Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ciudadanía digital»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.212.254.135 (disc.) a la última edición de 87.218.88.56
Línea 6: Línea 6:


La ciudadanía digital o casa digital ha sido definida como ''las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología''<ref>''Digital Citizenship, addressing appropriate technology behavior''. Mike S. Ribble, Gerald D. Bailey, y Tweed W. Ross. Publicado en los números 1 y 2 del Volumen 32 (Sep-2004) de la revista Learning & Leading with Technology</ref><ref>[http://doe.sd.gov/contentstandards/nclb/documents/Glossary_000.doc South Dakota Educational Technology Standards Glossary]</ref> aunque el propio concepto se considera en proceso de definición permanente a medida que evolucionan las posibilidades de la tecnología.<ref>Flores Fernández, Jorge. [http://www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos-articulos/uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable.shtm Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable] 2009</ref>
La ciudadanía digital o casa digital ha sido definida como ''las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología''<ref>''Digital Citizenship, addressing appropriate technology behavior''. Mike S. Ribble, Gerald D. Bailey, y Tweed W. Ross. Publicado en los números 1 y 2 del Volumen 32 (Sep-2004) de la revista Learning & Leading with Technology</ref><ref>[http://doe.sd.gov/contentstandards/nclb/documents/Glossary_000.doc South Dakota Educational Technology Standards Glossary]</ref> aunque el propio concepto se considera en proceso de definición permanente a medida que evolucionan las posibilidades de la tecnología.<ref>Flores Fernández, Jorge. [http://www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos-articulos/uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable.shtm Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable] 2009</ref>
Pera


== Conceptos ==
== Conceptos ==

Revisión del 13:59 16 ago 2011

El concepto de ciudadanía digital (también denominado ciberciudadanía o e-ciudadanía) viene empleándose con dos sentidos, partiendo desde dos ópticas y áreas de conocimiento distintas pero confluentes: por un lado, hay quien lo utiliza para referirse a la aplicación de los derechos humanos y derechos de ciudadanía a la sociedad de la información, y, por otro, quien lo limita a aquellas nuevas cuestiones relativas a los derechos y deberes de los ciudadanos que surgen en el entorno de las nuevas tecnologías.

También existe un empleo menos riguroso que lo hace referente únicamente a la alfabetización digital de los ciudadanos, sin entrar en cuestiones éticas ni relativas al concepto de ciudadanía.

Definición

La ciudadanía digital o casa digital ha sido definida como las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología[1][2]​ aunque el propio concepto se considera en proceso de definición permanente a medida que evolucionan las posibilidades de la tecnología.[3]​ Pera

Conceptos

Según las diversas definiciones, hay una serie de áreas que se suelen abarcar dentro del concepto de ciudadanía digital:

  • Netiqueta: normas de comportamiento cívico en la Red.
  • Educación: aprendizaje del uso de las TIC (alfabetización y competencias digitales) y mediante el uso de las TIC.
  • Acceso y participación: brecha digital, derecho de acceso a Internet, democracia electrónica...
  • Consumo: defensa del ciberconsumidor.
  • Salud y riesgo: ergonomía y otros riesgos de las TIC.

A su vez esas áreas se pueden subdividir en una serie de derechos y deberes de los ciudadanos digitales (ciberderechos y ciberdeberes).

Una tendencia en auge de especial relevancia es la vinculación de la educación para una ciberciudadanía responsable con la prevención de riesgos de las TIC, principalmente para los menores. Ello es debido a que fenómenos como el ciberbullying son considerados como uno de los principales riesgos que niños y adolescentes afrontan como usuarios de Internet y otras nuevas tecnologías.[4][5]

Véase también

Referencias

  1. Digital Citizenship, addressing appropriate technology behavior. Mike S. Ribble, Gerald D. Bailey, y Tweed W. Ross. Publicado en los números 1 y 2 del Volumen 32 (Sep-2004) de la revista Learning & Leading with Technology
  2. South Dakota Educational Technology Standards Glossary
  3. Flores Fernández, Jorge. Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable 2009
  4. Online Safety 3.0: Empowering and Protecting Youth
  5. Del uso seguro de Internet a la educación para la ciudadanía digital en Tema Central del I Congreso Internacional Ciudadanía Digital - Edición 2010

Enlaces externos