Castillo del Mascarat
Castillo del Mascarat | ||
---|---|---|
Torre del Castellet | ||
Restos del castillo del Mascarat. | ||
Ubicación (Provincia de Alicante). | ||
Ubicación | ||
País | España | |
División |
![]() | |
Subdivisión | Alicante | |
Localización | Calpe | |
Ubicación | Cerro Castellet | |
Coordenadas | 38°38′17″N 0°00′32″E / 38.638, 0.009 | |
Catalogación | ||
Bien de Interés Cultural Patrimonio histórico de España | ||
País |
![]() | |
Categoría | Monumento[1] | |
Código | RI-51-0009192 | |
Declaración | 22 de marzo de 1996 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Parte de | Bienes de interés cultural de la provincia de Alicante | |
Construcción | Siglo XVI | |
Estado | Ruinas | |
Entrada | Sí | |
El castillo del Mascarat o Castell del Mascarat o Torre del Castellet se sitúa en el cerro Castellet del municipio de Calpe, en la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana, España). Es Bien de Interés Cultural desde 1996.[1]
Descripción[editar]
Se trata de los restos de una torre vigía edificada a finales del siglo XVI para prevenir el ataque de los piratas berberiscos. Esta torre se levantó sobre el solar y con los materiales del antiguo Castillo de Calpe, construido entre los siglos XII y XIV del que todavía se observan los restos de la base de los lienzos de muralla y de los aljibes excavados en la roca.
Situado a una altura de 256 m sobre el nivel del mar, controlaba la bahía de Calpe y el antiguo camino real que discurría por las gargantas del Mascarat.
De esta edificación queda en pie la base de la torre, así como una de sus paredes de 4 metros de base por 4.5 m de altura en la que se observan aspilleras.
Referencias[editar]
- ↑ a b Ministerio de Cultura y Deporte. «Consulta a la base de datos de bienes inmuebles». Consultado el 30 de julio de 2021.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Castillo del Mascarat.