran historia en la Villa Imperial.

El Club Atlético Nacional Potosí es un club de fútbol boliviano, de la ciudad de Potosí, fundado en 1942.

En 2007 fue subcampeón de la Asociación Potosina de Fútbol, clasificándose para disputar la Copa Simón Bolívar. En esta última quedó a un paso de obtener un cupo en la Liga de Fútbol Profesional Boliviano al perder las finales con Guabirá. Luego disputó y perdió el ascenso/descenso indirecto con Aurora, postergando sus anhelos de jugar en Primera División.

Sin embargo, en 2008 tomó revancha ganando el campeonato de la Asociación Potosina de Fútbol y la Copa Simón Bolívar, con lo que ascendió a la Liga de Fútbol Profesional Boliviano para la temporada 2009.

El año 2009 tuvo una participación destacada en el Campeonato Apertura, ganando la primera fase del "todos contra todos"; en la segunda vuelta Nacional bajó en caída libre, desfavorecido además por el punto promedio hasta descender nuevamente de categoría.

El año 2010 es nuevamente campeón de la Asociación Potosina de Fútbol y campeón de la Copa Simón Bolívar, recuperando de esta manera el segundo cupo potosino en la Liga del Fútbol Profesional Boliviano en el 2011.

Actualmente, juega todos sus partidos de local en el estadio Victor Agustin Ugarte, teniendo a su ya clasico rival real Potosi, enfrentados en cotejos... de gran apasionamiento... para la poblacion...

Apunto de cumplir sus 70 AÑOS de vida institucional, dejando buen precedente del equipo y su dirigencia que sin ningun interes, no escatiman recursos y esfuerzo para sacar adelante al equipo de la banda roja.


Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta blanca con una franja diagonal roja desde el hombro izquierdo hasta el costado inferior derecho, pantalón negro y medias blancas.
  • Uniforme Alternativo: Camiseta negra con una franja diagonal roja desde el hombro izquierdo hasta el costado inferior derecho, pantalón negro y medias negras.

El diseño del uniforme es copia fiel de River Plate (Argentina), River Plate Ecuador y los equipos ecuatorianos desaparecidos River Plate de Manta y River Plate de Riobamba (Ecuador).

Estadio

El CANP, por sus siglas tiene su propio reducto de entrenamiento que gracias a su dirigencia de epocas pasadas se pudo adquirir, la cual en la actualidad està siendo mejorada en infraestructura con planes de hacer graderias...Su cancha se encuentra en la zona San Martín, de propiedad del equipo. Disputa los partidos en el estadio Victor Agustin Ugarte de la zona de San Clemente con capacidad para 25.000 espectadores y la lleno en los súper clásicos potosinos frente a Real Potosí.

Sede

De igual forma la sede es propia del club y se encuentra en la Zona San Martin, cuenta con una sala de gimnasia e implementos para que utilicen los jugadores y las personas que están afiliadas a este club.


Logros

http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/deportes/20101120/nacional-potosi-vuelve-a-la-liga_100056_194242.html

Historia

Detalles Fundado: 1942-04-08

País: Bolivia


Historia: Tiene 68 años y, debido al lugar donde fue fundado. El Club Atlético Nacional Potosí nació con ese nombre y lo mantiene hasta hoy, cuando saborea el logro más importante de su larga vida institucional. En un juego de palabras, se puede decir que Nacional nació donde nace el sol porque se fundó en el este de la ciudad de Potosí. En el libro Páginas del fútbol potosino, el desaparecido historiador y futbolista Alfredo Tapia Vargas escribió que la zona este de la ciudad, por donde nace el sol, fue el escenario del nacimiento de una institución deportiva que, con el tiempo, se iba a convertir en la representación genuina del fútbol potosino, con una nueva generación de jóvenes valores que emularon a los que les precedieron. Fue en la calle Chuquisaca, cerca del templo de San Juan, donde el 8 de abril de 1942 se fundó el Club Nacional Potosí. El libro también refiere que la primera directiva de Nacional estuvo presidida por Marcelo Oporto, el vicepresidente era Jorge Mamani; Rafael Villegas cumplía las funciones de secretario y Isidoro Llanos era el tesorero. Los vocales eran Félix Berdeja, Vladimir Aramayo, Humberto Nogales, Teócrito Condori, Vicente Camaño, Fidel Castro, Pastor Torrez, Paulo Condori y Cirilo Negrón. Del pueblo La zona de San Juan está en la parte alta de la ciudad de Potosí que tiene una inclinación natural. En ese sector de la ciudad están los distritos mineros como San Gerardo, San Martín, San Cristóbal, Pailaviri y, por supuesto, San Juan. Debido a ello, Nacional Potosí siempre estuvo relacionado con los indios mineros, tanto en sus inicios como en sus años de mayor gloria. Durante dos temporadas, su presidente fue el abogado Oscar Dorado Vega, vinculado a la minería, y su actual titular es el minero Eleuterio Mamani Poma. Al proceder de la zona alta, tiene el apoyo incondicional de todos los distritos mineros, lo que hace prever una inevitable rivalidad con los vecinos del centro y la zona baja que son hinchas del siete veces internacional Real Potosí. Nacional Potosí conoció tanto el dulce sabor de la gloria como el amargo acíbar del fracaso. Aunque siempre fue uno de los animadores del campeonato local controlado por la Asociación de Fútbol Potosí (AFP), no pudo sobrellevar el advenimiento del profesionalismo y sus dirigentes cedieron el control del equipo al Sindicato de Metalúrgicos de la Empresa Minera Unificada del Cerro de Potosí. Su peor momento fue cuando descendió de la AFP e hizo reaccionar a los hinchas de la zona alta que se lanzaron al rescate del equipo y lo devolvieron a la primera división en 1976. Otra de las páginas de oro de su historia fue el partido amistoso disputado en esta ciudad con el equipo de reserva de Argentinos Juniors, de Buenos Aires. Según Talavera, el éxito de ese encuentro también fue económico ya que permitió que el club potosino adquiera los terrenos para habilitar una cancha deportiva y construya su sede propia. Liguero La mala racha volvió a Nacional Potosí y ni siquiera el retorno de Oscar Bonifaz a la presidencia pudo devolverle su gloria de antaño. Finalmente, un grupo de vecinos de la zona de San Juan acudieron hasta el cooperativista minero Carlos Lopez a quien le pidieron que acepte la presidencia del equipo. Lopez aceptó con la promesa de ascender a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano pero se quedó en su primer intento, cuando Nacional Potosí fue derrotado por Guabirá en la final de la Copa Simón Bolívar, en 2007, y luego no pudo superar a Aurora en el indirecto. Este año las cosas fueron diferentes. Con un equipo de primer nivel, reforzado por ex jugadores de Oriente Petrolero (Roger Suárez), Blooming (Daniel Maturana) y La Paz FC (Gustavo Gois de Lira), Nacional Potosí ganó el campeonato de la Copa Simón Bolívar 2008 y ahora es el nuevo equipo de relleno de la Liga boliviana. Tiene sede y estadio propio sede Nacional Potosí es un equipo de extracción popular pero tiene dónde caerse muerto. El benjamín de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano tiene su sede propia en la calle Almagro esquina Bolívar, en la zona alta de la ciudad. Cuenta con una cancha deportive de cesped sintetico Este escenario deportivo es conocido por albergar a campeonatos interbarrios que tienen largos años de tradición. Ese es el caso de la Liga Deportiva San Martín. Humilde y todo, este estadio tiene una caseta de transmisión, que fue utilizada en los años de gloria de la Liga San Martín. Los apodos Desde su fundación, Nacional Potosí fue denominado La gallina del pueblo aunque, debido a su origen y ubicación, también recibió otros denominativos. En el libro Páginas del fútbol potosino, Alfredo Pinto dice que uno de sus apodos fue equipo de los altos de San Juan, en alusión a la zona alta, y también se llamaba panchos a sus jugadores y pocos hinchas. Lo de rancho guitarras es un apodo que se utiliza incluso para denominar los habitantes de la zona alta que suelen utilizar el instrumento en sus festejos y farras. Otro de los apodos que se extiende a Nacional Potosí es pata lado, una mezcla de quechua y español que quiere decir del lado alto. !http://clubnacionalpotosi.com/imagenes/A-14-1.jpg(Nacional Potosi)!

pagina oficial del [club atletico nacional potosi http://clubnacionalpotosi.com/] pagina no oficial de seguidores... http://desdepotosi.blogspot.com

Enlaces externos

Plantilla 2011

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
1 Bandera de Bolivia 0POR Eder Jordán
2 Bandera de Bolivia 1DEF Raul Gonzales
3 Bandera de Brasil 1DEF Vinicius
4 Bandera de Bolivia 1DEF Rafael Segovia
5 Bandera de Bolivia 1DEF Santos Amador
6 Bandera de Bolivia 2MED Joe Escobar
7 Bandera de Bolivia 2MED Helmut Gutiérrez
8 Bandera de Bolivia 2MED Didi Torrico
11 Bandera de Bolivia 3DEL Gabriel Ríos
12 Bandera de Bolivia 0POR Marco Moncayo
17 Bandera de Bolivia 2MED Gary Paz
18 Bandera de Bolivia 3DEL Gaston Mealla
19 Bandera de Uruguay 3DEL Brian Aldave
20 Bandera de Bolivia 2MED Carlos Navarro
21 Bandera de Bolivia 2MED Jhosimar Prado
22 Bandera de Bolivia 2MED Edgar Escalante
23 Bandera de Bolivia 2MED Juan Pablo Aponte
24 Bandera de Bolivia 2MED Henry Bazan
Entrenador(es)
argentino Víctor Hugo Andrada

Leyenda