Ir al contenido

Cijuela

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:08 27 sep 2007 por Satesclop (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox ciudad España Cijuela es un situado en la parte occidental de la Vega de Granada (provincia de Granada), en el sureste de España. Limita con los municipios de Láchar, Fuente Vaqueros, Chauchina, Chimeneas y Pinos Puente. Por su término municipal discurren los ríos Genil y Noniles.

Cijuela se ubica a diez minutos de la capital provincial, en la A-92 dirección Málaga.

Historia

El término municipal de Cijuela surge a finales del siglo XIX, constituyéndose su ayuntamiento como tal en 1872, por lo que se trata de un pueblo relativamente reciente, aunque existen documentos de 1492 donde se cita el camino que va a Cijuela de lo que se puede deducir la existencia de una alquería frecuentada por la nobleza del Reino Nazarí.

Al-Siyula significa en árabe “pequeña llanura” lo cual describe perfectamente la superficie de Cijuela , donde se ubicaban dos torres árabes, una de ellas situada en el centro del núcleo de población de la cual no quedan restos y la Torre del Boldonar, situada en las tierras de secano, tratándose de una torre vigía típica de la época de la cual se conservan restos. La Torre de Cijuela (como se denominaba el municipio) pertenecía a Ceti Haxa, hermana del rey Boabdil, y tras la Reconquista fue vendida al primer alcalde de Santa Fe y posteriormente fue traspasada al Duque de Abrantes, descendiente del Marqués de Portago, quien a su vez las vendió a D. José Vilchez Gómez para después pasar a manos de los campesinos descendientes de los habitantes de los cortijos del Boldonar que era como se conocía al municipio en los años previos a su constitución como tal.

Enlaces externos

Plantilla:Esbozo de