Ir al contenido

Concatedral de Santa María del Romeral (Monzón)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:39 11 abr 2013 por Juanje 2712 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Catedral de Santa María del Romeral de Monzón
Bien de interés cultural RI-51-0008279 desde el 3 de noviembre de 1993[1]
Localización
País España
División Monzón
Dirección Monzón, EspañaBandera de España España
Coordenadas 41°54′37″N 0°11′40″E / 41.91015, 0.19449722222222{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Información religiosa
Culto Catolicismo
Diócesis Barbastro-Monzón
Advocación Santa María del Romeral
Patrono Virgen María
Historia del edificio
Fundación siglo XIIjuliano
Construcción siglo XII, torre siglo XVII
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Románico, Mudéjar, Barroco
Identificador como monumento RI-51-0008279
Año de inscripción 3 de noviembre de 1993

La catedral de Santa María del Romeral de Monzón es un templo católico situado en la ciudad de Monzón, en la provincia de Huesca, España. Es sede catedralicia de la diócesis de Barbastro-Monzón junto con la catedral de Barbastro. Está declarada bien de interés cultural en España como monumento histórico-artístico.

Historia

Fue construida entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII, sobre una iglesia anterior, consagrada en 1098. A lo largo de la Edad Media acogió en varias ocasiones a las cortes del reino y de la corona de Aragón. Durante el siglo XVII se llevarón a cabo una serie de actuaciones en el templo, perdiéndose el claustro románico y construyéndose la cripta y el campanario actuales, en estilos barroco y mudéjar.[2]​ En 1904 se reformó la torre dotándola de un nuevo reloj.[3]

Características

La estructura del templo está formada por tres naves coronadas por bóvedas de cañón terminadas en tres respectivos ábsides. Dos de los ábsides son típicamente barrocos, presentando la característica forma semicircular. El otro de ellos, el del Evangelio, fue reformado posteriormente, siendo sustituido por una capilla gótica. Los capiteles que se conservan muesran una decoración típicamente cisterciense, prescindiendo de representaciones de figuras humanas.[4]

El campanario cuenta con ocho campanas, dos de ellas anteriores a la guerra civil (una de 1904 y otra de 1930), una de 1940 y otras cinco de 1999.[3]

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. Ministerio de Cultura, Patrimonio Histórico
  2. «Iglesia de Santa María del Romeral de Monzón». Consultado el 16 de septiembre de 2009. 
  3. a b «Catedral de Santa María del Romeral». Consultado el 16 de septiembre de 2009. 
  4. «Catedral de Monzón». Arteguías. Consultado el 16 de septiembre de 2009.