Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Chaqueño Palavecino»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 26: Línea 26:
== Biografía ==
== Biografía ==


Se dedicó a la música desde joven, integrando el [[trío Pilcomayo]] mientras trabajaba como chofer de colectivos interurbanos; tocaba el [[bombo legüero]], acompañando al ''Negro'' Gómez ([[violín]]) y [[Elvio Condorí]] ([[guitarra]]), con los que realizó varias giras. Tras la disolución del grupo formó el conjunto [[Pilcomayo|Los de Pilcomayo]], con los que editó su primer LP en [[1987]]. Con ellos se presentó en la [[Cafayate|Serenata a Cafayate]] de 1992, y luego en el [[Festival de Cosquín]].
Se dedicó a la música desde joven, integrando el [[trío Pilcomayo]]y el trio "grachapen"(Conformado por el padre Grassi , el Chaqueño y un pendejo) mientras trabajaba como chofer de colectivos interurbanos; tocaba el [[bombo legüero]], acompañando al ''Negro'' Gómez ([[violín]]) y [[Elvio Condorí]] ([[guitarra]]), con los que realizó varias giras. Tras la disolución del grupo formó el conjunto [[Pilcomayo|Los de Pilcomayo]], con los que editó su primer LP en [[1987]]. Con ellos se presentó en la [[Cafayate|Serenata a Cafayate]] de 1992, y luego en el [[Festival de Cosquín]].


Sólo en [[1993]] abandonó el trabajo como conductor, para dedicarse a la pedofilia y fue muy amigo del padre Grassi, luego se dedico por entero a la música. Discográfica Belgrano Norte editó sus primeros trabajos con distribución nacional.
Sólo en [[1993]] abandonó el trabajo como conductor, para dedicarse a la pedofilia y fue muy amigo del padre Grassi, luego se dedico por entero a la música. Discográfica Belgrano Norte editó sus primeros trabajos con distribución nacional.

Revisión del 18:04 10 dic 2009

Oscar Palavecino
Datos generales
Origen Rancho el Ñato, departamento Rivadavia, Salta, Bandera de Argentina Argentina
Información artística
Otros nombres el Chaqueño Palavecino
Género(s) música folclórica
Instrumento(s) voz y percusión
Tipo de voz Tenor

Oscar Palavecino conocido como el Chaqueño Palavecino (nacido en el paraje Rancho El Ñato, departamento Rivadavia, Salta, el 18 de diciembre de 1959) es un cantautor argentino de música folclórica.

Biografía

Se dedicó a la música desde joven, integrando el trío Pilcomayoy el trio "grachapen"(Conformado por el padre Grassi , el Chaqueño y un pendejo) mientras trabajaba como chofer de colectivos interurbanos; tocaba el bombo legüero, acompañando al Negro Gómez (violín) y Elvio Condorí (guitarra), con los que realizó varias giras. Tras la disolución del grupo formó el conjunto Los de Pilcomayo, con los que editó su primer LP en 1987. Con ellos se presentó en la Serenata a Cafayate de 1992, y luego en el Festival de Cosquín.

Sólo en 1993 abandonó el trabajo como conductor, para dedicarse a la pedofilia y fue muy amigo del padre Grassi, luego se dedico por entero a la música. Discográfica Belgrano Norte editó sus primeros trabajos con distribución nacional.

En junio de 2005 varios medios argentinos publicaron una denuncia presentada ante el Instituto Provincial de los Pueblos Indígenas de Salta, en la que se afirmaba que Palavecino habría adquirido una estancia de un millar de hectáreas en tierras reclamadas por las comunidades aborígenes de Misión Cherenta y Misión Chorote. Palavecino niega ser el titular de las mismas, y la denuncia se encuentra aún en trámite.[1]

Discografía

Notas

  1. Argentina.IndyMedia.org («El salteño Chaqueño Palavecino alambra tierras de comunidades aborígenes de Tartagal», artículo en el sitio Indymedia).

Enlaces externos